Modelo de Proyecto SSU
Modelo de Proyecto SSU
Modelo de Proyecto SSU
CURSO
DOCENTE
ALUMNO
CICLO:
VII
AYACUCHO- PERÚ
2021
DEDICATORIA
A mi familia…
Por ser el apoyo y que me alienta a seguir
adelante en este camino de realización como
profesional del Derecho, así mismo por ser ese
pilar que, ante cualquier obstáculo, siempre me
dan la fuerza para seguir adelante y no daros por
vencido.
AGRADECIMIENTO
TIPO DE PROYECTO: Prestación del Servicio Social Universitario – SSU VII y VIII
2.1. Coordinador(a) del Servicio Social Universitario en Sede Central – Mg. Leonor Díaz
Jaimes
2.2. Coordinador(a) de Responsabilidad Social en Filial Ayacucho – Mg. Wilber Navarro
Núñez
2.3. Docente Tutor de RS VII y RS VIII - Mg. Wilber Navarro Núñez
2.4. Estudiante que presta el SSU – Iván Huamán Escalante
APELLIDOS Y NOMBRES
1) BELLIDO VARGAS, Miriam Lizbeth
2) CHATE BARRIENTOS, Ana
3) CRUZ SÁNCHEZ, Edwin
4) PRADO PALOMINO, Mercedes
5) SECLÉN BARRIENTOS, Jacqueline Ivón
7. METAS
05 beneficiarios participantes.
1) CHATE BARRIENTOS, Ana
2) CRUZ SÁNCHEZ, Edwin
3) LAPA YAULI, Elizabeth
4) PRADO PALOMINO, Mercedes
5) SECLÉN BARRIENTOS, Jacqueline Ivón
8. MARCO TEÓRICO
Tiene como base las materias fundamentales de la responsabilidad social (ISO 26000) y los
ODS Objetivos de desarrollo sostenible y los conocimientos de la carrera profesional
8.1.1. Concepto
El derecho de personas es una rama del Derecho civil que tiene como objeto a la persona
A. La Persona
En el inicio de la vida humana, el embrión debe ser protegido como persona: se denomina
embrión al ser humano desde el momento de la fecundación, esto es, desde el momento de la unión
del óvulo y el espermatozoide hasta los primeros meses de vida. Se trata de un individuo de la
especie humana distinto y dinámicamente autónomo respecto de la madre cuyo desarrollo es un
proceso continuo.
Los tratados de Medicina siguen afirmando que el inicio de la vida humana ocurre en el
momento de la unión entre el óvulo y el espermatozoide. En efecto, la Biología demuestra que,
desde el inicio de su desarrollo en el vientre materno, el nuevo organismo albergado en él tiene un
patrimonio genético diverso al del padre y la madre que dirige el proceso posterior hasta el
momento de su muerte. La pregunta que surge casi de inmediato es si en las fases iniciales de la
vida humana lo biológico del nuevo ser es ya humano o no. La respuesta es afirmativa.
Biológicamente, se ha comprobado que en el desarrollo de este cuerpo no hay saltos cualitativos, y
por tanto, los diversos términos con que designa al ser humano en formación: cigoto, mórula o
blastocisto son simplemente referenciales y didácticas, pero no pueden diferenciar un antes o un
después de adquirir la condición de persona.
Como cualquier otra persona aquél es titular, entre otros, del elemental derecho a la vida.
Derecho, que en los últimos tiempos se ha visto amenazado por la Biología y Medicina, ciencias
que debiendo estar dirigidas hacia el bienestar del hombre, constituyen, por contradictorio que
parezca, una gran amenaza contra la vida del cigoto. (Hontañón, 2021)
La persona es el hombre ya nacido, que es susceptible de ejercer derechos y de contraer
obligaciones, puede ser, por lo tanto, un solo hombre como así también una organización de
8.1.2. Clasificación
La persona se divide en dos:
A. Persona Natural
también conocida como persona individual o como persona física, es todo ser o individuo de
la especie humana sin importar su edad, sexo, raza o condición, es decir todo ser nacido de una
mujer. En conclusión, es todo ser humano individual con existencia propia (es decir ya nacido). Este
B. Persona Jurídica
también llamada persona moral, es todo individuo o entidad (entes susceptibles a derechos),
que sin tener existencia individual física, está sujeta a derechos y obligaciones ya existentes, pero
no como persona, sino como institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir
un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro. En otras palabras, una persona jurídica
colectiva es aquella que tiene la capacidad de adquirir tanto derechos como obligaciones y que no es
una persona física.
8.1.5. Conclusión
Pues bien, concluyo esta conceptualización del tema Derechos de las Personas, y queda
claro que persona es todo individuo humano o ente que es susceptible a ejercer derechos y contraer
obligaciones, y por ende es considerado como sujeto de derechos a partir de la concepción;
extinguiéndose esta con la muerte del individuo.
F. Jornada Nocturna
Está comprendida entre las 10:00 pm y las 6:00 am y deben ser en lo posible rotativos. El
sueldo mínimo de un trabajador en este horario es de S/. 1,255.50.
La Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobre tiempo, aprobado por D.S. N° 007-
8.3.1. LA TUTELA
(Bautista & Herrero, 2014) La tutela es una institución supletoria de amparo familiar que
tiene como finalidad nombrar a una persona, denominada tutor, a efectos que cuide de la persona y
bienes del menor que carece de padres, La tutela es la responsabilidad de cuidar la persona y
administrar los bienes de quienes no tienen capacidad para cuidarse a sí mismos ni tienen a nadie
que ejerza sobre ellos la patria potestad; o la responsabilidad de administrar los bienes de quienes
por ser pródigos o ebrios habituales no pueden administrarlos.
B. Nombramiento De Tutor
Para el nombramiento de tutor se tiene que acudir ante un Juez de familia y debe participar
en el procedimiento un Procurador de Familia o un Fiscal. El Tribunal solo nombrará tutor después
de considerar toda la prueba y los mejores intereses de la persona que habrá de someterse a tutela. A
los fines de determinar quién debe ser el tutor, se toma en consideración lo siguiente:
En el caso de menores de edad no emancipados
✓ Si el padre o la madre ha seleccionado un tutor por testamento. El tutor tiene que aceptar y
ser considerado un buen candidato por el Tribunal.
✓ Si no hay tutor testamentario, el Tribunal considerará a cualquiera de los abuelos o de los
hermanos de los menores, tomando siempre en consideración el mejor bienestar de éstos.
✓ En el caso de huérfanos abandonados, o incapacitados, el Tribunal puede otorgar la tutela a
una institución destinada al cuido de éstos.
En algunos de los casos anteriores el Tribunal puede disponer que el incapaz sea internado o
que reciba tratamiento en forma ambulatoria en su institución pública o privada que pueda proveer
para su rehabilitación.
Cuando no haya tutor por testamento o no esté disponible ninguna de las personas a quien
puede corresponder la tutela por ley, o cuando la persona a quien correspondería la tutela no reúna
las cualidades necesarias, el Tribunal puede nombrar como tutor a una persona particular de
reconocida honradez que esté dispuesta a aceptar el cargo, (Espinoza, 2015)
C. Clases De Tutela
Dentro de las clases de tutela tenemos:
i. Tutela Legal
Art.506 del código civil, A falta de tutor nombrado en testamento o por escritura pública,
desempeñan en el cargo los abuelos y demás ascendientes, prefiriéndose:
✓ El más próximo al más remoto
✓ El más idóneo, en igualdad de grado. La preferencia la decide el juez o yendo al consejo
de familia.
D. Extinción De La Tutela
La tutela es una institución supletoria de la patria potestad. Existe solo en la medida en que
la patria potestad no esté presente, por ello no pueden subsistir juntas, debiendo, en dicho caso,
extinguirse la tutela. Esta situación también se puede dar en el caso de que por mandato judicial se
restituya al menor dentro de la patria potestad de su padre (antes suspendida), que es un supuesto
contemplado como quinta causal de extinción de la tutela. Una causal no contemplada, que surge de
la interpretación sistemática de la ley (artículo 421 del Código Civil), es el cese de la tutela cuando
la menor tiene un hijo ilegítimo bajo su patria potestad.
✓ Por fallecimiento del pupilo.
✓ Por adquisición de la capacidad plena de ejercicio al cumplir el menor los dieciocho
años.
✓ Por adquisición de la capacidad del menor por contraer matrimonio u obtención de
título profesional.
✓ Por cesar la incapacidad del padre o madre.
✓ Por ingresar el menor bajo la patria potestad.
8.3.3. Conclusión
La tutela constituye una forma sustancial de protección que viene a ser la de representación
y la de asistencia con las limitaciones que la ley contempla para cada caso.
La tutela está dirigida al amparo del menor en el ejercicio de sus derechos que, por razones
de minoridad, no pueden hacerlo directamente, es una institución jurídica que importa una acción de
carácter temporal: la tutela legal debe ser transitoria y temporal, durando el tiempo necesario para
conseguir alguno de los objetivos determinados por ley.
A. Acreditación De Requisitos
Cuando el obligado alimentario es un trabajador independiente y ha constituido una nueva
familia, y, de pronto la nueva necesidad del alimentista es la educación; los requisitos lo
acreditaremos de la siguiente manera: En cuanto al alimentista bastará presentar las documentales
consistentes en certificado de matrícula, recibos de pago por matrícula o cuota mensual, libreta de
asistencia o de calificativos, y, la lista de útiles. En cuanto al obligado alimentario –como se ha
dicho que tiene nueva familia deberá presentase (si es que no lo presenta el propio obligado) la
partida o acta de nacimiento de sus hijos que hayan nacido con posterioridad al acreedor alimentario,
ya que, así se acreditará que el obligado a constituido nueva familia y procreado más hijos porque
sus posibilidades económicas han aumentado.
B. Incremento Automático
Resulta un caso excepcional en el aumento de la prestación alimentaria, cuando la pensión
se ha fijado en porcentaje, y se viene reteniendo la pensión directamente de la remuneración
mensual que percibe el obligado, pues porque, si el obligado alimentario percibe S/. 1,000.00
nuevos soles como remuneración, y se ha fijado como pensión alimentaria el 50% de dicha
A. Requisitos
Para que la reducción de la prestación alimentaria opere, es necesario que el obligado,
acredite cualesquiera de estos dos supuestos. El primero, es que los ingresos económicos o las
posibilidades de obtenerlos, del obligado se reduzcan, y las necesidades del alimentista no varíen; el
segundo supuesto, es que los ingresos económicos o las posibilidades de obtenerlos, del obligado se
reduzcan, y las necesidades del alimentista hayan desaparecidas en parte.
B. Reducción Automática
También, la reducción alimenticia opera de forma automática, ya que, si una pensión de
alimentos se ha fijado en porcentaje, y, los ingresos del obligado disminuyen, en consecuencia, la
pensión alimenticia se reducirá automáticamente.
La aceptación puede ser definida como el asentimiento por parte del heredero o legatario, los
cuales otorgan su consentimiento con la finalidad de que pudieran ser instituidos como parte de la
masa hereditaria, es decir aceptan todo lo que el causante pudo dejar en su testamento antes de su
fallecimiento, tal como (Fernández, 2017) define: “Es un acto jurídico unilateral en virtud del cual
el llamado a heredar (sea este heredero o legatario) manifiesta su voluntad de asumir el activo y el
pasivo de la herencia dejada por el causante” (p. 90).
Toda persona que puede heredar puede aceptar la herencia, o sea, todos los que tienen
capacidad de goce y capacidad de ejercicio. Los incapaces lo hacen por intermedio de sus
representantes legales.
“Toda persona tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos. La
capacidad de ejercicio solo puede ser restringida por ley. Las personas con discapacidad
tienen capacidad de ejercicio en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida”
(Fernandez Sessarego, 2013) Señala: Que el artículo 03º es lógica derivación del hecho de
reconocerse normativamente a la persona humana como sujeto de derecho bajo la específica
designación de persona natural ya que tal calidad supone la plena capacidad de goce de todos los
derechos civiles que el ordenamiento jurídico concede a la persona. (p.3).
Es por ello que el precepto consagra formalmente el que, por el simple hecho de ser persona,
se es capaz de gozar de derechos civiles, salvo las excepciones expresamente establecida por la Ley.
Es por la capacidad de goce de los derechos civiles que toda persona puede optar por aceptar la
herencia, siempre y cuando no haya un impedimento de Ley, como por el ejemplo la desheredación
por indignidad. Esta capacidad de goce no es limitativa en cuanto a los incapaces refiere, puesto que
ellos pueden hacer prevalecer sus derechos civiles a través de sus representantes, razón por la cual,
también son capaces de heredar a través de la representación.
B. Formas de Aceptación
Aceptación Expresa:
Aceptación Tácita:
Aceptación Legal:
Es aquella voluntad o disposición que nace por imperio de la ley, en la cual el heredero o
legatario no demuestran aceptación expresa o tácita; pero otorgan un “silencio” los cuales para ser
convalidado deben haber transcurrido como mínimo 90 días.
El autor César Fernández Arce en su libro Derecho de Sucesiones considera una adicional
manera de aceptación el cual lo cito de manera literal.
La Aceptación Forzosa:
Para Héctor Lafaille, “la renuncia de la herencia es el acto jurídico en cuya virtud el
heredero se desliga de las responsabilidades y derechos derivados de la transmisión hereditaria por
causa de muerte”.
Es determinado por el artículo 673º del Código Civil, por el cual se otorga el plazo de tres
meses si el heredero está en la República y de seis meses si está en el extranjero, sin interrumpirse
su transcurso por causa alguna. Se entiende que se computa desde la apertura de la sucesión, es
decir, desde el fallecimiento del causante, aunque el Código omita su expresión. Es del caso
mencionar que el Código Civil derogado refería el plazo solo a la renuncia, mientras la actual
legislación la presenta en función de la aceptación, expresando en su artículo 673º que ésta se
presume cuando ha trascurrido el plazo para renunciar.
Código Civil (2018), Artículo 674º.- Pueden renunciar herencias y legados quienes tienen la
libre disposición de sus bienes.
Por ende, las personas capaces pueden renunciar personalmente o por intermedio de sus
apoderados; los incapaces necesariamente a través de sus representantes, mediante autorización
judicial, puesto que en ellos no hay libre disposición de bienes inmediata, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 448, inciso 4; 532 y 668, trátese de patria potestad, tutela o cúratela,
respectivamente. Concurre una restricción respecto a la renuncia de la herencia o legado por parte
de los cónyuges, puesto que, por el artículo 304º, uno de los cónyuges no puede renunciar a la
herencia sin el asentimiento del otro.
La renuncia solo admite una forma de manifestación y que sea de manera expresa o solemne.
La renuncia debe ser hecha en escritura pública o en acta otorgada ante el juez al que
corresponda conocer de la sucesión, bajo sanción de nulidad. El acta será obligatoriamente
protocolizada.
El citado artículo nos presenta la forma ad solemnitatem por la que se debe celebrar la
renuncia de la herencia. Es de observarse que la renuncia debe revestir obligatoriamente en
documento público que lo ampare, estableciendo dos modalidades: o por escritura pública, ante
notario o quien haga sus veces, o por acta ante el juez competente para conocer la sucesión, siendo
la inobservancia de este requisito, sancionable con la nulidad del acto.
Renuncia Expresa:
Como ya había mencionado líneas arriba, la renuncia admite solo una forma de
manifestación siendo este de manera expresa y solemne; el renunciante debe someterse a la
Porque son manifestaciones de voluntad que van a crear relaciones jurídicas, pero no son un
contrato ni un cuasi contrato, porque es una acción Automática al fallecimiento del causante.
Son Voluntarios:
Son Irrevocables:
Son Delegables:
No tienen que realizarse personalmente; vale decir, se puede otorgar poder para ello.
Son actuales:
Ambas deben referirse a una herencia producida. El artículo 678 que señala que no es válida
la aceptación ni la renuncia de la herencia futura.
8.8.1. Características
Unilateral
El testamento es faccionado solamente por la voluntad del testador, quien otorga o dispone
ORDINARIOS
Escritura Pública
Son aquellos documentos de carácter público abierto con la participación directa del testador,
notario y 2 testigos, así mismo la labor principal es del notario, quien debe elevar a su escritura
pública; la minuta o el testimonio contenido la voluntad o la disposición del testador; es de carácter
formalista es decir deben cumplir necesariamente con todos los requisitos que establece la ley, bajo
Cerrado
Comprende cuando el testador o a petición de él puede un tercero suscribir un documento,
sin embargo, como requisito debe cumplir dos factores importantes:
✓ Contenido del pliegue
✓ Sobre cerrado
Lo cual debe estar sellado y lacrado, para luego el testador debe entregar en custodia al
notario quien deberá trascribir a su libro de testamento o al registro, dicho documento (testamento
cerrado) siempre para la ley es considerado como documento privado por cuanto a pesar de la
intervención notarial mantiene tal calidad. Solamente adquiere la garantía de ser documento público
cuando haya sido protocolizado judicialmente.
Los sordos si pueden otorgar testamento cerrado, así mismo los ciegos deben saber leer y
escribir en el sistema breling y los mudos necesariamente deben ser alfabetos por cuanto deben
escribir de puño y letra el contenido del testamento.
Ológrafo
Es aquel documento que el testador no requiere la intervención de un tercero solamente debe
haber escrito de su puño y letra, así mismo puede realizar su testamento en cualquier idioma, es
decir solamente participa el testador, en la mayoría de los casos es un documento simple, a su vez se
requiere que el testador sepa leer y escribir.
ESPECIALES
Privado
Se presenta en tres circunstancias:
Por Enfermedad Grave. - se produce cuando el testador se encuentra herido o haya
adquirido una enfermedad grave, en ese caso no se requiere formalidad alguna y puede otorgar su
testamento mediante la escritura o mediante la oralidad incluso puede participar un médico o un
capellán.
Por Falta de Notario o Juez de Paz. - son aquellos testamentos donde existen la ausencia
total de estas personas, pueden dictar o disponer mediante la escritura su disposición a otra persona,
MILITAR
En un campo de guerra o batalla, el testador debe estar asimilado como militar para lo cual
en caso haya cualquier circunstancia puede el testador encontrándose mal de salud, rehén o
prisionero de guerra, puede entregar al comandante al general o cualquier persona a fin de que
entregue al comandante, así mismo son documentos que tienen vigencia de solo 90 días, que
terminada la guerra y la persona se recupera queda sin efecto el testamento.
MARÍTIMO
Comprende cuando un marino mercante o buque o en situaciones de guerra la persona que
radica dentro de la embarcación de igual manera puede realizar su testamento inclusive no requiere
de mayor formalidad, pero una vez que se haya desembarcado en un puerto puede entregar dicho
testamento al responsable al fin de que pueda remitir a la marina de guerra para las formalidades de
ley. También caduca a los 3 meses, pasado el peligro queda sin efecto el testamento.
OTORGADO EN EL EXTRANJERO
Los peruanos que radican en otros países y de acuerdo “a los tratados internacionales”
pueden celebrar testamento por escritura pública, testamento cerrado o testamento ológrafo y
entregarlo al cónsul de la embajada de la republica actúa como fedatario o notario recibido el
documento lo remitirá al estado peruano para los trámites respectivos.
TESTAMENTO ESPACIAL
Son aquellos documentos que se suscriben para personas que están en navíos espaciales, se
refieren Columbia, por tanto, falta reglamentar y legislar, pero ya se está aplicando como en Rusia,
Francia Alemania y EE.UU. y seguramente con el desarrollo de la tecnología el estado peruano
deberá legislar en la materia.
4.- Buena Fe y Veracidad: se entiende como la obligación que tienen las partes
representantes, asesores y todos que participen en una audiencia de conciliación a actuar de tal
forma que este mecanismo no se utilice como un instrumento de beneficio personal. La veracidad
tiene que ver con la necesidad de contar con información fidedigna durante la audiencia
conciliatoria y por lo tanto es una de las dimensiones del principio de buena fe.
5.- Confidencialidad: se entienden por la absoluta reserva que se mantendrá durante la
audiencia de conciliación incluyendo las reuniones por separado que de ningún modo podrán ser
divulgadas ni por las partes ni por el conciliador; es decir que no deberá trascender más allá del
recinto donde se realiza la audiencia. En consecuencia, el conciliador no podrá revelar nada de lo
tratado, no podrá ser llamado a un proceso adjudicatario, juicio, arbitraje, porque goza d esta
protección. Sin embargo, la confidencialidad no es un principio absoluto, en tanto que pudiera haber
a. Impedimentos Absolutos
En nuestro Código Civil están considerados los impedimentos absolutos:
Artículo 241.- No pueden contraer matrimonio:
i. Los Adolescentes. - El juez puede dispensar este impedimento por motivos
justificados, siempre que los contrayentes tengan como mínimo 16 años cumplidos y manifiesten
expresamente su voluntad de casarse.
ii. Las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el artículo 44
numeral 9, en tanto no exista manifestación de la voluntad expresa o tácita sobre esta materia.
iii. Los casados.
b. Impedimentos Relativos
En nuestro Código Civil están considerados como impedimentos relativos:
Artículo 242.- No pueden contraer matrimonio entre sí:
i. Los consanguíneos en línea recta. El fallo que condena al pago de alimentos en favor
del hijo extramatrimonial no reconocido ni declarado judicialmente produce también el
impedimento a que se refiere este inciso.
ii. Los consanguíneos en línea colateral dentro del segundo y el tercer grado.
Tratándose del tercer grado el juez puede dispensar este impedimento cuando existan motivos
graves.
iii. Los afines en línea recta.
c. Impedimentos Especiales
En el artículo 243° de nuestro Código Civil encontramos los impedimentos especiales de
los tutores curadores y viudos.
No se permite el matrimonio:
✓ Del tutor o del curador con el menor o el incapaz, durante el ejercicio del cargo, ni
antes de que estén judicialmente aprobadas las cuentas de la administración, salvo que el padre o la
madre de la persona sujeta a la tutela o curatela hubiese autorizado el matrimonio por testamento o
escritura pública. El tutor o el curador que infrinja la prohibición pierde la retribución a que tenga
derecho, sin perjuicio de la responsabilidad derivada del desempeño del cargo.
✓ Del viudo o de la viuda que no acredite haber hecho inventario judicial, con
intervención del Ministerio Público, de los bienes que esté administrando pertenecientes a sus hijos
o sin que preceda declaración jurada de que no tiene hijos bajo su patria potestad o de que éstos no
tienen bienes. La infracción de esta norma acarrea la pérdida del usufructo legal sobre los bienes de
dichos hijos.
✓ De la viuda, en tanto no transcurran por lo menos trescientos días de la muerte de su
marido, salvo que diere a luz. Esta disposición es aplicable a la mujer divorciada o cuyo matrimonio
hubiera sido invalidado. Se dispensa el plazo si la mujer acredita no hallarse embarazada, mediante
certificado médico expedido por autoridad competente.
La viuda que contravenga la prohibición contenida en este inciso pierde los bienes que
hubiera recibido de su marido a título gratuito. No rige la prohibición para el caso del Artículo 333º
inciso 5. Es de aplicación a los casos a que se refiere este inciso la presunción de paternidad
respecto del nuevo marido.
Para iniciar con el desarrollo del tema central, en primer lugar, iniciare con definir el
significado de las palabras que determinan el tema.
Por otro lado, se encuentra prescrito en (Código Procesal Civil, 2018) sobe la tramitación de
la separación convencional y divorcio ulterior como aplicación supletoria.
Como tal la separación de cuerpos es una apuesta que se hace por el matrimonio.
Demostrada la causal, el cónyuge perjudicado más allá de solicitar la disolución busca el
debilitamiento del vínculo matrimonial, dándose a sí y a su pareja, una nueva oportunidad,
a pesar del agravio conyugal.
“El divorcio o la separación por mutuo consentimiento es (…) una derivación lógica de la
doctrina que sostiene la naturaleza contractual del matrimonio, pues la voluntad coincidente
Con tales características, el divorcio por mutuo consentimiento es una expresión típica del
divorcio-remedio, según la cual el divorcio procede toda vez que existe una perturbación
grave de las relaciones matrimoniales, derivada o no de la culpa de los cónyuges que haga
difícil o sin objeto la comunidad doméstica. La finalidad del divorcio, de acuerdo a esta
concepción, es remediar esa imposibilidad o dificultad de la vida en común, prescindiendo
de la imputabilidad de tal situación a la culpa de uno o ambos cónyuges” (Jara & Gallegos,
2014 p. 201).
Para “tener una adecuada regulación del acuerdo de separación, resulta necesario observar
ciertos aspectos, que según López deben estar materializados en dicho acuerdo, así como normas o
compromisos necesarios para regular relaciones, obligaciones, deberes y derechos de los cónyuges
separados de hecho” (López, 2005) Afirma:
b) “Aspectos cuando existen hijos. Si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá regular también, a
lo menos:”
✓ “La Tenencia y régimen de visitas: esto en cuanto relación directa y regular que
mantendrá con los hijos aquél de los padres que no los tuviere bajo su cuidado.”
✓ Si la demanda fuera calificada como inadmisible, el juez concederá tres días para la
subsanación de la misma, en caso fuera declarado improcedente, el juez ordena la
devolución de los anexos presentado con la demanda.
Con la calificación positiva de la demanda de separación convencional, es decir admitida a
trámite la demanda, en cumplimiento al convenio entregado como anexo en la demanda en caso
hubiere hijos sujetos a la patria potestad y liquidación de sociedad de gananciales, procede esperar
los dos meses para tramitar el divorcio o disolución del matrimonio.
Divorcio Ulterior
Se “solicita pasados 2 meses de obtenida la Separación Convencional. Para ello se adjunta el
acta o resolución de la separación y otros documentos. Dura unos 15 días o más luego se convoca a
una audiencia única, ello con la finalidad de que los cónyuges puedan ratificar la decisión de
separación. Además de ello cuando hay hijos menores de edad o mayores de edad con incapacidad
y que no puedan auto sustentarse, se deberá adjuntar la propuesta de convenio (en el cual se
determina la tenencia, alimentos, régimen de visitas) o el acta de conciliación, copia de partida de
nacimiento de los hijos si hubiere y/o la escritura pública referente a la liquidación de sociedad de
gananciales. Ambas “deben realizarse en la misma municipalidad o notaría. Una vez obtenida la
Separación Convencional, se solicita el Divorcio Ulterior y cuando acaba este proceso el vínculo
matrimonial está” disuelto.
Condiciones
✓ “Si hay hijos menores de edad o mayores con discapacidad, debe estar resuelto todo
lo relacionado con la patria potestad, alimentos, tenencia, visitas, curatela.”
✓ “No tener bienes en común (sociedad de gananciales). Si los hubiera, deben haber
resuelto lo concerniente al régimen patrimonial con la debida inscripción en
Registros” Públicos.
Dicho convenio debe ir anexado en la demanda, además que tendrá que estar firmada por
ambos cónyuges; por tanto, deberá encontrarse regulada los regímenes de: tenencia del menor,
visitas, alimentos y liquidación de sociedad de gananciales conforme al inventario valorizado por
los bienes y que cuya propiedad sea acreditada, tal como (Ledezma Narváez, 2008) menciona:
Para “el iniciar con de trámite de divorcio ulterior es necesario y prudente que hayan
transcurrido cuando menos dos meses desde la notificación de la sentencia, resolución de alcaldía o
el acta notarial que declara de manera positiva la separación convencional, tal y como prescribe en
el artículo 354° del Código Procesal Civil. Posteriormente, ya siendo admitida a trámite la solicitud
o demanda; el juez procederá a dictar sentencia de separación convencional; de otro lado cuando el
divorcio se tramita vía la Municipalidad o Notaría, en este caso el alcalde o notario según
corresponda, siendo que conoció el proceso de separación convencional, resolverán en un plazo no
mayor de quince días, bajo responsabilidad, en palabras” de (Hinostroza Minguez, 2017) Afirma:
✓ Presentar la propuesta de convenio como requisito especial y que ira como anexo de
la demanda conforme al artículo 575° del Código Procesal Civil, el cual deberá estar firmada por
ambos cónyuges y que se determine lo referente a la patria potestad, alimentos, regímenes de visitas
de los hijos menores de edad y/o hijos mayores de edad con incapacidad.
Una vez que ya se haya emitido el Acta Notarial de declaratoria de separación convencional,
y que posterior a ellos ya habiendo transcurrido el periodo de dos meses, ya cualquiera de los
cónyuges puede solicitar la disolución del vínculo matrimonial a ello se le denomina “divorcio
ulterior”, trámite que se realizará en la misma notaria que fue de elección por los cónyuges,
teniendo el notario quince días para resolver dicha solicitud declaración de disolución del vínculo
matrimonial.
10.1. Humanos
- Beneficiarios
10.2. Materiales
✓ Lapiceros
✓ Papel bond
✓ Diapositivas
✓ Videos informativos
✓ Cuestionarios
✓ Zoom
12. FINANCIAMIENTO
13. REFERENCIAS
Revisar las referencias bibliográficas de manera digital de la biblioteca, que estén relacionadas
con los temas del proyecto de acuerdo a su carrera profesional.
Barandiarán, J. (2013). Desheredación y Renuncia en el Perú. Perú. Obtenido de
http://www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?folderId=12092&name=DLF
E-110199.pdf
Bautista, P., & Herrero, J. (2014). Manual de Derecho de Familia. Lima: Ediciones Jurídicas.
Bermúdez Tapia, M. (2012). Derecho Procesal de Familia. Lima: San Marcos.
Castillo , M. (2018). Código Civil (Primera Edición ed.). Lima: Pacifico Editores S.A.C.
Espinoza Espinoza, J. (2011). Derecho Civil I, Selección de textos, Facultad de Derecho. Lima:
PUCP.
Espinoza, M. (2015). Compilado de Derecho de Familia.
Fernández Sessarego, C. (2004). Derecho de las Personas. Exposición de Motivos y Comentarios al
Libro Primero del Código Civil Peruano. Personas Naturales. Personas Jurídicas.
Comunidades campesinas y Nativas . Lima: Editora jurídica Grijley.
Fernandez Sessarego, C. (2013). Desheredación y renucia en el Perú. Lima: Editorial pública.
____________________________________________________________________________
Elaborado por: Huamán Escalante, Iván Fecha: 26 de marzo del 2021
Revisado por : Mg. Wilber Navarro Núñez Fecha: 04 de abril del 2021
DE LA ENCUESTA
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfsnX09CTyox8CE0fZeuAiTlN
k7MWlPSzqPVOaSSYT4Vu_v6w/viewform
INTERPRETACIÓN
BENEFICIARIOS
Edwin Cruz Sánchez Ana María Chate Barrientos Mercedes Prado Palomino