Raz. Mat. Iv Bim
Raz. Mat. Iv Bim
Raz. Mat. Iv Bim
.
MA
TEM
AT.
IV
BIM.
TRILCE
PRIMARI
A
LOCUTORIO
REN@TRIX
CEL :
992444616
RAZON. MATEM.
Índice
Pág .
å Triángulos y cuadriláteros...................................................53
å Perímetros...........................................................................57
å Áreas................................................................................... 61
å Masa.................................................................................... 65
å Longitud.............................................................................. 69
å Tiempo................................................................................ 73
åRepaso 77
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
Sofía quiere colorear los triángulos con color rojo y los cuadriláteros con azul. Ayúdala a
ubicarlos.
3. Traza dos segmentos secantes a los que se muestran, para formar triángulos.
I. Colorea:
2. Dibuja tres objetos de la vida real, donde aprecies triángulos y/o cuadriláteros.
1. ¿Cuánto deben medir los lados que faltan para que el perímetro de cada figura sea 80
m?
20 m x = x =
x x
15
10 m
20 m
10 m
x = y=
m
x x
x = 40 m 30 m
10 cm 373 cm
2 c
m
m
6 c
10
19
cm
3u 3u
1u 1u
2u 2u
3u 1u 1u
3u 3u 3u
3u 3u
2u 8u
p = ____________________ p = ____________________
25 m
20 m 20 m
48 m
Rpta: Rpta:
2 cm
2u
2u 3 cm 3 cm
2u 3 cm 3 cm
1u 3u
2u 2 cm 2 cm
1u
6u 2 cm 2 cm
2u 2 cm 2 cm
3u
2u 1u 2 cm 2 cm
4u 10 cm
1. Calcula el perímetro de 10 figuras del siguiente gráfico, de las regiones que construye
la cara del gato.
1 5 2 2 2 2 4 5 4
4 4 4
2 4 4 3
3 3 3
4
4
3 1 4 1 1 4 1
4
4 3
4 4
3 4 4 4 4
4
3
3 8 8 8
4 2
2 7 7 2
2
2 2
3 3 5
2 5 2
6 3 6
4 4
5 5
5 5 3
2 9
9
5 2 3 5
3 2
7
3
3 7 3 7 3
3 3 4
2 3 2
4 4 4 4
3 3
Lee y completa:
4 cm
20 cm
2 2
a) m id e _ _ _ _ _ c m b) m id e _ _ _ _ _ c m
10 cm
8 cm
4 cm 2 cm
2
m id e _ _ _ _ _ c m
2. Resuelve los siguientes problemas:
a) ¿Cuál es el área de un rectángulo cuya base mide 10 m y su altura es 15 m?
8 cm 9 cm
8 cm 4 cm
a) b)
6
cm cm
6
6 cm
6
cm
cm
6
c) d) 6 cm
10 cm
5 cm
e) 10 cm f) 8 cm
En una cesta hay 5 panes. Si cada pan pesa 300 g, ¿cuánto pesarán los 5 panes?
1 kg 1 .0 0 0 g 3 /4 k g 1 /2 k g 1 /4 kg
3 3 3000
de 1000 = x 1000 = = 750 g
4 4 4
1 1000
de 1000 = = 500 g
2 2
1 1000
de 1000 = = 250 g
4 4
3
d e k g e q u iv a le a _ _ _ _ _ _ _ _ _ g
4
1
d e k g e q u iv a le a _ _ _ _ _ _ _ _ _ g
2
1
y d e k g e q u iv a le a _ _ _ _ _ _ _ _ _ g
4
Ahora, hazlo tú:
1 1 3
750 g 1 kg kg kg 500 g 1000 g 250 g kg
4 2 4
30 kg ó 30 g 4 t ó 84 kg 80 kg ó 80 g
2. Completa las oraciones con los signos >, < ó = según corresponda.
Pluto está en el patio y debe ir a la capilla. ¿Cuál es la ruta que le conviene tomar para
llegar más rápido?
A u la
88 m
P a t io
62 m
m 117 m
C a p illa
73
G im n a s io
2. Completa la tabla:
(roja)
(celeste) B a rra M e d id a M e d id a a p r o x im a d a
R o ja 2 ,6 c m 3 cm (p o r e xce so )
(amarillo)
C e le s t e 2 ,1 c m 2 c m (p o r d e fe c to )
A m a r illa
(verde)
V e rd e
(azul) Azul
2 km , 90 m
3 km , 620 m
P a rq u e
M useo
4 km , 850 m
2. Resuelve.
a) Un cisne cruza un lago 25 veces al día. Si recorre 80 m cada vez, ¿cuántos
kilómetros recorre diariamente?
b) Una regla mide 30 cm. Si se coloca 80 reglas iguales una a continuación de otra,
¿qué longitud ocupan? ¿A cuántos metros equivale?
0 cm 0 cm 0 cm
2. Tres amigos recorrieron la siguiente distancia. Lee y convierte cada distancia a metros
y contesta:
cm = m m cm = m m
Raúl miró su reloj y marcaba 2:10, Jorge dijo: "el mío señala las 2:20". Más tarde, el reloj
de Raúl marcaba las 3:40 y el de Jorge 3:50. ¿Qué hora marcará el reloj de Jorge cuando
el de Raúl señala las 5:30?
2 :1 0 2 :2 0 3 :4 0 3 :5 0 5 :3 0
- Observamos en las dos primeras situaciones, una diferencia de 10 minutos entre los
relojes de Raúl y Jorge.
- Entonces, cuando el reloj de Raúl marque a las 5:30, el reloj de Jorge marcará _____
12 12 12 12 12 12
11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6 6 6
H a n p a s a d o _ _ _ _ _ m in u t o s . H a n p a s a d o _ _ _ _ _ m in u t o s . H a n p a s a d o _ _ _ _ _ m in u t o s .
3 d ía s 1 sem ana 1 8 d ía s
después después después
1 5 ju lio 5 a b r il 1 3 e n e ro
2004 2004 2004
4 horas. 20 minutos.
29 horas. 150 segundos.
9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6
: : :
5. Edith tiene 2 veces la edad de Nadia. Nadia tiene 4 veces la edad de Miguel, menos
50 años. Si Miguel tiene 20 años, ¿qué edades tienen Edith y Nadia?
Miguel tiene ______ años, Edith ______ años y Nadia ______ años.
1. Escribe la hora que indica cada reloj y menciona ¿cuánto tiempo ha pasado desde las
8:00 a.m.?
12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6
: : :
H a n p a s a d o _ _ _ _ m in u t o s . H a n p a s a d o _ _ _ _ m in u t o s . H a n p a s a d o _ _ _ _ m in u t o s .
2. Alejandra viajó a Acapulco, su avión salió el segundo sábado de abril y se quedó 29 días. ¿Qué día
terminó su visita? Si se hubiera demorado 10 días más para retornar, ¿qué día viajaría?
A B R IL
D L V S M M J
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
M AY O
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
3. Escribe la hora que marca cada reloj y menciona cuánto tiempo transcurre.
12 12 12 12
11 1 11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6
: : : :
4. Mi abuelo tiene 8 décadas y yo, la cuarta parte de su edad. ¿Cuánto suman nuestras
edades?
5. Investiga y responde:
Cuando en Perú es el mediodía (12:00) ¿Qué hora es en... ?
- Japón: ______________
- España: ______________
- Chile: ______________
- Francia: ______________
- Argentina: ______________
Nuestro amigo desea saber cuánto pesa; la balanza indica 25 kg; ¿cuál será su peso en
gramos?
3 m y 70 cm = ________ cm
5 m y 25 cm = ________ cm
2 m y 48 cm = ________ cm
9 m y 60 cm = ________ cm
c) C o m p r é t r e s c u a r t o s d e k ilo g r a m o s d ) V e n d í 8 m e t r o s d e t e la y d e s p u é s d o s
d e a z ú c a r. m e tro s m á s .
C o m p ré : V e n d í:
750 g 900 g 10 m 100 cm
e) U s é 1 , 5 k g d e g a lle t a s p a r a u n f ) M i lib r o d e M a t e m á t ic a m id e 3 0 c m .
p o s t r e , lu e g o 1 / 4 d e k g m á s . É s t o e q u iv a le a :
E n to n c e s u s é : 0 ,3 m 3 m
1 ,9 5 k g 1 ,7 5 k g
3. Calcula.
R e c o rrí 1 2 k m
R e c o rrí 1 8 cm
y 30 m .
y 9 m .
R e co rrí 4 0 0 0 c m
y 3 m .
¿ C u á n t o s m e t r o s r e c o r r ió ? ¿ C u á n t o s m e t r o s r e c o r r ió ? ¿ C u á n t o s m e t r o s r e c o r r ió ?
R e c o r r ió _ _ _ _ _ _ _ m . R e c o r r ió _ _ _ _ _ _ _ m . R e c o r r ió _ _ _ _ _ _ _ m .
3. Dibuja en la balanza "C" los tarros necesarios para que los platillos estén en
equilibrio.
A B C
5. Resuelve:
a) Si son las 2:25 pm, ¿qué hora será después de 45 minutos?
b) Jesús llega al trabajo a las 7:30 am y sale a las 3:00 pm. ¿Cuánto tiempo está en
su trabajo?
c) Luis, Ignacio y Patricia llevan cada uno una bolsa con provisiones. La bolsa de
Luis pesa 8 kg, la bolsa de Ignacio pesa 3500 g más que la de Luis y Patricia trae
una bolsa que pesa 500 g menos que la de Luis. ¿Cuánto pesan las bolsas de
cada uno de ellos?
12 12 12 12
11 1 11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6