Hidrologia Trabajo de Campo.
Hidrologia Trabajo de Campo.
Hidrologia Trabajo de Campo.
TECNOLOGIA
N° GRUPO: 2
INTEGRANTES:
FECHA: 15 - 09 - 2021
La Paz - Bolivia
1
CONTENIDO
1. RESUMEN
2. OBJETIVOS
2.1 objetivo general
2.2 objetivos específicos
3. UBICACIÓN
3.1 zonificación de la cuenca
3.2 ubicación de las muestras.
4. MARCO TEORICO.
4.1 Geología y Topografía
4.2 Hidrología
4.3 Ciclo hidrológico
4.4 Cuencas hidrográficas en Bolivia.
4.5 Principales lagos y salares por extensión por departamento.
4.6 Precipitaciones.
4.7 Escorrentía superficial.
5. TRABAJO DE CAMPO
5.1 Metodología
5.2 Equipo y materiales.
5.3 Descripción del trabajo.
5.4 Muestras del suelo tomadas y su descripción según su
permeabilidad.
6. BIBLIOGRAFIA
1. RESUMEN
En este informe se explicará con más detalle todo lo que se hizo en campo y así
también en gabinete, veremos algunos conceptos que se consideran importantes
para entender mejor todo lo demás, también explicaremos las limitaciones y
dificultades que tuvimos para luego explicar cómo mejorarlos, finalmente
tendremos conclusiones y recomendaciones para una próxima salida a campo
para ver la cuenca del rio Orkojahuira.
pág. 0
2. OBJETIVOS
3. UBICACIÓN
3.1 ZONIFICACION DE LA CUENCA
Fuente:Google Earth
pág. 1
3.2 UBICACIÓN DE LAS MUESTRAS
Muestra 1
602281.00 m E 8189037.00 m S
MUESTRA 2
pág. 2
consta de montañas con vegetación muy leve.
MUESTRA 3
4. MARCO TEORICO.
pág. 3
todas estas áreas hidrológicas son alimentadas, principalmente, por los
nevados de la Cordillera de Los Andes. De esto, sus cuencas culminan en el
río La Paz, que desemboca en el río Beni hasta llegar a la amazonia boliviana
Los ríos principales que cruzan la ciudad de La Paz son siete, el Choqueyapu, el
rio irpavi el Orkojawira, y algunos más corresponden a la cuenca del sur. En esta
cuenca se reúnen ríos de la cuenca del Choqueyapu, del Orkojawira a los que se
unen ríos como el de Achumani, Irpavi y otros. Ríos que no siempre están
caudalosos y responden a un ciclo de lluvias y sequía muy particular.
Los dos ríos más importantes de La Paz han sido el Choqueyapu, que dio su
nombre a la ciudad y el otro el Orkojawira.
pág. 4
nombre de otro de los ríos que atraviesa la ciudad de La Paz de norte a sur, por la
zona de Miraflores. Nace en la cordillera de Huaillare o de Halacha, baja por la
zona de Chuquiaguillo y luego por Caiconi, de ahí que este río fue conocido
también con el nombre de Chuquiaguillo. Se une con el Choqueyapu al comenzar
la zona de Obrajes.
El rio Orkojahuira es una sub-cuencas del rio La Paz, nace con el nombre de río
Chuquiaguillo en el sector denominado La Cumbre; cerro Jilaralpata a una altura
de 5320 msnm aproximadamente; fluye en dirección Sur y recibe aportes de la
laguna Estrellani y otros afluentes, estos aportes son almacenados en la represa
Incachaca, aguas abajo el río Chuquiaguillo es alimentado por los rebalses de la
represa y por cursos de aguas provenientes de las serranías Almillanis, el cerro
Khisa Patilla y la serranía Condorjipiña por el Oeste y, del cerro Kinkillosa y la
serranía Cuchilla Chuquiaguillo por el Este. En este tramo el río discurre en
dirección Suroeste; una vez que atraviesa la zona de Chuquiaguillo cambia de
nombre el rio a río Orkojahuira y en el sector de la Curva de Holguín confluye con
el río Choqueyapu.
pág. 5
de 1715 m; desde el punto de vista morfológico, esta sub-cuenca tiene una
pendiente de accidentadas a accidentadas medias y presencia de área urbana. La
respuesta a las fuertes precipitaciones es rápida. En el área urbana, los afluentes
más importantes son los ríos Minasa, Fábrica de Fósforos, Chapuma, Guitarrani, y
por la margen izquierda, los ríos Venecia, Huallpajahuira
4.2 Hidrología
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los
distintos compartimentos que forman la hidrósfera. Se trata de un ciclo
biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas,
porque el agua solo se traslada de unos lugares a otros, o cambia de estado
físico.
pág. 6
4.4 Cuenca Hidrográfica en Bolivia
Cuenca del Norte o Amazonas: Constituida principalmente por los ríos (de
este a oeste): Madre de Dios, Orthon, Abuná, Beni, Yata, Mamoré e Iténez
o Guaporé.
Cuenca Central o Lacustre: Formada por los lagos Titicaca y Poopó, los
salares de Coipasa y Uyuni y el río Desaguadero.
Cuenca del Sur o de La Plata: Compuesta principalmente por los ríos
Paraguay, Pilcomayo y Bermejo.
pág. 7
4.6 Precipitaciones.
Las masas de aire ingresan a la cuenca a través de dos aberturas que se forman
entre los nevados Huayna Potosí-Cerro Rosario y Cerro Rosario-Mururata,
sectores próximos a los límites Norte y Este de la cuenca. “La primera abertura
corresponde a las cabeceras de los ríos Choqueyapu y Orkojahuira,
5. TRABAJO DE CAMPO
5.1 METODOLOGIA
Laptop
pág. 9
Materiales
Botellas de plástic
Flexo metro
pág. 10
picota
El trabajo de campo se inició con la reunión de los integrantes del grupo a las 8:00
am el lugar de concentración, fue en la Tranca de Urujara ya que en esa ubicación
se iba a realizar el muestreo de suelo ya que es parte de la zona era de cobertura
vegtal.
pág. 11
En la primera etapa nos transportamos hacia el lugar donde se planeaba realizar
el muestreo.
pág. 12
En la cuarta etapa nos fuimos a otro punto (detrás del hospital obrero) ,a analizar
que tipo de zona es, su caudal y tomar algunas medidas mas.
pág. 13
5.4 MUESTRAS DE SUELO
TOMADAS Y SU DESCRIPCIÓN
SEGÚN SU PERMEABILIDAD.
pág. 14
Tercera muestra: También es semi-
permeable, puesto que contenía gran
cantidad de grava fina, arena, limos y
arcillas.
6 BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA WED.
http://www.bolivian.com/bolivia/hidrografia.html
https://revistaiigeo.umsa.bo/index.php/revista/article/view/25
https://www.ine.gob.bo/index.php/bolivia/aspectos- geograficos/#:~:text=Bolivia
%20posee%20tres%20sistemas%20hidrogr%C3%A1%EF%AC%81c os,Uyuni
%20y%20el%20r%C3%ADo%20Desaguadero.
https://www.significados.com/precipitacion/
pág. 15
pág. 16
pág. 17
pág. 18
pág. 19
pág. 20
pág. 21
pág. 22