Factores Que Afectan La Salinidad Del Óceano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECURIAS

Oceanografía.

TEMA:

factores que afectan la salinidad del océano

ESTUDIANTE:

Oscar Jair Almach Laz

Semestre:

Cuarto

CARRERA:

Ing. Ambiental

DOCENTE:

Biolog.Victor Alcívar
¿factores que afectan la salinidad del océano?

La salinidad del agua de los mares es una variable esencial para que siga en funcionamiento
el sistema de calor del mundo. Ya se ha confirmado que la temperatura de la tierra está
subiendo; ahora, se necesita revisar qué está pasando en los océanos Las primordiales
causas que el mar es salado vienen de afuera y del fondo del mar:
La salinidad es la variable que relaciona los cambios que hay en el ciclo del agua: «Si llueve
en el mar aumenta el agua dulce y disminuye la salinidad; si hay evaporación por insolación,
el agua se va a la atmósfera mientras la sal se queda en el océano y aumenta la salinidad.
Por otro lado, con el deshielo de los polos y las descargas de los ríos se introduce agua dulce
en el sistema y cuando hay congelación en las zonas polares en invierno se hiela solo el
agua, no la sal, y suben los índices del mar» explica Jordi Font, investigador del Instituto de
Ciencias del Mar del CSIC.
Lluvia, piedras y ríos
El agua de lluvia es ácida debido al ácido carbónico. Esto causa que la lluvia al caer erosione
las piedras. El ácido se disuelve sobre éstas y se convierte en iones (partículas atómicas
cargadas eléctricamente), que se depositan en los ríos y llegan al final a los mares. Varios
de los iones disueltos son utilizados por los organismos que viven en los mares. Otros de
dichos iones —como el cloruro y sodio— están en el mar. De allí el sabor salado.
Fondo del mar: fuentes hidrotermales
Las fuentes hidrotermales son una grieta o fumarola en el área del mundo del cual fluye
agua geotermalmente caliente. Estas grietas suministran minerales disueltos a los mares:
otro componente de la salinidad del océano.
Ya entendemos por qué el mar es salado, empero ¿por qué hay playas y océanos más
salados que otros? Los primordiales componentes que influyen en la salinidad son:
Evaporación y precipitación: La evaporación quita el agua, y una vez que el vapor de agua
se eleva en la atmósfera, deja la sal detrás, por lo cual la salinidad del agua de océano se
incrementa. A medida que más evaporación y menos precipitación, más salado el océano;
por lo opuesto, mientas más precipitación menos salado es. El mar Atlántico tiene alta
salinidad, debido a que es región de escasa lluvia.
Ríos: La salinidad puede reducir en las regiones que permanecen alrededor de desembocan
de monumentales volúmenes de agua dulce de los ríos. “Se demostró que el flujo de agua
Orinoco llega hasta el norte del Caribe”, explica Julio Morell, investigador de Oceanografía
Química de la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez.
Geografía: A medida que más cerrada o estancada la playa, más salinidad. “En la situación
del Mediterráneo, el agua no posee mucho para dónde ir, la exclusiva salida enorme que
tiene es del estrecho de Gibraltar que va hacia el Atlántico. Y por esa razón tienen la
posibilidad de concentrar el agua y la salinidad es tan alta”, apunta el doctor Carlos E. Del
Castillo, líder del Laboratorio de Ecología del Mar en la NASA Goddard Space Flight Center.
Para ver las diferencias entre unos mares y otros, a continuación, detallamos la
concentración media de sales estimada en varios de ellos:

Mar Rojo —————– 42-46 gramos por litro


Golfo Pérsico ———— 40-44 gramos por litro
Mar Mediterráneo ——- 36-39 gramos por litro
Mar Caribe ————— 34-38 gramos por litro
Océanos Índico ———- 33-37 gramos por litro
Océano Pacífico ——— 33-36 gramos por litro
Océano Atlántico ——– 33-36 gramos por litro
Bibliografía

H(Heraldo).2011. H: De cómo la salinidad del mar decide el clima del planeta (en línea, sitio web).
consultado 30 nov.2021. Disponible en https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2011/01/31/de-
como-salinidad-del-mar-decide-clima-del-planeta-123851-300.html?autoref=true

CNNE (Cable News Network). 2015. CNNE: ¿Por qué hay playas y mares más salados que otros? (en
línea, sitio web). Consultado 30 nov.2021. Disponible en
https://cnnespanol.cnn.com/2015/07/29/por-que-hay-playas-y-mares-mas-salados-que-otros/

También podría gustarte