90 Archivamos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

3

carta abierta

Memorias
ilustradas
H
an tenido que pasar casi doscientos años para que el có-
mic haya logrado ocupar el lugar que le corresponde en
el mundo de la cultura. Desde sus inicios el cómic ha re-
corrido un largo camino para llegar hoy hasta aquí, de la
mano de Samuel Carrillo, al universo de los archivos. Ro-
dolphe Töpffer fue el precursor de esta nueva forma de
arte narrativo secuencial que tomó forma en los años
treinta del siglo XIX, aunque hay expertos que se remon-
tan hasta las pinturas rupestres. Su eclosión y llegada al
gran público vino inmersa en las páginas de los grandes
periódicos y revistas, en forma de tiras cómicas que au-
Destacamos mentaban considerablemente las ventas de los diarios;
en esta etapa, inicios del siglo XX, los autores lograron
Una visión un reconocimiento popular que raramente han vuelto a
del cómic en España alcanzar. Habrían de pasar otros treinta años para que
Analizamos la conservación del patrimonio las historietas se independizaran de los periódicos; me-
documental del cómic en España. Gran diante el uso de una modesta grapa se creó el comic
parte del mismo se ha perdido debido al es- book, formato que se ha mantenido hasta nuestros días.
caso interés que hasta hace unos años se
Más tarde se le añadirían tapas duras y se le daría el pre-
tenía por este tipo de arte. Muchas de las
editoriales de tebeos españoles han desa- tencioso nombre, detestado por muchos autores, de no-
parecido arrastrando con ellas en su cierre vela gráfica. Así hasta llegar a la academia con sus sesu-
todo su patrimonio y las editoriales que dos estudios, congresos y cursos universitarios. Atrás
aún se mantienen han tardado mucho quedó la mirada condescendiente del mundo de la cul-
tiempo en concienciarse del valor de su tura hacía las historietas, consideradas hasta hace poco
producción editorial, casi todo su patrimo-
más de veinte años como cosas de críos, el humilde te-
nio es posterior a los años ochenta. La ma-
yor parte de lo conservado se debe a la la- beo alcanza su mayoría de edad. En el presente número
bor de las administraciones públicas. La de Archivamos analizamos la relación entre el cómic y
censura en el franquismo obligaba a con- los archivos desde tres ángulos: autores vinculados al
servar lo censurado por lo que existe un ca- mundo de los archivos, la imagen que dan de este mun-
tálogo de cómics publicados durante la dic- do y, finalmente, el cómic en los archivos. Al igual que
tadura. Capítulo aparte merecen los archi-
en otras disciplinas, los autores de cómic necesitan do-
vos privados de los propios autores y de los
coleccionistas. cumentarse, para ello no son pocos los que echan mano
de los documentos de archivo. La visión que se da del ar-
chivo en la historieta no está estudiada como se merece,
es más, en pocas artes tenemos una obra dedicada por
entero a nuestra disciplina como es el caso de El archi-
vista, álbum realizado por François Schuiten y Benoît Pe-
eters. Finalmente, y como curiosidad, decir que también
contamos con un historietista archivero, Harvey Pekar „

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
8 ¿Debe estar accesible en un archivo
un manual para fabricar explosivos?
El pasado mes de septiembre se generó una importante con-
troversia en torno al Archivo Nacional de Australia (ANA). Al-
90
gunas personas vinculadas a la lucha antiterrorista de Australia
solicitaron la eliminación de un documento que se encuentra a
disposición del público en línea.
5 Siria, patrimonio único en riesgo de destrucción Revista Trimestral de Actualidad
de Archivos y Documentos
10 Bulgaria: marcha atrás en el derecho de acceso ISSN 1576-320X
D.L. S.469-1992
12 Censura en los archivos australianos
Dirección
14 De silencio y de guerra. El bloqueo de los documentos Luis Hernández Olivera
de la Guerra del Yom Kipur
Asistente de Dirección
16 Los recortes llegan a la CIA Ángel Martín

Revisión de Textos
Juan Giráldez Jiménez

Redacción
Mara Andrío Esteban, Guillermo Blázquez
Martín, Samuel Carrillo Funero, Esther Cruces
Blanco, Carlos Díaz Redondo, Alfonso Díaz
Rodríguez, Francisco Fernández Cuesta, María
métodos Gutiérrez González Alicia Hernández Martín,
22 Catorce consejos sobre almacenamiento Marta Hernández Sánchez, David Herreros
Díez, Marco Iglesias García, Ángel Martín
de datos Fernández, Bruno del Mazo Unamuno, Carlos
Se trata de útiles consejos, aplicables a cualquier organismo in- Cristóbal Medina García, Javier Moreno
dependientemente de su tamaño, basados en consultas realiza- Maestro, Visitación Prieto, Cristina Prieto
Paíno, Alberto Ramos Alonso, Javier Requejo
das a docenas de expertos en tratamiento de datos.
Zalama, Ana B. Ríos Hilario, Diego Rodríguez
18 Lecciones de Fukushima Gutiérrez, Paula Sánchez García, Fernando
Sánchez Pita, Alejandro Santiago Hernández;
20 La administración norteamericana y sus errores Críspulo Travieso Rodríguez y Diogo Vivas
de calificación de secretos
Dirección, redacción y administración
25 La gran nube que se acerca Pozo Amarillo 27-29, despacho 7
37001 Salamanca
27 La administración electrónica ha muerto... Diseño y maqueta
¡Viva la e-administración! www.helvetica.es
Administración
Teléfono 650 336 756
administracion@acal.es
Publicidad
Teléfono 650 336 756
administracion@acal.es

©Asociación de Archiveros de Castilla y León


culturas
48 El archivo del hombre que interpretaba a Bach
Cierre de la edición: 1 de diciembre de 2013
Archivamos invita a los asociados de ACAL y a
Vértigo puede ser lo que hayan sentido muchas personas con- todos los profesionales de la documentación a
remitirle artículos y trabajos para publicar. Nos
templando las famosas fotos de Charles C. Ebbets tomadas en reservamos el derecho de modificar los textos
septiembre de 1932 cuando le contrataron como director de fo- que nos envíen por cuestiones de extensión, cla-
ridad o gramaticales. Para la remisión de trabajos
tografía en la construcción del Rockefeller Center, donde se ve a véanse las “condiciones de envío” en Publicacio-
un grupo de once obreros relajados almorzando sobre una viga nes/Textos para publicar en la página web de
ACAL (www.acal.es) o contacte con la Redacción
en el piso 69 a unos 244 metros del suelo con Manhatan a sus a través de publicaciones@acal.es.
pies (“Lunchtime atop a Skycraper”). La suscripción a esta publicación es uno de los
servicios que tienen los miembros de ACAL. Las
38 El fotoperiodismo del siglo XX instituciones o personas no asociadas pueden
adquirir un ejemplar o solicitar una suscripción
contactando con la Administración a través de
42 Único en su género administracion@acal.es.
Las opiniones y propuestas realizadas por los au-
44 Pasarela de archivos tores de los textos publicados en Archivamos no
tienen por qué reflejar necesariamente la opinión
46 Cuida tus jeans: el archivo de Levi’s o política de la Asociación de Archiveros de Cas-
tilla y León. La referencia al centro de trabajo que
figura con cada autor se incluye solo a efectos in-
51 Dos recomendaciones sobre transparencia formativos y no implica necesariamente que se
y acceso a la información pública trate de un texto oficial de esa institución. La
Asociación de Archiveros de Castilla y León se re-
53 La revolución cubana y el cine serva la facultad de difundir los textos publicados
en la revista en formato electrónico.
5

panorama

Siria, patrimonio único


en riesgo de destrucción
DIOGO VIVAS

esde el inicio del conflicto ar-


D mado en Siria, marzo de
2011, la comunidad interna-
cional ha recibido noticias
alarmantes sobre la destruc-
ción de algunos de los bienes
más preciosos de la cultura is-
lámica y cristiana. Según la di-
rectora general de la UNESCO,
Irina Bokova, la destrucción
del patrimonio cultural sirio
puede parecer “secundario”
ante el desastre humanitario
causado por la guerra civil. Sin
embargo, Irina Bokova añade
que “proteger el patrimonio
es inseparable de la protección
a la población ya que el patri-
monio consagra los valores y
la identidad de las personas”.
Siria tiene un patrimonio
cultural único en el mundo re-
sultado de la presencia de dis-
tintas culturas, desde la anti-
güedad, y donde están inclui-
dos seis sitios clasificados
como Patrimonio de la Huma-
nidad (son considerados Patri-
monio Mundial en peligro des-
de junio de 2013), los sitios ar-
queológicos y un conjunto de

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
6

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
7

otro patrimonio que existe en


varios museos, archivos y bi-
bliotecas. No obstante, la baja
vigilancia en los museos, mez-
quitas y sitios arqueológicos
condujeron al robo de distin-
tos valores culturales y a su
venta ilegal. De acuerdo con ICOM Internacional, que ha he-
las autoridades locales, se han cho la presentación de la lista.
encontrado objetos robados En colaboración con el De-
en los mercadillos de Beirut y partamento de Estado de EE
alrededor de un centenar de UU, el ICOM elaboró ??una
piezas fueron confiscadas en la “lista roja” que, lejos de ser ex-
frontera entre Siria y Líbano, haustiva debido a la gran diver-
según los datos de INTERPOL. sidad de objetos, pretende
No solo los objetos desapa- abarcar la diversidad del patri-
recieron, sino también “el patri- monio cultural sirio. Por un
monio y las tradiciones insusti- lado, es una lista que permite
tuibles”, ha comentado Irina Bo- la identificación y la protección
kova. En un artículo de opinión de los bienes en virtud del de-
publicado en el diario El País, el recho nacional e internacional
escritor Rafael Argullol ha alerta- ayudando a la policía y a otros
do de la situación de la riqueza profesionales involucrados en
cultural en pueblos como Malu- la lucha contra el tráfico y con-
la, situado a 50 km de Damasco tra el comercio ilegal de los bie-
(uno de los principales focos de nes culturales. Por otro lado,
conflictos), con una población pretende compartir informa-
de cinco mil habitantes y una de ción y sensibilizar a los museos,
las últimas comunidades en el comerciantes y coleccionistas
mundo que hablan el arameo, de arte para que no retengan
la lengua de Jesús. estos objetos sin conocer su
Por ello, el Consejo Interna- verdadero origen y, por lo tan-
cional de Museos (ICOM) ha to, respetar la prohibición in-
decidido publicar una relación ternacional sobre el comercio
de los bienes culturales en pe- de bienes culturales robados.
ligro de la Emergency Red List Es necesario que todos los
Syrian Cultural Objects at Risk que están envueltos en el con-
<http://icom.museum/uploads flicto armado en Siria respeten y
/media/130925_ERLS_Press- a la vez protejan a los museos,
Kit_EN.pdf>. La presentación archivos y los diferentes sitios de
tuvo lugar el 25 de septiembre interés arqueológico e histórico.
en el Metropolitan Museum of Esto va a permitir evitar situacio-
Art de Nueva York; asistieron nes de saqueo y robo como
Thomas P. Campbell, director ocurrió en el Museo Nacional
del museo; Irina Bokova, direc- de Bagdad (2003) o en los con-
tora general de la UNESCO; flictos en Afganistán y Malí.
Anne C. Richard, el secretario de Se espera que no sea de-
Estado adjunto para Población, masiado tarde para preservar
Refugiados y Migración y Hans- algunas de las más antiguas
Martin Hinz, presidente de maravillas del mundo.„

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
8

¿Debe estar accesible


en un archivo un manual
para fabricar explosivos?
El Archivo Nacional de Australia difunde
un manual para fabricar bombas caseras
ALEJANDRO SANTIAGO

E
l pasado mes de septiembre se nés en el que se incluyen ins- años noventa, pasados cin-
generó una importante con- trucciones precisas para la fa- cuenta años de la desaparición
troversia en torno al Archivo bricación artesanal de bombas del CIS, la ASIO inició un pro-
Nacional de Australia (ANA). de humo y bombas incendia- ceso de desclasificación de la
Algunas personas vinculadas a rias (conocidas también como documentación que obraba en
la lucha antiterrorista de Aus- cócteles molotov). Este docu- poder del ANA y entre esta do-
tralia solicitaron la eliminación mento formaba parte de los cumentación se hallaba el do-
de un documento que se en- archivos del Commonwealth cumento que ha provocado
cuentra a disposición del públi- Information Service (CIS), or- esta pequeña controversia.
co en línea. ganismo de seguridad nacio- Si bien la ASIO u otras
El documento en cuestión nal existente entre 1916 y agencias de seguridad no han
es la transcripción y traducción 1960 y precusor de la actual hecho declaraciones al respec-
al inglés de un cuaderno ma- Australian Security Intelligence to, personas relacionadas con
nuscrito de un soldado japo- Organisation (ASIO). En los la ASIO sí que han solicitado

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
9

que dicho documento sea reti- Realizando una búsqueda bía presentado una queja por
rado de la disposición pública. en el registro del ANA pode- él. Además, si realizamos más
Algunos asesores consideran mos encontrar fácilmente el búsquedas en los archivos del
que el hecho de que sean arte- documento y ver que ha cam- ANA podemos comprobar que
factos rudimentarios no les biado su acceso de Abierto a este no es el único manual
quita capacidad de provocar Abierto con excepciones. El para realizar armas. Existe otro
daños personales. ANA incluye un código para documento incorporado al
El Archivo Nacional de Aus- explicar el porqué se incluye ANA en 1992, realizado por
tralia, por su parte, ha defen- una excepción y en esa expli- una fábrica de munición con
dido que dicho documento cación se aduce a que el docu- especificaciones para la fabri-
continúe a disposición del pú- mento podría poner en peligro cación de artillería de morteros
blico por tener un valor históri- la vida o la integridad física de que pertenecía al archivo del

co innegable. Además, ha cualquier persona. Un repaso a Departamento de Defensa del


aclarado que actuaron en base la versión digitalizada del docu- Gobierno de Australia. Si bien
a la legislación australiana y mento nos muestra que de las este documento no está dispo-
que una vez analizada esta no 21 páginas de las que está com- nible en línea, sí que es posible
se encontró motivo legal para puesto el documento, solo falta consultarlo sin restricciones en
que el documento no fuese una página, en concreto la 19. la sede del ANA en Sydney.
público. En este caso, según el Pasado el tiempo, podemos La cuestión principal a de-
ANA, prevalece el derecho de considerar que la polémica ha batir sería si nos sentimos hoy
acceso de la ciudadanía. resultado un poco artificial. El más inseguros al saber que
Tras este cruce de declara- ANA no ha recibido más quejas cualquier persona puede acce-
ciones, la polémica ha tenido respecto a este documento y der en línea a este manual. En
un corto recorrido. Las agen- su posición se ha visto reforza- Australia desde luego no pare-
cias de seguridad australianas da. Este documento lleva a dis- ce que sus ciudadanos hayan
han delegado en el ANA la de- posición del público desde sentido que han perdido segu-
cisión a tomar. 1997 y hasta ahora nadie ha- ridad por ello.„

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
10

Bulgaria: marcha atrás


en el derecho de acceso
El Gobierno estudia vetar el acceso a la lista
de miembros de la Seguridad Estatal
de la época comunista
ALEJANDRO SANTIAGO

D urante los últimos meses se


está viviendo en Bulgaria un
proceso que puede dar al tras-
lar de Bulgaria, régimen vigen-
te entre 1946 y 1989. Si bien
la mayor parte de los docu-
como es el caso de los que
afectan a personas vinculadas
al actual régimen.
te con la desclasificación de mentos ya han sido desclasifi- En 2006, el Gobierno búl-
todos los documentos perte- cados, los más sensibles siguen garo promulgó la Ley para el
necientes a la República Popu- aún sin hacerse públicos, acceso y la divulgación de

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
11

documentos sobre la afiliación Dossier dejaría de cumplir su a entregar sus archivos, que in-
de ciudadanos búlgaros a la Se- principal función. cluyen documentación de la
guridad Estatal y a la Inteligen- El partido que ha encabe- SE. Por si fuera poco, algunos
cia del Servicio Militar Nacional zado esta iniciativa es el Parti- altos cargos del anterior Go-
Búlgaro, popularmente conoci- do Socialista Búlgaro (PSB), bierno del PSB reconocieron
da como Ley Dossier. Esta ley se fundado en 1990 por los que mucha de la documenta-
hizo a medida para poder hacer miembros del ala moderada del ción referida a la SE fue que-
públicos los nombres de las Partido Comunista Búlgaro. Ha mada en los años noventa.
personas que formaron parte o
colaboraron con el Comité para
la Seguridad Estatal, más cono-
cido simplemente como Seguri-
dad Estatal (SE), el servicio se-
creto de la policía búlgara. La
decisión de aprobar esta ley fue
debido a que en las anteriores
leyes de acceso a los documen-
tos, este tipo de información
nunca había sido considerada
por la presión ejercida por altos
cargos de la actual seguridad
del Estado.
Esta ley propició la forma-
ción de un comité parlamenta-
rio que se renueva cada cinco
años y que es el encargado de
revisar la documentación de la
SE, su divulgación y también el ocupado la presidencia en di- A pesar de esto, en octu-
aviso a las personas que en ferentes periodos y actualmen- bre, el Tribunal Constitucional
ellos figuran o sus familiares. te es el segundo partido más de Bulgaria dictó una senten-
En marzo de este año hicie- votado de Bulgaria. Muchos cia que podría hacer cambiar
ron público el primer grupo de de sus dirigentes ocuparon las cosas aunque en un modo
nombres y en ese mismo mo- cargos de responsabilidad du- muy diferente al que podría-
mento saltó la polémica que rante el Gobierno comunista, mos esperar. El director de la
ha tenido paralizado al Comi- algunos de forma pública y agencia pública de noticias
té. Entre los nombres publica- otros de forma secreta. La ini- BTA recurrió al Tribunal Consti-
dos figura el de Dragomir Di- ciativa de paralizar la publica- tucional para que no fuese ce-
mitrov, actual dirigente del ción de nombres es vista como sado de su cargo al saberse
Servicio de Inteligencia Nacio- una forma de proteger a los que fue colaborador de la SE.
nal. A partir de ese momento miembros del PSB cuya activi- Según el Tribunal, no se puede
se han sucedido declaraciones dad dentro de la SE aún no es prohibir a quien haya colabo-
y presiones por parte de las di- conocida. De la misma mane- rado con la SE el desempeño
ferentes fuerzas políticas búl- ra, muchos de los altos cargos de responsabilidades públicas
garas en diferentes sentidos. de diferentes instituciones del a cualquier nivel por conside-
Partidos de la oposición Estado búlgaro fueron puestos rar que sería un caso de discri-
parlamentaria han formulado en sus cargos durante los Go- minación. Esto abriría la puer-
una enmienda para reformar biernos del PSB y existe la seria ta a que muchos altos cargos
la Ley Dossier añadiendo una sospecha de que gran parte de del Estado no tuvieran miedo a
disposición adicional que impi- ellos también fueron colabora- desvelar su antigua pertenen-
da hacer públicos nombres de dores de la SE. cia a la SE al saber que no serí-
personas relacionadas con la La débil mayoría parlamen- an cesados y probablemente
SE si se considera que ello pue- taria del actual partido gober- tampoco juzgados.
de suponer una amenaza para nante en Bulgaria puede hacer Con todo esto vemos que el
la seguridad del Estado. En la que la iniciativa del PSB salga derecho de acceso a la docu-
práctica, esta disposición su- adelante. Además, los servicios mentación pública sigue siendo
pondría que no se sepa qué de la seguridad del Estado asignatura pendiente en mu-
personas que actualmente tampoco están por la labor de chos países de la Unión Euro-
ocupan cargos de relevancia que el proceso de publicación pea y que la lucha por el dere-
fueron colaboradores o miem- de nombres siga adelante y se cho a saber sigue estando, des-
bros de la SE, con lo cual la Ley han negado sistemáticamente graciadamente, muy vigente.„

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
12

Censura en
los archivos australianos
Se han ocultado nombres de colaboradores,
registros de tortura y asesinato y lugares
de entierro de víctimas de crímenes
de la Segunda Guerra Mundial
JAVIER MORENO MAESTRO

D
iversos investigadores revela- Australianos. Al parecer, se tra- mación que quizás fue consi-
ban el pasado mes de octubre taría de información sobre co- derada demasiado espantosa
al periódico australiano Sidney laboracionistas, localizaciones para que fuese revelada a la
Morning Herald que decenas de tumbas de civiles asesina- ciudadanía australiana.
de archivos de la Segunda dos durante el conflicto y os- La censura habría sido im-
Guerra Mundial parecen haber curos detalles de torturas y puesta a través del párrafo
sido censurados en los últimos asesinatos cometidos contra 33(1) del Acta de Archivos
veinte años por los Archivos soldados australianos. Infor- australianos, de manera que

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
13

algunos documentos podrían nua censura trata de ocultar lo declarado como clasificado
haber sido censurados porque que ocurrió realmente. siempre ha permanecido así”.
revelarían información sensible “La imaginación de la gen- Sin embargo, también de-
sobre la vida íntima de ciertas te puede causarles aún más clara que la decisión de censu-
personas. daño”, afirma Elliott. “Es me- rar cierta información pudo to-
Lynette Silver, destacada jor saber los detalles de lo que marse para evitar las graves
escritora e investigadora aus-
traliana, sugirió que la censura
de estos archivos de guerra ha
servido fundamentalmente
para proteger a los autores de
crímenes de guerra. Según la
propia autora alguien habría
tomado la decisión de censu-
rar cierta información que po-
dría resultar escandalosa o de-
masiado desagradable.
Silver señaló también que
existen numerosos archivos
con contenidos censurados,
incluyendo una investigación
sobre la masacre de 160 solda-
dos australianos en la Planta-
ción Tol en Nueva Guinea o el
caso de los tenientes de co-
mandos de operaciones espe-
ciales desaparecidos Clifford
Perske y John Sachs.
Afirma que ciertos archivos
relativos al caso de Perske y
Sachs en los años ochenta no
han sido censurados sino que
podrían haber sido eliminados
posteriormente. Los archivos
contenían detalles del brutal
tratamiento que recibieron
ambos soldados y su posterior
asesinato por los japoneses y
cómo el crimen fue en parte
desvelado gracias a un mensa-
je que apareció grabado en la
pared de la celda que ocupa-
ban en la prisión japonesa de
la Isla de Java. pasó exactamente; solo cuan- consecuencias que hubiera te-
El archivo contenía también do conoces la verdad puedes nido hacer pública esa infor-
información gráfica que mos- lidiar con el dolor y seguir ade- mación. “Estoy seguro de que
traba que la pareja de solda- lante”. se tomó la mejor decisión en
dos fue retenida en prisión y El director general de los cuanto a la información que
usada como conejillos de In- Archivos Nacionales de Austra- debía ser revelada”, declaró.
dias para un experimento ja- lia, David Fricker, afirma que Fricker quiso reiterar, no
ponés de una vacuna contra el ha realizado un análisis de al- obstante, que los archivos po-
tétanos, antes de ser decapita- gunos de los documentos drían responder positivamente
dos y enterrados. mencionados y no cree que en caso de que se realizase
Otro investigador, Di Elliott, existan archivos que hayan una solicitud para llevar a cabo
que a menudo se dedica a sido desclasificados para el pú- una revisión del material consi-
buscar archivos e información blico en el pasado y que poste- derado exento entonces, de
para los familiares de algunos riormente hayan sido censura- cara a ser revelado al público
soldados, afirma que la conti- dos. “Todo lo que haya sido australiano.„

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
14

De silencio y de guerra
El bloqueo de los documentos
de la Guerra del Yom Kipur
CARLOS DÍAZ REDONDO Y MARÍA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ

E l 6 de octubre de 1973, Israel,


Egipto y Siria se embarcaban
en uno de los conflictos arma-
bre Israel. El primer objetivo era
claro: recuperar los territorios
perdidos seis años antes. La
de Defensa, han decidido le-
vantar el velo y empezar a des-
clasificar información en con-
dos más significativos del Me- Guerra duró escasos veinte memoración del aniversario.
dio Oriente. La Guerra del Yom días y terminó en una victoria Sirva de ejemplo la publicación
Kipur sentó un punto de infle- simbólica para Israel, que logró de unas curiosas grabaciones,
xión en las tentativas árabes zafarse de sus invasores, gra- registradas durante las prime-
por hacerse con el control de la cias a la intervención del Con- ras horas de la batalla, en las
región histórica de Palestina, sejo de Seguridad de la ONU. que se puede escuchar al en-
algo que ya había causado nu- Una contienda breve pero san- tonces ministro de Defensa,
merosas revueltas anteriores, grienta que se cobró, bailando Moshé Dayán, y a otros milita-
entre ellas la Guerra Árabe-Is- las cifras según la fuente con- res de alto rango tratando de
raelí en 1948, la del Suez en sultada, en torno a 10.000 lidiar con el ataque sorpresa.
1956 o la de los Seis Días en muertos y 30.000 heridos. Sin embargo, centros como el
1967. En esta ocasión, aprove- Pues bien, recientemente Archivo del Estado, situado en
chando la solemnidad presente acaban de cumplirse cuarenta Jerusalén, no tendrán más re-
en las calles israelíes, sumidas años desde de que la Guerra medio que permanecer en si-
en plena festividad judía del día del Yom Kipur tocase a su fin, lencio. Y es que, al estar este
del Perdón, Siria y Egipto lanza- y algunos archivos israelíes, subordinado a la Oficina del
ron una ofensiva sorpresa so- como el Archivo de las Fuerzas Primer Ministro, una simple

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
15

negativa de Benjamín Netan- no muy éticas durante la Gue- materia, circunstancia que se
yahu, actual jefe de Gobierno, rra que podrían reavivar de ve cumplida por la trascenden-
como respuesta a la petición nuevo el fuego del eterno con- cia del acontecimiento.
de liberar determinada docu- flicto árabe-israelí. Y no resul- Con todo, a falta de autori-
mentación queda legalmente taría una sospecha demasiado zación, chocan de nuevo la Ley
amparada por la actual legisla- desencaminada cuando cono- y el derecho a saber, y habrá
ción. Según la Ley de Archivos, cemos que, según las últimas que esperar al menos otros
las minutas y registros taqui- revisiones de la Ley de Archi- diez años para ver desclasifica-
gráficos generados durante las vos que fueron realizadas du- dos una serie de documentos
reuniones del Gabinete o del rante el año 2010, es factible clave para entender la Guerra
Comité Ministerial sobre Asun- publicar documentación aún del Yom Kipur que ya habían
tos de Seguridad Nacional no clasificada, omitiendo cuantos sido preparados por el perso-
pueden ser publicados hasta detalles pudieran perjudicar nal del Archivo del Estado du-
transcurridos cincuenta años. asuntos como la seguridad na- rante los últimos meses para
La decisión del Primer Mi- cional o las relaciones con paí- ser publicados de manera in-
nistro ha arrojado cierta som- ses extranjeros. Además, el minente. Así, cuarenta años
bra de sospecha sobre el asun- Gobierno de Israel, como pro- después, el silencio y la guerra
to. A juzgar por la parquedad ductor y depositante de la do- siguen estando presentes en
de las explicaciones, que no cumentación, está en posición Israel, enmudeciendo archivos
hacen más que remitir vaga- de permitir su desclasificación y entorpeciendo la labor inves-
mente a la legislación vigente, antes de culminar el plazo le- tigadora de cuantos buscan
tras la oficialidad de la negati- gal, siempre y cuando concu- esclarecer la actuación del Go-
va bien podría esconderse la rra un cierto interés académi- bierno israelí antes, durante y
intención de ocultar conductas co, histórico o público en la después del conflicto.„

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
16

Los recortes
llegan a la CIA
Desaparece la División de Colecciones
Históricas de la Agencia Central
de Inteligencia
ÁNGEL MARTÍN FERNÁNDEZ

R ecientemente hemos podido


leer en prensa las declaracio-
nes del corresponsal de seguri-
sino la caza del hombre”. Es
decir, según Mazzetti, premio
Pulitzer de información inter-
de América, al asesinato de
personas, principalmente te-
rroristas, pero también civiles.
dad nacional de The New York nacional en 2009, la Agencia Solo en el periodo que va de
Times, Mark Mazzetti; entre Central de Inteligencia habría febrero de 2009 a junio de
otras cosas afirma que “la má- pasado de su labor original, a 2011 la CIA ha realizado 216
xima prioridad de la CIA ya no saber, recabar información ataques con drones en Pakis-
es reunir información sobre mediante el espionaje para tán con el resultado de 1196
Gobiernos en el extranjero, proteger a los Estados Unidos muertes.

archivamos / número 90 (04/2013)


panorama
17

Este nuevo enfoque de la


Agencia se está cobrando tam-
bién sus víctimas dentro de la
propia CIA. Los integrantes de
la División de Colecciones His-
tóricas, oficina que cataloga el
registro del servicio clandesti-
no y que decide cuánto de lo
archivado se hace público,
acaban de perder sus puestos
de trabajo. Los Angeles Times
informa de la disolución de di-
cha división y de la inclusión
de sus funciones en el marco
de la Ley de Libertad de Infor-
mación (FOIA). Esto supone un
gran menoscabo para el traba-
jo de investigadores, historia- ley. La FOIA, por el contrario,
dores, académicos o meros cu- funciona bajo petición del in-
riosos ya que la extinta división teresado y según denuncia
se encargaba del estudio mi- una abogada que se las tiene
nucioso de la documentación que ver con ella en los tribuna-
de la Agencia para determinar les es “la unidad más obstruc-
lo que se podía descatalogar cionista y poco amigable de
con seguridad independiente- los que he tratado durante las
mente de lo obligatorio por últimas dos décadas.”„

archivamos / número 90 (04/2013)


18

métodos

Lecciones de Fukushima
La Cruz Roja japonesa crea un archivo digital
sobre el desastre nuclear
ALICIA HERNÁNDEZ MARTÍN

qué consistió la participación


de la Cruz Roja. Incluye, ade-
más, entrevistas a los médicos y
enfermeras de los hospitales
que atendieron a los damnifica-
dos, y gran cantidad de mate-
riales con los que pretenden
dar a conocer cuál fue su res-
puesta y cómo se preparan
para el futuro. El archivo se
configura como un importante
centro de recursos al que se po-
drá acudir en caso de desastre
nuclear.
La Cruz Roja pone a disposi-
ción de la ciudadanía todos es-
tos documentos con la inten-
ción de que sirvan de ejemplo
sobre la intervención y puedan
además ayudar a evitar desas-
tres como este, ya que conside-
ran la catástrofe de Fukushima
como una crisis humanitaria de
gran magnitud. Así, el presi-

E
l 11 de marzo de 2011 la tierra cleares y otras catástrofes cau- dente de la Federación Interna-
tembló en la costa del Pacífico y sadas por actividades humanas, cional de Sociedades de la Cruz
desencadenó un gigantesco ya que los accidentes son siem- Roja y de la Media Luna Roja,
maremoto, corrimientos de tie- pre posibles y la formulación de Tadateru Konoé, ha afirmado
rras, incendios en refinerías y el medidas de seguridad y res- que espera que este archivo di-
mayor desastre nuclear que ha puestas comunes se convierte gital contribuya realmente a
sufrido el mundo desde Cher- en un imperativo. proporcionar ayuda humanita-
nobil en 1986. De este modo, y con el ob- ria en casos de desastres nucle-
Frente a la devastación cau- jetivo de compartir todo el co- ares, ayude a aprender del pa-
sada, la actuación de la Cruz nocimiento y la experiencia ad- sado, a hacer frente a los pro-
Roja japonesa y sus equipos de quirida durante su intervención blemas en el presente y prepa-
intervención en desastres fue en la catástrofe de Fukushima, rarse para el futuro.
de vital importancia para pres- la Cruz Roja japonesa ha crea- Entre los recursos más inte-
tar ayuda a los supervivientes do un archivo digital sobre el resantes que incluye el archivo,
en los primeros momentos y en desastre nuclear, disponible en se puede encontrar un nuevo
la posterior reconstrucción de línea, en la dirección manual de operaciones de ac-
las zonas afectadas. http://ndrc.jrc.or.jp. El archivo tuación en casos de accidente
A raíz de la tragedia, vieron está compuesto por documen- nuclear, elaborado por la propia
la necesidad de intensificar la tos que ponen de manifiesto Cruz Roja japonesa, con el que
preparación de los especialistas cómo se desarrolló la actuación pretenden garantizar una res-
en prevención de desastres nu- de los equipos de rescate y en puesta eficaz frente a posibles

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos
19

desastres. Además, consideran ferentes Sociedades Nacionales


que el archivo puede constituir- para establecer un plan operati-
se como una plataforma para la vo estratégico que asegure que
creación de redes de expertos a todo su personal y voluntarios
través de las cuales las autori- son conscientes de los riesgos
dades nucleares compartan in- potenciales que supone la ener-
formación y puedan prepararse gía nuclear a nivel internacio-
para intervenir adecuada y rápi- nal, y adquieran los conoci-
damente en estos casos. mientos y experiencia necesa-
Después del desastre, la rios para actuar en caso de de-
Cruz Roja y la Media Luna Roja sastre. Pretenden también tra-
se han comprometido a reunir y bajar con las comunidades en
difundir información y a traba- situación de riesgo para con-
jar por la creación de directrices cienciarlas y prepararlas frente
internacionales para ayudar a a las posibles consecuencias a
los afectados, abogando ade- largo plazo que puede desen-
más por la colaboración inter- cadenar un accidente nuclear.
nacional, porque los accidentes Para el desarrollo de estos
nucleares no entienden de trabajos, contarán con la toda la
fronteras y pueden afectar a va- información custodiada en el ar-
rios países, no solamente a chivo digital que la Cruz Roja ja-
aquel en el que se produzca. ponesa pone a disposición con el
En vista de ello, la Federa- propósito de difundir los conoci-
ción Internacional ha creado un mientos adquiridos durante la in-
grupo de trabajo con la partici- tervención de esta organización
pación de representantes de di- en el desastre de Fukushima.„

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos
20

La administración norte-
americana y sus errores
de calificación de secretos
Una auditoría desvela que se promedian más
de dos fallos por cada documento clasificado
DAVID HERREROS DÍEZ

E
n un reciente artículo del por- de una partida presupuestaria En un primer informe se in-
tal estadounidense de noticias de nueve mil setecientos millo- dica que de una muestra to-
jurídicas Courthouse news, se nes de dólares y sobre él ya mada de 141 documentos se
desvela que, según una audi- hay gran controversia en cuan- encontraron un total de 357
toría del Departamento de Jus- to al límite de acceso público a errores de marcado. Campos
ticia norteamericano, se pro- la información que se genera, como “Clasificado por”, “De-
median más de dos errores por la legalidad en la obtención de rivado” o las instrucciones
documento clasificado en sus parte de esa información y los para desclasificar su contenido
diferentes agencias guberna- recientes fallos en su protec- contenían información incom-
mentales. Este sistema dispone ción. pleta, incorrecta o simplemente

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos
21

ausente. Aunque el inspector amigos de la administración tintos organismos de la seguri-


general Michael Horowitz dijo norteamericana. dad norteamericana.
que “no se han encontrado in- Tras los ataques terroristas La primera de las revela-
dicios de clasificación errónea sobre las torres gemelas en ciones de Edward Snowden
generalizada”. Nueva York del 11 de septiem- publicada por el rotativo bri-
El reciente record de fugas bre de 2001, el Departamento tánico The Guardian involu-
de información de documen- de Justicia dedujo que el aca- craba a la Agencia Nacional
tos clasificados norteamerica- paramiento de las diferentes de Seguridad estadounidense
nos, como en los ya mundial- agencias de inteligencia y la en un espionaje global de
mente conocidos casos Ma- falta de intercambio de infor- usuarios de telefonía. Al mar-
ning o Snowden, pone en tela mación contribuyó al éxito de gen de las repercusiones polí-
de juicio no solo la opacidad los ataques, por lo que se reco- ticas y diplomáticas que la re-
del sistema sino también su mendó un mayor intercambio velación de esta información
fiabilidad. La publicación de de información entre las distin- han traído, sirvió también
partes de guerra, perfiles de tas agencias gubernamentales. para identificar y depurar de-
detenidos en Guantánamo, El Congreso tomó nota de esta ficiencias en el tratamiento de
cables diplomáticos, revelacio- conclusión con una ley para la la documentación reservada y
nes masivas sobre vigilancias reducción de documentación quiénes tienen acceso a ella,
del Gobierno norteamericano, clasificada en 2010. En dicha determinando que principal-
etc. ha llevado el tema de la legislación se hizo referencia mente la raíz del problema no
documentación clasificada a de pasada al “acceso público a están siendo los errores técni-
las portadas de medios de co- la información”, pero sobre cos en el proceso de clasificar
municación de todo el mundo todo se centró en un mayor esa información sino en el ba-
y a la atención e indignación flujo de información y una ma- remo que determina qué cla-
de la opinión pública de países yor comunicación entre los dis- sificar y qué no.„

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos
22

Catorce consejos
sobre almacenamiento
de datos
CIO.com recopila opiniones expertas
en tecnologías de la información
DIEGO RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ

J
ennifer Lonoff Schiff es cola- hora de afrontar la elección de ganismo independientemente
boradora de la web de actuali- estrategias destinadas a la ges- de su tamaño, basados en
dad tecnológica CIO.com. El tión del almacenamiento de la consultas realizadas a docenas
pasado mes de septiembre, información de las organiza- de expertos en tratamiento de
Schiff publicó una serie de di- ciones. Se trata de útiles con- datos.
rectrices a tener en cuenta a la sejos, aplicables a cualquier or-

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos
23

Conocer los datos como para que el cliente no


Aunque parezca algo obvio, tenga que ver modificadas sus
no puede elegirse una buena peculiaridades por tener que
estrategia si no se conoce a encajar en propuestas precon-
fondo la naturaleza del conte- cebidas.
nido a almacenar. Ayudaría,
además, plantearse una serie Evitar que los costes
de preguntas como ¿cuánta iniciales determinen
urgencia tendría la organiza- la opción elegida
ción en cuestión para recupe- El desembolso a realizar no
rar sus datos en caso de pérdi- puede evaluarse adecuada-
da?, ¿cuántas veces se preten- mente a corto plazo. Solo el
de acceder a la información paso del tiempo permitirá ob-
habitualmente?, ¿cuánto tener conclusiones sobre la
tiempo se pretende mantener adecuación de los servicios ele-
almacenados los datos?, ¿qué gidos y analizar su rentabili-
nivel de seguridad se necesita? dad. Las entidades no deben
y ¿qué requisitos reglamenta- dejarse engañar por suculen-
rios deben ser respetados? tas ofertas en la inversión ini-
cial. En la mayoría de las oca-
Analizar la estructura siones el ahorro que propor-
de los datos ciona a largo plazo una buena
Debe evaluarse la información elección es infinitamente supe-
de la organización de manera rior a los descuentos iniciales
que se tenga la certeza de po- que puedan ofrecer opciones
der combinar datos estructura- de almacenamiento de peor
dos, semiestructurados y no calidad.
estructurados.
Utilizar un enfoque
Considerar las normas de almacenamiento
establecidas sobre por niveles
protección de datos Es decir, tener la posibilidad de
Garantizar el control del acce- contar con diferentes opciones
so a la información de las enti- para almacenar datos en fun-
dades es vital en el caso de ción del uso que se vaya a te-
aquellas dedicadas a servicios ner de los mismos.
financieros o de sanidad. Por
otro lado, si la preservación se Conocer las nubes
externaliza, conviene asegu- En función del importe a de-
rarse de que el proveedor sembolsar pueden encontrar-
cuente con las credenciales ne- se alojamientos optimizados
cesarias para proporcionar la para manejar archivos y otros
seguridad requerida por las le- que actúan como parte final
yes y normas que afecten a la de un sistema de almacena-
organización con el fin de pre- miento de datos primarios. El
venir posibles sanciones. precio más bajo en la nube
puede convertirse en el más
Establecer una política alto si los datos se pierden o
de retención de datos quedan inaccesibles.
Es decir, acotar el periodo de
tiempo durante el cual cada Tener en cuenta
tipo de información deberá es- el soporte técnico
tar conservada y accesible. del proveedor
a la hora de elegirlo
Buscar una solución Para esto se aconseja elaborar
que se ajuste a los una lista con posibles proble-
datos, no al revés mas que puedan surgir y elegir
El mercado de productos y ser- a quien sea capaz de solucio-
vicios de almacenamiento ofre- narlos todos en el menor tiem-
cen posibilidades suficientes po posible. Por otro lado, en lo

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos
24

que se refiere a la asunción de guardan copias antiguas tras Asegurar el acceso


responsabilidades, conviene su modificación. Es aconseja- a los datos una vez
firmar un contrato con el pro- ble, por tanto, antes de alma- almacenados
veedor detallando los costes cenar los datos, analizarlos, es- Contar con un buen sistema
por infracciones del mismo o coger su fuente más fiable y de búsqueda y recuperación
indemnizaciones por pérdida eliminar duplicados. de la información, además de
de información. Sin embargo dar sentido a su almacena-
no hay que olvidar que, aun- miento, es un aspecto indis-
que una organización confíe Priorizar al máximo
la seguridad pensable para toda organiza-
sus datos a terceros, es en últi-
Debe garantizarse tanto de ción que pretenda agilizar su
ma instancia la única respon-
forma virtual como física, en- flujo documental.
sable de su información.
criptando incluso la informa-
ción si fuera necesario. Contar con un plan
No guardar datos de recuperación
redundantes de desastres
Desde que las diferentes op- Aprovechar las Independientemente del siste-
ciones de almacenamiento tecnologías que ma de realización de copias de
ofrecen gran capacidad a pre- utilizan la depuración, seguridad elegido, es impor-
cios asequibles, la tendencia es snapshotting tante probarlo de cara a estar
guardarlo absolutamente y la clonación preparado ante cualquier im-
todo. Esto supone grandes Se trata de herramientas previsto. Una buena forma de
problemas. En muchos casos que optimizan la ejecución y prevenir desastres es aplicar la
se entorpece el buen funciona- gestión de las copias de se- regla 3-2-1 (hacer tres copias
miento de las bases de datos. guridad. de seguridad en dos formatos
Además, la identificación de lo diferentes y mantener una de
que es y no es válido es prácti- ellas fuera de las instalaciones
camente inviable cuando se del organismo productor).„

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos
25

La gran nube
que se acerca
GRUPO PINAKES (ALBERTO RAMOS ALONSO, CARLOS CRISTÓBAL MEDINA GARCÍA, GUILLERMO BLÁZQUEZ MARTÍN)

¿ Recuerdas al geek de tu oficina


hablar de big data y cloud
computing en la última cena
de navidad y lo escuchaste
como el que oye llover y no
sabe dónde? Pues atento a es-
tas líneas sobre esa gran nube
que ya tienes encima y nos
está empezando a mojar a to-
dos. Sí, a ti también.
El empleo de “la nube” ya
venía siendo algo cotidiano en
las grandes empresas con el
uso del cloud computing –ser-
vicios en la nube– pero día a
día los costes de estos servicios
han disminuido, hasta que
hace un siglo tecnológico o un
par de años terrestres su uso
se ha democratizado, tanto
para el flujo de trabajo de una
PYME, como para trabajar a
distancia.
Seguro que ya la llevas uti-
lizando años sin ser conscien-
te, para que te des cuenta: tu
correo electrónico es un ejem-
plo. Al dejar tus documentos

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos
26

geek de tu compañero, big expedientes médicos, acele-


data. Este término está empe- rando la prevención o solución
zando a popularizarse, siendo de enfermedades.
tratado en revistas o progra- En cuanto a los detractores
mas de televisión como “To- del big data nos encontramos
rres y Reyes”. ante el temor a progresar ha-
Podemos entender la big cia un gran hermano global,
data como el análisis de gran- aun así el beneficio que obten-
des conjuntos de datos, los dríamos merecería la pena.
cuales dadas sus dimensio- Esta mentalidad pionera nos
nes y características, hasta guía a un futuro muy promete-
ahora no eran procesables, dor, en el que obviamente los
sin embargo profesionales de la informa-
ción somos pioneros en un
mar de oportuni-
dades.
Una cosa sí tene-
mos clara, es uno de los cam-
gracias a pos de trabajo del futuro del
las nuevas tecnologías mañana del profesional de la
en tu servicio de correo elec- ahora pueden ser explotados. información y para ello hay
trónico de confianza ya estás Este hecho no pasa desaperci- que comprender este fenóme-
alimentando la nube. ¿Más bido para empresas y gobier- no hoy.„
servicios que tenías delante de nos; por su parte las primeras
las narices y no reconocías? Fa- se benefician mediante estu-
cebook, Twitter o YouTube son dios de mercado sirviéndose
algunos de ellos. de los datos que aportamos en
Sus servicios no se limitan a las redes sociales. Los gobier-
las redes sociales y al correo. nos, con apoyo de los investi-
¿Recuerdas a tu amigo que no gadores podrían procesar los
se fía de la privacidad de Face-
book y que lleva un año mare-
ándote con que te hagas
Dropbox para compartir conti-
go las 1.000 fotos de su via-
je a Torrevieja? Pues esto
es uno de los servicios
en la nube por lo que
algunos expertos ar-
gumentan que se ha
democratizado la
utilización de la
nube, ya que es uno
de los muchos ejem-
plos de servicios en la
nube gratuitos.
A estas alturas del ar-
tículo habrás llegado a la
conclusión de la principal des-
ventaja de estos servicios: subir
nuestros más preciados docu-
mentos a servidores de terce-
ros nos hace depender de
ellos, perder privacidad y
arriesgarnos a si la usarán para
otros fines. De esta última re-
flexión podemos enlazar con el
otro término que te habló el

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos / archivos sin tinta
27

La administración
electrónica
ha muerto... ¡Viva
la e-administración!
JAVI REQUEJO

D
esde hace ya un tiempo vengo los resultados tan beneficio- les, que ha ido derivando en
escuchando en diversos foros sos que se esperaban de ellos. un pensamiento negativo ha-
archivísticos, incluida esta pro- Por ejemplo, podíamos hacer cia los resultados que espera-
pia revista, que la administra- un sondeo entre los lectores mos conseguir con todo esto.
ción electrónica no tiene futu- de este artículo a ver si alguno Y este pesimismo se ha apro-
ro, que ha desaparecido el pa- ha usado su DNI electrónico piado de nosotros al decir que
radigma que suponía el mode- para algo más allá de consul- la administración electrónica
lo digital español, debido sus- tar los números que le quedan ha muerto y que no va a llegar
tancialmente a los embates en su carné de conducir, aun- a ningún lugar.
impetuosos de la crisis que lle- que me imagino los posibles Pero creo que no hay nada
vamos padeciendo desde el resultados. más lejos de la realidad. Pode-
año 2008 y que, en definitiva, Toda esta sensación de fra- mos aceptar que la administra-
no va a poder suplantar nunca caso o paralización de su desa- ción electrónica ha frenado
a la administración tradicional rrollo ha generado un efecto drásticamente su imparable
en papel. en nosotros mismos, los archi- avance desde que se aprobó el
Es cierto que la prolonga- veros y gestores documenta- ENI con el Real Decreto
ción en el tiempo de una co-
yuntura administrativa basada
en la austeridad está provo-
cando la paralización de la
aplicación de las Normas Téc-
nicas de Interoperabilidad. Y,
tal vez, la no inversión de
nuestras administraciones pú-
blicas en el desarrollo de sus
políticas de gestión de docu-
mentos electrónicos está pro-
vocando una sensación de
“frenazo” ante el acelerón
que llevábamos experimentan-
do desde que en el año 2010
fueron aprobados el Esquema
Nacional de Interoperabilidad
(ENI) y el Esquema Nacional de
Seguridad (ENS).
Incluso, si nos paramos a
reflexionar un poco, algunos
de los proyectos punteros de
la administración electrónica
en España no han obtenido

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos / archivos sin tinta
28

4/2010, de 8 de enero, y parti- aprobado la Ley 11/2007, de electrónica no ha desapareci-


cularmente desde que se apro- 12 de junio, de acceso electró- do sino que, en todo caso, ha
bó la Norma Técnica de Intero- nico de los ciudadanos al sec- cambiado su ritmo de implan-
perabilidad de Política de Ges- tor público, primera referencia tación. El marco legal se ha ido
tión de Documentos electróni- jurídica de todo el marco ac- desarrollando bajo un sprint
cos, por Resolución de 28 de tual de la administración elec- frenético que provocó que, en-
junio de 2012 (publicada en el trónica. Esto quiere decir que tre los años 2010 y 2012, se
BOE de 26 de julio). Pero, en aprobaran nada menos que 15
realidad, esta ralentización no resoluciones legales que regu-
ha implicado un cese total laban los diversos aspectos
de la actividad. de la interoperabilidad y
Las administracio- la gestión pública
nes públicas siguen electrónica. Pero
desarrollando sus una vez superada
marcos electró- esa “meta vo-
nicos, tal y lante”, los
como dicta el tiempos que
ENI y las Nor- se manejan
mas Técnicas para aplicar
de Interope- ese marco le-
rabilidad. Y gal en todas
muchas admi- las adminis-
nistraciones traciones pú-
públicas ya te- blicas son com-
nían sumamente pletamente dis-
avanzados sus sis- tintos y esa dife-
temas de gestión rencia se está ha-
administrativa elec- ciendo notar.
trónica antes de sufrir los Además, el órgano
ataques de austeridad por responsable de coordinar la
parte de nuestros dirigentes, lo implantación de la administra-
que les ha permitido seguir ción electrónica en España
adelante con ello sin mayores prácticamente toda la adminis- (que desde el año 2005 es el
inconvenientes. tración electrónica en nuestro Consejo Superior de Adminis-
Es más, si lo pensamos se- país se ha puesto en marcha tración Electrónica), una vez
riamente, la crisis económica dentro del período de crisis que que se ha desarrollado y apro-
no puede entenderse como el actualmente estamos padecien- bado el marco jurídico para to-
agente causante de la paraliza- do y no resultaría el desencade- das las administraciones públi-
ción de esta nueva administra- nante de su paralización actual, cas, no ha mantenido entre
ción, puesto que llevamos sino que esta vendría desenca- sus objetivos estratégicos el
afrontando esta grave situa- denada por otros motivos. apoyo a las administraciones a
ción desde el año 2008, me- Por tanto, podemos afir-
nos de un año de haberse mar que la administración (continúa en pág. 37)

archivamos / número 90 (04/2013)


29

temas

Memorias en viñetas
Archivos en los cómics
y cómics en los archivos
SAMUEL CARRILLO FUMERO

archivamos / número 90 (04/2013)


temas
30

Dirks, Winsor McCay, E. C. Se-


gar y George Herriman se lan-
zan a experimentar y logran
obras de gran calidad visual y
narrativa.
Posteriormente, en los
años 30, aparece un nuevo
formato también en EE UU, el
comic-book (el conocido có-
mic de grapas). Vinculado a
editoriales de literatura pulp,
sus historias de superhéroes y
de literatura popular tienen un
nivel narrativo y visual más
modesto, pero se convierten
en un fenómeno editorial de
gran difusión.
Mientras tanto, en Europa
las revistas infantiles tienen
cada vez más ilustraciones y

C
ómics, tebeos, historietas, no- reparan en cuánto influyen en menos texto; y los cómics van
velas gráficas, colorines, moni- las ventas de sus medios. Tan- desplazando poco a poco a la
tos, muñequitos y algunos más to, que las ofertas y las malas literatura. Nacen entonces per-
son vocablos usados en el mun- artes para conseguir a los me- sonajes como Tintín (1929) y
do de habla hispana para deno- jores historietistas no tienen Spirou (1938) que la industria
minar lo mismo: una narración nada que envidiar a las que se editorial franco-belga explota-
en la que imagen y texto son dan hoy entre los clubes de rá mediante la publicación de
complementarios; una no se fútbol por los Messis o Cristia- libros que recopilan sus aven-
entiende sin el otro (aunque en no Ronaldos de turno. Bien turas completas, los conocidos
el fondo, no es tan sencillo por- considerados, bien remunera- álbumes. Tras la Segunda Gue-
que hay cómics sin texto). dos y con relativa libertad cre- rra Mundial se produce un
El origen del cómic, como ativa, autores como Rudolph boom de nuevos y populares
el de casi todo, es asunto con-
trovertido y los estudiosos del
medio no se ponen de acuerdo
ni en el dónde, ni en el cuán-
do, ni en el quién. Algunos, in-
cluso se remontan a las pintu-
ras rupestres de Lascaux a la
búsqueda de precursores. Para
no divagar en exceso, digamos
que, últimamente, hay cierto
acuerdo en que fue el suizo
Rodolphe Töpffer quien, en las
décadas de los 30 y 40 del si-
glo XIX, dio carta de naturale-
za a este invento con obras
como Les Amours de monsieur
Vieux Bois (1837), Histoire de
monsieur Jabot (1833) y Mon-
sieur Pencil (1840).
Sin embargo, la transfor-
mación del cómic en medio de
comunicación de masas ocurre
en Estados Unidos entre fina-
les del siglo XIX y principios del
XX. Los propietarios de los
grandes diarios empiezan a in-
cluir tiras cómicas diarias y se-
manales, e inmediatamente

archivamos / número 90 (04/2013)


temas
31

archivamos / número 90 (04/2013)


temas
32

archivamos / número 90 (04/2013)


temas
33

personajes entre los que desta- no tienen cortapisas con la ex-


can Blake y Mortimer (1946), tensión de sus historias, ni con
Lucky Luke (1946), Los Pitufos su temática, ni con su estilo vi-
(1958) y Astérix y Obélix (1959). sual. Se conciben como obras
Como reacción al agota- literarias y las editoriales no es-
miento de los productos de la pecializadas en cómics empie-
industria editorial, en los años zan a incluirlos en sus catálo-
60- 70 del pasado siglo se abre gos. Así se amplia el espectro
un período de renovación con de temas y de enfoques: histo-
la aparición de nuevos temas, rias autobiográficas y costum-
nuevos personajes, nuevos es- bristas como las de Lewis
tilos visuales, nuevos formatos Trondheim o Marjane Satrapi,
(véanse los fanzines o las revis- el periodismo en viñetas de
tas de cómics para adultos) y Joe Sacco, los libros de viajes
nuevas formas de trabajar que de Guy Delisle o Nicholas Wil-
afectan a autores noveles y a de, los tratamientos históricos
veteranos como Robert Crumb, de Art Spiegelman y de David
Guido Crepax, H. G. Oester- B y Jean-Pierre Filiu o los ensa-
held, Moebius, Milo Manara y yos sobre cómic de Scott Mc-
Hugo Pratt. Cloud o sobre economía de
Por último, en el cambio de Michael Goodwin y Dan E.
siglo surge un nuevo formato, Burr. También es importante
lo que se ha denominado no- señalar la consolidación de un
vela gráfica, que va a transfor- círculo académico en torno al
mar el medio. Los autores ya mundo del cómic (sobre todo

archivamos / número 90 (04/2013)


temas
34

en instituciones anglosajonas) mentación. Este último llega a


que incluye programas de es- incluir una transcripción de su
tudios universitarios, congre- ficha de adopción, así como
sos, revistas académicas y mo- un postfacio donde comenta
nografías especializadas. algunos pormenores del pro-
En estas breves pinceladas ceso de creación de su libro.
sobre la historia del cómic he- Por otro lado, está el caso,
mos hecho hincapié en algu- poco común pero significativo,
nos aspectos que resultan úti- de Harvey Pekar; vinculado
les para comprender su rela- profesionalmente tanto a los
ción con los archivos: la larga cómics como a los archivos.
historia del medio, más de un Pekar fue guionista de una se-
siglo; la amplia variedad de te- rie de cómics autobiográficos
mas y enfoques que trata; su titulada American Splendor
imbricación dentro de la indus- (1976-2008). Considerado
tria editorial; las inquietudes uno de los máximos exponen-
artísticas de buena parte de tes del cómic underground y
sus autores y la existencia de alternativo de los años 60-70
un nutrido grupo de investiga- en EUA, tan alternativo que
dores que demandan cada vez hasta el año 1991 se autoedi-
más fuentes de información. tó toda su producción. Tam-
A través de todo esto, po- bién fue uno de los precurso-
demos llegar a definir tres enfo- res del cómic autobiográfico y
ques para afrontar la relación su influencia es indiscutible en
entre archivos y cómics: autores muchos autores contemporá-
de cómic vinculados al mundo neos. Además, logró cierta
de los archivos, imagen que se fama a partir de 2003 cuando
da de archivos y de archiveros la adaptación al cine de Ame-
en los cómics y, por último, los rican Splendor obtuvo premios
cómics en los archivos. en los festivales de Sundance y
En primer lugar, la relación Cannes y una nominación a
de los autores de cómic con los los Óscar. Pues bien, desde
archivos podría parecer inexis- 1965 hasta 2001, año de su
tente. Sin embargo, no es así. jubilación, fue auxiliar de ar-
Por un lado, dibujantes y chivo en el Hospital para Vete-
guionistas utilizan documen- ranos Louis Stokes de Cleve-
tos de archivo para sacar ade- land. Nunca quiso cambiar su
lante obras de tipo histórico empleo por otro, se adaptó a
como Jacques Tardi en sus tra- un trabajo que llegó a amar y
bajos sobre la Primera Guerra que le ayudó a vivir sin dema-
Mundial o sobre la Comuna de siados agobios durante treinta
París, o el ya citado Art Spie- y seis años, mientras escribía y
gelman en Maus (1986-1991), publicaba su obra historietísti-
donde recurre tanto a fuentes ca, en la cual describe algunos
orales como a material de ar- episodios acontecidos en su
chivo para reconstruir las vi- trabajo en el archivo. Una pes-
vencias de sus padres como ju- cadilla que se muerde la cola.
díos en la Alemania nazi, pro- En segundo lugar, la ima-
ceso que él mismo analiza en gen que se da de los archivos y
MetaMaus (2011). Pero tam- de la figura de los archiveros
bién los autores de historietas en los cómics ha sido poco es-
de corte biográfico como Du- tudiada, en comparación a la
blinés (2011) que realizó Al- reflejada en otros medios
fonso Zapico sobre James Joy- como la literatura o el cine. Sin
ce, y autobiográfico como Piel embargo, no hace falta rebus-
color miel (2007-2013) donde car mucho para encontrar
Jun Jung-Sik cuenta su infan- unas cuantas obras en las que
cia (un niño coreano adoptado asoman archivos, archiveros o
por una familia belga) los ne- documentos por algún lado.
cesitan en su trabajo de docu- Pongamos algunos ejemplos:

archivamos / número 90 (04/2013)


temas
35

- Sobre archiveros: el extra- En tercer y último lugar, a ni-


ño archivero-investigador que vel profesional nos preguntamos
protagoniza el álbum de en qué medida se han conser-
François Schuiten y Benoît Pe- vado fondos de archivo rela-
eters El archivista (2ª ed. rev. cionados con este medio en
2000) o el eficiente archivero España. Sin ser exhaustivos,
(en realidad sus funciones pa- podríamos mencionar:
recen las de un bibliotecario) - Por la propia dinámica de
del diario Daily Mail que ayuda la producción editorial, los ar-
a uno de los protagonistas de chivos personales de los pro-
La Marca Amarilla (1956) de E. pios autores y los archivos de
P. Jacobs. empresas editoriales, de agen-
- Sobre archivos: el impro- cias de representación de his-
bable de planchas originales torietistas y de imprentas.
de cómic dibujadas por los - También habría que con-
mejores artistas de todos los tar, para los cómics editados
tiempos que describe el neoze- antes de 1977, con las series
landés Dylan Horrocks en correspondientes a los órga-
Hicksville (1998) o el desorde- nos de censura conservadas en
nado y sucio de una notaría re- el Archivo General de la Admi-
creado por el belga André nistración.
Franquin en una de las aventu- - Tampoco habría que des-
ras de Spirou y Fantasio, titula- cuidar los archivos personales
da La herencia (1947). de estudiosos y coleccionistas.
- Sobre documentos: el va- - Por último, los custodia-
lioso documento por el que dos en archivos de titularidad
Roberto Alcázar y Pedrín apa- pública referidos a las convo-
lean a media China en El docu- catorias de premios, los salo-
mento secreto (1960) de nes del cómic, a labores edito-
Eduardo Vañó y Federico Amo- riales de las administraciones
rós o el pergamino que es la públicas etc.
clave para encontrar el tesoro Sabemos que, mal que
de Rackham el Rojo en los ál- bien, se conservan los fondos
bumes El secreto del Unicornio de titularidad pública, por
(1943) y El tesoro del Rackham ejemplo, los citados del Archi-
el Rojo (1944) de Hergé. vo General de la Administra-
Además, si ampliamos un ción han sido utilizados por Vi-
poco la perspectiva podemos cent Sanchís para sus estudios
disfrutar de cómics que abor- Franco contra Flash Gordon
dan algunas de las inquietudes (2009) y Tebeos mutilados
de nuestra profesión. Cómics (2010). Sin embargo, los fon-
en los que se reflexiona sobre dos de titularidad privada, tan-
archivos, memoria y evidencias to personales como de empre-
como el thriller de ciencia fic- sas, han corrido peor suerte
ción Pluto (2003-2009) de Na- por variados motivos: escaso
oki Urasawa, en un futuro en interés hasta los años 80 de los
el que las inteligencias artificia- autores y de las editoriales por
les tienen derecho de ciudada- conservar su patrimonio docu-
nía y su memoria se considera mental, desaparición de mu-
un documento de prueba, una chas de las grandes editoras de
evidencia; o en los que la tebeos, pobre consideración
transparencia y el acceso a los cultural del cómic hasta hace
documentos (tan de moda últi- dos décadas, nulo interés de
mamente) tiene un papel rele- las instituciones públicas y del
vante en la trama como en El mundo académico y una legis-
negocio de los negocios lación que no protege el patri-
(2009-2011) de Denis Robert y monio documental de titulari-
Laurent Astier, donde se de- dad privada. Parece el momen-
nuncia el oscurantismo de los to de unir fuerzas entre los in-
paraísos fiscales. teresados por el patrimonio

archivamos / número 90 (04/2013)


temas
36

documental del tebeo, para


hacer una labor de conciencia-
ción y de recuperación de fon-
dos, y también para no perder
los que se están generando en
estos momentos.
Como hemos visto, el mun-
do del cómic es más rico y sus
relaciones con la Archivística
son más estrechas de lo que
parecían. ¡Todavía nos queda
mucho por descubrir!„

archivamos / número 90 (04/2013)


métodos / archivos sin tinta
37

(viene de pág. 28) pre hemos manejado unos de gobierno electrónico. O in-
tiempos mucho más lentos cluso de que termine la crisis,
la hora de implantar estos es- que los administradores o ges- cuando los gestores y dirigen-
quemas, sino que ha optado tores de sistemas (por ejemplo, tes se den cuenta de las venta-
por establecer otros objetivos, no hay más que ver la concep- jas competitivas y el ahorro de
tal vez más asequibles en los ción que tiene un informático costes que supondría desarro-
tiempos revueltos que nos ha o un administrativo del ciclo de llar completamente las políti-
tocado vivir (basados en la ra- vida de un documento y la cas de gestión de documentos
cionalización, la seguridad, la concepción que manejamos electrónicos, la administración
firma electrónica, la movilidad, los gestores documentales electrónica “renacerá” como
el gobierno abierto...), lo que para eso mismo). Podríamos el objetivo estrella de nuestros
corrobora también ese cambio pensar que la propia adminis- gobernantes y, entonces, los
de ritmo en su puesta en mar- tración electrónica nos está archiveros deberemos ser ca-
cha global. dando una tregua a los archi- paces de estar al quite.„
En definitiva, ante estos veros para que podamos subir-
cambios, los archiveros no de- nos a su carro, formándonos
bemos caer en el pesimismo. adecuadamente y siendo cons-
La administración electrónica cientes de la importancia de
sigue adelante, aunque más que participemos en ella.
despacio, lo cual nos va a per- Aun así, tampoco debemos
mitir a los gestores documen- lanzar las campanas al vuelo y
tales pararnos un poco a refle- decir que la administración
xionar sobre los cambios que electrónica no avanza ni avan-
se pueden plantear en nuestra zará hasta que nosotros, los
disciplina y en nuestro trabajo archiveros, no seamos partíci-
diario. Además, que el ritmo pes. En el momento en que la
de implantación de la adminis- coyuntura económica mejore,
tración electrónica haya cam- nuestras administraciones vol-
biado no deja de ser una ven- verán a retomar, con energías
taja para nosotros, que siem- renovadas, todos los proyectos

archivamos / número 90 (04/2013)


38

culturas

El fotoperiodismo
del siglo XX
Donan el fondo de la Agencia Magnum
a la Universidad de Texas
FERNANDO SÁNCHEZ PITA

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
39

información a gran parte de la de exposición. De este modo, el


ciudadanía. Entre el grupo de fotógrafo se convirtió en un
nuevas vías para la comunica- nuevo observador de la reali-
ción destaca la fotografía, que, dad, pudiendo representarla
si bien es anterior al s. XX, fue con más facilidad, imprimiéndo-

E l siglo XX se caracterizó por la


extensión de tecnologías,
como la televisión o la radio,
durante este cuando se popu-
larizó y, sobre todo, cuando
sus técnicas permitieron al fo-
le su personalidad y permitien-
do su llegada al gran público.
Con las mejoras tecnológicas,
que cambiaron la forma de re- tógrafo retratar el instante sin la fotografía comienza a crecer a
cepción de los contenidos in- la necesidad de largos tiempos distintos niveles, estableciéndose
formativos. De este modo, los
grandes acontecimientos del s.
XX se podían enfocar desde
distintas perspectivas con va-
riedad de tecnologías, abrien-
do nuevas vías de comunica-
ción y facilitando el acceso a la

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
40

un entramado económico a su mación contratan los servicios mercantilización comienza a


alrededor, pasando a formar de fotógrafos y la obra de estos desvirtuar la personalidad del
parte del tejido socio-económi- se mercantiliza por completo, fotógrafo en beneficio de la
co generado en torno a la in- dando lugar a una actividad empresarial, con pérdidas de
formación. Se forman agencias, económica mayor. Sin embar- derechos e incluso con enfoque
empresas del sector de la infor- go, en muchos casos dicha hacia temáticas que original-
mente no suscitaban el interés
del fotógrafo.
Debido a esta evolución en
el sector de la fotografía y por
el pasado inquieto y activo de
un grupo de reporteros de
guerra, en 1947 se constituye
la Agencia Magnum. Entre los
socios fundadores se contaban
fotógrafos de la talla de Ro-
bert Capa, David Seymour, Ge-
orge Rodger y Maria Eisner,
entre otros, quienes dieron lu-
gar a una de las primeras
agencias en la que los fotógra-
fos tenían los derechos sobre
sus propias fotografías. Ade-
más, entre otras novedades
que introdujo en el sector, la
Agencia Magnum permitía
cierta autonomía en la elec-
ción de la temática a cubrir por

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
41

cada fotógrafo, en contra de


lo que sucedía con la mayoría
de los medios de comunica-
ción de la época, así como en
otras agencias o entidades si-
milares. Con innovaciones en
la profesión fotográfica y la vo-
cación internacional de la
agencia, esta comenzó a gozar
de la buena reputación que lle-
ga hasta nuestros días, convir-
tiéndose en sinónimo de cali-
dad y fotografía de referencia.
Y como agencia fotográfica
prolífica, comenzó a formar
distintas colecciones desde su
fundación hasta la actualidad,
dando lugar a un nutrido ar-
chivo fotográfico de gran di-
versidad temática, destacando
por sus reportajes con un alto
compromiso social.
Recientemente los fondos
generados por la Agencia
Magnum volvieron a ocupar la
actualidad, ya que han sido do-
nados al Centro Harry Ransom
en la Universidad de Texas. Los
fondos se encontraban en el
Centro Harry Ransom desde
2009, año en el que fueron ad-
quiridos por Michael y Susan
Dell, Glenn y Amanda Fuhr-
man y John y Amy Phelan. Sin
embargo, no ha sido hasta
septiembre de 2013 cuando
estas tres familias han donado
los fondos de la colección a la
institución académica. De este
modo, unas 1.300 cajas de
material fotográfico, que apro-
ximadamente son unas
200.000 imágenes, pasan a
disposición de la entidad aca- sición “Transformación Radical: ción de la Agencia Magnum y
démica, que ya las ha incluido Las fotos de Magnum en la era como esta se había reinventa-
en su patrimonio, poniéndolas digital”, basada en una selec- do a lo largo de su recorrido,
a disposición de los usuarios. ción de más de 300 piezas a ahondando en los efectos de la
En palabras de Stephen Enniss, modo de recorrido por la histo- era digital sobre la fotografía.
director del Centro Harry Ran- ria de la agencia, donde es po- Así, la iniciativa de un gru-
som, “la colección fotográfica sible observar hojas de contac- po de fotógrafos de guerra
se convertirá en un recurso de to, películas, libros y conteni- que quisieron cambiar la foto-
indudable valor para estudian- dos multimedia entre otros grafía del s. XX, ha dado lugar
tes y académicos, así como materiales. Además, como a un archivo fotográfico de
para todos aquellos que dese- complemento de la exposición inestimable valor, pudiéndose
en comprender momentos his- se celebró durante el mes de considerar un recorrido a tra-
tóricos recientes”. octubre un simposio bajo el tí- vés del s. XX bajo un grupo de
Entre otras actividades rela- tulo “Las fotos de Magnum en miradas particulares y que
cionadas, la donación de los la era digital”, donde se reu- ahora se encuentra abierto a la
fondos fotográficos ha propi- nieron fotógrafos e historiado- mirada del gran público bajo el
ciado la realización de la expo- res para debatir sobre la evolu- amparo de la academia.„

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
42

Único en su género
Una universidad canadiense acoge
el mayor archivo especializado
en transgénero y transexualidad
CRÍSPULO TRAVIESO RODRÍGUEZ

“Sexo es lo que se ve, género es lo que se siente.


La armonía entre ambos es esencial para
la felicidad del ser humano”
(Henry Benjamin, médico)

nadie debe sorprender a estas


A alturas que sea de nuevo Ca-
nadá el lugar al que hay que
dirigirse para encontrar algu-
nas de las iniciativas más auda-
ces y prometedoras de nues-
tras sociedades occidentales;
su historia, construida sobre la
base del multiculturalismo y la
atención a la diversidad, le
concede cierta ventaja a la
hora de comprender que es
precisamente el respeto a la di-
ferencia lo que a la postre ga-
rantiza la igualdad de todos
sus ciudadanos.
En esa línea, nos hacemos
eco de la creación en la Univer-
sity of Victoria (British Colum-
bia) del mayor archivo del mun-
do especializado en transgéne-
ro y transexualidad (The Trans-
gender Archives), que será el
punto de partida para la funda-
ción de un centro de investiga-
ción de referencia sobre esta
materia. Este hito se debe en
gran parte a la labor del Dr. Aa-
ron Devon, reconocido sociólo-
go y uno de los principales acti-
vistas de la defensa de los dere-
chos del colectivo transexual.
Su intervención ha sido crucial
para que sea finalmente la uni-
versidad canadiense quien al-
bergue este tesoro documental
único, que enriquece y distin-
gue su sistema de archivos.
El fondo se ha ido confor-
mando a través de distintas vías.

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
43

Desde 2007 esta universidad


ha ido adquiriendo todo tipo
de materiales (libros, noticias,
material audiovisual, fotografí-
as, etc.); pero han sido las do-
naciones recibidas las que do-
tan a este archivo de un valor
distintivo. Entre ellas cabe des-
tacar la documentación recibi-
da de dos instituciones. Por un
lado, del estadounidense Rikki
Swin Institute, que comprende
la documentación personal de
Virginia Prince, una de las fun-
dadoras del activismo transgé-
nero y transexual, y de otras fi-
guras representativas de esta
causa, como Ari Kane, Merissa
Sherril Lynn y Betty Ann Lind.
Por otro, se ha incorporado el
fondo íntegro del Transgender
Archives de la University of
Ulster, hasta el momento el
principal testimonio de esta
materia en el ámbito británico.
Su promotor, el profesor Ri-
chard Etkins, ha manifestado
que, aunque le hubiera gusta-
do que su fondo permaneciese
en su país, su traslado a Cana-
dá garantiza que toda esta do-
cumentación va a ser conve-
nientemente inventariada y
custodiada.
La excepcionalidad de este
archivo no reside solo en el va-
lor de estos documentos irre-
petibles; también viene dada
por estar dedicado a una co-
munidad que durante las últi-
mas décadas no ha dejado de
luchar por desprenderse de la
opacidad a la que las conven- co) cuyo tratamiento ya es ciólogos, juristas, psicólogos,
ciones sociales habían relega- tema habitual en los medios neurólogos, trabajadores so-
do. Ahora tenemos la oportu- de comunicación social. Y este ciales, etc. Pero, sobre todo,
nidad de conocer de la mano fondo documental nos permi- constituirá un lugar de inter-
de sus protagonistas, pioneros tirá conocer qué pasos se han cambio para facilitar la colabo-
en la defensa de libertades dado en la buena dirección, ración en la investigación, para
fundamentales, el camino que qué errores no debemos repe- generar ideas y proyectos que
han recorrido, sus dificultades tir y el valor que algunas per- fomenten la educación de una
y sus avances hacia un recono- sonas han demostrado para sociedad futura cada vez más
cimiento y visibilidad inaplaza- abrir brecha en la conciencia comprensiva e integradora.
bles. Al margen de las perti- colectiva. The Transgender Archives re-
nentes disquisiciones termino- El archivo estará disponible presenta un ejemplo, otro
lógicas y de debates concep- para su consulta en línea, y más, de la relevancia de los ar-
tuales, hay cuestiones como la esta buena noticia atañe a in- chivos como lugares de en-
identidad de género o el sexo vestigadores de infinidad de cuentro, como escenarios de
sentido (frente al sexo biológi- ramas. Será consultado por so- entendimiento e igualdad.„

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
44

Pasarela
de archivos
Canadá da un giro a la difusión celebrando
un desfile de moda basado en los fondos
de distintos archivos
CRISTINA PRIETO PAÍNO Y PAULA SÁNCHEZ GARCÍA

S i en el número anterior de Ar-


chivamos hablábamos de la
brillante idea que tuvo la Fun-
La Asociación de Archivos
de Alberta en Canadá (ASA)
realizó el pasado 27 de sep-
desfile tuvo lugar en el Ayun-
tamiento de Edmonton y pos-
teriormente se celebró una
dación Pierre Bergé-Yves Saint tiembre, como evento estrella fiesta en un conocido pub de
Laurent de poner a disposición dentro de su Semana de los la ciudad.
del público sus archivos históri- Archivos, un desfile de moda La Asociación de Archivos
cos a través de su web, en esta basado en los propios archivos de Alberta cuenta con más de
ocasión queremos hacernos que custodian. Estos reflejan la 40 instituciones culturales de
eco de un acontecimiento que moda de entre finales del siglo la provincia, entre las que se
se sale de lo común respecto XIX y la primera mitad del siglo encuentran algunas como Co-
de la visión tradicional de los XX, mostrando trajes, maqui- llege & Association of Registe-
archivos y de su utilización. llaje y peinados de la época. El red Nurses of Alberta Museum
and Archives (Edmonton), Le-
gal Archives Society of Alberta
(Calgary), Red Deer and Dis-
trict Archives (Red Deer) o Uni-
versity of Alberta Archives (Ed-
monton). La Asociación se for-
mó en 1992 después de la
unión entre el Consejo de Ar-
chivos de Alberta y la Asocia-
ción de Archiveros de Alberta y
su objetivo principal es servir
como lugar de encuentro para
discutir aspectos relacionados
con la Archivística y recopilar y
conservar los archivos de la
provincia.
La moda es reflejo y expre-
sión de la sociedad en las dis-
tintas épocas, y en multitud de
ocasiones ha estado influen-
ciada por ciertos acontecimien-
tos de tipo histórico, social,
cultural, político y económico
de cada momento, y en oca-
siones ha surgido para dar res-
puesta a determinadas necesi-
dades. Ante esta característica

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
45

de la moda, podemos consi-


derarla una manera más cer-
cana a la gente de conocer
cómo han evolucionado las
sociedades a través del estu-
dio del estilo y las tendencias
de la época, sirviéndose de
un nuevo ángulo para anali-
zar la historia. Además, se
trata de una forma diferente
de acercar al público el mun-
do de los archivos y su utiliza-
ción en la práctica, sirviéndo-
se para ello de un tema que
suele interesar especialmen-
te, como es la moda. Conse-
cuencia de este interés son
las series de televisión históri-
cas que actualmente cuentan
con un gran éxito de especta-
dores, como Los Tudor, Isa-
bel, Cuéntame como pasó,
Los Borgia, etc., donde el
vestuario es un elemento cla-
ve a la hora de perfilar los
personajes y donde es im-
prescindible, además, una
buena documentación histó-
rica del momento que se
quiere mostrar.
Durante la época histórica
que abarca el desfile de la Aso-
ciación de Archivos de Alberta,
la cuna de la moda se encon-
traba en Europa Occidental,
siendo París, Londres y Milán el
escaparate para el resto del
mundo. Esa influencia europea
comenzó a llegar a América a
través de faldas amplias en la
parte posterior y ajustadas de-
lante, gran cantidad de ador-
nos que recargan los trajes, y
sombreros pequeños con mu-
chos complementos, como flo-
res y cintas. En cambio, la
moda masculina era más so-
bria y predominando los colo- este tema, como una exposi- Lo que la organización quie-
res oscuros en los trajes. Todas ción de distintos archivos per- re mostrar en este evento es lo
estas características quedan tenecientes a Edmonton, capi- rápido que evoluciona la moda
reflejadas en las fotografías tal de Alberta, donde también en un corto período de tiempo
que custodia la Asociación de se pueden encontrar distintos y, a la vez, demostrar que la
Archivos de Alberta. fondos del mundo de la moda actual tiene reflejos de la
Además del mencionado moda, y una exposición virtual de otras épocas, pudiéndonos
desfile, la Semana de los Ar- que gira en torno a la misma hacer eco de la famosa frase
chivos de Alberta también in- temática con fondos de todas que los profesionales de este
corporó a su programa más las instituciones archivísticas mundo utilizan, “todo vuelve
actividades relacionadas con de Alberta. en el mundo de la moda”.„

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
46

Cuida tus jeans:


el archivo de Levi’s
ANA B. RÍOS HILARIO

S i existe alguna prenda que no


falta en el fondo de armario de
cualquier persona, desde niños
forzar con remaches las esqui-
nas de los bolsillos. En mayo
de 1873 se registra la patente
pasado no se olviden. Y esa
persona es la archivera Lynn
Downey, quien en los últimos
recién nacidos hasta adultos, de dicho proceso y es así como 24 años ha estado trabajando
esa es el vaquero. La historia nace oficialmente el primer para la casa. Durante este tiem-
de este atuendo va ligada a pantalón remachado de Levi’s. po ha logrado reunir y catalogar
una marca que recibe el nom- Diseñados originalmente para un fondo compuesto de aproxi-
bre de su fundador, Levi los hombres de la frontera madamente 5000 piezas en la
Strauss. Este empresario judío americana de finales del siglo sede central de Levi’s en San
de origen alemán nació en Ba- XIX, los pantalones vaqueros Francisco. Un archivo privado
viera, emigra con su familia a Levi’s 501 fueron los primeros de jeans cuyo valor aproximado
en todo, tal y como cuenta la asciende a 2,2 millones de eu-
propia firma. Mejores pespun- ros. Antes de su llegada la co-
tes, hilos de mayor calidad y lección estaba formada por
botones más fuertes son solo apenas una pequeña colección
algunos de los detalles que la de ropa, unos cuantos docu-
marca sigue mejorando y con mentos y algunos materiales de
los que aún se obsesiona. marketing. Su labor consistió
Es así que, con una historia en ir recuperando piezas únicas,
de más de 140 años, se necesi- porque en los años 80, y tras la
te a alguien que haga perdurar globalización de la marca, se
la marca para que sus logros del dio cuenta de que “había algo

los Estados Unidos y es en San


Francisco donde establece una
pequeña mercería que pronto
se convierte en un próspero
negocio. El origen de los pan-
talones popularmente conoci-
dos con el nombre de “vaque-
ros” tiene lugar cuando uno
de los asiduos clientes de Levi,
el sastre Jacob David, le comu-
nica el problema que tenían
sus pantalones para el trabajo
en las minas: los bolsillos se
descosían fácilmente. Como
solución ambos proponen re-

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
47

verdaderamente único e impor- el archivo”. Espera que compa- prenda mítica que seguirá ha-
tante sobre la creación del ñías como Google, Apple o Fa- ciendo historia. Cuando Mar-
jean”. En una entrevista recien- cebook cuenten ya con un ar- lon Brando apareció causando
te a la revista GQ British, la ar- chivo propio. “Y estos son to- problemas en Salvaje y James
chivera destacaba como la pie- dos archivos electrónicos, ¡el Dean rompió las reglas en Re-
za más extraña de su archivo los nuevo mundo valiente de los belde sin causa usando cha-
pantalones para hombres con archiveros!” quetas de cuero y pantalones
vuelta de algodón pulido en los Y ya para terminar un con- vaqueros Levi’s 501, hicieron
colores exactos de la gelatina sejo de la propia archivera para algo más que crear algunas de
de naranja, limón y lima. Dema- prolongar la vida de tus vaqueros: las películas más famosas de
siado atrevidos para el año “al lavar tus jeans utiliza la me- los años cincuenta. Definieron
1953. También es interesante la nor cantidad de detergente po- el look de la rebelión america-
reflexión que Downey expone sible y nunca, nunca los metas na. Utilizados por los actuales
sobre el papel que deben tener en la secadora. Para prolongar pioneros y creadores, los va-
los archivos en las grandes em- el color lávalos en agua tibia”. queros Levi’s 501 todavía defi-
presas: “el día En definitiva, el archivo de nen las generaciones
en que co- Levi’s es el archivo de una futuras.„
mienza su
negocio es
el día en
que debe
crearse

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
48

El archivo del hombre


que interpretaba a Bach
MARA ANDRÍO ESTEBAN

V értigo puede ser lo que hayan


sentido muchas personas con-
templando las famosas fotos
de Charles C. Ebbets tomadas
en septiembre de 1932 cuan-
do le contrataron como direc-
tor de fotografía en la cons-
trucción del Rockefeller Cen-
ter, donde se ve a un grupo de
once obreros relajados almor-
zando sobre una viga en el
piso 69 a unos 244 metros del
suelo con Manhatan a sus pies
(“lunchtime atop a Skycra-
per”). Parece que Ebetts, que
inmortalizó con sus imágenes
el Nueva York de los años 30,
pudo pretender denunciar con
su cámara la penosa situación
de seguridad de estas perso-
nas sin arneses ni cuerdas. Re-
cordemos que estamos en la
década de los 30 y en los Esta-
dos Unidos reinaba una gran
depresión; colas de personas
buscando comida y trabajo.
Ebbets reflejó con sus impac-
tantes imágenes esta situa-
ción, de ahí a retratar el riesgo
de los obreros jugándose la
vida para trabajar, creando es-
cenas casi cinematográficas.
Pero ¿qué tienen en común
estas fotos con otras mundial-
mente famosas como un irreve-
rente Albert Einstein sacando la
lengua, Marilyn Monroe suje-
tando su vestido en una salida
de aire del metro, Winston
Churchill haciendo la V de la
victoria o la maravillosa foto de
Rosa Parks sentada en la parte
delantera en un autobús ne-
gándose a dejar el asiento a un
blanco?. La imagen de los obre-
ros de Ebbets fue publicada en
el New York Herald Tribune,
pero no fue hasta octubre del
2003 cuando se reconoció ofi-
cialmente su autoría, ya que
hasta entonces formaba parte

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
49

de lo que se llamaba el Archivo


Bettmann, que contenía muchí-
simas fotos sin firmar de auto-
res diferentes. Este archivo se
considera una de las coleccio-
nes históricas de imágenes más
importantes del mundo. Empe-
zó siendo la colección particular
del doctor Bettmann, coleccio-
nista insaciable y dispuesto a
confeccionar “un álbum foto-
gráfico del mundo”. ¿Pero
quién era Bettmann?
Otto Bettmann nació Leip-
zig el 15 de octubre de 1903.
Casualmente la casa de sus
padres estaba frente a la Igle-
sia de Santo Tomás, de la que
Johann Sebastian Bach fue
Kantor. Tal vez por eso Bett-
mann estudió piano y hasta los
93 años estuvo interpretando
el Arte de la Fuga. Incluso es-
cribió un libro titulado Johann
Sebastian Bach as his World
knew him. Sus padres, judíos
de clase alta, eran parte de la
intelectualidad de su ciudad. de un archivo de imágenes or- cursos fotográficos. Pronto reci-
Criado entre ciencia y arte ganizado por temas. Quizá bió su primer encargo para su-
siempre tuvo verdadera dedi- este fuera el comienzo. ministrar 300 fotografías para
cación al aprendizaje. Quizá el Y la escena central de esta un libro llamado “La historia del
principio de todo fuera el he- historia es la de un hombre que mundo en imágenes”. Bett-
cho de que su padre era colec- con la llegada al poder de Hitler, mann era un coleccionista meti-
cionista de libros raros, y a los como todos los judíos, fue rele- culoso y como su archivo crecía
trece años Otto ya rescataba y vado de su puesto, y huyendo poderosamente necesitaba ante
descartaba ilustraciones de de los nazis transportó dos baú- todo desarrollar un método para
esta colección paterna. Esta les repletos de fotografías y ne- recuperar imágenes rápidamen-
afición le hizo desarrollar cierta gativos. Todo fue concienzuda- te según los distintos usos y oca-
agudeza visual y capacidad or- mente inspeccionado en la siones, por lo que desarrolló un
ganizativa que posteriormente aduana, pero sorprendente- sistema de referencias cruzadas.
le sería muy útil. Se especializó mente el oficial le dejó pasar, Su objetivo era proporcionar
en la historia de la cultura y del “una locura” en las propias pa- imágenes en 24 horas después
arte y estudió con Edmund labras de Bettmann. El 8 de no- de la solicitud de sus clientes. Su
Husserl, padre de la fenome- viembre de 1935 Bettmann lle- negocio prosperó seguramente
nología. Su tesis versó sobre gó a Nueva York. Allí, al princi- porque llenó un vacío existente
“El desarrollo de los ideales pio con ayuda de familiares, re- por entonces, inventando lo que
profesionales de la industria tomó su búsqueda de imágenes hoy entendemos por “retro”, en
del libro del siglo XVIII”. Viajó a través de vendedores ambu- el sentido de que puso a dispo-
por Europa, trabajó mante- lantes, librerías de viejo, merca- sición de prensa, editores, artis-
niendo el archivo musical de dillos, etc. Puerta a puerta em- tas… imágenes y materiales grá-
una editorial y, diplomado pos- pezó a vender su mercancía y en ficos (impresiones, carteles, gra-
teriormente en Bibliotecono- poco tiempo se hizo una amplia bados, dibujos) del pasado. Su
mía por la Universidad de Leip- cartera de clientes: “todo el archivo influyó en el mundo del
zig, estuvo a cargo de la sec- mundo quería imágenes y yo te- diseño durante décadas.
ción de raros en la Biblioteca nía dos baúles llenos”. Era el En 1967 Bettmann compró
Estatal de Arte de Prusia en auge de las revistas ilustradas la Colección Gendreau y en
Berlín. Allí montó una exposi- como Life, Harper, etc. Bett- 1972 la famosa Underwood
ción que llegó a ser muy popu- mann fue en cierta medida un and Underwood Collection.
lar, llamada “Libro de Arte”. visionario del arte comercial des- Cuando Bettman comienza a
Su montaje le sugirió la idea cubriendo el negocio de los re- contemplar su retiro consideró

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
50

za en el oeste de Pensilvania,
lugar que se eligió precisamen-
te por su idoneidad sísmica,
medioambiental y sonora para
la conservación de documentos
gráficos. Se construyó una ins-
talación denominada Film Pre-
servation Facility (FPF) que alo-
ja, además de la Bettmann,
otros 9 millones de imágenes.
Es un moderno sistema de con-
servación de archivos a tempe-
raturas bajo cero en un alma-
cén subterráneo de casi mil me-
tros cuadrados. El objetivo es
evitar el deterioro de las imáge-
nes que, al contener elementos
orgánicos, se degradan ate-
nuándose las emulsiones, y de
las películas de plástico cuya
base se reseca y el acetato de
celulosa libera ácido acético se-
gún se descompone, lo que se
la oferta de compra que le ha- ciendo, intemporales, eternos. conoce como “síndrome del vi-
bía propuesto H.P. Krause, fa- Las imágenes se pueden estruc- nagre”. En el caso del archivo
moso comerciante de libros ra- turar en distintas categorías Bettmann ya se había produci-
ros de Nueva York, y finalmen- como: do por el paso del tiempo un
te en 1981 el Archivo Bett- - Eventos Internacionales: deterioro importante y progre-
mann fue adquirido por la em- muchas de las fotografías más sivo. El proyecto del FPF se basa
presa Kraus-Thompson, que ya importantes del mundo, entre en tres pilares: la edición, la di-
era propietaria de la United ellas ganadoras de premios Pu- gitalización y la conservación
Press International (UPI) y de litzer, desde fotos de la trage- para garantizar su permanencia
Reuters. El doctor Bettmann dia de la explosión del dirigible en el tiempo. La digitalización
dedicó el resto de su vida a la Hinderberg hasta las legenda- del archivo permite que las imá-
docencia, a escribir libros, una rias fotos de los hermanos genes tengan mayor audiencia.
autobiografía y una historia de Wright en pleno vuelo. Los especialistas de Corbis han
la música, entre otros, y continuó - Personalidades: retratos de invertido mucho tiempo en la
interpretando a Bach hasta su celebridades del cine como Ma- búsqueda, clasificación y digita-
muerte el 3 de mayo de 1998. rilyn, deportistas como Muham- lización de unas 250.000 imá-
Siempre, como si de una mad Ali conduciendo un auto- genes, seleccionadas tanto por
premonición se tratara, tuvo bús, fotografías de JFK y su fami- su valor comercial como por su
preocupación por convertir su lia, pasando por otros políticos, trascendencia histórica. Actual-
colección en registros durade- empresarios, artistas famosos. mente los investigadores con
ros. En 1989 Bill Gates fundó - Estilos de Vida: fotos de la proyectos, necesidades infor-
Corbis, agencia fotográfica in- vida cotidiana familiar y labo- mativas y credenciales pueden
ternacional que en 1995 com- ral, como Orson Welles leyen- solicitar la utilización de las ins-
pró a su vez los archivos Sigma, do la noche del 30 de octubre talaciones. Además, alrededor
Saba, Esquema y los archivos de 1938 en la CBS el guión de de 225.000 imágenes son di-
de Thomas Kraus que incluía la la “Guerra de los mundos”. rectamente accesibles a través
famosa Colección Bettmann. - Arte Publicitario: ilustra- del sitio www.corbisimages.com.
El archivo Bettmann contie- ciones y fotos realizadas con fi- Quizá lo que el doctor Bett-
ne actualmente 11 millones de nes comerciales. mann quiso era contar historias
registros, muchos de ellos con - Arte e Ilustraciones: re- a través de las fotografías, por
más de un siglo de antigüe- producciones de objetos de eso las seleccionó por su belle-
dad, pero su valor no reside en arte, grabados, etc. za, por su historia, su drama o
la cantidad, lo realmente im- Desde 1995 Corbis ha reali- humor; quizá el doctor Bett-
portante es la calidad de la se- zado un gran esfuerzo por pre- mann soñó en algún momento
lección, por lo que muestran, servar el legado Bettmann. En en un sistema para poder com-
por las sensaciones y senti- 2001 alojó el archivo en el inte- partirlas; quizá el doctor Bett-
mientos que siguen produ- rior de una mina de piedra cali- mann estaría hoy feliz.„

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas / archibuzz
51

Dos recomendaciones
sobre transparencia
y acceso a la
FRANCISCO FERNÁNDEZ CUESTA
información pública
S alvo catástrofe -que todo pue-
de pasar-, cuando lea usted es-
tas páginas, España contará
por fin con una ley de transpa-
rencia y acceso a la informa-
ción pública. Lo de que no sa-
tisface, después de tanto tiem-
po, las expectativas creadas, ya
nos lo veníamos oliendo, a la
vista, por ejemplo, del poco
transparente proceso de ela-
boración de la norma. Vea-
mos, si no, el sitio web monta-
do al efecto <http://www.
leydetransparencia.gob.es/>.
Lo ideal habría sido, qué se yo,
ir poniendo las distintas versio-
nes del anteproyecto; los infor-
mes oficiales que se hubieran
emitido al respecto; cómo no,
los comentarios remitidos por
personas y organizaciones –o,
al menos, una selección de las
más de 3600 aportaciones o
resumen- en el escaso plazo de
quince días que habilitaron al
efecto; un seguimiento de la
tramitación del proyecto, una
vez remitido al Congreso…
Pero no.
De momento, parece que
en nuestra comunidad autó-
noma se están haciendo mejor
las cosas. Aunque, como he-
mos visto, el listón no estaba
puesto demasiado alto. De
momento, a través del Portal
de Gobierno Abierto de la Jun-
ta de Castilla y León <http://
www.gobiernoabierto.jcyl.es/>
podemos enviar propuestas

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas / archibuzz
52

para la futura ley autonómica


de transparencia (y votar y co-
mentar las propuestas de los
demás). Así pues, nuestra pri-
mera recomendación va para
ese Portal: no dudéis en enviar
vuestras aportaciones y en se-
guir y participar activamente
en el proceso de elaboración
de la ley, que esperemos conti-
núe en esta línea de transpa-
rencia y fomento de la colabo-
ración ciudadana que tanto
echamos de menos en el caso
estatal.
Dicho esto, no me gustaría
dejar el archibuzz de este tri-
mestre sin alguna recomenda-
ción más sobre el tema del ac-
ceso a la información pública.
Como es una cuestión muy en
boga, la cantidad de recursos
es inabarcable. Por ello, única-
mente quiero llamar la aten-
ción sobre una web, el blog
del FOI Man (“el hombre del
derecho de acceso”, podría-
mos traducirlo): http://www.
foiman.com/. Su responsable,

Paul Gibbons (@FOIManUK en sotros, ya que ofrece conteni-


Twitter), tiene una experiencia dos desde el punto de vista
de más de 10 años como práctico que pueden sernos de
agente de una unidad de in- utilidad de cara a la implemen-
formación pública en el Reino tación de estas leyes en nues-
Unido (allí se denominan FOI tro país. Que ya vamos tenien-
practitioners o FOI Officers, en do ganas. Aunque a algunos,
España no sabemos aún qué nos empiece a dar algo de
nombre tomarán) y proviene miedo que, al final –y parafra-
del mundo de los archivos y la seando a La Más Grande–, se
gestión de documentos. De nos rompa la transparencia de
ahí su especial interés para no- tanto usarla.„

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
53

La revolución
cubana y el cine
Las doce sillas
(Tomás Gutiérrez Alea, 1962)
Título originalLas doce sillas
Año 1962
Duración 94 minutos
PaísCuba
Director Tomás Gutiérrez Alea
Guión Tomás G. Alea, Ugo Ulive (Novela: Ilya Ilf & Yevgeni Petrov)
Reparto Enrique Santiesteban, Reynaldo Miravalles, René Sánchez,
Pilín Vallejo, Idalberto Delgado, Ana Viña, Manuel Pereiro
Fotografía Ramón F. Suárez
Música Juan Blanco

BRUNO DEL MAZO UNAMUNO

C
uba, 1962. La Revolución Cu- Cine creativo e innovador, En “Las doce sillas” se abor-
bana acaba de triunfar tres propio de los sesenta; cine crí- da el tema de los antiguos oli-
años antes. El nuevo estado tico y reflejo de la realidad de garcas, dueños del país con Ba-
está creando toda una nueva esta generación, de esta déca- tista, que fueron expropiados
planta en la sociedad de la isla, da son títulos como “Las doce por la Revolución, los “siquitrilla-
desde el Gobierno, las institu- sillas” (1962), “Muerte de un dos”, en la jerga local (como le
ciones, el sistema económico a burócrata” (1966) y “Memo- dice la archivera al protagonista
las relaciones sociales. Y el cine rias del subdesarrollo” (1962), cuando está buscando la Orden
no es una excepción. De he- todas ellas dirigidas por Tomás de confiscación: “¿Y cómo dice
cho, el cine recibe un decidido Gutiérrez Alea, líder de este que se llama el siquitrillado
apoyo desde el primer mo- grupo de jóvenes cineastas de ese?”) muchos de los cuales to-
mento, muestra de la impor- gran talento, con un fuerte maron rápidamente el camino
tancia que le da el nuevo Esta- compromiso con la Revolución. de Miami, llevándose consigo
do, uno de cuyos objetivos es
forjar una identidad propia del
pueblo revolucionario.
Adaptando a la realidad
nacional las corrientes de re-
novación y creación que se es-
tán desarrollando en Europa,
como la Nouvelle Vague, que
basan su cine en el naturalis-
mo en la actuación, en rodar
en localizaciones reales, en la
falta de artificios en el guión y
en un tono crítico con la socie-
dad, sus normas, y su cultura,
“Las doce sillas” está rodada
en las calles, en los ministerios,
cámara al hombro, mostrando
los escenarios naturales de La
Habana de 1962.

archivamos / número 90 (04/2013)


culturas
54

cuanto pudieron. Pero unos embarcan en una “road movie” ción. Objetivo cumplido. A pesar
cuantos se quedaron en la isla. Y que recorrerá toda la sociedad de las limitaciones en recursos
algunos escondieron sus tesoros de la Cuba post-revolucionaria. (no hay ni oficinas, puesto que
con la esperanza de poder recu- Lo primero que descubren es el personal tiene que trabajar en
perarlos en algún momento. que las sillas ya no están en la el propio depósito), el archivo y
La película, con un fuerte casa, sino que han sido confisca- sus profesionales han demostra-
sentido paródico de todos los das. Y para averiguar cuál ha do su eficaz organización, buen
grupos sociales retratados, co- sido su destino se dirigen al Mi- funcionamiento e inmejorable
mienza con imágenes reales de nisterio de Recuperación, más espíritu de servicio público.
las masas en el momento del concretamente, el antiguo cria- Pero el secreto de los brillan-
triunfo de la Revolución; acto se- do se dirige al archivo. En el si- tes escondidos en el interior de
guido visionamos un noticiario guiente plano ya estamos dentro la silla no está solamente en
revolucionario (tipo NO-DO) que, y, más aún, estamos en medio manos de nuestra peculiar pare-
en tono propagandístico, mues- de un depósito abarrotado de le- ja protagonista. El cura que
tra cómo estos tesoros de los an- gajos. Nuestro hombre pide in- atendía en sus últimos momen-
tiguos explotadores acaban sien- formación y una joven archivera tos a la aristócrata dueña de las
do encontrados por el nuevo es- se esfuerza en ayudarle a encon- joyas también se hizo con el va-
tado revolucionario, retornando trar la “Orden de confiscación” lioso secreto, e inició su búsque-
las riquezas a su auténtico due- de las sillas, tipo documental re- da particular, dentro de una tra-
ño: el pueblo de Cuba. volucionario, por lo que se ve. En ma secundaria de la película,
Don Hipólito, antiguo caci- el nuevo sistema de archivos de que se alterna con la principal.
que hoy expropiado, recibe la la Revolución no hay problemas Tras varios intentos fallidos, el
confesión de su suegra, en su le- de acceso, ni restricciones en la sacerdote acaba acudiendo al
cho de muerte, de que escondió información. Tampoco hay pro- archivo, solo que él se cuela de
las joyas de la familia en una de blema en que los usuarios entren manera ilícita, aprovechando un
las doce sillas inglesas de la casa. como Pedro por su casa en los descuido, y en el momento que
Rápidamente corre a su anterior depósitos, donde trabaja el per- nadie le ve roba el documento
que contiene la información so-
bre las sillas. Pero con la mala
suerte -para él- de que roba el
documento equivocado, lo que
le lleva a una pista falsa.
Es interesante cómo en esta
película hay dos maneras de ha-
cer uso del archivo. La del prole-
tario, que acude al mismo como
ciudadano para buscar la Orden
de confiscación a unos antiguos
explotadores, quien recibe toda
la ayuda del sistema, y acaba
encontrando lo que busca. Y,
por otra parte, la forma de ac-
ceder al archivo del “traidor”, el
cura, que con malas artes se
cuela, roba el documento (una
constante en las apariciones de
los archivos en el cine), pero
uno equivocado, lo que le con-
duce al fracaso final. Moraleja:
hogar, un magnífico palacete, sonal del archivo, y así nuestro el sistema de archivos funciona
ahora convertido en asilo, don- protagonista se pone a buscar bien, pese a sus limitaciones
de el que era criado de la familia en los ficheros junto con la archi- materiales, y con su ayuda y la
es ahora el jardinero de la insti- vera, en lo que es un encomiable de su personal, el ciudadano
tución. Tras reconocerse, ambos ejemplo de atención personali- encuentra lo que busca; mien-
se unen en la búsqueda de las zada al ciudadano. tras que el felón que actúa de
prometedoras sillas, puesto que Finalmente, tras varias tenta- manera incívica y antisocial, sin
don Hipólito no puede actuar tivas, el documento aparece, contar con la profesionalidad de
con total libertad debido a su arrojando luz sobre el paradero la institución archivística, no
pasado elitista. Estos personajes, de las preciadas sillas, y la solíci- consigue acceder a la docu-
contradictorios y antagónicos se ta archivera le escribe la direc- mentación deseada.„

archivamos / número 90 (04/2013)


55

escaparate

Un compendio del
conocimiento archivístico
en el espacio de lo digital
Manual de Archivística básica: gestión y sistemas
Antonia Heredia Herrera
Puebla: Universidad Autónoma de Puebla, 2013. 288 p.

ALFONSO DÍAZ RODRÍGUEZ

E ditado por la Benemérita Uni-


versidad Autónoma de Puebla
(México) se publica Manual de
sición general y se completa
con un glosario específico y
una bibliografía básica y actua-
Archivística: gestión y sistemas lizada, pero suficiente para es-
cuya autoría corre a cargo de tos planteamientos de carácter
Antonia Heredia Herrera. elemental.
Este manual, en palabras El contenido en su conjunto
de la autora, nace con la pre- resume con densidad analítica
tensión de acercarse al espacio los significados más relevantes
exigido hoy tanto por los cam- de la Archivística, hoy plantea-
bios sociales como por el desa- dos con una mirada precisa y
rrollo y aplicación de las nue- actualizada. La Archivística y
vas tecnologías. En un intento, los nuevos paradigmas: delimi-
logrado, de renovación de la tación y evolución; los princi-
Archivística como concepto y pios básicos: modelos de ges-
como área de conocimiento tión y sistemas; la valoración
científico en el espacio de lo documental, clasificación, cua-
digital, analiza desde una pers- dros de clasificación. La clasifi-
pectiva muy didáctica lo que cación en la e-gestión docu-
esto ha supuesto en el nuevo mental; ordenación e instala-
contexto archivístico para la ción; la descripción archivística
gestión documental, y los ar- y su normalización; servicios de
chivos como centros de custo- los archivos. La difusión y la di-
dia de los documentos. gitalización; y la gestión de ca-
Resulta básico pues es Ma- lidad e indicadores.
nual, y así se denomina no por Se pregunta la autora si el pero firmes y suficientes, que
elemental sino por fundamen- contenido del manual resulta- le ayuden a posicionarse ante
tal, porque no pretende otra rá insuficiente; afirmando ¡cla- los referidos cambios, para se-
cosa sino poner de manifiesto ro que si!. Si tenemos en cuen- guir adelante, actuando en el
el conjunto de conceptos ar- ta los continuos cambios, mu- plano profesional.
chivísticos fundamentales con- chos por venir, sociales y tec- Damos pues la bienvenida
textualizados ahora, además, nológicos, a los que la Archi- a esta nueva publicación que
en el mundo de la producción vística no es ajena; y ante esta ha de contribuir a salvar los
y gestión de documentos de innegable perspectiva cual- importantes desafíos a los que
carácter electrónico. quiera que quiera iniciarse los profesionales estamos abo-
Y resulta igualmente peda- como archivero, y quizás algu- cados, ofreciendo soluciones y
gógico al plantearse cada capí- no que ya ejerza como tal, ha propiciando la consolidación
tulo como un tema monográfi- de contar con unos conoci- del conocimiento basado en la
co que se inicia con una expo- mientos básicos, no excesivos teoría archivística.„

archivamos / número 90 (04/2013)


56

asociación

Homenaje a dos
grandes profesionales
Ana Feijóo y Florián Ferrero
dejan la actividad profesional
JAVI REQUEJO / FOTOS: JOAQUÍN PÉREZ GARCÍA Y JAVIER G. CACHAFEIRO

E
n la segunda mitad de este A finales de agosto asisti- Ferrero, quien hasta octubre
año hemos asistido a la retira- mos a la ceremonia de jubila- de 2013 fue director del Archi-
da de dos grandes profesiona- ción de Ana Feijóo Casado, or- vo Histórico Provincial de Za-
les de la Archivística castellano ganizada de modo “informal y mora y, según él mismo presu-
y leonesa que han dado años por sorpresa” por un nutrido me, hizo que ese archivo se
de experiencia y conocimien- grupo de amigos y archiveros convirtiera en el primer socio
tos por el bien de los archivos vallisoletanos. Ana Feijóo ha institucional de ACAL. Entu-
públicos de nuestra región. desarrollado su carrera como siasta de la cultura y forma de
profesional de la gestión docu- vida zamorana, Florián Ferrero
mental en Castilla y León en aprovechó la jornada profesio-
tres administraciones públicas nal que ACAL organizó en
distintas. Empezó desarrollan- Ponferrada (León) sobre “los
do su trabajo en nuestra co- Archivos y la Intervención so-
munidad desde el Archivo bre los Bienes Culturales” para
Central de la Consejería de realizar su última actuación
Presidencia de la Junta de Cas- como archivero, impartiendo
tilla y León, para pasar des- la conferencia inaugural de di-
pués a desempeñar, a media- chas jornadas. A partir de aho-
dos de los 90, el puesto de ra, según sus palabras, pasará
subdirectora del Archivo de la a estar al otro lado de la mesa,
Real Chancillería de Valladolid. acudiendo a los archivos,
Finalmente, desde el año “nunca más como archivero,
1998, ocupó la dirección del sino como usuario”.
Archivo Municipal de Vallado- Profesionales como Ana
lid hasta la actualidad en que Feijóo y Florián Ferrero simbo-
se ha retirado. Ana Feijóo tam- lizan una generación de archi-
bién formó parte de la comu- veros que ha visto cómo, a lo
nidad de socios de ACAL, co- largo de su carrera, nuestra
ordinando el Área de Archivos profesión ha evolucionado
Municipales de la Asociación a enormemente. La situación en
finales de los años 90, partici- que se encontraban los archi-
pando en numerosas activida- vos de nuestra región cuando
des, e incluso formando parte ellos empezaron a trabajar y la
del comité local del último situación actual no tiene punto
congreso de archivos celebra- de comparación y ellos son
do en Valladolid en 2012. testigos evidentes de ese cam-
Otro que ha dejado tam- bio, a pesar de haber reivindi-
bién su actividad profesional cado siempre más personal y
como archivero ha sido Florián recursos para los archivos de

archivamos / número 90 (04/2013)


asociación
57

forma apasionada hasta el día


mismo de su jubilación.
Con gente como ellos se va
una generación con un conoci-
miento real de la Archivística y
con una percepción de su tra-
bajo como un servicio público
total que antes fue difícil en-
contrar. Además, se les puede
considerar, sin ningún género
de duda, como la primera gran
generación de los archivos de
Castilla y León, maestros de los
que actualmente estamos dis-
persos por los diversos archi-
vos de nuestro entorno.
Por ese motivo, ACAL que-
ría estar presente en sus ho-
menajes y poder agradecerles
sinceramente, también desde
esta revista, todos sus años de
esfuerzo apoyando a los archi-
vos y a los archiveros y dotarlos
de mayor presencia social.
Desde sus respectivos destinos la defensa y promoción, no por otros implicados en la me-
y con sus diversas responsabili- solo del patrimonio documen- jora de la administración y el
dades, siempre realizaron una tal, sino también de una profe- servicio público, como es la
labor magnífica promoviendo sión difícilmente comprendida gestión documental.„

Cursos
ACAL 2014
ÁREA DE FORMACIÓN Y ÁREA DE DESARROLLO PROFESIONAL

L
a programación de cursos de El mes de marzo abordare- obteniendo un certificado
ACAL para 2014 comienza en mos la organización de los Ar- conjunto.
enero con el curso presencial chivos sanitarios y comenzare- Debido a su gran deman-
Gestión de documentos con mos con la primera parte del da, en mayo celebraremos una
ICA/Atom. curso de Administración elec- nueva edición del curso Ges-
A finales de ese mismo trónica, dedicado a determi- tión de documentos y softwa-
mes, para aquellos que os en- nar las Claves para su implan- re libre: Alfresco v4. La segun-
contráis preparando oposicio- tación. Ya en abril se imparti- da quincena del mes estará
nes, hemos organizado el cur- rá, también en línea, la se- dedicada al curso Gestión de
so en línea Supuestos prácticos gunda parte: Adecuación de proyectos. Terminaremos en
para opositores. la gestión de documentos junio con el curso en línea Do-
En febrero, seguiremos electrónicos al Esquema Na- cumentación deportiva.
apostando por la teleforma- cional de Interoperabilidad. Toda la información relativa
ción con los cursos Valoración En este caso, el alumno podrá al programa de cursos estará
de documentos y Acceso y elegir si se matricula solamen- disponible en breve en la web
Transparencia. te de una parte o de ambas, de ACAL.„

archivamos / número 90 (04/2013)


asociación
58

archiLAB &
transparencyLAB
Descubriendo nuevas posibilidades
de trabajo en archivos
MARTA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

E
l pasado mes de octubre Sala- tema gestión de datos y docu- Bib. No decepcionó al auditorio
manca acogió la celebración mental. Su exposición provocó y, en su conferencia, muy diná-
de las Jornadas ArchiLab & la curiosidad de los asistentes, mica e interesante, habló sobre
TransparecyLab, organizadas que se manifestó en una gran los nuevos perfiles y tendencias
por ACAL. Durante dos inten- participación por parte del pú- del mercado de trabajo en In-
sos días analizamos la situa- blico tras la conferencia. formación y Documentación.
ción de la profesión, buscando La tarde llegó con las “des- Siguió Mario Alguacil, que
nuevas áreas de trabajo. conferencias” o sesiones cautivó al auditorio con su po-
Comenzamos el día 10 de abiertas. Durante varias horas, nencia sobre gestión de docu-
octubre con la inauguración a través de charlas, talleres y mentos y administración elec-
de la I Jornada TransparecyLab. debates, hablamos de transpa- trónica. Cerramos la mañana
Queríamos propiciar un marco rencia y acceso en diferentes con una mesa redonda en la
de encuentro para abordar la ámbitos. que se produjo un intenso de-
transparencia desde distintos El segundo día celebramos bate sobre los retos profesio-
puntos de vista y concretar la II Jornada ArchiLab, como nales.
qué papel jugamos los archive- sabéis está enfocada a estu- La tarde comenzó con con-
ros en lo que respecta a trans- diantes y jóvenes profesiona- ferencias técnicas y clausura-
parencia y acceso en institucio- les. En esta edición examina- mos la Jornada con un taller
nes y empresas. mos las oportunidades labora- sobre redacción de currículos y
Tras la apertura oficial de las les para los graduados en In- criterios de selección.
Jornadas, llegó el turno de Ricar- formación y Documentación El éxito de las Jornadas
do Rivero Ortega. Desde su pun- en temas de transparencia, ad- nos hace pensar en la posibili-
to de vista de jurista nos introdu- ministración electrónica y en- dad de celebrar nuevas edi-
jo de una manera muy clara, di- tornos digitales. ciones. Agradecemos la parti-
dáctica y amena en los concep- Julián Marquina, de Baratz, cipación activa de los asisten-
tos claves de la ley de transpa- fue el encargado de abrir la tes y os invitamos a visitar la
rencia y de gobierno abierto. mañana. Su presencia suscitó web http://archilab.acal.es/
Continuamos la mañana mucha expectación por la gran donde podréis consultar las
con Julio Cerdá, que abordó el repercusión de la página Rec- ponencias.„

archivamos / número 90 (04/2013)


asociación
59

Archivos, patrimonio
y productos bercianos
VISITACIÓN PRIETO

A cal viajó el pasado noviembre a


Ponferrada para celebrar unas
interesantes jornadas sobre la
relevancia de los archivos en la
intervención sobre los bienes
culturales. Era el primer día de
frío del invierno, pero la caluro-
sa acogida de las instituciones
locales y el entusiasmo de los
participantes subieron, ya des-
de las presentaciones, la tem-
peratura del salón de actos del
Museo de la Radio donde tuvie-
ron lugar las conferencias. La
emotiva conferencia inaugural
a cargo de Florián Ferrero, ar-
chivero (ya no) del Archivo His-
tórico Provincial de Zamora, fue
el arranque de una serie de ex-
posiciones de trabajos de in-
cuestionable valor patrimonial.
Archiveros, arquitectos y
restauradores: todos dialogan-
do, compartiendo experiencias
dentro y fuera del salón de ac-
tos, alargando las tertulias has-
ta donde la prudencia del día
siguiente dejaba. Comparti-
mos mesa y mantel, para de-
sesperación de hosteleros que
hubieron de preparar mesas
kilométricas sobre la marcha
donde degustar esos produc-
tos bercianos que fueron lo
único que nos hacía callar,
conteniendo las ganas de pro-
bar todos los vinos: estábamos
trabajando, aunque hay quien
salió de algún bar tarareando
algún romance, a pesar de que
el Magosto había pasado.
El entusiasmo de Esther
Cruces Blanco, la determina-
ción de Luis Hernández Olivera
y el apoyo de las instituciones
locales y regionales hicieron
todo esto posible.„

archivamos / número 90 (04/2013)


asociación
60

Piedra, papel,
intervención
Los archivos y la intervención
sobre los bienes culturales
ESTHER CRUCES BLANCO / FOTOS: ELENA GAZTELUMENDI

D
urante los días 14 y 15 de no- la colaboración entre diversas ólogos, historiadores y otras
viembre de 2013 se celebraron instituciones: en primer lugar profesiones vinculadas con la
las Jornadas Piedra, papel, in- fue promovida por la Sección conservación, la restauración o
tervención. Los archivos y la in- de Archivos de Arquitectura la intervención en el patrimo-
tervención sobre los bienes cul- del Consejo Internacional de nio histórico.
turales en la ciudad de Ponfe- Archivos (ICA/SAR) y la Asocia- Partíamos de una premisa
rrada (León, España). La cele- ción de Archiveros de Castilla y básica: sin documentos, sin ar-
bración de estas Jornadas ha León (ACAL) y a esta iniciativa chivos, sin una indagación pre-
de ser considerada como una se sumaron la Junta de Castilla via no puede ser abordada una
referencia destacable y la pala- y León y el Ayuntamiento de intervención en el patrimonio
bra que puede reflejar lo acae- Ponferrada. Por otro lado se ha histórico, del tipo que sea (edi-
cido en esta actividad ha de ser de destacar la participación y ficios, excavaciones arqueoló-
“colaboración”. Esta reunión y colaboración en las mismas de gicas, bienes muebles, jardines
foro de debate ha sido fruto de archiveros, arquitectos, arque- y paisajes, documentos, etc.).

archivamos / número 90 (04/2013)


asociación
61

Sobre ello se expresaron los en este cometido nos ayudó la


ponentes y el público asisten- visita realizada al Museo Na-
te, con debates y argumentos, cional de la Energía.
con reflexiones y con algunas ICA/SAR y ACAL querían
discrepancias; todo ello cabe recuperar con estas Jornadas
en unas Jornadas que han de el espíritu de la CITRA (Confé-
servir para el análisis. rence Internationale de la Ta-
Los archivos son los pilares ble Ronde des Archives) que
de la democracia, de la trans- tuvo lugar en octubre de 1990
parencia y del buen gobierno; en Dresde (Alemania) y que
sobre ello mucho se habla en trató de los archivos y los ar-
estos tiempos, pero no debe- chiveros al servicio de la pro-
mos olvidar que los archivos tección del patrimonio cultural
custodian aquellos documen- y natural. La ciudad de Dresde
tos que nos hablan del pasado era un símbolo para este tema,
y, por lo tanto, para intervenir asunto que no debemos olvi-
en ese pasado, para modificar- dar y que los archiveros debe-
lo, recuperarlo, adaptarlo o mos recordar.
encontrarlo es imprescindible El lugar de la celebración
acudir a las fuentes documen- de estas Jornadas nos acom-
tales. Para ello, indudablemen- pañaba: una antigua casa sola-
te, arquitectos, ingenieros o riega, restaurada y adaptada
arqueólogos han de trabajar para ser la sede del Museo de
en equipos multidisciplinares, la Radio “Luis del Olmo”. Pero
en los que han de participar fuera de este interesante lugar
archiveros –conocedores de las proseguían los debates y los
fuentes documentales- e histo- intercambios de información
riadores –que interpreten lo entre todos los asistentes, bien
documentado–. Pudimos com- paseando por las calles de la
probar interesantes ejemplos antigua ciudad de Ponferrada
de la necesaria colaboración o compartiendo manjares de la
entre diversos profesionales, y comarca de El Bierzo.„

archivamos / número 90 (04/2013)


asociación
62

Oferta de seguros
médicos para
los socios de Acal
MARCO IGLESIAS GARCÍA

M apfre es un grupo
multinacional ase-
gurador que desa-
seguro médico priva-
do y una total liber-
tad de elección de
rrolla su actividad especialistas y cen-
en más de 45 paí- tros hospitalarios a
ses de los cinco nivel mundial. Medi-
continentes. Map- salud es el seguro de
fre pone a disposi- Reembolso de Gas-
ción de los socios tos Médicos y Hospi-
de ACAL y sus fa- talarios más comple-
miliares la posibilidad de con- tenga todas las garantías al es- to al ser capaz de ofrecerle to-
tratar el seguro médico priva- tar en buenas manos. Más de das las garantías de los más
do con unas condiciones eco- 32.000 profesionales sanita- acreditados profesionales y las
nómicas muy asequibles. En rios (el cuadro médico de más avanzadas técnicas de
Mapfre ofrecemos dos tipos MAPFRE se puede consultar en diagnóstico al servicio de su
de seguros médicos: mapfre.com). Más de 400 hos- salud. Además, también pone-
- Salud familiar asistencia pitales y centros médicos. Más mos a su disposición un exten-
sanitaria. de 120 hospitales en Estados so cuadro médico recomenda-
- Medisalud. Unidos. do a nivel nacional, en cuyo
El coste del seguro con co- caso no tendrá que anticipar
bertura dental (tarifas 2013 desembolso alguno.
con impuestos incluidos) es el El coste del seguro (tarifas
siguiente: 2013 con impuestos incluidos)
- De 0 a 35 años (1er recibo es el siguiente:
mensual 44,52 euros; recibos - De 0 a 35 años (1er recibo
sucesivos 43,73 euros). mensual 57,81 euros; recibos
- De 36 a 55 años (1er reci- sucesivos 56,79 euros)
bo mensual 47,61 euros; reci- - De 36 a 55 años (1er reci-
bos sucesivos 46,77 euros). bo mensual 61,83 euros; reci-
- De 56 a 65 años (1er reci- bos sucesivos 60,74 euros)
Salud familiar bo mensual 94,22 euros; reci- - De 56 a 65 años (1er reci-
asistencia sanitaria bos sucesivos 92,55 euros). bo mensual 131,47 euros; re-
Salud Familiar es el seguro de La tarifa de primas a aplicar cibos sucesivos 129,15 euros)
asistencia sanitaria pensado a este colectivo es la que se La tarifa de primas a aplicar
para satisfacer a quienes exi- detalla, válida para una contra- a este colectivo es válida para
gen la máxima calidad al elegir tación inicial no inferior a 10 una contratación inicial no in-
su seguro médico privado. personas. ferior a 10 personas.
Ofrecemos un extenso Cuadro Para más información con-
médico a nivel nacional con los Medisalud tactar con Marco Iglesias Gar-
mejores profesionales y cen- Está especialmente diseñado cía en el teléfono 646036891,
tros hospitalarios cuidadosa- para quienes exigen la máxima o a través del correo electróni-
mente seleccionados para que calidad a la hora de elegir su co: marcigl@mapfre.com.„

archivamos / número 90 (04/2013)


ARBIS
SISTEMAS DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

La solución integral a todos


sus problemas de documentación

Organización

Informatización

Digitalización

Custodia

Destrucción

Teléfono 941 251312


www.arbis.es
Las Balsas 17-19
Polígono Cantabria I, Pabellón 11-12
26006 Logroño (La Rioja)
info@arbis.es

También podría gustarte