0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Laboratorio BD - Perspectiva 2

Este documento presenta un informe sobre una base de datos desarrollada en Microsoft Access. Incluye los objetivos de elaborar un diccionario de datos y emplear una herramienta para sistematizarlo. También describe conceptos clave como tablas, formularios, informes, consultas, macros y módulos que componen una base de datos en Access. Finalmente, explica la importancia de seguir estándares y metodologías al desarrollar una base de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Laboratorio BD - Perspectiva 2

Este documento presenta un informe sobre una base de datos desarrollada en Microsoft Access. Incluye los objetivos de elaborar un diccionario de datos y emplear una herramienta para sistematizarlo. También describe conceptos clave como tablas, formularios, informes, consultas, macros y módulos que componen una base de datos en Access. Finalmente, explica la importancia de seguir estándares y metodologías al desarrollar una base de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Curso : BASE DE DATOS

Docente : Dr. Ing. Cesar Baluarte Araya


Jefe de Práctica : M.Sc. Ing. Oscar Ramírez Valdez

Informe de Entregable

Base de datos – Perspectiva 2

Elaborado por: Lipa Toledo, Enrique Zenon


Paz Llave, Jesús Miguel
Panocca Merma, Jhon Franklin

Obs.-

2021 Mayo
Arequipa - Perú
I. Objetivos

● Elaborar el Diccionario de Datos de un Módulo o Subsistema de Información de una


empresa real o caso de estudio académico.
● Emplear una herramienta para sistematizar el diccionario de datos.
● Utilizar el estándar de desarrollo de base de datos
● Investigar para complementar el conocimiento sobre el tema de la sesión.

II. Marco Teórico

A. Conceptos
a. Base de datos Access
Este es uno de los productos de Microsoft más populares, MS Access es un
software de gestión de base de datos de nivel de entrada.
La base de datos de MS Access no solo es económica, sino también una
poderosa base de datos para proyectos a pequeña escala.MS Access utiliza un
motor de base de datos Jet, que utiliza un dialecto de lenguaje SQL específico
( a veces denominado Jet SQL), tiene una interfaz gráfica intuitiva fácil de
usar.

b. Características
● Los usuarios pueden crear tablas, consultas, formularios e informes y
contarlos con macros.
● Access tiene la opción de importar y exportar los datos a muchos
formatos incluyendo Excel, Outlook, ASCII, dBase, Paradox, FoxPro,
SQL Server, Oracle, ODBC, etc.
● También está el formato de base de datos Jet (MDB o ACCDB 2007),
que puede contener la aplicación y los datos en un archivo. Esto lo
hace muy conveniente para distribuir la aplicación completa a otros
usuarios, que pueden ejecutarse en entornos desconectados.
● Microsoft Access ofrece consultas parametrizadas. Estas consultas y
tablas de Access se pueden referenciar desde otros programas como
VB6 y .NET a través de DAO o ADO.
● Las ediciones de escritorio de Microsoft SQL Server se pueden utilizar
con Access como alternativa al motor de base de datos de Jet.
● Microsoft Access es una base de datos basada en un servidor de
archivos. A diferencia de los sistemas de administración de bases de
datos relacionales cliente-servidor (RDBMS).
● Microsoft Access no implementa desencadenadores de base de datos,
procedimientos almacenados o registros de transacciones.

c. Partes de una base de datos


● Tablas: Una tabla de base de datos es similar en apariencia a una hoja
de cálculo en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas.
Por ende, es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de
base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una
hoja de cálculo y almacenarlos en una base de datos es la forma en la
que están organizados los datos. Para aprovechar al máximo la
flexibilidad de una base de datos, los datos deben organizarse en tablas
para que no se produzcan redundancias.
● Formularios: Los formularios permiten crear una interfaz de usuario
en la que puede escribir y modificar datos. Los formularios a menudo
contienen botones de comandos y otros controles que realizan distintas
tareas. Puede crear una base de datos sin usar formularios con tan solo
modificar los datos en las hojas de datos de la tabla. Sin embargo, la
mayoría de los usuarios de base de datos prefieren usar formularios
para ver, escribir y modificar datos en las tablas. Puede programarse
botones de comandos para determinar qué datos aparecen en los
formularios, abrir otros formularios o informes, o ejecutar otras tareas.
Los formularios también le permiten controlar de qué manera otros
usuarios interactúan con los datos de la base de datos.
● Informes: Los informes se usan para dar formato a los datos,
resumirlos y presentarlos. Por lo general, un informe responde a una
pregunta específica. A cada informe se le puede dar formato para
presentar la información de la manera más legible posible.
● Consultas: Las consultas pueden realizar diversas funciones en una
base de datos. La función más común es recuperar datos específicos de
las tablas. Los datos que se quieren ver generalmente están distribuidos
en varias tablas y las consultas les permiten verlos en una única hoja de
datos. Además, debido a que muchas veces no quiere ver todos los
registros a la vez, las consultas permiten agregar un criterio para
“filtrar” los datos y obtener solo los registros que se desea. Ciertas
consultas son “actualizables”, es decir, se puede modificar los datos de
las tablas subyacentes mediante la hoja de datos de la consulta. Hay
dos variedades básicas de consultas: consultas de selección y consultas
de acciones.
● Macros: Las macros en Access pueden considerarse un lenguaje de
programación simplificado que se puede usar para agregar funciones a
la base de datos. Las macros contienen acciones que ejecutan tareas,
como abrir un informe, ejecutar consultas o cerrar la base de datos. La
mayoría de operaciones de la base de datos que se realiza manualmente
se pueden automatizar mediante el uso de macros, por lo que se
convierten en dispositivos que permiten ahorrar mucho tiempo.
● Modulos: Los modulos, como las macros, son objetos que se pueden
usar para agregar funciones a la base de datos. Mientras que las macros
se crean en Access mediante la elección de una lista de acciones de
macro, los módulos se escriben en el lenguaje de programación Visual
Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una colección de
declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan juntos
como una unidad. Un módulo puede ser un módulo de clase o un
módulo estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o
informes y, por lo general, contienen procedimientos que son
específicos para el formulario o el informe al que está adjuntado. Los
módulos estándar contienen procedimientos generales que no están
asociados a ningún otro objeto. Los módulos estándar aparecen en
Módulos en el panel de navegación mientras que los módulos de clase
no.

B. Conceptos
a. Base de datos.
Una base de datos es una herramienta que recopila datos, los organiza y los
relaciona para que se pueda hacer una rápida búsqueda y recuperar con ayuda
de un ordenador. Hoy en día, las bases de datos también sirven para desarrollar
análisis. Las bases de datos más modernas tienen motores específicos para
sacar informes de datos complejos.
b. Tablas
Una tabla de base de datos es muy similar a una hoja de cálculo en cuanto a
que los datos se almacenan en filas y columnas. Por ello, es fácil importar una
hoja de cálculo en una tabla de base de datos.
c. Formularios
Los formularios nos permiten crear una interfaz de usuario en la que se puede
escribir y modificar los datos.
d. Informes
Los informes se usan para dar formato a los datos, resumirlos y presentarlos.
e. Consultas
Las consultas pueden realizar diversas funciones y están ligadas a los
formularios e informes. Las consultas permiten ingresar, modificar, extraer y
eliminar los datos.
C. Estándares
Uno de los instrumentos que facilitan el proceso de desarrollo de una software para
asegurar la calidad de este, es la adopción de estándares de diseño de base de datos.
Estos estándares se caracterizan por proporcionar reglas y normas que se han de
seguir para crear una base de datos que sea comprensible por todo aquel que la
maneje. Estas reglas, están enfocadas en el nombramiento de base de datos, tablas,
campos, llaves, etc.

D. Metodologías
Las metodologías son un conjunto de modelos, lenguajes y herramientas que nos
facilitan la construcción de una base de datos de manera adecuada y eficiente, y que
además permiten pasar de una fase de de la implementación de BD a otra.
De manera general, podemos decir que no existe una “metodología” dedicada en
exclusiva al diseño de una BD, pero se puede distinguir ciertas etapas en su
desarrollo: Diseño conceptual, lógico y físico.

E. Técnicas
Para realizar una base de datos de calidad, debe seguir una serie de pasos para
implementar las características, Una BD debe ser genuinamente construida, tiene que
estar siempre actualizada y que sea rentable, por ello se siguen ciertas técnicas al
momentos de su elaboración.
Una técnica muy importante es la de construir un vínculo muy fuerte con el cliente o
los usuarios,tratando de entender sus necesidades, para poder entender a profundidad
los requerimientos y no dejar pasar por alto alguna característica.
F. Trabajos
El uso de las bases de datos ha sido muy amplio a lo largo de la historia. Se ha usado
en las guías telefónicas, la información personal de los empleados de las empresas, en
bibliotecas públicas, o el historial médico.
G. Herramientas
Podemos mencionar como herramientas que facilitan la creación de una BD a
cualquier recurso proporcionado por las metodologías empleadas, los modelos de
datos, los lenguajes de datos (SQL, DML, DDL, etc), la documentación, estándares,
diagramas, grafos, etc.

III. Desarrollo de la práctica de laboratorio


1. Entregable de la Sesión 1

Perspectiva 2 - Diseño de una Base de Datos


Realizar en Access el diseño recortado de la BD de Pedidos de una compañía
contemplando las tablas: Cliente, Vendedor, Zona, Pedido, Artículo.

En la siguiente imagen se muestra la creación de una nueva base de datos.


Siguiendo las indicaciones, se le colocó el nombre de “BD_PEDIDOS” a la nueva base de
datos.
En la siguiente imagen estamos creando las tablas y además dándole las restricciones
correspondientes a los campos.

En la siguiente imagen tenemos la creación de los campos de la tabla, así como sus
restricciones correspondientes.
Luego finalizamos la creación de las tablas con sus respectivos campos como se muestra en
la siguiente figura.
Hemos agregado las diferentes restricciones y requisitos para poder completar cada tabla

Vamos a la sección de herramientas y seleccionamos relaciones y agregamos las tablas como


se muestra en la figura.
Para relacionar las tablas, solo damos click izquierdo en un campo sin soltar y lo llevamos
hasta el campo de la siguiente tabla y soltamos, mostrándonos la siguiente ventana.

Verificamos que sea el correspondiente y seleccionamos exigir integridad y crear.

Para que la relación se dé es necesario que los tipos de datos de los respectivos campos sean
iguales, de lo contrario presentará error.
Llenamos todos los datos en las tablas obteniendo la siguiente distribución

Tabla de clientes

Esta es la tabla de vendedores


Tabla de Zonas

Tabla de articulos
Tabla de “PEDIDO_CAB”
Tabla de “PEDIDO_DET”
Ejercicios Propuestos:
● crea una base de datos de sus datos personales considerando todas las tablas
referenciales pertinentes y elabore los formularios, consultas, reportes, que de ello se
derive

TABLA ARTICULOS:

TABLA CLIENTES
TABLA VENDEDORES

TABLA ZONAS
TABLA PEDIDOS_CAB

CONSULTAS

ARTICULOS CONSULTA
CLIENTES CONSULTA

CLIENTES CONSULTA 1
FORMULARIOS

CLIENTE1

PEDIDO_CAB
PEDIDO_CAB Subformulario

INFORMES

ARTICULOS CONSULTA
CLIENTES

CLIENTES Consulta1
CLIENTES Consulta2

Cuestionario
1. ¿Cuales son las ventajas de usar una base de datos?
Los datos son independientes por tanto se pueden modificar sin alterar el código.
Se puede mantener la integridad de los datos.
Accesibilidad a los datos de manera más eficiente.
Acceso de manera simultánea.

2. ¿Qué objetivo cumple una base de datos?


La base de datos proporciona a los usuarios una visión más abstracta de los datos,
gracias a algunos detalles característicos, como las tablas, los informes, etc. Por otro
lado, una BD nos permite manejar de manera eficiente los datos que se manejan en
una empresa u organización.

3. ¿Qué ámbito de aplicabilidad se puede dar a Access en las organizaciones?


Access puede ser usado en organizaciones pequeñas, dado su naturaleza, disminuye el
gasto en la implementación de un SGBD propio. Además de ello ofrece las mismas
posibilidades que un software más complejo y robusto.

También podría gustarte