Planeación Didáctica Con Enfoque Dua
Planeación Didáctica Con Enfoque Dua
Planeación Didáctica Con Enfoque Dua
8 de noviembre al 9 de
ASIGNATURA Biología GRADO/GRUP 1° A FECHA noviembre de 2021
O
DOCENTE (S) Luis Miguel Velasco Ambros DURACIÓN 2 sesiones de 50 minutos
CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO Alumnos con diferentes estilos de aprendizaje (Auditivos, kinestésicos, visuales o mixtos). Algunos alumnos que presentan problemas
en la comprensión de las indicaciones, así como aquellos que tienen diferentes ritmos en la ejecución de las actividades.
En México contamos con una diversidad de climas, desde los más secos a los húmedos e incluso
climas fríos; también existen paisajes diversos con montañas, valles, ríos y lagos; estas condiciones
permiten la existencia de diversos ecosistemas que albergan a su vez a una variedad de plantas,
animales, hongos y otros tipos de organismos. Todo lo anterior conforma la biodiversidad de México.
De aquí en adelante conoceremos la importancia de la biodiversidad y el valor que tiene la riqueza
natural y cultural que nos rodea. Todos podemos percibir la vida en nosotros y en el resto de los
organismos que habitan el planeta porque es una característica que compartimos, lo que nos permite
valorarla. Adicionalmente, conocer la diversidad de características climáticas, geográficas; de animales,
plantas y otros seres vivos, y reconocer que cada uno cumple una función en el ecosistema, nos
permite apreciar mejor su importancia. Por ejemplo, en la milpa se siembra la calabaza; esta planta
crece al nivel del suelo y evita que crezcan hierbas competidoras del maíz; además, al crecer así y
hacer sombra, también conserva la humedad del suelo, lo cual promueve el crecimiento tanto del maíz
como de otros elementos de la milpa, el chile o el frijol. Cuando adquirimos conciencia de la importancia
de cada especie, comenzamos a descubrir el valor ecológico de la biodiversidad para nuestro país y
para el planeta entero.
Proporcionar múltiples y
variadas formas de expresión y
ejecución Ecosistema Características
CIERRE:
AUTOEVALUCIÓN
INDICADOR DE LOGRO