Examen de Clinica III B 5 2016

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA
CLÍNICA III.
EXAMEN TEÓRICO CURSO 2016 BATERÍA 5

Teórico____________ Calificación Final del Examen________________


Nombre: ________________________________________Estado:_________
Municipio: _____________ASIC ___________Núcleo docente____________

Cuestionario:
I- Marque con una X las respuestas correctas en los siguientes enunciados
acerca de la bronquitis crónica.

1-_X_ Paciente que presenta tos productiva crónica como mínimo 3 meses al año.

2-_X_ El paciente con bronquitis crónica simple se caracteriza por presentar un


esputo mucoso.

3-__ En pacientes con diagnóstico de bronquitis crónica la constitución es longilinea y


son delgados.

4-_X_Los diagnósticos diferenciales de la bronquitis crónica son asma bronquial,


tuberculosis pulmonar, neumonía y cáncer pulmonar.

5-__Al examen físico del aparato respiratorio en un paciente con bronquitis cónica se
constata amplitud respiratoria y vibraciones vocales aumentadas.

6-_X_ En un paciente con bronquitis crónica la tos se caracteriza por ser paroxística
en horas de la mañana y de la noche.

7-__ En el electrocardiograma de un paciente con bronquitis crónica se constata


desviación del eje eléctrico hacia a la izquierda, crecimiento de cavidades izquierda y
ondas P anchas y aplanadas.

8._X__ Paciente con diagnóstico de bronquitis crónica presentan durante los accesos
intensos de tos, pérdida del conocimiento o convulsiones o relajación de esfínter.

II- Mencione cinco (5) diagnóstico diferenciales del tromboembolismo pulmonar.

1. Infarto del miocardio._____ _________________________.

2. ___• Neumotórax espontáneo.________________________.

3. ____• Neumopatías inflamatoria.__________________________________.

4. ___• Aneurisma disecante de la aorta._____ ___________________.

5. _• Pericarditis aguda. _______________________.


III-.Relacione los diagnósticos que aparecen en la Columna A, con las
descripciones clínicas de enfermedades infecciosas o parasitarias ubicadas en
la Columna B. SOLO UNA OPCIÓN. PUEDEN QUEDAR EN BLANCO.
Columna A Columna B.
1.Fiebre tifoidea a) __3__Paciente trabajador agrícola,
2. Enfermedad de Chagas. que presenta desde hace cuatro días,
3. Leptospirosis. fiebre de 39.5 grados centígrados,
4. Paludismo. dolores en las masas musculares de las
pantorrillas, malestar general y cefalea.
Al examen físico se constata íctero y en
los exámenes analíticos se encuentra
cifras de azoados elevadas.
b) ____ Paciente femenina de 15 años
que presenta decaimiento, palidez
cutánea mucosa y desea ingerir
alimentos no habituales como el yeso y
tierra. Al examen físico se constata
mucosas hipocoloreadas y a nivel de la
planta de los pies la presencia de
lesiones eritematosas.
c) __2__Paciente de 25 años de edad,
procedente de zona rural y duerme
en choza construida por él, que acude
por presentar disnea a los medianos
esfuerzos y edemas en miembros
inferiores. En los exámenes
diagnósticos se constata presencia
de bloqueo de rama izquierda y en el
telecardiograma cardiomegalia.
d) _1___ Paciente joven que presenta
fiebre desde hace 3 días que ha
aumentado de manera gradual al
pasar los días, que existen otros casos
con fiebre en su comunidad. Además
presenta dolor abdominal y
estreñimiento. Al examen físico del
se constata disociación pulso
temperatura.
IV-Escriba V si son verdaderos o F si son falsos en los siguientes enunciados
acerca de las enfermedades cerebrovasculares (ECV).

1. _F__ Las manifestaciones clínicas de la trombosis cerebral se instalan súbitamente.


2. _F_ Al ocluirse la arteria cerebral media izquierda hay hemiplejía derecha y
parálisis del III par craneal derecho (Síndrome de Weber).
3. _V_ Las enfermedades cerebrovasculares comprenden dos grupos, la isquémica y
la hemorrágica.
4._V_ La hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo de la hemorragia
intraparequimatosa.
5. _V__ Las manifestaciones clínicas de la hemorragia cerebolosa son la cefalea
suboccipital de inicio súbito, vómitos y vértigo.
6. _F__ Las manifestaciones clínicas de la embolia cerebral tiene un inicio lento y
progresivo.
7. _V__ La fibrilación auricular es la principal afección cardiaca asociada a embolia
cerebral.
8. __V__ La hemorragia subaracnoidea es frecuente en el anciano.

V- Paciente masculino de 57 años de edad, alcohólico, ingresa por fiebre de 39º,


esputo pútrido y afectación del estado general. En la radiografía de tórax se observa
imagen en segmento derecho de 5 centímetros con nivel hidroaéreo. Al examen físico
se constata facies pálida y sudorosa. Aparato respiratorio: Murmullo vesicular
disminuido a nivel de hemitórax derecho, se auscultan crepitantes y subcrepitantes.
FR: 26 min .Aparato cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos y taquicárdicos, no
soplos: TA: 123/76 mm de Hg. FC: 105 min.
Responda con relación al cuadro clínico anterior:
1. Diagnóstico presuntivo.
Absceso Pulmonar.
2. Germen que causa está enfermedad.
Bacterias aerobios
3. Dos (2) diagnósticos diferenciales de la misma.

*Neumonías agudas.
*Infarto pulmonar.
*Bulas enfisematosas infectadas.
*Bronquiectasias.
*Neoplasias abscedadas.
*Tuberculosis pulmonar cavitaria.
*Quistes congénitos infectados.

También podría gustarte