Modulo 1
Modulo 1
SEÑALES DE TRÁNSITO
NORMATIVIDAD VIGENTE
AUTORIDADES DE TRÁNSITO
ACCIDENTALIDAD EN COLOMBIA
VEHÍCULO
PERSONAS
VÍA
PEATÓN
PASAJERO
CONDUCTOR
Son los medios que se utilizan en las diferentes modalidades,
para llevar a cabo esos desplazamientos.
SEÑALES DE TRÁNSITO
RUTA RUTA
RUTA DEPARTAMENT PANAMERICAN
NACIONAL AL A
RUTA POSTE DE
MARGINAL DE REFERENCIA
LA SELVA
AEROPUERTO CRUCE DISCAPACITADOS
ZONA MILITAR PEATONAL
TRANSPORTE
MASIVO TRANSPORTE ALQUILER DE
FERROVIARIO AUTOS CICLOPARQUEADERO
PROHIBIDO PROHIBIDO PROHIBIDO PROHIBIDO EL
GIRAR A LA GIRAR A LA GIRAR EN U CAMBIO DE
IZQUIERDA DERECHA CALZADA
MUESTRAN LA
DIRECCIÓN
MUESTRAN LA
QUE LOS
DIRECCIÓN QUE LOS
VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DEBEN
DEBEN SEGUIR
SEGUIR
DISMINUYA VELOCIDAD Y PERMITA EL PASO AL
VEHÍCULO QUE SE DESPLAZA POR LA VÍA DE
PRELACIÓN
•Cantidad de combustible.
•Nivel de aceite.
• Retrovisores.
ESTADO Y PRESIÓN DE LAS LLANTAS
•Incomodidad al conducir.
EL CONDUCTOR
PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
SEGURA
ACTITUD CON LOS DEMÁS
CONDUCTORES Y USUARIOS EN LA VÍA
VIGILANCIA
PRECAUCIÓN
DICERNIMIENTO
HABILIDAD
Respetar
Respetar supone ser solidario con los
demás usuarios, cumplir las normas y
señales reguladoras de circulación, ser
corteses y amables, y evitar conductas
que puedan influir negativamente en la
circulación.
No sorprender
El principio de la confianza en la normalidad del tráfico supone
que la circulación se va a desarrollar de una forma determinada
en tanto en cuanto no se indique lo contrario, por lo que
cualquier variación de trayectoria que un conductor pretenda
realizar, debe indicarse con la antelación necesaria para permitir
a los demás reaccionar y tomar decisiones adecuadas en el
momento oportuno.
• Podemos definir al peatón como "toda persona que se desplaza en la vía pública por sus propios
medios, merced a su fuerza orgánica y física". Es la persona que circula a pie.
• Creer que el peatón está menos expuesto que los conductores a los peligros de un accidente de tránsito,
es un gran error. Si bien el peatón tiene siempre la prioridad, hay dos factores adversos y ambos
atribuibles a fallas humanas: por un lado, el conductor que ignora o infringe la prioridad del peatón; y por
otro, el peatón mismo, que viola las normas de seguridad por ignorancia, distracción o imprudencia.
Si consideramos su inferioridad física frente al vehículo, queda clara la necesidad de educarlo en el
conocimiento y la comprensión de las situaciones de potencial peligro, en las consecuencias del riesgo y
en las medidas para evitarlo.
Respetar los derechos de preferencia de los peatones. Aunque, como norma general, los
conductores de vehículos tienen prioridad de paso en la calzada y en el arcén sobre los
peatones, la prioridad corresponde a éstos en los siguientes supuestos:
Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor en los
siguientes supuestos:
Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén, debidamente
señalizados.
Cuando para entrar en otra vía, el vehículo de motor gire a derecha o izquierda y
haya un ciclista en sus proximidades.
Cuando, circulando los ciclistas en grupo, el primero de ellos haya iniciado ya un
cruce o entrado en una glorieta.
Actitud frente a vehículos
prioritarios
Forma de identificarlos
Por la utilización simultánea de la señal luminosa (color azul para los vehículos
de policía y color amarillo auto para el resto) y del aparato emisor de señales
acústicas, o simplemente por la utilización de la señal luminosa en
determinados casos.
REFLEJOS
COORDINACIÓN
COORD. MOTORA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Ley 1548 del 05 julio 2012