Laboratorio BD - Perspectiva 2
Laboratorio BD - Perspectiva 2
AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Informe de Entregable
Obs.-
2021 Mayo
Arequipa - Perú
I. Objetivos
A. Conceptos
a. Base de datos Access
Este es uno de los productos de Microsoft más populares, MS Access es un
software de gestión de base de datos de nivel de entrada.
La base de datos de MS Access no solo es económica, sino también una
poderosa base de datos para proyectos a pequeña escala.MS Access utiliza un
motor de base de datos Jet, que utiliza un dialecto de lenguaje SQL específico
( a veces denominado Jet SQL), tiene una interfaz gráfica intuitiva fácil de
usar.
b. Características
● Los usuarios pueden crear tablas, consultas, formularios e informes y
contarlos con macros.
● Access tiene la opción de importar y exportar los datos a muchos
formatos incluyendo Excel, Outlook, ASCII, dBase, Paradox, FoxPro,
SQL Server, Oracle, ODBC, etc.
● También está el formato de base de datos Jet (MDB o ACCDB 2007),
que puede contener la aplicación y los datos en un archivo. Esto lo
hace muy conveniente para distribuir la aplicación completa a otros
usuarios, que pueden ejecutarse en entornos desconectados.
● Microsoft Access ofrece consultas parametrizadas. Estas consultas y
tablas de Access se pueden referenciar desde otros programas como
VB6 y .NET a través de DAO o ADO.
● Las ediciones de escritorio de Microsoft SQL Server se pueden utilizar
con Access como alternativa al motor de base de datos de Jet.
● Microsoft Access es una base de datos basada en un servidor de
archivos. A diferencia de los sistemas de administración de bases de
datos relacionales cliente-servidor (RDBMS).
● Microsoft Access no implementa desencadenadores de base de datos,
procedimientos almacenados o registros de transacciones.
B. Conceptos
a. Base de datos.
Una base de datos es una herramienta que recopila datos, los organiza y los
relaciona para que se pueda hacer una rápida búsqueda y recuperar con ayuda
de un ordenador. Hoy en día, las bases de datos también sirven para desarrollar
análisis. Las bases de datos más modernas tienen motores específicos para
sacar informes de datos complejos.
b. Tablas
Una tabla de base de datos es muy similar a una hoja de cálculo en cuanto a
que los datos se almacenan en filas y columnas. Por ello, es fácil importar una
hoja de cálculo en una tabla de base de datos.
c. Formularios
Los formularios nos permiten crear una interfaz de usuario en la que se puede
escribir y modificar los datos.
d. Informes
Los informes se usan para dar formato a los datos, resumirlos y presentarlos.
e. Consultas
Las consultas pueden realizar diversas funciones y están ligadas a los
formularios e informes. Las consultas permiten ingresar, modificar, extraer y
eliminar los datos.
C. Estándares
Uno de los instrumentos que facilitan el proceso de desarrollo de una software para
asegurar la calidad de este, es la adopción de estándares de diseño de base de datos.
Estos estándares se caracterizan por proporcionar reglas y normas que se han de
seguir para crear una base de datos que sea comprensible por todo aquel que la
maneje. Estas reglas, están enfocadas en el nombramiento de base de datos, tablas,
campos, llaves, etc.
D. Metodologías
Las metodologías son un conjunto de modelos, lenguajes y herramientas que nos
facilitan la construcción de una base de datos de manera adecuada y eficiente, y que
además permiten pasar de una fase de de la implementación de BD a otra.
De manera general, podemos decir que no existe una “metodología” dedicada en
exclusiva al diseño de una BD, pero se puede distinguir ciertas etapas en su
desarrollo: Diseño conceptual, lógico y físico.
E. Técnicas
Para realizar una base de datos de calidad, debe seguir una serie de pasos para
implementar las características, Una BD debe ser genuinamente construida, tiene que
estar siempre actualizada y que sea rentable, por ello se siguen ciertas técnicas al
momentos de su elaboración.
Una técnica muy importante es la de construir un vínculo muy fuerte con el cliente o
los usuarios,tratando de entender sus necesidades, para poder entender a profundidad
los requerimientos y no dejar pasar por alto alguna característica.
F. Trabajos
El uso de las bases de datos ha sido muy amplio a lo largo de la historia. Se ha usado
en las guías telefónicas, la información personal de los empleados de las empresas, en
bibliotecas públicas, o el historial médico.
G. Herramientas
Podemos mencionar como herramientas que facilitan la creación de una BD a
cualquier recurso proporcionado por las metodologías empleadas, los modelos de
datos, los lenguajes de datos (SQL, DML, DDL, etc), la documentación, estándares,
diagramas, grafos, etc.
En la siguiente imagen tenemos la creación de los campos de la tabla, así como sus
restricciones correspondientes.
Luego finalizamos la creación de las tablas con sus respectivos campos como se muestra en
la siguiente figura.
Hemos agregado las diferentes restricciones y requisitos para poder completar cada tabla
Para que la relación se dé es necesario que los tipos de datos de los respectivos campos sean
iguales, de lo contrario presentará error.
Llenamos todos los datos en las tablas obteniendo la siguiente distribución
Tabla de clientes
Tabla de articulos
Tabla de “PEDIDO_CAB”
Tabla de “PEDIDO_DET”
Ejercicios Propuestos:
● crea una base de datos de sus datos personales considerando todas las tablas
referenciales pertinentes y elabore los formularios, consultas, reportes, que de ello se
derive
TABLA ARTICULOS:
TABLA CLIENTES
TABLA VENDEDORES
TABLA ZONAS
TABLA PEDIDOS_CAB
CONSULTAS
ARTICULOS CONSULTA
CLIENTES CONSULTA
CLIENTES CONSULTA 1
FORMULARIOS
CLIENTE1
PEDIDO_CAB
PEDIDO_CAB Subformulario
INFORMES
ARTICULOS CONSULTA
CLIENTES
CLIENTES Consulta1
CLIENTES Consulta2
Cuestionario
1. ¿Cuales son las ventajas de usar una base de datos?
Los datos son independientes por tanto se pueden modificar sin alterar el código.
Se puede mantener la integridad de los datos.
Accesibilidad a los datos de manera más eficiente.
Acceso de manera simultánea.