02 Sesion Lombricultura Unat-Ugel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA

“DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO

ASISTENCIA TECNICA PARA FORTALECER LOS PROYECTOS AMBIENTALES DE


LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL TAYACAJA

SESION N° 02
S

NECESIDADES BÁSICAS
UBICACIÓN
LA MATERIA ORGANICA
PREPARACION DE LOS ALIMENTOS (PRE-COMPOSTAJE) proceso

BLGO. MARCO ANTONIO RODRIGUEZ OCAMPO


A) NECESIDADES BÁSICAS
Algunos de los parámetros que influyen directamente en la crianza son
principalmente: temperatura, humedad y la alimentación adecuada.

• Cercano a fuentes de alimento


• Riego con agua de acequia, de pozo o potable sin cloro.
• Manejo del alimento (desechos orgánicos): en forma natural con aire
y agua y en consecuencia, sin olores ni moscas
B) UBICACIÓN
• La primera tarea del futuro lombricultor será escoger
adecuadamente la ubicación del criadero.
• Todo tipo de terreno y todo lugar, al aire libre o cerrado, sirve
para la crianza de lombrices
• Que el lugar sea de fácil acceso.
• Que tenga las dimensiones adecuadas a las proyecciones que
se quiere dar al criadero.
• Aunque la crianza se puede hacer bajo techo, nuestra
recomendación es realizarla al aire libre. Al aire libre la
lombriz será más vigorosa, más grande, más vivaz.
C) LA MATERIA ORGANICA
• El compost o composta, es el producto resultante
de un proceso de descomposición biológica de
desechos orgánicos.
•La composición química de la materia orgánica
es muy heterogénea, siendo la cantidad de los
compuestos químicos presentes INMENSA

• Dentro de las materias orgánicas vegetales,


prácticamente todas son factibles de reciclar y su
proceso de descomposición variaá dependiendo del
mayor o menor contenido de fibra , de la leñosidad de
su estructura, del contenido graso y de la presencia o no
de microorganismos.
• Se podrán usar los siguientes guanos: -VACUNO -
CABALLO -CONEJO -CABRA -OVEJA - CIERVOS -
CAMELIDOS.
D) PREPARACION DE LOS ALIMENTOS (PRE-COMPOSTAJE)
proceso.
• La técnica se basa en el mismo proceso que sigue la naturaleza, la diferencia consiste en
que en vez de esperar varios meses o incluso años, para que se forme la tierra fértil de
manera natural con el compostado se logra el mismo resultado, pero en tan solo 90 días
e incluso menos tiempo.

• Las lombrices nos indicaran si la acidez del sustrato es el adecuado.


Esto se prueba echando 20 lombrices en el sustrato, si se sumergen
y dentro de una hora no salen a la superficie significa que si les
gusto, de lo contrario cuando esta no es la adecuada saldrán a la
superficie.
D) PRE-COMPOSTAJE proceso.
1. Hacer huecos al balde.
2. Colocar material marrón y luego el verde, luego marrón, luego estiércol
o orín y regar

4. Tapamos, luego de 7 días mezclamos 5. Mezclar los residuos orgánicos.

También podría gustarte