Segunda Entrega Costos Por Ordenes y Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Contaduría Pública Virtual

Marco De Referencia

Bello Useche Yesika Sugeidy Cód. 100235634


Munévar Chaparro Adriana María Cód. 1921024123
Ramírez Alfonso Linda Maribel Cód. 100232136
Redondo Paez Laura Vanessa Cód. 100238145
Tobon Ocampo Valeria Andrea Cód. 1921024014

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad Negocios, Gestión y Sostenibilidad, Contaduría Pública Virtual

Tutor
Bernal Diaz Cesar Augusto

Fecha
16 Noviembre del 2021
2

CONTENIDO

CAPITULO 1: ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)


A TENER EN CUENTA PARA ADMINISTRAR COSTOS DE PRODUCCION..................2
ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL)............................................................3
Que es RAE:........................................................................................................................3
Finalidad de las RAE:..........................................................................................................3
Lo que no debe ocurrir en una reunión de análisis estratégico RAE:..................................3
Cuáles son los beneficios de las reuniones de análisis estratégico RAE:............................3
Requisitos para realizar una reunión de análisis estratégico RAE:.....................................4
Preparación previa a la reunión de análisis estratégico RAE:.............................................4
Realización de la reunión de análisis estratégico RAE:......................................................4
Conclusiones de la reunión de análisis estratégico RAE:....................................................4
RESÚMENES ANALÍTICOS RAE.......................................................................................5
Resumen RSE......................................................................................................................5
Resumen RS........................................................................................................................5
RESULTADOS.......................................................................................................................6
CONCLUSIONES..................................................................................................................7
CAPITULO 2: CASOS DE ÉXITO DONDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL SE HA TENIDO EN CUENTA EN LA ADMINISTRACION DE COSTOS
DE PRODUCCION....................................................................................................................7
EMPRESA: COLCHONES COMODÍSIMOS.......................................................................7
Políticas de RSE..................................................................................................................7
Mapa conceptual..................................................................................................................8
CONCLUSIONES................................................................................................................10
REFERENCIAS....................................................................................................................10

ILUSTRACIÓN 1PRACTICAS RSE..................................................................................................9


3

CAPITULO 1: ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


(RSE) A TENER EN CUENTA PARA ADMINISTRAR COSTOS DE PRODUCCION.

ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL)

Que es RAE:
Es una reunión centrada plenamente en la estrategia, no importa el nombre que se le de
(evaluación de desempeño, comité directivo, revisión gerencial, sesión de estadísticas,
informes trimestrales o incluso solo reunión de líderes), hay factores que todas las reuniones
de análisis estratégico tienen en común: son reuniones programadas periódicamente que se
centran en el uso de datos para evaluar y mejorar el progreso en las prioridades definidas
dentro de una organización.

Finalidad de las RAE:


Analizar los objetivos e indicadores estratégicos para poner a prueba la hipótesis principal de
la estrategia y así consolidar un plan de acción detallado que dé solución a los problemas en la
ejecución de la estrategia. Son reuniones que responden estas preguntas: ¿Qué está tratando
de lograr la organización? ¿Se está progresando hacia el cumplimiento de esos objetivos?
¿Qué se está haciendo para mejorar el rendimiento?

Es una reunión centrada plenamente en la estrategia, no importa el nombre que se le de


(evaluación de desempeño, comité directivo, revisión gerencial, sesión de estadísticas,
informes trimestrales o incluso solo reunión de líderes), hay factores que todas las reuniones
de análisis estratégico tienen en común: son reuniones programadas periódicamente que se
centran en el uso de datos para evaluar y mejorar el progreso en las prioridades definidas
dentro de una organización.

Lo que no debe ocurrir en una reunión de análisis estratégico RAE:


No es una discusión sobre la operación de su organización, en las reuniones estratégicas
debería hacer preguntas como, "¿Estamos logrando los resultados? ¿Estamos teniendo el
impacto esperado? ¿Qué se ha hecho este mes? ¿Vamos camino a cerrar este proyecto?" para
una reunión de operaciones.
4

Cuáles son los beneficios de las reuniones de análisis estratégico RAE:


 Ofrecen un espacio enfocado para identificar áreas o departamentos exitosos y con
problemas dentro de su organización.
 Facilitan la identificación y posterior adopción de acciones de mejora.
 Ayudan a que los departamentos y áreas colaboren unos con otros.
 Alinean los recursos y facilitan la toma de decisiones presupuestales informadas.
 Mejoran la transparencia y la asignación de responsabilidad.

Requisitos para realizar una reunión de análisis estratégico RAE:


 Programar la reunión de análisis mensualmente o cada dos meses en los siguientes
días a tener calculados los indicadores, dando tiempo para su análisis previo.
 Dedicar tiempo suficiente y esfuerzo a la planeación.
 Definir los roles y responsabilidades que tendrán cada uno de los integrantes del
Equipo Ejecutivo con respecto al desarrollo de reportes y de las reuniones.
 Fijar la fecha de las reuniones con suficiente anticipación.
 Plantear preguntas, con anterioridad, que puedan ser resueltas a lo largo de la reunión
y sean complementarias al desarrollo de la solución.

Preparación previa a la reunión de análisis estratégico RAE:


 Análisis previo de los líderes.
 Diagnósticos y alternativas.
 Definición de agendas.

Realización de la reunión de análisis estratégico RAE:


 Seguir los temas de la agenda programados con anterioridad.
 Apoyar el proceso de toma de decisiones que debe ser definido por los líderes
 Mapa Estratégico
 Indicadores calculados
 Metas de largo plazo definidas
 Plan de ejecución de Proyectos Estratégicos (tiempos, recursos humanos y
financieros).
5

Conclusiones de la reunión de análisis estratégico RAE:


 Al finalizar la reunión, documentar y comunicar las decisiones tomadas.
 Fijar claramente cada uno de los compromisos con detalle, responsable y fecha. Puede
ser muy útil usar un software especialmente diseñado

RESÚMENES ANALÍTICOS RAE.

Resumen RSE

El compromiso continuo de la responsabilidad social empresarial es contribuir el desarrollo


sostenible, el cual se realiza un análisis en la comunidad local ya que se desempeña una
calidad de vida para la continuidad de un desarrollo basado en el perfeccionismo empresarial.
Se debe equilibrar el crecimiento económico y el bienestar social por efectos de la capacidad
de renovarse y que genere una continuidad en una producción y un éxito empresarial, por el
cumplimiento organizacional y rentable que genera las operaciones para lograr un máximo
rendimiento en la empresa.

Palabras clave
Comunidad, desempeño, operaciones, bienestar, crecimiento y equilibrio.

Conclusión
La empresa en el modelo de responsabilidad social se considera un desarrollo para el futuro
ya que existe un modelo que permite que por medio del trabajo se realice una sostenibilidad
empresarial por las diferentes acciones de responsabilidad que se realizan, estas referencias
sirven para el conocimiento y crecimiento para un marketing satisfactorio.

Resumen RS
La responsabilidad social es una estrategia de negocios que genera ganancias económicas con
compromiso obligación y deber que poseen los individuos miembros de una sociedad o
empresa. La responsabilidad social puede tomarse en acciones negativas y positivas, es decir,
las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las segundas a actuar. La responsabilidad
6

social se originó por la preocupación por parte de los individuos, las autoridades públicas e
instituciones de los daños causados al medio ambiente producto de la actividad económica.

Debido a ello es que presionan a los responsables de las empresas a cumplir los requisitos
ambientales y exigen al Estado proclamar leyes ambientales, así como verificar su aplicación
y cumplimiento. La responsabilidad social es un concepto normativo, pero no es obligatorio,
es decir, no tiene fuerza de ley. A pesar de ello, no se puede dejar de observar, ya que es
indispensable que los ciudadanos tomen una actitud madura y creen conciencia con el medio
ambiente y la sociedad.

Palabras claves
Responsabilidad, social, individuos, estrategia, economía, ciudadano

Introducción

En la actualidad está más interesada es el individuo como responsable, de las acciones bien
sean negativas o positivas para el bien común de la sociedad o empresa. Los ciudadanos son
más consientes en cuidar y preservar de nuestra ciudad. Por ejemplo, son las personas que
quieren ayudar las personas de la calle y los perros abandonados, los individuos son más
sensibles y consientes, indudablemente esto son valores éticos que adquirimos en nuestras
casas y escuelas en pro a las generaciones actuales y futuras.

Métodos.

El mejor método para la responsabilidad social es las buenas costumbres. En muchas


empresas se usa incentivos para esas personas que sobresalen y de esta manera llegar a las
personas que por alguna razón les cuenta tener esta educación.

En la actualidad se usan mucho las redes sociales, de manera positiva para incentivar a mas
personas con la responsabilidad social, cabe resaltar que el gobierno de nuestro país ha venido
fortaleciendo leyes y prohibiciones que podemos encontrar en el código de policía. Como lo
es no invadir espacios públicos, tenemos prohibido fumar en lugares cerrados esto pensando
en pro de las personas que se encuentren en dicho lugar.
7

RESULTADOS
Favorece una globalización más humana y eficiente, que se despliega aceleradamente en el
contorno empresarial mundial, representando para las organizaciones la dirección hacia la
competitividad y crecimiento, sobre todo en los países en desarrollo.

La RSE posee un amplio espectro de actuación para las organizaciones, y para la ciudadanía
en general al demandar prácticas que involucran una diversidad de conceptos que se
relacionan directamente con el efecto que tiene o tendrá sobre el entorno dicha actuación

La RS es una forma de trabajar que supera las barreras de la antigua concepción empresarial
de beneficios económicos sin la consideración del efecto social y ambiental asociado. No es
moda con acciones filantrópicas, ni la gestión enfatizada solo en la rentabilidad para
inversionista. Evoluciona como instrumento global de gestión caracterizada por un empresario
sensible a la interdependencia y las de necesidades de la sociedad, una forma de conducir el
negocio que crea valor combinado rentabilidad económica con el compromiso ambiental y el
desarrollo social.

CONCLUSIONES
Las personas RS debemos interiorizar más la RS se debe promulgar los grandes valores

. Los valores RSE y conductas deben estar definidos de forma clara. No es suficiente lo que la
gerencia decida, debe comunicar y sensibilizar a todos los empleados y ofrecer las
herramientas para llevarlo a cabo. Se requiere un personal con conciencia del impacto que
tiene sus acciones en el entorno y en la sociedad.
8

CAPITULO 2: CASOS DE ÉXITO DONDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


EMPRESARIAL SE HA TENIDO EN CUENTA EN LA ADMINISTRACION DE
COSTOS DE PRODUCCION.

EMPRESA: COLCHONES COMODÍSIMOS

Políticas de RSE.
Esta empresa se destaca principalmente dado que trabaja en pro del desarrollo y
fortalecimiento de un sistema integral, en el cual los pilares fundamentales son el
sostenimiento ambiental, el bienestar de los empleados y la satisfacción del cliente.

Los principales procedimientos en pro de las buenas prácticas RSE cuyo impacto se vé
mayormente en los costos de producción son:

 Su constante renovación en sistemas tecnológicos en el proceso de la elaboración de la


espuma de los colchones en material Poliuretano, por medio del cual se reducen
emisiones, vertimientos y residuos. contrarios a los procesos tradicionales, buscando
un impacto positivo en la compañía y en la sociedad.
 Su manejo del programa Ecomodisimos que busca hacer frente a la problemática de la
disposición final de los colchones usados, que en muchos casos terminan tirados en
ríos o basureros, causando contaminación, ellos decidieron incentivar la reutilización
de los mismos para aprovechar estos materiales en la misma industria de colchones y
en otras industrias, siendo convertidos por ejemplo por empresas metalmecánicas en
briquetas que sirven de reemplazo al carbón para caderas.

Mapa conceptual
9

Ilustración 1Practicas RSE


10

ENTREGA FINAL

PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ADMINISTRACION DE COSTOS DE


PRODUCCION.
11

CONCLUSIONES.

 Las estrategias de responsabilidad social empresarial para la empresa comodísimos es una


manera de trabajar unidos con el fin de crear un sistema que genere un desarrollo social y
económico.
 Disminuir perdidas en las materias primas con el fin de mejorar y tener una sostenibilidad
ambiental.
 Comodísimos es una empresa que maneja alta tecnología la cual le permite realizar una
producción mas exacta y de buena calidad para brindarles a sus clientes buenos productos con
buenas prácticas en su elaboración.
 Dentro la RSE de comodísimos está el bienestar de sus empleados y clientes esto con el fin de
contribuir en el continuo crecimiento.
12

REFERENCIAS

EL TIEMPO. (31 de 10 de 2019). EL TIEMPO. Obtenido de Las buenas prácticas les significan a las
organizaciones mejor reputación y mayor compromiso. : https://www.eltiempo.com/mas-
contenido/empresas-que-se-comprometen-con-sus-comunidades-428852
Ques es analisis estrategico ? (2021). Obtenido de Question Pro:
https://www.questionpro.com/es/analisis-estrategico.html
Responsabilidad Social. (2021). Obtenido de Significados. com:
https://www.significados.com/responsabilidad-social/
.

También podría gustarte