Er 5
Er 5
Er 5
2021
GPC-SS-831-21
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Editor General
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Esta Guía de Práctica Clínica (GPC) fue elaborada con la participación de las instituciones públicas que conforman
el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los
autores se aseguraron de que la información sea completa y actual, por lo que asumen la responsabilidad editorial
por el contenido de esta guía; declaran que no tienen conflicto de interés y, en caso de haberlo, lo han manifestado
puntualmente, de tal manera que no se afecten su participación ni la confiabilidad de las evidencias y
recomendaciones.
Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un
procedimiento o tratamiento. Las recomendaciones aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían
tener variaciones justificadas con fundamento en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como
en las necesidades específicas y preferencias de cada paciente en particular, los recursos disponibles al momento
de la atención y la normatividad establecida por cada institución o área de práctica.
En cumplimiento de los artículos 28 y 29 de la Ley General de Salud; 50 del Reglamento Interior de la Comisión
Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud; y Primero del Acuerdo por el que se
establece que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que presten servicios de salud
aplicarán, para el primer nivel de atención médica, el cuadro básico y, en el segundo y tercer nivel, el Catálogo de
insumos, las recomendaciones contenidas en las GPC; con relación a la prescripción de fármacos y
biotecnológicos deberán aplicarse con apego a los cuadros básicos de cada institución.
Este documento puede reproducirse libremente dentro del Sistema Nacional de Salud y sin autorización escrita,
sólo cuando sea usado para fines de enseñanza, en la práctica médica y en actividades no lucrativas. Queda
prohibido todo acto por virtud del cual el usuario pueda explotar o servirse comercialmente directa o
indirectamente, en su totalidad o parcialmente, o beneficiarse directa o indirectamente con lucro de cualquiera
de los contenidos, imágenes, formas, índices y demás expresiones formales que sean parte del mismo, incluyendo
la modificación o inserción de textos o logotipos.
Debe ser citado como: Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [fecha de
consulta]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-831-21/ER.pdf
ISBN en trámite.
2
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
GRUPO DE DESARROLLO
AUTORÍA
Dr. Juan Carlos Medicina Interna, Instituto Nacional de Médico adscrito Colegio de Medicina
Rodríguez Aldama Infectología, Alta Perinatología Interna de México A.C.,
Especialidad en Consejo Mexicano de
Epidemiología Certificación en
Hospitalaria y VIH/SIDA Infectología A.C.
Dr. Manuel Ulises Reyes Ginecología y Hospital Ángeles Médico adscrito Consejo Mexicano de
Hernández Obstetricia, Medicina Clínica Londres Ginecología y
Materno Fetal, Mtro. en Obstetricia, Sociedad
Ciencias de la Salud de Medicina Materno
Fetal.
Dra. Myrna Souraye Ginecología y Instituto Nacional de Subdirector Académico Colegio Mexicano de
Godines Enriquez obstetricia, Bióloga de Perinatología Especialistas en
la Reproducción, Mtra. Ginecología y
en Ciencias Obstetricia
Dra. Guadalupe Medicina familiar, Mtra. Unidad de Medicina Médico adscrito Asociación de Médicos
Martínez Leyva en educación basada Familiar 41, Insituto Residentes y
en competencias Mexicano del Seguro Especialistas de
Social (IMSS) Medicina Familiar
Dra. Lizeth Urbina Medicina General, Dirección de Atención a Médico adscrito
Sánchez Especialista en Salud la Salud, Instituto de
Pública Seguridad Social del
Estado de México y
Municipios (ISSEMyM)
Dra. Yesenia Ortiz Medicina interna, Mtra. CENETEC Coordinadora de
Montaño en economía de la evaluaciones de
salud y del medicamentos
medicamento
COORDINACIÓN METODOLÓGICA
Dr. Christian Javier Cirugía general, Mtro. CENETEC Coordinador de GPC
Fareli González en economía de la
salud y del
medicamento
BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN
Lic. Alejandro Martínez Bibliotecología CENETEC Investigación
Ochoa documental
VALIDACIÓN
Protocolo de Búsqueda
Lic. C. Beatriz Ayala Bibliotecología Instituto de Jefa de la Oficina de
Robles Enfermedades Biblioteca y Editorial
Respiratorias “Ismael
Cosío Villegas”
Guía de Práctica Clínica
Dr. Ramón Jafit Ginecología y Unidad Médica de Alta Médico adscrito
González López obstetricia y medicina Especialidad, Hospital
materno fetal de Ginecología y
Obstetricia, Centro
Médico Nacional de
Occidente, IMSS
Dr. Francisco Alejandro Ginecología y Práctica privada
Sandoval García Travesi obstetricia
Dr. Juan Pablo Ramírez Infectología Hospital General “Dr. Subdirector de
Hinojosa Manuel Gea González” Infectología y
Epidemiología
Dr. David Humberto Infectología Hospital General “Dr. Médico adscrito
Martínez Oliva Manuel Gea González”
3
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
ÍNDICE
4
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
1. ASPECTOS GENERALES
Metodología
Clasificación
Especialistas en infectología, ginecología y obstetricia, medicina interna, medicina familiar,
Profesionales
cirugía general y medicina general. Maestros(as) en ciencias, salud pública, educación
de la salud
basada en competencias, economía de la salud y del medicamento.
Clasificación
CIE-10: N300 Cistitis aguda, N39.0 Infección de tracto urinario, localización no especificada,
de la
0231 Infección de la vejiga urinaria, R82.71 Bacteriuria asintomática.
enfermedad
Categoría de Nivel de atención: primer, segundo y tercer niveles de atención.
GPC
Usuarios Médicos(as) generales, médicos(as) especialistas, estudiantes de medicina, enfermeros(as)
potenciales especialistas, enfermeros(as) generales, auxiliares de enfermería, estudiantes de
enfermería, trabajadores sociales, planificadores de servicios de salud.
Tipo de Médica Sur, MEDFETAL Medicina Fetal Ciudad de México, Instituto Nacional de
organización Perinatología, Unidad de Medicina Familiar 41, IMSS, Unidad de Planeación e Innovación
desarrolladora de los Servicios de Salud, Secretaría de Salud, Estado de México y CENETEC.
Población Mujeres embarazadas.
blanco
Fuente de
financiamiento / Gobierno Federal, Secretaría de Salud.
Patrocinador
Intervenciones
89.0 Entrevista, consulta y evaluación diagnóstica, V70.9 Reconocimiento médico general
y actividades
no especificado, E930 Antibióticos, V67 Examen de seguimiento.
consideradas
Impacto Contribuir a disminuir la incidencia de ITU bajo en pacientes embarazadas
esperado en Contribuir a disminuir la morbi-mortalidad asociada a ITU bajo en pacientes
salud embarazadas
Aspectos que no Promoción de la salud, pronóstico, rehabilitación e infección recurrente.
cubre la GPC
Delimitación del enfoque y alcances de la guía
Elaboración de preguntas clínicas
Búsqueda sistemática de la información (Guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas,
ensayos clínicos, estudios de pruebas diagnósticas, estudios observacionales)
Metodología Evaluación de la calidad de la evidencia
Análisis y extracción de la información
Elaboración de recomendaciones y selección de recomendaciones clave
Procesos de validación
Publicación en el Catálogo Maestro
Métodos empleados para colectar y seleccionar evidencia
Protocolo sistematizado de búsqueda: Algoritmo de búsqueda reproducible en bases de
datos electrónicas, en centros elaboradores o compiladores de guías, revisiones
Búsqueda sistemáticas, ensayos clínicos, estudios de pruebas diagnósticas, estudios observacionales
sistemática de en sitios Web especializados y búsqueda manual de la literatura.
la información Fecha de cierre de protocolo de búsqueda: agosto/2020.
Número de fuentes documentales utilizadas: 5 documentos vigentes de la guía original y
42 documentos se agregaron en la actualización, especificadas por tipo en el anexo de
Bibliografía.
Conflicto Todos los integrantes del grupo de desarrollo han declarado la ausencia de conflictos de
de interés interés.
Año de Año de publicación: 2021. Esta guía será actualizada cuando exista evidencia que así lo
publicación determine o de manera programada, a los 3 a 5 años posteriores a la publicación.
5
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Introducción
Definiciones
Bacteriuria asintomática(BA): En un individuo sin síntomas del tracto urinario se define por
una muestra de orina a mitad del chorro que muestra un crecimiento bacteriano ≥105 ufc/ml
en dos muestras consecutivas en mujeres y en una sola muestra en hombres. En una sola
muestra cateterizada, el crecimiento bacteriano puede ser tan bajo como 102 ufc/ml para que
se considere que representa una verdadera bacteriuria tanto en hombres como en mujeres.
Epidemiología
Las ITU son las infecciones más frecuentes en el embarazo. La BA se presenta en un 2-10% de
mujeres embarazadas. La cistitis es menos frecuente, se presenta en 1-2% de gestantes. La
incidencia de pielonefritis es menor al 1%.
(Kalinderi K, 2018; Bahadi A, 2010; Nicolle L, 2005; Nicolle L. 2003; U.S. Preventative Services
Task Force, 2008; Gilstrap L, 2001; Hill J, 2005)
(Hill J, 2005)
Etiología
Los microorganismos patógenos más frecuentemente asociados con ITU son Eschericia coli
(86%), Staphylococcus saprophyticus, Klebsiella spp, Enterobacter spp, Proteus spp,
Enterococcus spp, Estreptococo del grupo B, entre otros.
6
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Las ITU son más frecuentes en mujeres debido a la uretra más corta, la proximidad del ano a
la vagina, así como a la mayor predisposición de infección por actividad sexual.
(Mittal P, 2005)
Estudios sugieren que estos microorganismos son capaces de producir ácido araquidónico,
fosfolipasa A2 y prostaglandinas que juegan un importante papel en las modificaciones
cervicales e incremento del calcio libre miometrial, con la consiguiente estimulación del tono
uterino y contracciones, dando como resultado desenlaces como parto pretérmino.
(Matuszkiewicz-Rowińska J, 2015)
Cuadro clínico
La ITU se divide en ITU bajo y superior basado en la localización de la infección. La ITU bajo es
una infección de la uretra y/o vejiga y resulta de una combinación de bacteriuria significativa
y síntomas irritativos. En la practica el diagnostico de ITU bajo es a menudo basado en los
síntomas clínicos. En la ITU superior, la pielonefritis se presenta con fiebre y sensibilidad renal.
(Schneeberger C, 2015)
(Zboromyrska Y, 2019)
Cistitis aguda: presencia de bacterias en la orina manifestada por un cuadro típico de
disuria, micciones frecuentes y urgencia urinaria, ardor al orinar, molestias en la parte
baja del abdomen y hematuria, ocurre en 1 a 2.3% de mujeres embarazadas
(Schneeberg, C., Geerlings, S. E., Middleton, P. y Crowther, C.A., 2015)
(Schneeberger C, 2015)
(Nicolle L, 2005)
(Glaser A, 2015)
(Glaser A, 2015)
8
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Justificación
Las ITU son las infecciones más frecuentes en el embarazo. La BA se presenta en un 2-10% de
mujeres embarazadas. La cistitis es menos frecuente, se presenta en 1-2% de gestantes. La
incidencia de pielonefritis es menor al 1%.
(Kalinderi K, 2018; Bahadi A, 2010; Nicolle L, 2005; Nicolle L. 2003; U.S. Preventative Services
Task Force, 2008; Gilstrap L, 2001; Hill J, 2005)
(Giesen LGM,2010)
En un estudio realizado en un hospital del estado de San Luis Potosí se reportó que la
incidencia de ITU en pacientes embarazadas fue del 80%.
Un estudio realizado en una unidad de medicina familiar del estado de Quintana Roo reportó
una prevalencia de ITU en mujeres embarazadas del 49%, cistitis en 39%, 9% de BA y 1% de
pielonefritis.
(Cortés-Díaz E, 2019)
(Marín-Martínez V, 2012)
(Tapia-Martínez H, 2012)
9
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Un estudio realizado en un hospital del estado de Durango reportó una prevalencia de ITU
en pacientes embarazadas del 32.2%, presentándose con mayor frecuencia en el grupo de 20
a 24 años y en el tercer trimestre del embarazo.
En un estudio realizado en un hospital del estado de Puebla se reportó que el 1.78% de las
pacientes embarazadas presentaban ITU.
(Vallejos-Medic C, 2010)
(Lira-Plascencia J, 2006)
En un estudio realizado en una Unidad de Medicina Familiar del estado de Sonora se reportó
una incidencia de ITU durante el embarazo del 16.7%.
(Quiroga-Feuchter G, 2006)
La ITU incluyendo a la pielonefritis son los problemas de salud más frecuentes durante el
embarazo, ocupan el 20% en poblaciones más vulnerables y se asocia con ruptura prematura
de membranas, parto pretérmino, así como bajo peso al nacer.
(Ulloa-Ricárdez A, 2016)
En un estudio realizado en un hospital del estado de Querétaro se reportó que la ITU de vías
urinarias se asoció a parto pretérmino en adolescentes embarazadas RM 2.32 (IC 95% 1.1 a 4.91)
(Ugalde-Valencia D, 2012)
(Osorno-Covarrubias L, 2008)
En un estudio realizado en un hospital del estado de Querétaro se reportó que la ITU se asoció
a parto pretérmino RM 2.48 (IC 95% 1.52 a 4.06)
(Calderón-Guillén J, 2004)
10
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
(Pérez-Molina J, 2012)
11
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Objetivos
Describir las medidas más efectivas de prevención de la ITU del tracto urinario
bajo durante el embarazo.
Contribuir a la estandarización el proceso de tamizaje y diagnóstico de ITU bajo
en pacientes embarazadas.
Describir los esquemas de antimicrobianos y períodos de tiempo más efectivos
para el tratamiento de la BA e ITU bajo durante el embarazo.
12
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Preguntas clínicas
13
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
2. EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES
En apego al Manual Metodológico para la Integración de Guías de Práctica Clínica en el
Sistema Nacional de Salud1, las evidencias y recomendaciones incluidas en esta GPC fueron
realizadas en respuesta a los criterios de priorización de las principales enfermedades en el
Sistema Nacional de Salud. Por consiguiente, se convocó a un grupo de desarrollo
interdisciplinario de expertos que delimitaron el enfoque, los alcances y las preguntas
clínicas, que llevaron a cabo la búsqueda sistemática y exhaustiva de la información científica
y al obtener los documentos realizaron la lectura crítica, extracción y síntesis de la evidencia.
A continuación, formularon las recomendaciones tomando en cuenta el contexto de la
evidencia según el rigor y la calidad metodológica de los estudios, considerando la magnitud
del riesgo-beneficio, costo-efectividad, valores y preferencias de los pacientes, así como la
disponibilidad de los insumos; finalmente se envió la GPC para validación por expertos
externos. Al contar con la versión final de la GPC, se presentó para su autorización al Comité
Nacional de Guías de Práctica Clínica para su publicación y difusión en el Catálogo Maestro2.
Los autores utilizaron para graduar las evidencias y recomendaciones, la escala3: GRADE.
1
Metodología para la integración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. México: Secretaría de Salud, 2015. Disponible en
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf [Consulta 28/01/2019].
2
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica (CMGPC). México: Secretaría de Salud. Disponible en https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/catalogo-
maestro-de-guias-de-practica-clinica-cmgpc-94842 [Consulta 28/01/2019].
3
Las evidencias y recomendaciones provenientes de las guías utilizadas como documento base conservaran la graduación de la escala original utilizada por cada una
de ellas.
4
Modificado del Grupo de trabajo para la actualización del Manual de Elaboración de GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud.
Actualización del Manual Metodológico [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Zaragoza: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
(IACS); 2016 [febrero 2018]. Disponible en: [http://portal.guiasalud.es/emanuales/elaboracion_2/?capitulo]
14
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Prevención
Pregunta 1: ¿Cuáles son los factores de riesgo (esquemas
antimicrobianos, hospitalización, catéteres urinarios, ITU previa) que se
asocian a infección del tracto urinario secundaria a microorganismos
productores de betalactamasa en mujeres embarazadas?
Estudios encontrados:
Se realizó una búsqueda de guías de práctica clínica (GPC)
informadas en la evidencia y revisiones sistemáticas (RS)
que evaluaron estos factores de riego sin encontrar
evidencia a este respecto. Se realizaron búsquedas
específicas de estudios primarios encontrando dos estudios
de casos y controles no realizados en mujeres embarazadas.
Todos los intervalos de confianza reportados fueron al 95%.
Se consideró asociación de un factor cuando se encontró
significancia estadística y clínica (a consideración del grupo
Muy baja
desarrollador), cuando no se cumplió este requisito, se
realizó la aclaración correspondiente.
GRADE
Medina-Polo J,
Síntesis de evidencia:
2014
Un estudio de casos y controles reportó que la ITU previa
Xiao T, 2019
(efecto absoluto de 88 casos más por 1000 pacientes,
intervalos de confianza [IC] de 14 más a 186 más), el uso
previo de cefalosporinas (efecto absoluto de 74 casos más
por 1000 pacientes, IC de 14 más a 178 más) y el uso previo
de combinación de antimicrobianos (efecto absoluto de 93
casos más por 1000 pacientes, IC de 18 más a 191 más) se
asoció a mayor riesgo de ITU por bacterias productoras de
betalactamasa de espectro extendido (BLEE). El estudio
reportó que en el análisis multivariado la colocación de
catéter percutáneo se asoció también a mayor riesgo de ITU
por BLEE, sin embargo, no se encontraron diferencias
estadísticas y clínicas al realizar los cálculos directos (efecto
absoluto de 33 casos más por 1000 pacientes, IC de 4 menos
a 117 más). En el estudio también se reportó que el
antecedente de catéter urinario no presento diferencias
significativas en el análisis multivariado, sin embargo, si se
encontraron diferencias al realizar los cálculos directos
(efecto absoluto de 62 casos más por 1000 pacientes, IC de 2
más a 152 más). No se reportaron diferencias estadísticas, ni
15
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Opciones de prevención:
Muy baja
Se han evaluado diversas intervenciones para la prevención
de ITU durante el embarazo como el consumo de productos
GRADE
de arándano, lisados bacterianos, probióticos, etc.
Jepson RG, 2012
Luís Â, 2017
Estudios encontrados:
Fu Z, 2017
Se buscaron todas las GPC y RS que evaluaran diferentes
Wang C-H, 2012
intervenciones para prevención de ITU durante el embarazo,
Schwenger EM,
encontrando 5 RS de calidad alta o media. Todos los
2015
intervalos de confianza incluidos fueron al 95%. Se consideró
16
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Síntesis de evidencia:
Cinco RS reportaron que el consumo de productos de
arándano y el uso de probióticos durante el embarazo no
mostraron diferencias significativas en la eficacia
(prevención de infecciones del tracto urinario) y seguridad
(efectos adversos) comparado con no usarlos.
Opciones de prevención:
Muy baja
Habitualmente se utiliza profilaxis farmacológica rutinaria
en mujeres embarazadas con riesgo elevado de ITU.
GRADE
NICE, 2018
Estudios encontrados:
OMS, 2018
Se encontraron 2 GPC informadas en evidencia y 2 RS que
Schneeberger C,
evaluaron el uso de antimicrobianos para profilaxis de
2015
recurrencia de UTI en mujeres embarazadas. Todos los
Price JR, 2016
intervalos de confianza incluidos fueron al 95%. Se consideró
Muller AE, 2017
superior o inferior una intervención sobre otra cuando se
Goldberg O, 2015
encontró significancia estadística y clínica (a consideración
17
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Síntesis de evidencia:
Dos GPC informadas en la evidencia y una RS reportaron
que la administración de nitrofurantoína en pacientes
embarazadas se asoció con menor bacteriuria asintomática
número necesario a tratar (NNT) de 4 comparado con no
usarla, aunque este desenlace es intermedio. No se reportó
diferencia estadística para el desenlace infección recurrente
del tracto urinario (cistitis) aunque con probable
significancia clínica (NNT 17), no se encontraron diferencias
estadísticas ni clínicas para los desenlaces pielonefritis
recurrente, parto pretérmino (<37 semanas), bajo peso al
nacer <2500 g ni aborto. En dos RS realizadas en pacientes
no embarazadas se comparó la eficacia de la nitrofurantoína
con antibióticos betalactámicos, trimetoprim con
sulfametoxazol, quinolonas e hipurato de metanamina para
prevención de ITU, reportando que no existieron diferencias
estadísticas significativas, excepto en hipurato de
metanamina que fue inferior en prevención de ITU (NNT 7).
Una RS reportó que el uso de nitrofurantoína durante el
primer trimestre del embarazo se asoció con síndrome de
corazón izquierdo hipoplásico, aunque con dudosa
significancia clínica número necesario a dañar (NND) 500,
no se reportaron diferencias estadísticas ni clínicas para los
desenlaces malformaciones mayores, malformaciones
cardiovasculares, fisuras orales, ni creaneosinostosis. En dos
RS realizadas en pacientes no embarazadas se reportó que
se presentaron mayores efectos adversos en pacientes
tratados con nitrofurantoína comparado con pacientes
tratados con betalactámicos (NND 8), trimetoprim (NND 4)
e hipurato de metamina (NND 3). El grupo desarrollador
considera que el balance riesgo beneficio probablemente
favorece a la intervención.
18
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
embarazadas con malformaciones uro-ginecológicas, litiasis
reno-ureteral o antecedente de cateterismo urinario.
PBP
Ver diagrama de flujo 1
Ver cuadro de la evidencia a la recomendación 3
Obstetricia y en su caso a Perinatología o Uro-ginecología a
mujeres embarazadas con ITU recurrente, malformaciones
uro-ginecológicas, litiasis reno-ureteral o antecedente de
PBP
procedimientos invasivos urinarios.
con profilaxis farmacológica ante el riesgo de resistencias
bacterianas y decidir el riesgo-beneficio de continuar con la
PBP
profilaxis.
amoxicilina a consideración de médico especialista en caso
de no poder usar nitrofurantoína.
PBP
Ver diagrama de flujo 1
Ver cuadro de la evidencia a la recomendación 3
19
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Diagnóstico
Pregunta 4: ¿Cuál es la precisión y utilidad diagnóstica del examen
general de orina, tiras reactivas y urocultivo en mujeres embarazadas
para BA e ITU?
Opciones de diagnóstico:
Habitualmente se realiza cultivo de orina de las pacientes
embarazadas como método de tamizaje de BA o ITU, sin
embargo, no se ha esclarecido el papel que tiene el examen
general de orina y las tiras reactivas en el diagnóstico.
Estudios encontrados:
Se encontraron dos GP informadas en la evidencia, una RS,
una evaluación de tecnologías y un estudio de cohorte que
evaluaron los diferentes métodos para diagnóstico de BA o
ITU. Todos los intervalos de confianza incluidos fueron al
95%.
20
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
21
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
consulta prenatal.
PBP
Ver diagrama de flujo 2
Ver cuadro de la evidencia a la recomendación 4
mujeres embarazadas cuenten con los insumos y el
personal necesarios para la realización de urocultivo o en su
defecto tengan los mecanismos para una referencia PBP
eficiente.
22
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Tratamiento
Pregunta 5: ¿Cuál es la eficacia y seguridad del tratamiento de BA en
mujeres embarazadas con esquema antimicrobiano comparado con el
no uso, para evitar complicaciones y eventos adversos?
Opciones de tratamiento:
Habitualmente se realiza el tratamiento de la BA en mujeres
embarazadas.
Estudios encontrados:
Se realizó una búsqueda de GPC informadas en la evidencia
que evaluaran la eficacia y seguridad del tratamiento
antimicrobiano de la BA en mujeres embarazadas. Todos los
intervalos de confianza incluidos fueron al 95%. Se consideró
superior o inferior una intervención sobre otra cuando se
encontró significancia estadística y clínica (a consideración
del grupo desarrollador), cuando no se cumplió este
requisito, se realizó la aclaración correspondiente.
Síntesis de evidencia:
Tres GPC informadas en la evidencia compararon el
administrar tratamiento para BA en mujeres embarazadas
con no dar tratamiento reportando menor incidencia de
pielonefritis (NNT 5 a 7) y bajo peso al nacer (NNT 20) en el
grupo con tratamiento. Los resultados también mostraron Muy baja
que probablemente reduce la incidencia de parto pre-
término (NNT 6 a 19) aunque en una de las revisiones este GRADE
resultado no alcanzó significancia estadística. El grupo con Moore A, 2018
tratamiento también tuvo menor BA persistente (NNT 2). No WHO, 2018
se reportaron diferencias estadísticas ni clínicas para los NICE, 2018
desenlaces muerte perinatal, aborto espontáneo ni sepsis
neonatal.
23
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Opciones de tratamiento:
El tratamiento de la BA en mujeres embarazadas
habitualmente se realiza con el esquema completo de
nitrofurantoína.
Estudios encontrados:
Se realizó una búsqueda de GPC informadas en la evidencia
y RS que evaluaran la eficacia y seguridad de los diferentes
esquemas de tratamiento de la BA en mujeres
embarazadas. Todos los intervalos de confianza incluidos
fueron al 95%. Se consideró superior o inferior una
intervención sobre otra cuando se encontró significancia
estadística y clínica (a consideración del grupo
desarrollador), cuando no se cumplió este requisito, se
realizó la aclaración correspondiente.
Muy baja
Síntesis de evidencia:
Con respecto a la eficacia de los diferentes esquemas GRADE
antimicrobianos dos GPC informadas en la evidencia y dos WHO, 2018
RS reportaron: NICE, 2018
Widmer M, 2015
El uso de nitrofurantoína comparado con placebo Guinto VT, 2010
probablemente reduce las infecciones del tracto urinario
que requieren antimicrobianos (NNT 10), aunque este
resultado sin diferencia estadísticamente significativa.
No se reportaron diferencias estadísticas ni clínicas para
el resto de desenlaces; pielonefritis, parto pre-término
(<34 semanas), peso bajo al nacer para la edad
gestacional (<percentil 10), muerte perinatal e ingreso a
la unidad de cuidados intensivos neonatales).
En la comparación de fosfomicina con cefuroxima, no se
reportaron diferencias estadísticas ni clínicas para los
desenlaces infección persistente y cambio a otro
antimicrobiano.
En la comparación pivmecilinam con ampicilina, el
grupo tratado con pivmecilinam probablemente tuvo
menos infección persistente después de 6 semanas
24
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
25
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
susceptibilidad reportada en antibiograma, potencial
teratogénico y antecedente de alergias.
PBP
Ver diagrama de flujo 2
Ver herramienta de implementación 2
Ver cuadro de la evidencia a la recomendación 6
26
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Opciones de tratamiento:
El tratamiento de la ITU en mujeres embarazadas
habitualmente se realiza con ampicilina o nitrofurantoína.
Estudios encontrados:
Se realizó una búsqueda de GPC informadas en la evidencia
y RS que evaluaran la eficacia y seguridad de los diferentes
esquemas de tratamiento de la ITU en mujeres
embarazadas. Todos los intervalos de confianza incluidos
fueron al 95%. Se consideró superior o inferior una
intervención sobre otra cuando se encontró significancia
estadística y clínica (a consideración del grupo
desarrollador), cuando no se cumplió este requisito, se
realizó la aclaración correspondiente.
Muy baja
Síntesis de evidencia:
Una RS que comparó los diferentes esquemas
GRADE
antimicrobianos para el tratamiento de ITU sintomática en
Vazquez JC, 2011
pacientes embarazadas reportó:
Romero-Figueroa
MS, 2017
No se encontraron diferencias estadísticas y clínicas en
Villalobos-Ayala
la comparación de cefazolina intravenosa versus
JL, 2017
ampicilina + gentamicina intravenosa para los
Guajardo-Lara
desenlaces tasa de curación, infección recurrente, parto
CE, 2009
pretérmino y necesidad de cambio de antimicrobiano,
Gallardo-Luna
excepto para admisión a unidad de cuidados intensivos
MG, 2008
neonatales, en el cual la combinación de ampicilina +
Chávez-Valencia
gentamicina (NNT 16) fue probablemente superior, pero
V, 2010
este resultado sin significancia estadística.
Rendón-Medina
No se encontraron diferencias estadísticas y clínicas en
MA, 2012
la comparación de ceftriaxona intramuscular versus
Ponce de León, S.
ampicilina + gentamicina intravenosa para los
2018
desenlaces tasa de curación, infección recurrente y parto
pretérmino. La combinación de ampicilina +
gentamicina fue probablemente superior para admisión
a unidad de cuidados intensivos neonatales (NNT 14) y
necesidad de cambio de antimicrobiano (NNT 15),
aunque estos resultados fueron sin significancia
estadística.
En la comparación de ceftriaxona intramuscular versus
cefazolina intravenosa no se encontraron diferencias
estadísticas ni clínicas para los desenlaces tasa de
curación, infección recurrente, parto pretérmino,
admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales y
necesidad de cambio de antimicrobiano.
En la comparación de ampicilina oral versus
nitrofurantoína oral no se reportaron diferencias
27
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
28
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
29
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
30
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
opción durante el primer y tercer trimestre del embarazo.
PBP
Ver herramientas de implementación 1 y 2
Ver cuadro de la evidencia a la recomendación 7
urocultivo en pacientes con factores de riesgo para
microorganismos drogo-resistentes y al tener el resultado
PBP
del antibiograma ajustar el esquema antimicrobiano.
Seguimiento
Pregunta 8: ¿Cuál es la utilidad del urocultivo posterior al tratamiento de
BA o ITU en mujeres embarazadas comparado con no realizar urocultivo?
Opciones de tratamiento:
El seguimiento de las pacientes embarazadas que
presentaron BA e ITU habitualmente se realiza mediante
urocultivo.
31
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
de BA en mujeres embarazadas.
PBP
Ver diagrama de flujo 2
Ver cuadro de la evidencia a la recomendación 8
cistitis durante el embarazo en caso de persistencia o
recurrencia de la sintomatología.
PBP
Ver diagrama de flujo 2
Ver cuadro de la evidencia a la recomendación 8
32
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
3. ANEXOS
Diagramas de flujo
Diagrama de flujo 1. Detección de factores de riesgo.
Paciente
embarazada
IVU recurrente
Malformaciones
urológicas
Litiasis
Procedimientos
invasivos
Factores de
Si No
riesgo de ITU
Referencia a servicio de
Perinatología o Uro- Control prenatal
ginecología normal
Considere profilaxis
antibiótica
33
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Embarazada
(primera consulta En caso de
prenatal) pielonefritis o
datos de
alarma enviar
a valoración
por servicio de
urgencias
Síntomas de
Si No
ITU inferior
Tratamiento empírico
(valorar resistencia a Urocultivo
antimicrobianos en su centro) disponible
No
Si
Realizar Bacteriuria
Continuar asintomática Si
urocultivo y No
tratamiento
tratamiento
empírico
dirigido
Tratamiento dirigido
Continuar control
y
prenatal normal
urocultivo de control
Mejoría de los
síntomas No
Si
Persistencia
de la bacteriuria
asintomática Si
No
Realizar urocultivo y
tratamiento dirigido en
Continuar control
caso de no haberlo
prenatal normal Referencia a
realizado, de lo contrario
Continuar control segundo nivel de
referencia a segundo nivel
prenatal normal atención
de atención
34
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Resultado de
Si urocultivo No
disponible
Factores de
Tratamiento basado en susceptibilidad riesgo para
reportada en antibiograma, potencial microorganismos
teratogénico y antecedente de alergias Si productores de
BLEE No
Nitrofurantoina
o Betalactámicos
Fosfomicina o
o Trimetoprim con
Ertapenem sulfametoxazol
(valorar resistencia a
(valorar resistencia a antimicrobianos en
antimicrobianos en su su centro)
centro)
35
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Herramientas de implementación
Herramienta de implementación 1. Tratamiento antimicrobiano empírico para BA o ITU en
mujeres embarazadas.
Se recomienda realizar
un urocultivo de
control después del
tratamiento, para
confirmar la resolución
de la bacteriuria
asintomática.
Fosfomicina
trometamol 3 gramos
dosis única
Nitrofurantoína 100
mg cada/12 horas
Ver datos referentes a
durante 5 días
TMP/SMX 160/800 mg los antimicrobianos
(regímenes cortos
Cistitis aguda cada 12 horas durante empleados también
igualmente efectivos
3 días en bacteriuria
que los largos).
asintomática.
Cefalosporina de 2ª
generación podría ser
opción si el
antibiograma lo
permite.
36
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
37
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Listados de recursos
Cuadro de medicamentos
Medicamentos mencionados en la guía e indicados en el tratamiento de infección del tracto urinario bajo durante el
embarazo del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud:
Medicamentos
Contraindicaciones:
CÁPSULA
Anorexia, náusea, Hipersensibilidad al
Cada cápsula contiene:
vómito, diarrea, dolor Con quinolonas fármaco, menores de
Nitrofurantoína 100
010.000.1911.00 Nitrofurantoína abdominal, anemia disminuye su efecto un mes, embarazo a
mg.
hemolítica, neuropatía terapéutico. término.
Envase con 40
periférica. Precauciones:
cápsulas.
Insuficiencia renal.
COMPRIMIDO O
TABLETA
Cada comprimido o Agranulocitosis, Potencia el efecto de
Contraindicaciones:
tableta anemia aplástica, los anticoagulantes e
Hipersensibilidad a los
contiene: cefalalgia, náusea, hipoglucemiantes
Trimetoprima / fármacos, insuficiencia
010.000.1903.00 Trimetoprima 80 mg. vómito, pancreatitis, orales. Con
Sulfametoxazol hepática y renal,
Sulfametoxazol 400 neuropatías, fiebre, acidificantes urinarios
prematuros y recién
mg. síndrome de Stevens aumenta el riesgo de
nacidos.
Envase con 20 Johnson. cristaluria.
comprimidos o
tabletas.
Cuando se
Contraindicaciones:
administran al mismo
Hipersensibilidad al
SOLUCION tiempo ertapenem y
fármaco. Debido a que
INYECTABLE probenecid, el
se emplea clorhidrato
Cada frasco ámpula probenecid compite
Diarrea, náusea, de lidocaína como
con liofilizado por la secreción
vómito, cefalea, diluente, la
010.000.4301.00 Ertapenem contiene: tubular activa, por lo
vaginitis, flebitis, administración
Ertapenem sódico que inhibe la
tromboflebitis. intramuscular está
equivalente a 1 g excreción renal del
contraindicada en los
Envase con un frasco ertapenem. Eso causa
pacientes con
ámpula con liofilizado. aumentos de la
hipersensibilidad a los
semivida de
anestésicos locales de
eliminación (19%) y de
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
la exposición sistémica tipo amida, en estado
(25%) al ertapenem. de choque
No es necesario hacer intenso o con bloqueo
ningún ajuste de la cardiaco.
dosificación cuando se Precauciones: Antes
coadministran de administrar este
ertapenem y medicamento, se debe
probenecid. Puede comprobar si ha
disminuir los niveles habido reacciones
séricos del ácido previas de
valproico. hipersensibilidad a
penicilinas,
cefalosporinas u otros
betalactámicos.
Contraindicaciones:
Cuando se Hipersensibilidad al
administran al mismo fármaco. Debido a que
tiempo ertapenem y se emplea clorhidrato
probenecid, el de lidocaína como
probenecid compite diluente, la
SOLUCION
por la secreción administración
INYECTABLE
tubular activa, por lo intramuscular está
Cada frasco ámpula
que inhibe la contraindicada en los
con liofilizado
excreción renal del pacientes con
contiene:
ertapenem. Eso causa hipersensibilidad a los
Ertapenem sódico
Diarrea, náusea, aumentos de la anestésicos locales de
equivalente a 1 g
vómito, cefalea, semivida de tipo amida, en estado
010.000.5285.00 Ertapenem de ertapenem.
vaginitis, flebitis, eliminación (19%) y de de choque
Envase con un frasco
tromboflebitis. la exposición sistémica intenso o con bloqueo
ámpula con liofilizado
(25%) al ertapenem. cardiaco.
y una ampolleta
No es necesario hacer Precauciones: Antes
con 3.2 ml de diluyente
ningún ajuste de la de administrar este
que contiene
dosificación cuando se medicamento, se debe
clorhidrato de
coadministran comprobar si ha
lidocaína al 1%.
ertapenem y habido reacciones
probenecid. Puede previas de
disminuir los niveles hipersensibilidad a
séricos del ácido penicilinas,
valproico. cefalosporinas u otros
betalactámicos.
SOLUCIÓN Angioedema, Con furosemida y
Contraindicaciones:
INYECTABLE broncoespasmo, rash, aminoglucósidos,
010.000.1937.00 Ceftriaxona Hipersensibilidad al
Cada frasco ámpula urticaria, náusea, aumenta el riesgo de
fármaco.
con polvo vómito, diarrea, colitis lesión renal. Se
39
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
contiene: pseudomembranosa, incrementa su Precauciones:
Ceftriaxona sódica neutropenia, en concentración Insuficiencia renal.
equivalente a 1 g ocasiones plasmática con
de ceftriaxona. agranulocitosis, probenecid.
Envase con un frasco flebitis.
ámpula y 10 ml de
diluyente.
40
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Protocolo de búsqueda
La búsqueda sistemática de información se enfocó en documentos obtenidos con la temática de prevención, diagnóstico y
tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo. Se realizó en PubMed, sitios Web especializados de GPC y
del área clínica.
Criterios de inclusión:
Criterios de exclusión:
Búsqueda de GPC
Se realizó la búsqueda en PubMed, utilizando los términos MeSh “urinary tract infections” en relación con los términos MeSh
“pregnancy” o “pregnant women”, considerando los criterios de inclusión y exclusión definidos. Se obtuvieron 17 resultados, se utilizó 1
documento en la actualización de la GPC.
Además, se realizó la búsqueda de GPC en los sitios Web especializados enlistados a continuación:
43
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Meta-Analysis, Systematic Review,
Humans, English, Spanish, Female
(("urinary tract infections/prevention and
control"[MeSH Terms]) AND ("vaccinium
macrocarpon"[MeSH Terms]))AND 4
(("2010/01/01"[Date - Publication] : 6 (1 ya se había obtenido como resultado en
"2020/07/31"[Date - Publication])) Filters: búsqueda anterior)
Meta-Analysis, Systematic Review,
Humans, English, Spanish
(("urinary tract infections/prevention and 6 3
control"[MeSH Terms]) AND (1 Ya se había obtenido como resultado en
("Nitrofurantoin"[MeSH Terms])) AND búsqueda anterior)
(("2010/01/01"[Date - Publication] :
"2020/07/31"[Date - Publication])) Filters:
Meta-Analysis, Systematic Review,
Humans, English, Spanish
TOTAL 178 11
(2 ya se habían obtenido como
resultado en búsquedas anteriores)
Además, se realizaron una serie de búsquedas de revisiones sistemáticas en los siguientes sitios Web:
A continuación, se enlistan una serie de búsquedas que se realizaron en sitios Web especializados del área clínica.
45
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Cuadros de Evidencia
Evaluación metodológica de estudios incluidos como evidencia 5
Evaluación de GPC a través del instrumento AGREE II
EVALUACIÓN
GPC DOMINIO 1 DOMINIO 2 DOMINIO 3 DOMINIO 4 DOMINIO 5 DOMINIO 6
GLOBAL
NICE, 2018 100% 90% 100% 100% 71% 100% 85%
OMS, 2018 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Moore A,
100% 100% 100% 100% 89% 100% 100%
2018
5
Los cuadros de evidencia aplican para las GPC bajo metodología GRADE
46
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
47
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
selección de prueba estándar de flujo y
pacientes índice referencia tiempo
McNair RD,
2000
48
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Cuadros de evidencia 6
Cuadro de evidencia 1.
Pregunta 1 ¿Cuáles son los factores de riesgo (esquemas antimicrobianos, hospitalización, catéteres
urinarios, ITU previa) que se asocian a infección del tracto urinario secundaria a
microorganismos productores de betalactamasa en mujeres embarazadas?
Problema Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario secundaria a
microorganismos productores de betalactamasa en mujeres embarazadas
Opción Diferentes factores de riesgo (esquemas antimicrobianos, hospitalización, catéteres
urinarios, ITU previa)
Comparación No tener el factor de riesgo
Bibliografía Medina-Polo J, Guerrero-Ramos F, Pérez-Cadavid S, Arrébola-Pajares A, Sopeña-Sutil R,
Benítez-Sala R, et al. Infecciones urinarias adquiridas en la comunidad que requieren
hospitalización: factores de riesgo, características microbiológicas y resistencia a
antibióticos. Actas Urol Esp. 2015;39(2):104-11.
Infecciones de vías urinarias adquiridas en la comunidad por enterobacterias multirresistentes que producen betalactamasas de espectro extendido
BLEE en pacientes adultos
Factores: Edad, sexo, inmunosupresión, litiasis, ITU previa, catéter urinario.
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Descripción de resultados
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y Muy serioA No seria SeriaB Muy seriaC No serio NR NR E. coli productores de BLEE en el 11% de Muy baja Crítico
controles pacientes.
De los pacientes con E. coli
productores de BLEE el 14%
presentaron ITU en los meses previos y
35% fueron portadores de catéter
urinario, especialmente si se trataba de
una nefrostomía.
Explicación:
A: Fallos en comparabilidad y exposición.
B: Estudio no realizado en mujeres embarazadas.
C: No se evaluó el efecto relativo de la exposición.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía Xiao T, Yang K, Zhou Y, Zhang S, Ji J, Ying C, et al. Risk factors and outcomes in non-
transplant patients with extended-spectrum beta-lactamase-producing Escherichia coli
bacteremia: a retrospective study from 2013 to 2016. Antimicrob Resist Infect Control.
2019;8.
6
Los cuadros de evidencia aplican para las GPC bajo metodología GRADE
49
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Pacientes adultos con más de 48 horas de hospitalización con ITU por bacterias productoras de β-lactamasa de espectro extendido BLEE comparado
con pacientes con ITU por bacterias no productoras de BLEE
Factor de riesgo: ITU previa
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA No serio No serio 58/283 26/208 RM 1.89 88 más por 1000 Muy baja Crítico
controles (20.5%) (12.5%) (1.13 a 3.16) (de 14 más a 186
más)
Factor de riesgo: Catéter percutáneo
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA SerioC No serio 21/283 6/208 RM 2.21 33 más por 1000 Muy baja Crítico
controles (7.4%) (2.9%) (0.85 a 5.74) (de 4 menos a 117
más)
Factor de riesgo: Uso previo de cefalosporinas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA No serio No serio 38/283 10/208 RM 2.76 74 más por 1000 Muy baja Crítico
controles (13.4%) (4.8%) (1.32 a 5.77) (de 14 más a 178
más)
Factor de riesgo: Uso previo de combinación de antibióticos
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA No serio No serio 62/283 26/208 RM 1.95 93 más por 1000 Muy baja Crítico
controles (21.9%) (12.5%) (1.17 a 3.24) (de 18 más a 191
más)
Factor de riesgo: Uso previo de tigeciclina
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA SerioB No serio 3/283 2/208 RM 1.10 1 más por 1000 Muy baja Crítico
controles (1.1%) (1%) [0.18 a 6.66] (de 8 menos a 51
más)
Factor de riesgo: Uso previo de carbapenem
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA SerioB No serio 20/283 17/208 RM 0.85 11 menos por Muy baja Crítico
controles (7.1%) (8.2%) [0.44 a 1.67] 1000
(de 44 menos a
48 más)
Factor de riesgo: Uso previo de aminoglucósidos
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Importancia
50
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA SerioB No serio 2/283 1/208 RM 1.47 2 más por 1000 Muy baja Crítico
controles (0.7%) (0.5%) [0.13 a 16.36] (de 4 menos a 68
más)
Factor de riesgo: Uso previo de quinolonas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA SerioB No serio 36/283 26/208 RM 1.02 2 más por 1000 Muy baja Crítico
controles (12.7%) (12.5%) [0.59 a 1.75] (de 47 menos a
75 más)
Factor de riesgo: Hipertensión
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA SerioB No serio 80/283 58/208 RM 1.02 4 más por 1000 Muy baja Crítico
controles (28.3%) (27.9%) [0.68 a 1.52] (de 71 menos a 91
más)
Factor de riesgo: Diabetes
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA SerioB No serio 45/283 34/208 RM 0.97 4 menos por Muy baja Crítico
controles (15.9%) (16.4%) [0.59 a 1.57] 1000
(de 60 menos a
71 más)
Factor de riesgo: Catéter urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA SerioC No serio 42/283 18/208 RM 1.84 62 más por 1000 Muy baja Crítico
controles (14.8%) (8.7%) [1.03 a 3.30]D (de 2 más a 152
más)
Factor de riesgo: Hospitalización previas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Asociación Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Expuestos No expuestos Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Casos y No serio No serio SerioA SerioC No serio 4/283 3/208 RM 0.98 0 menos por Muy baja Crítico
controles (1.4%) (1.4%) [0.22 a 4.33] 1000
(de 11 menos a 45
más)
Explicación:
A: Estudio no realizado en mujeres embarazadas.
B: Intervalos de confianza cruzan línea de no efecto.
C: Resultado mostro diferencia en el análisis multivariado, pero no en el cálculo de RM con intervalos de confianza.
D: Resultado que no alcanzó diferencia estadística en el análisis multivariado.
51
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Cuadro de evidencia 2.
52
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Desenlace: Nausea
Seguimiento: No reportado
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 5/120 (4%) 3/67 (4%) RR 0.96 (0.23 a NND Muy baja Crítico
3.94) 323
Explicación:
A: Fallas en cegamiento de pacientes, personal y analista.
B: Resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica y no se alcanzó el tamaño óptimo de muestra.
Desenlace: Diarrea
Seguimiento: No reportado
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/20 (5%) 1/17 (5%) RR 0.85 (0.06 a NND Muy baja Crítico
12.59) 114
Explicación:
A: Fallas en cegamiento de pacientes, personal y analista.
B: Resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica y no se alcanzó el tamaño óptimo de muestra.
Desenlace: Gastroenteritis
Seguimiento: No reportado
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 2/207 (0.09%) 5/206 (2%) RR 0.44 (0.10 a NND Muy baja Crítico
1.96) 68
Explicación:
A: Fallas en cegamiento de pacientes, personal y analista.
B: Resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica y no se alcanzó el tamaño óptimo de muestra.
Desenlace: Cualquier efecto gastrointestinal
Seguimiento: No reportado
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 10/328 (3%) 9/269 (3%) RR 0.83 (0.31 a NND Muy baja Crítico
2.27) 333
Explicación:
A: Fallas en cegamiento de pacientes, personal y analista y reporte incompleto de resultados.
B: Resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica y no se alcanzó el tamaño óptimo de muestra.
Productos de arándano: dosis 2 o más al día versus placebo en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección urinaria sintomática
Seguimiento: No reportado
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 2/58 (3%) 0/63 (0%) RR 5.42 (0.27 a NNT Baja Crítico
110.66) 29
Explicación:
A: Resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica y no se alcanzó tamaño óptimo de muestra.
Productos de arándano: dosis 2 o más al día versus 1 dosis al día en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección urinaria sintomática
Seguimiento: No reportado
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Importancia
53
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 2/58 (3%) 2/67 (2%) RR 1.16 (0.17 a NNT Baja Crítico
7.94) 217
Explicación:
A: Resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica y no se alcanzó tamaño óptimo de muestra.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía Luís Â, Domingues F, Pereira L. Can Cranberries Contribute to Reduce the Incidence of
Urinary Tract Infections? A Systematic Review with Meta-Analysis and Trial Sequential
Analysis of Clinical Trials. J Urol. 2017;198(3):614-21.
Consumo de productos de arándano versus placebo / control en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección urinaria
Seguimiento: No reportado
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio Serio No serio Muy serioA No serio NR NR RR 0.792 - Muy baja Crítico
(0.371 a 1.687)
Explicación:
A: Resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica.
Consumo de productos de arándano versus placebo / control en población general
Desenlace: Infección urinaria
Seguimiento: No reportado
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
28 ECA No serio Muy serioA SerioB SerioC No serio N:4947 N:4947 RR 0.8334 - Muy baja Crítico
(0.6976 a
0.9956)
Explicación:
A: I2=58%
B: No se realizó estratificación pronostica.
C: Se sobrepasó el tamaño óptimo de muestra.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía Fu Z, Liska D, Talan D, Chung M. Cranberry Reduces the Risk of Urinary Tract Infection
Recurrence in Otherwise Healthy Women: A Systematic Review and Meta-Analysis. J
Nutr. 2017;147(12):2282-8.
Productos de arándano versus placebo / control en mujeres con riesgo de recurrencia de infección de vías urinarias no embarazadas
Desenlace: Recurrencia de infección de vías urinarias
Seguimiento: 6 a 12 meses
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Importancia
54
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
7 ECA Muy serioA Muy serioB Muy serioC SerioD SerioE 165/796 (20%) 186/702 (26%) RR 0.74 (0.55 a NNT Muy baja Crítico
0.98) 17
Explicación:
A: Fallas en cegamiento de pacientes y personal, reporte incompleto de resultados y reporte selectivo de resultados.
B: I2= 54%.
C: Estudio realizado en pacientes no embarazadas, estudio que evaluó riesgo de recurrencia.
D: Se triplicó el tamaño óptimo de muestra.
E: Estudio financiado por una empresa de arándano.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía Wang C-H, Fang C-C, Chen N-C, Liu SS-H, Yu P-H, Wu T-Y, et al. Cranberry-containing
products for prevention of urinary tract infections in susceptible populations: a
systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Arch Intern Med.
2012;172(13):988-96.
Productos de arándano versus placebo / control en población general
Desenlace: Infección de vías urinarias
Seguimiento: 6 a 12 meses
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
9 ECA Muy serioA SerioB Muy serioC SerioD No serio 82/639 (12%) 117/538 (21%) RR 0.62 (0.49 a NNT Muy baja Crítico
0.80) 11
Explicación:
A: Fallas en generación de la secuencia aleatoria, reporte incompleto de resultados y reporte selectivo de resultados.
B: I2= 43%.
C: Estudio realizado en población general, con diferentes dosis y presentaciones de la intervención.
D: Se triplicó el tamaño óptimo de muestra.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía Schwenger EM, Tejani AM, Loewen PS. Probiotics for preventing urinary tract infections
in adults and children. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(12):CD008772.
Probióticos versus placebo en niños y adultos
Desenlace: Infección bacteriana sintomática del tracto urinario
Seguimiento: 6 meses
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No serio Muy serioB SerioC No serio 14/40 (35%) 11/37 (29%) RR 1.12 (0.65 a NNT Muy baja Crítico
1.93) 19
Explicación:
A: Reporte incompleto de resultados, reporte selectivo de resultados y un estudio financiado por la industria.
B: Estudio realizado en niños y adultos, con diferentes dosis y presentaciones de la intervención.
D: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra, los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad clínica y estadística.
55
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Cuadro de evidencia 3.
56
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 7/73 (9.6%) 6/74 (8.1%) RR 1.18 (0.42 a NNT Muy baja Crítico
3.35) 68
Explicación:
A: Un estudio con riesgo de sesgo.
B: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra y resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica.
Desenlace: Bajo peso al nacer <2500 g
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 6/73 (8.2%) 3/74 (4.1%) RR 2.03 (0.53 a NNT Muy baja Crítico
7.8) 24
Explicación:
A: Un estudio con riesgo de sesgo.
B: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra y resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica.
Desenlace: Peso al nacer en gramos
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 71 76 DM -113.00 - Muy baja Crítico
[-327.20 a 101.20]
Explicación:
A: Un estudio con riesgo de sesgo.
B: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra y resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística.
Desenlace: Puntuación Apgar de cinco minutos <7
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 2/73 (2.7%) 1/74 (1.4%) RR 2.03 (0.19 a NNT Muy baja Crítico
21.87) 72
Explicación:
A: Un estudio con riesgo de sesgo.
B: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra y resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica.
Desenlace: Aborto
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 3/82 (3.7%) 1/85 (1.2%) RR 3.11 (0.33 a NNT Muy baja Crítico
29.29) 40
Explicación:
A: Un estudio con riesgo de sesgo.
B: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra y resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad estadística y clínica.
Desenlace: Bacteriuria asintomática en mujeres con 90% de asistencia clínica.
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 14/43 (32.6%) 35/59 (59.3%) RR 0.55 (0.34 a NNT Baja Crítico
0.89) 4
Explicación:
A: Un estudio con riesgo de sesgo.
B: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra.
57
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía Price JR, Guran LA, Gregory WT, McDonagh MS. Nitrofurantoin vs other prophylactic
agents in reducing recurrent urinary tract infections in adult women: a systematic
review and meta-analysis. Am J Obstet Gynecol. 2016;215(5):548-60.
Nitrofurantoína versus otros agentes profilácticos (norfloxacina, trimetoprima, sulfametoxazol / trimetoprima, hipurato de metamina, estriol o cefaclor)
en mujeres con UTI recurrente
Desenlace: Cura microbiológica
Seguimiento: 6 meses
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
12 ECA Muy serioA Muy seriaB Muy seriaC SeriaD No serio N 1063 N 1063 RR 1.06 (0.9 a1.26) NR Muy baja Crítico
Explicación:
A: Fallas en aleatorización, enmascaramiento, cegamiento de pacientes y personal y algunos estudios realizaron análisis por intención a tratar.
B: I2= 76%.
C: Estudios realizado en pacientes no embarazadas y diferentes comparadores.
D: Los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Desenlace: Efectos adversos
Seguimiento: 6 meses
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
10 ECA Muy serioA Muy seriaB Muy seriaC No seria No serio N 948 N 948 RR 2.17 (1.34 a 3.5) NR Muy baja Crítico
Explicación:
A: Fallas en aleatorización, enmascaramiento, cegamiento de pacientes y personal y algunos estudios realizaron análisis por intención a tratar.
B: I2= 54%.
C: Estudios realizado en pacientes no embarazadas y diferentes comparadores.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía Muller AE, Verhaegh EM, Harbarth S, Mouton JW, Huttner A. Nitrofurantoin’s efficacy and
safety as prophylaxis for urinary tract infections: a systematic review of the literature
and meta-analysis of controlled trials. Clin Microbiol Infect. 2017;23(6):355-62.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas cortos y largos versus placebo o no tratamiento en mujeres y hombres
Desenlace: Infección del tracto urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
13 ECA Muy serioA No serio SeriaB No seria No serio 71/571 (12%) 299/837 (35%) RR 0.38 (0.3 a NNT Muy baja Crítico
0.48) 4
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
58
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas cortos versus trimetoprim con sulfametoxazol en mujeres
Desenlace: Infección del tracto urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio SeriaB Muy seriaC No serio 1/13 (7%) 4/34 (11%) RR 0.65 (0.08 a NNT Muy baja Crítico
5.32) 25
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
C: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra y los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas cortos versus cefalosporinas en mujeres
Desenlace: Infección del tracto urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio SeriaB Muy seriaC No serio 4/56 (7%) 5/126 (3%) RR 1.8 (0.5 a 6.45) NNT Muy baja Crítico
31
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
C: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra y los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas cortos versus quinolonas en hombres
Desenlace: Infección del tracto urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio SeriaB Muy seriaC No serio 6/46 (13%) 1/50 (2%) RR 6.52 (0.82 a NNT Muy baja Crítico
52.14) 9
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
C: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra y los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus betalactámicos (penicilina, amoxicilina, pivmecilinam, cefaclor, cefixima) en mujeres, hombres
y niños
Desenlace: Infección del tracto urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
5 ECA Muy serioA No serio Muy seriaB Muy seriaC No serio 19/115 (16%) 30/134 (22%) RR 0.84 (0.49 a NNT Muy baja Crítico
1.44) 17
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas, se utilizaron diferentes comparadores.
C: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra y los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus quinolonas (cinoxacina y norfloxacina) en mujeres y hombres
Desenlace: Infección del tracto urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Importancia
59
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
3 ECA Muy serioA Muy serioB Muy seriaC Muy seriaD No serio 25/84 (29%) 15/102 (14%) RR 2.26 (0.73 a NNT Muy baja Crítico
7.0) 7
Explicación:
A: NR.
B: I2= 61%.
C: Estudios realizado en pacientes no embarazadas, se utilizaron diferentes comparadores.
D: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra y los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus trimetoprim con sulfametoxazol en mujeres y hombres
Desenlace: Infección del tracto urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA Muy serioA Muy serioB Muy seriaC Muy seriaD No serio 3/25 (12%) 5/56 (8%) RR 1.42 (0.17 a 12) NNT Muy baja Crítico
32
Explicación:
A: NR.
B: I2= 50%.
C: Estudios realizado en pacientes no embarazadas, se utilizaron diferentes comparadores.
D: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra y los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus trimetoprim en mujeres, hombres y niños
Desenlace: Infección del tracto urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
5 ECA Muy serioA Muy serioB SeriaC SerioD No serio 32/142 (22%) 61/208 (29%) RR 0.81 (0.38 a NNT Muy baja Crítico
1.71) 15
Explicación:
A: NR.
B: I2= 66%.
C: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
D: Resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus hipurato de metanamina en mujeres y hombres
Desenlace: Infección del tracto urinario
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No seria SeriaB SerioC No serio 24/67 (35%) 66/129 (51%) RR 0.6 (0.43 a NNT Muy baja Crítico
0.85) 7
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
C: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus betalactámicos (penicilina, amoxicilina, pivmecilinam, cefaclor, cefixima) en mujeres, hombres
y niños
Desenlace: Efectos adversos leves
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
60
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
5 ECA Muy serioA SerioB Muy seriaC Muy seriaD No serio 32/128 (25%) 18/147 (12%) RR 1.98 (1.19 a NNT Muy baja Crítico
3.32) 8
Explicación:
A: NR.
B: I2= 32%.
C: Estudios realizado en pacientes no embarazadas, se utilizaron diferentes comparadores.
D: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus quinolonas (cinoxacina y norfloxacina) en mujeres y hombres
Desenlace: Efectos adversos leves
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA Muy serioA No seria Muy seriaB Muy seriaC No serio 24/112 (21%) 18/118 (15%) RR 1.37 (0.79 a NNT Muy baja Crítico
2.36) 16
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas, se utilizaron diferentes comparadores.
C: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra y los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus trimetoprim en mujeres, hombres y niños
Desenlace: Efectos adversos leves
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA Muy serioA No seria SeriaB SerioD No serio 58/138 (42%) 28/192 (14%) RR 2.2 (1.51 a 3.2) NNT Muy baja Crítico
4
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
C: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus hipurato de metanamina en mujeres y hombres
Desenlace: Efectos adversos leves
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No seria SeriaB SerioC No serio 24/67 (35%) 9/129 (6%) RR 4.22 (2.06 a NNT Muy baja Crítico
8.67) 3
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
C: No se alcanzó el tamaño óptimo de muestra.
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus trimetoprim con sulfametoxazol en mujeres y hombres
Desenlace: Efectos adversos leves
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No seria SerioB Muy seriaC No serio 1/6 (16%) 1/13 (7%) RR 2.17 (0.16 a NNT Muy baja Crítico
29.1) 11
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
D: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra y los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad.
61
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Profilaxis con nitrofurantoína en esquemas largos versus D manosa en mujeres
Desenlace: Efectos adversos leves
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No seria SerioB SeriaC No serio 15/52 (28%) 8/103 (7%) RR 3.71 (1.68 a NNT Muy baja Crítico
8.19) 5
Explicación:
A: NR.
B: Estudios realizado en pacientes no embarazadas.
D: No se alcanzó tamaño óptimo de muestra.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
62
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
C: Los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad y se sobrepasó el tamaño óptimo de muestra.
D: Diseño no adecuado para calcular medidas absolutas.
Desenlace: Fisuras orales
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
5 Cohortes Muy serioA No seria No seria Muy seriaB No serio 44/4493 (0.9%) 4608/588220 RM 1.29 (0.95 a NND 526C Muy baja Crítico
y casos y (0.7%) 1.77)
controles
Explicación:
A: Se mezclaron diseños de estudios y no se reporta riesgo de sesgo.
B: Los resultados cruzan los umbrales de aceptabilidad y se sobrepasó el tamaño óptimo de muestra.
C: Diseño no adecuado para calcular medidas absolutas.
Desenlace: Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 Cohortes Muy serioA No seria No seria SeriaB No serio 9/2845 (0.3%) 296/251864 (0.1%) RM 3.07 (1.59 a NND 500C Muy baja Crítico
y casos y 5.93)
controles
Explicación:
A: Se mezclaron diseños de estudios y no se reporta riesgo de sesgo.
B: Se sobrepasó el tamaño óptimo de muestra.
C: Diseño no adecuado para calcular medidas absolutas.
Desenlace: Creaneosinostosis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 Cohortes Muy serioA No seria No seria Muy seriaB No serio 12/1513 (0.7%) 992/120965 (0.8%) RM 1.03 (0.58 a NND 3333C Muy baja Crítico
y casos y 1.83)
controles
Explicación:
A: Se mezclaron diseños de estudios y no se reporta riesgo de sesgo.
B: Se sobrepasó el tamaño óptimo de muestra y los resultados cruzan el umbral de aceptabilidad.
C: Diseño no adecuado para calcular medidas absolutas.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Cuadro de evidencia 4.
Pregunta 4 ¿Cuál es la precisión y utilidad diagnóstica del examen general de orina, tiras reactivas y
urocultivo en mujeres embarazadas para BA e ITU?
Problema Diagnóstico de BA e ITU
Opción Examen general de orina
Comparación Tiras reactivas y urocultivo
63
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Bibliografía Moore A, Doull M, Grad R, Groulx S, Pottie K, Tonelli M, et al. Recommendations on
screening for asymptomatic bacteriuria in pregnancy. CMAJ. 09 de 2018;190(27):E823-30.
Detección de BA versus no detección en mujeres embarazadas
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 Cohortes NR NR NR NR NR 10/2008 (.04%) 67/3651 (1%) RR 0.28 NNT Muy baja Crítico
(0.15 a 0.54) 75
Desenlace: Mortalidad perinatal
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 Cohortes NR NR NR NR NR 6/349 (1%) 7/375 (1%) RR 1.21 NNT Muy baja Crítico
(0.01 a 102.93) 667
Desenlace: Aborto espontáneo
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Cohortes NR NR NR NR NR 9/170 (5%) 11/200 (5%) RR 0.96 NNT Muy baja Crítico
(0.41 a 2.27) 476
Desenlace: Parto pre-término
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 Cohortes NR NR NR NR NR 33/347 (9%) 5/375 (1%) RR 8.70 NNT Muy baja Crítico
(0.32 a 240.07) 12
Desenlace: Anormalidades fetales
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 Cohortes NR NR NR NR NR 3/186 (1%) 2/186 (1%) RR 1.50 NND Muy baja Crítico
(0.25 to 8.87) 185
Explicación:
No se reportó el perfil completo de la evaluación de la certeza de la evidencia.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía World Health Organization. WHO recommendations on antenatal care for a positive
pregnancy experience. Organización Panamericana de la Salud. 2018
Tira reactiva (nitritos o leucocitos) para diagnosticar BA en el embarazo
Sensibilidad: 0.73 (0.59 a 0.83)
Especificidad: 0.89 (0.79 a 0.94)
64
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Razón de verosimilitud positiva: 6.6
Razón de verosimilitud negativa: 0.3
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%) No de Certeza de
participantes la evidencia
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Prevalencia 3% Prevalencia 9% Prevalencia 19%
(estudios)
sesgo ncia indirecta n considera
ciones
NR NR NR NR NR NR Verdaderos positivos 21 (17 a 24) 62 (50 a 72) 131 (106 a 152) 603 Muy baja
Falsos negativos 9 (6 a 13) 28 (18 a 40) 59 (38 a 84) (7)
Verdaderos negativos 844 (737 a 902) 792 (692 a 846) 705 (616 a 753) 5087 Muy baja
Falsos positivos 126 (68 a 233) 118 (64 a 218) 105 (57 a 194) (7)
Explicación:
No se reportó el perfil completo de la evaluación de la certeza de la evidencia, solo se menciona que la Mayoría de estudios de certeza moderada y uno de certeza baja, inconsistencia visible en las estimaciones
entre los estudios e imprecisión visible con IC ancho.
Tinción de Gram para diagnosticar BA en el embarazo
Sensibilidad: 0.86 (0.80 a 0.91)
Especificidad: 0.97 (0.93 a 0.99)
Razón de verosimilitud positiva: 28.6
Razón de verosimilitud negativa: 0.14
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%) No de Certeza de
participantes la evidencia
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Prevalencia 3% Prevalencia 9% Prevalencia 19%
(estudios)
sesgo ncia indirecta n considera
ciones
NR NR NR NR NR NR Verdaderos positivos 25 (23 a 27) 76 (68 a 81) 160 (143 a 171) 156 Muy baja
Falsos negativos 5 (3 a 7) 14 (9 a 22) 30 (19 a 47) (4)
Verdaderos negativos 951 (902 a 960) 892 (846 a 901) 794 (753 a 802) 1748 Muy baja
Falsos positivos 19 (10 a 68) 18 (9 a 64) 16 (8 a 57) (4)
Explicación:
No se reportó el perfil completo de la evaluación de la certeza de la evidencia, solo se menciona que existió riesgo poco claro de sesgo en la selección de la población, alta preocupación sobre la aplicabilidad del
estándar de referencia en dos de los cuatro estudios, imprecisión visible, IC ancho y sin superposición de IC.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
65
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Sensibilidad: 0.89 (0.77 a 0.95)
Especificidad: 0.79 (0.54 a 0.93)
Razón de verosimilitud positiva: 4.2
Razón de verosimilitud negativa: 0.13
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%) No de Certeza de
participantes la evidencia
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Probabilidad pre prueba 74%
(estudios)
sesgo ncia indirecta n considera
ciones
Cohortes SerioA No serio Muy seriaB No serio No serio Verdaderos positivos 356 (308 a 380) 73 Muy baja
Falsos negativos 44 (20 a 92) (1)
Verdaderos negativos 474 (324 a 558) 73 Muy baja
Falsos positivos 126 (42 a 276) (1)
Explicación:
A: Fallas en la aplicabilidad de la selección de pacientes
B: Estudio realizado en mujeres no embarazadas con un punto de corte para el diagnóstico de 10000 UFC.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
66
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Piuria ECAS y SerioA SeriaB Muy serioC NR NR De 36.6% a 96% De 31.5% a 100% 6.2 (4.0 a 12.4) 0.24 (0.17 a 0.47) Muy baja
cohortes
(27)
Bacteriuria ECAS y SerioA SeriaB Muy serioC NR NR De 52.4% a 100% De 40% a 99.7% 22.9 (5.5 a 46.3) 0.19 (0.06– .24) Muy baja
cohortes
(22)
Piuria y ECAS y SerioA SeriaB Muy serioC NR NR De 46.7% a 93.1% De 73.6% a 99.7% 57.4 (28.6 a 94.2) 0.21 (0.12–0.34) Muy baja
bacteriuria cohortes
positiva (8)
Piuria o ECAS y SerioA SeriaB Muy serioC NR NR De 75% to 100% De 32.3% a 92.9% 3.7 (2.7 a 7.1) 0.08 ( 0.05 a 0.19) Muy baja
bacteriuria cohortes
positiva (8)
Explicación:
A: No se reportó escala completa de evaluación de riesgo de sesgo.
B: Heterogeneidad alta.
C: Estudio no realizado en mujeres embarazadas y se incluyeron diferentes pruebas.
Cultivo para diagnóstico de ITU en niños
Prueba Evaluación de certeza Sensibilidad Especificidad Razón de Razón de Certeza de la
verosimilitud verosimilitud evidencia
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras
positiva negativa
sesgo ncia indirecta n considerac
iones
Cultivo ECAS y SerioA SeriaB Muy serioC NR NR De 56.3% a 100% De 70.7% a 100% 20.2 (8.9 a 38.9) 0.2 (0.12 a 0.30) Muy baja
cohortes
(9)
Explicación:
A: No se reportó escala completa de evaluación de riesgo de sesgo.
B: Heterogeneidad alta.
C: Estudio no realizado en mujeres embarazadas y se incluyeron diferentes pruebas.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía McNair RD, MacDonald SR, Dooley SL, Peterson LR. Evaluation of the centrifuged and
Gram-stained smear, urinalysis, and reagent strip testing to detect asymptomatic
bacteriuria in obstetric patients. Am J Obstet Gynecol. 2000;182(5):1076-9.
Centrifugado con tinción de Gram
Sensibilidad: 1.0 (0.88 a 1.0)
Especificidad: 0.07 (0.056 a 0.015)
Razón de verosimilitud positiva: 1.0
Razón de verosimilitud negativa: 0
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%) No de Certeza de
participantes la evidencia
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Probabilidad pre prueba 6.8%
(estudios)
sesgo ncia indirecta n considera
ciones
Cohortes No serio No serio No seria No serio No serio Verdaderos positivos 68 (60 a 68) 528 Alta
Falsos negativos 0 (0 a 8) (1)
Verdaderos negativos 65 (14 a 52) 528 Alta
Falsos positivos 867 (880 a 918) (1)
Análisis de orina
Sensibilidad: 0.806 (0.634 a 0.912)
Especificidad: 0.715 (0.673 a 0.754)
Razón de verosimilitud positiva: 2.8
Razón de verosimilitud negativa: 0.27
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%)
67
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Probabilidad pre prueba 6.8% No de Certeza de
sesgo ncia indirecta n considera participantes la evidencia
ciones (estudios)
Cohortes No serio No serio No seria No serio No serio Verdaderos positivos 55 (43 a 62) 528 Alta
Falsos negativos 13 (6 a 25) (1)
Verdaderos negativos 666 (627 a 703) 528 Alta
Falsos positivos 266 (229 a 305) (1)
Tiras reactivas
Sensibilidad: 0.472 (0.308 a 0.643)
Especificidad: 0.803 (0.764 a 0.837)
Razón de verosimilitud positiva: 2.39
Razón de verosimilitud negativa: 0.65
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%) No de Certeza de
participantes la evidencia
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Probabilidad pre prueba 6.8%
(estudios)
sesgo ncia indirecta n considera
ciones
Cohortes No serio No serio No seria No serio No serio Verdaderos positivos 32 (21 a 44) 528 Alta
Falsos negativos 36 (24 a 47) (1)
Verdaderos negativos 748 (712 a 780) 528 Alta
Falsos positivos 184 (152 a 220) (1)
Análisis de orina y tiras reactivas tomadas en serie
Sensibilidad: 0.444
Especificidad: 0.872
Razón de verosimilitud positiva: 3.4
Razón de verosimilitud negativa: 0.63
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%) No de Certeza de
participantes la evidencia
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Probabilidad pre prueba 6.8%
(estudios)
sesgo ncia indirecta n considera
ciones
Cohortes No serio No serio No seria No serio No serio Verdaderos positivos NR NR Alta
Falsos negativos NR (1)
Verdaderos negativos NR NR Alta
Falsos positivos NR (1)
Análisis de orina y centrifugado con tinción de Gram tomadas en serie
Sensibilidad: 0.806
Especificidad: 0.726
Razón de verosimilitud positiva: 2.94
Razón de verosimilitud negativa: 0.26
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%) No de Certeza de
participantes la evidencia
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Probabilidad pre prueba 6.8%
(estudios)
sesgo ncia indirecta n considera
ciones
Cohortes No serio No serio No seria No serio No serio Verdaderos positivos NR NR Alta
Falsos negativos NR (1)
Verdaderos negativos NR NR Alta
Falsos positivos NR (1)
Análisis de orina y tiras reactivas tomadas en paralelo
Sensibilidad: 0.833
Especificidad: 0.646
Razón de verosimilitud positiva: 2.3
Razón de verosimilitud negativa: 0.25
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%)
68
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Probabilidad pre prueba 6.8% No de Certeza de
sesgo ncia indirecta n considera participantes la evidencia
ciones (estudios)
Cohortes No serio No serio No seria No serio No serio Verdaderos positivos NR NR Alta
Falsos negativos NR (1)
Verdaderos negativos NR NR Alta
Falsos positivos NR (1)
Análisis de orina y centrifugado con tinción de Gram tomadas en paralelo
Sensibilidad: 1.0
Especificidad: 0.077
Razón de verosimilitud positiva: 1.0
Razón de verosimilitud negativa: 0
Evaluación de certeza Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC 95%) No de Certeza de
participantes la evidencia
Diseño Riesgo de Inconsiste Evidencia Imprecisió Otras Probabilidad pre prueba 6.8%
(estudios)
sesgo ncia indirecta n considera
ciones
Cohortes No serio No serio No seria No serio No serio Verdaderos positivos NR NR Alta
Falsos negativos NR (1)
Verdaderos negativos NR NR Alta
Falsos positivos NR (1)
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Cuadro de evidencia 5.
69
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
7 ECA NR NR NR NR NR 64/769 (8%) 100/753 (13%) RR 0.63 NNT Baja Crítico
(0.45 a 0.90) 20
Desenlace: Muerte perinatal
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
6 ECA NR NR NR NR NR 16/529 (3%) 21/575 (3%) RR 0.96 NNT Muy baja Crítico
(0.27 to 3.39) 159
Desenlace: Aborto espontaneo
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA NR NR NR NR NR 4/222 (1%) 6/157 (3%) RR 0.60 NNT Muy baja Crítico
(0.11 to 3.10) 50
Desenlace: Sepsis neonatal
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA NR NR NR NR NR 0/77 (0%) 2/77 (2%) RR 0.22 NNT Muy baja Crítico
(0.01 to 4.54) 39
Desenlace: Parto pre-término
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA NR NR NR NR NR 34/299 (11%) 39/234 (16%) RR 0.57 NNT Muy baja Crítico
(0.21 to 1.56) 19
Desenlace: Anormalidades fetales
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA NR NR NR NR NR 4/425 (0.09%) 10/396 (2%) RR 0.49 NND Muy baja Crítico
(0.17 to 1.43) 63
Explicación:
No se aportaron perfiles de evaluación de certeza de la evidencia completos.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía World Health Organization. WHO recommendations on antenatal care for a positive
pregnancy experience. Organización Panamericana de la Salud. 2018
Cualquier esquema antibiótico para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Importancia
70
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
11 ECA Muy serioA SerioB No serio No serio No serio 55/983 197/949 RR 0.23 NNT Muy baja Crítico
(5.6%) (20.8%) (0.13 a 0.41) 7
Esquema antibiótico en una sola dosis para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioC No serio 9/87 20/86 RR 0.44 NNT Baja Crítico
(10.3%) (23.3%) (0.21 a 0.92) 8
Esquema antibiótico régimen de curso corto (3 a 7 días) para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA Muy serioA No serio No serio SerioD No serio 9/235 33/248 RR 0.31 NNT Muy baja Crítico
(3.8%) (13.3%) (0.09 a 1.16) 11
Esquema antibiótico régimen de curso medio (3 a 6 semanas) para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA SerioB No serio No serio No serio 7/209 44/224 RR 0.17 NNT Muy baja Crítico
(3.3%) (19.6%) (0.08 a 0.37) 6
Esquema antibiótico régimen de tratamiento continuo para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
5 ECA Muy serioA SerioB No serio No serio No serio 30/452 100/391 RR 0.16 NNT Muy baja Crítico
(6.6%) (25.6%) (0.04 a 0.57) 5
Cualquier esquema antibiótico para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: BA persistente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA SerioA SerioB No serio No serio No serio 60/296 199/300 RR 0.3 NNT Baja Crítico
(20.3%) (66.3%) (0.18 a 0.53) 2
Cualquier esquema antibiótico para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Bajo peso al nacer < 2500 g
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
71
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
6 ECA Muy serioA No serio No serio No serio No serio 63/729 96/708 RR 0.64 NNT Baja Crítico
(8.6%) (13.6%) (0.45 a 0.93) 20
Cualquier esquema antibiótico para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Parto pre-término < 37 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No serio No serio No serio No serio 7/120 27/122 RR 0.27 NNT Baja Crítico
(5.8%) (22.1%) (0.11 to 0.62) 6
Explicación:
A: La mayor parte del efecto combinado proporcionado por dos ensayos con una porción sustancial (es decir,> 40%) de uno de los ensayos.
B: Heterogeneidad severa inexplicada.
C: Tamaño de muestra pequeño y / o pocos eventos.
D: IC ancho que cruza la línea sin efecto.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Urinary tract infection (lower):
antimicrobial prescribing. NICE. 2018
Antibióticos versus ningún tratamiento para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
11 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 55/983 (5.6%) 197/949 (20.8%) RR 0.23 (0.13 a NNT Moderada Crítico
0.41) 7
Desenlace: Parto pre-término < 37 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 7/120 27/122 RR 0.27 NNT Moderada Crítico
(5.8%) (22.1%) (0.11 a 0.62) 6
Desenlace: Bajo peso al nacer < 2500 g
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
6 ECA SerioA No serio No serio SerioB No serio 63/729 96/708 RR 0.64 NNT Baja Crítico
(8.6%) (13.6%) (0.45 a 0.93) 20
Desenlace: Bajo peso al nacer indicado por valores más bajos
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 235 178 DM 61 (56.55 a - Moderada Crítico
178.55)
Desenlace: BA persistente
72
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA SerioA SerioC No serio No serio No serio 60/296 199/300 RR 0.3 NNT Baja Crítico
(20.3%) (66.3%) (0.18 a 0.53) 2
Desenlace: Resultado adverso neonatal grave
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioD NR 4/128 (3.1%) 2/145 (1.4%) RR 2.27 NND Muy baja Crítico
(0.42 a 12.16) 57
Explicación:
A: Degradado 1 nivel: la mayoría de los estudios son de baja calidad, según lo informado por los autores del estudio
B: Degradado 1 nivel: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daño apreciable sin tratamiento
C: Degradado 1 nivel: heterogeneidad> 50%
D: Degradados 2 niveles: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
Nitrofurantoína versus placebo para tratamiento para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/40 (2.5%) 5/208 (2.4%) RR 0.0 NNT Muy baja Crítico
(0.12 a 8.67) 1000
Desenlace: Parto pre-término < 34 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/40 (2.5%) 12/208 (2.4%) RR 0.43 NNT Muy baja Crítico
(0.06 a 3.24) 31
Desenlace: Infecciones del tracto urinario que requieren antibióticos
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioC No serio 4/40 (10%) 42/208 (20.2%) RR 0.50 NNT Muy baja Crítico
(0.19 a 1.3) 10
Desenlace: Inicio no espontáneo del parto
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioC No serio 14/40 (35%) 44/208 (21.2%) RR 1.65 NND Muy baja Crítico
(1.01 a 27.2) 7
Desenlace: Peso bajo al nacer para la edad gestacional < percentil 10
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/40 (2.5%) 14/208 (6.7%) RR 0.37 NNT Muy baja Crítico
73
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
(0.05 a 2.75) 24
Desenlace: Muerte perinatal
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/40 (2.5%) 2/208 (0.96%) RR 0.0 NNT Muy baja Crítico
(0.24 a 27.99) 65
Desenlace: Ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 2/40 (5%) 5/208 (2.4%) RR 2.08 NNT Muy baja Crítico
(0.42 a 10.35) 38
Explicación:
A: 2 niveles degradados - defectos metodológicos muy graves: diferencias significativas en las características basales entre los grupos de intervención y comparación
B: 2 niveles degradados: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
C: 2 niveles degradados: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o beneficios apreciables con nitrofurantoína; Los intervalos de confianza del
95% son muy amplios
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Cuadro de evidencia 6.
74
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioC No serio 9/87 20/86 RR 0.44 NNT Baja Crítico
(10.3%) (23.3%) (0.21 a 0.92) 8
Esquema antibiótico régimen de curso corto (3 a 7 días) para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA Muy serioA No serio No serio SerioD No serio 9/235 33/248 RR 0.31 NNT Muy baja Crítico
(3.8%) (13.3%) (0.09 a 1.16) 11
Esquema antibiótico régimen de curso medio (3 a 6 semanas) para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA SerioB No serio No serio No serio 7/209 44/224 RR 0.17 NNT Muy baja Crítico
(3.3%) (19.6%) (0.08 a 0.37) 6
Esquema antibiótico régimen de tratamiento continuo para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
5 ECA Muy serioA SerioB No serio No serio No serio 30/452 100/391 RR 0.16 NNT Muy baja Crítico
(6.6%) (25.6%) (0.04 a 0.57) 5
Cualquier esquema antibiótico para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: BA persistente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA SerioA SerioB No serio No serio No serio 60/296 199/300 RR 0.3 NNT Baja Crítico
(20.3%) (66.3%) (0.18 a 0.53) 2
Cualquier esquema antibiótico para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Bajo peso al nacer < 2500 g
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
6 ECA Muy serioA No serio No serio No serio No serio 63/729 96/708 RR 0.64 NNT Baja Crítico
(8.6%) (13.6%) (0.45 a 0.93) 20
Cualquier esquema antibiótico para la BA en mujeres embarazadas versus no antibióticos
Desenlace: Parto pre-término < 37 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Importancia
75
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
2 ECA Muy serioA No serio No serio No serio No serio 7/120 27/122 RR 0.27 NNT Baja Crítico
(5.8%) (22.1%) (0.11 to 0.62) 6
Explicación:
A: La mayor parte del efecto combinado proporcionado por dos ensayos con una porción sustancial (es decir,> 40%) de uno de los ensayos.
B: Heterogeneidad severa inexplicada.
C: Tamaño de muestra pequeño y / o pocos eventos.
D: IC ancho que cruza la línea sin efecto.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Urinary tract infection (lower):
antimicrobial prescribing. NICE. 2018
Antibióticos versus ningún tratamiento para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
11 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 55/983 (5.6%) 197/949 (20.8%) RR 0.23 (0.13 a NNT Moderada Crítico
0.41) 7
Desenlace: Parto pre-término < 37 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 7/120 27/122 RR 0.27 NNT Moderada Crítico
(5.8%) (22.1%) (0.11 a 0.62) 6
Desenlace: Bajo peso al nacer < 2500 g
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
6 ECA SerioA No serio No serio SerioB No serio 63/729 96/708 RR 0.64 NNT Baja Crítico
(8.6%) (13.6%) (0.45 a 0.93) 20
Desenlace: Bajo peso al nacer indicado por valores más bajos
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 235 178 DM 61 (56.55 a - Moderada Crítico
178.55)
Desenlace: BA persistente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA SerioA SerioC No serio No serio No serio 60/296 199/300 RR 0.3 NNT Baja Crítico
(20.3%) (66.3%) (0.18 a 0.53) 2
76
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Desenlace: Resultado adverso neonatal grave
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioD NR 4/128 (3.1%) 2/145 (1.4%) RR 2.27 NND Muy baja Crítico
(0.42 a 12.16) 57
Explicación:
A: Degradado 1 nivel: la mayoría de los estudios son de baja calidad, según lo informado por los autores del estudio
B: Degradado 1 nivel: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daño apreciable sin tratamiento
C: Degradado 1 nivel: heterogeneidad> 50%
D: Degradados 2 niveles: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
Nitrofurantoína versus placebo para tratamiento para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/40 (2.5%) 5/208 (2.4%) RR 0.0 NNT Muy baja Crítico
(0.12 a 8.67) 1000
Desenlace: Parto pre-término < 34 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/40 (2.5%) 12/208 (2.4%) RR 0.43 NNT Muy baja Crítico
(0.06 a 3.24) 31
Desenlace: Infecciones del tracto urinario que requieren antibióticos
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioC No serio 4/40 (10%) 42/208 (20.2%) RR 0.50 NNT Muy baja Crítico
(0.19 a 1.3) 10
Desenlace: Inicio no espontáneo del parto
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioC No serio 14/40 (35%) 44/208 (21.2%) RR 1.65 NND Muy baja Crítico
(1.01 a 27.2) 7
Desenlace: Peso bajo al nacer para la edad gestacional < percentil 10
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/40 (2.5%) 14/208 (6.7%) RR 0.37 NNT Muy baja Crítico
(0.05 a 2.75) 24
Desenlace: Muerte perinatal
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
77
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/40 (2.5%) 2/208 (0.96%) RR 0.0 NNT Muy baja Crítico
(0.24 a 27.99) 65
Desenlace: Ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 2/40 (5%) 5/208 (2.4%) RR 2.08 NNT Muy baja Crítico
(0.42 a 10.35) 38
Explicación:
A: 2 niveles degradados - defectos metodológicos muy graves: diferencias significativas en las características basales entre los grupos de intervención y comparación
B: 2 niveles degradados: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
C: 2 niveles degradados: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o beneficios apreciables con nitrofurantoína; Los intervalos de confianza del
95% son muy amplios
Fosfomicina versus cefuroxima para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección persistente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 3/44 (6.8%) 2/40 (5%) RR 1.36 (0.24 a NNT Muy baja Crítico
7.75) 55
Desenlace: Cambio a otro antibiótico
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 0/44 (0%) 5/40 (12.5%) RR 0.08 (0 a 1.45) NNT Muy baja Crítico
8
Desenlace: Efecto adverso: alergia o prurito.
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/44 (2.3%) 0/40 (0%) RR 2.73 (0.11 a NND Muy baja Crítico
65.24) 44
Explicación:
A: Se degrado 1 nivel. Alta tasa de abandono que influiría en el resultado
B: Se degradó 2 niveles. Una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
Pivmecilinam versus ampicilina para la BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección persistente después de 2 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 4/32 (12.5%) 4/33 (12.1%) RR 1.03 (0.28 a NNT Muy baja Crítico
3.78) 250
Desenlace: Infección persistente después de 6 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 7/29 (29.1%) 9/25 (36%) RR 0.67 (0.29 a NNT Muy baja Crítico
1.54) 15
78
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 2/32 (6.3%) 3/33 (9.1%) RR 0.69 (0.12 a NNT Muy baja Crítico
3.85) 35
Desenlace: Efecto adverso: Interrupción prematura del tratamiento
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioC No serio No serio Muy No serio 9/32 (28.1%) 1/33 (3%) RR 9.28 (1.25 a NND Muy baja Crítico
serioD 69.13) 4
Desenlace: Efecto adverso: Vómito
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioC No serio No serio Muy serioE No serio 14/32 (43.8%) 3/33 (9.1%) RR 4.81 (1.53 a NND Muy baja Crítico
15.17) 3
Desenlace: Efecto adverso: Diarrea
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/32 (3.1%) 2/33 (6.1%) RR 0.52 (0.05 to NND Muy baja Crítico
5.41) 34
Explicación:
A: 1 nivel degradado: Alta tasa de abandono que influiría en el resultado
B: 2 niveles degradados: Con un intervalo de confianza del 95%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
C: 2 niveles degradados: Defectos metodológicos muy graves
D: 2 niveles degradados: Con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daños apreciables con pivmecillinam; Los intervalos de confianza del 95% son muy
amplios
E: 1 nivel degradado: Los intervalos de confianza del 95% son muy amplios
Diferentes duraciones de antibióticos versus ningún tratamiento para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Desarrollo de pielonefritis - dosis única
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioB No serio 9/87 (10.3%) 20/86 (23.3%) RR 0.44 (0.21 a NNT Baja Crítico
0.92) 8
Desenlace: Desarrollo de pielonefritis - curso corto (3-7 días)
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA SerioA No serio No serio SerioB No serio 9/235 (3.8%) 33/248 (13.3%) RR 0.32 (0.09 a NNT Baja Crítico
1.16) 10
Desenlace: Desarrollo de pielonefritis - curso intermedio (3-6 semanas)
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Importancia
79
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
2 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 7/209 (3.3%) 44/224 (19.6%) RR 0.17 (0.08 a NNT Moderada Crítico
0.37) 6
Desenlace: Desarrollo de pielonefritis - tratamiento continuo
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
5 ECA SerioA SerioC No serio No serio No serio 30/452 (6.6%) 100/391 (25.6%) RR 0.16 (0.04 a NNT Baja Crítico
0.57) 5
Desenlace: Nacimiento prematuro <37 semanas - curso corto (3-7 días)
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 2/37 (5.4%) 12/32 (37.5%) RR 0.14 (0.03 a NNT Moderada Crítico
0.6) 3
Desenlace: Nacimiento prematuro <37 semanas - tratamiento continuo
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioB No serio 5/83 (6%) 15/90 (16.7%) RR 0.36 (0.14 a NNT Baja Crítico
0.95) 9
Desenlace: Peso al nacer <2500 g - dosis única
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioB No serio 18/235 (7.7%) 21/178 (11.8%) RR 0.65 (0.36 a NNT Baja Crítico
1.18) 24
Desenlace: Peso al nacer <2500 g - curso intermedio (3-6 semanas)
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy No serio 15/133 (11.3%) 15/145 (10.3%) RR 1.09 (0.55 a NNT Baja Crítico
serioD 2.14) 108
Desenlace: Peso al nacer <2500 g - tratamiento continuo
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
4 ECA SerioA No serio No serio SerioB No serio 30/361 (8.3%) 60/385 (15.6%) RR 0.54 (0.33 a NNT Baja Crítico
0.87) 14
Explicación:
A. 1 nivel degradado: la mayoría de los estudios son de baja calidad, según lo informado por los autores del estudio.
B. 1 nivel degradado: con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daños apreciables sin tratamiento
C. 1 nivel degradado: heterogeneidad> 50%
D. 2 niveles degradados: con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
Dosis única versus ciclo corto (4 a 7 días) para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: No cura
Seguimiento: NR
80
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
13 ECA Muy serioA SerioB No serio SerioC No serio 179/772 (23.2%) 121/730 (16.6%) RR 1.28 (0.87 a NNT Muy baja Crítico
1.88) 15
Desenlace: Sin cura: el mismo agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
10 ECA Muy SerioB No serio SerioC No serio 165/662 (24.9%) 107/624 (17.1%) RR 1.34 (0.85 a NNT Muy baja Crítico
serioD 2.12) 13
Desenlace: Sin cura - diferente agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA No serio No serio No serio Muy serioE No serio 14/110 (12.7%) 14/106 (13.2%) RR 0.98 (0.49 a NNT Baja Crítico
1.95) 208
Desenlace: BA recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
8 ECA Muy serioA No serio No serio SerioC No serio 43/232 (18.5%) 36/213 (16.9%) RR 1.13 (0.77 a NNT Muy baja Crítico
1.66) 61
Desenlace: Bacteriuria asintomática recurrente - mismo agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
6 ECA Muy serioA No serio No serio SerioC No serio 40/166 (24.1%) 34/147 (23.1%) RR 1.12 (0.76 a NNT Muy baja Crítico
1.66) 103
Desenlace: Bacteriuria asintomática recurrente - diferente agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioE No serio 3/66 (4.5%) 2/66 (3%) RR 1.32 (0.23 a NNT Muy baja Crítico
7.46) 33
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioE No serio 5/54 (9.3%) 1/48 (2.1%) RR 3.09 (0.54 a NNT Muy baja Crítico
17.55) 14
Desenlace: Parto prematuro
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
81
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
3 ECA No serio No serio No serio SerioC No serio 44/409 (10.8%) 36/395 (9.1%) RR 1.17 (0.77 a NNT Moderada Crítico
1.78) 68
Desenlace: Bajo peso al nacer
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio SerioC No serio 48/364 (13.2%) 28/350 (8%) RR 1.65 (1.06 to NNT Moderada Crítico
2.57) 19
Desenlace: Efectos adversos
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
12 ECA Muy serioA No serio No serio SerioF No serio 97/738 (13.1%) 140/722 (19.4%) RR 0.70 (0.56 a NND Muy baja Crítico
0.88) 16
Desenlace: Efectos adversos - mismo agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
9 ECA No serio No serio No serio SerioF No serio 95/628 (15.1%) 125/616 (20.3%) RR 0.77 (0.61 a NND Moderada Crítico
0.97) 19
Desenlace: Efectos adversos - diferente agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA SerioC No serio No serio No serio No serio 2/110 (1.8%) 15/106 (14.2%) RR 0.16 (0.04 to NND Moderada Crítico
0.58) 8
Explicación:
A. 2 niveles degradados: defectos metodológicos muy graves
B. 1 nivel degradado: heterogeneidad> 50%
C. 1 nivel degradado: con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes con ninguna diferencia significativa o daño apreciable con antibióticos de dosis única
D. 1 nivel degradado: la mayoría de los estudios son de baja calidad.
E. 2 niveles degradados: con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
F. 1 nivel degradado: con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daños apreciables con antibióticos de corta duración.
Nitrofurantoína 1 día versus nitrofurantoína 7 días para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección sintomática a las 2 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioB No serio 5/371 (1.3%) 7/370 (1.9%) RR 0.71 (0.23 a NNT Baja Crítico
2.22) 182
Desenlace: Infección sintomática antes del parto
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioB No serio 10/354 (2.8%) 12/349 (3.4%) RR 0.82 (0.36 a NNT Baja Crítico
1.88) 164
Desenlace: Infección persistente
Seguimiento: NR
82
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio No serio No serio 90/371 (24.3%) 51/370 (13.8%) RR 1.76 (1.29 a 2.4) NNT Baja Crítico
10
Desenlace: Eventos adversos: Nausea
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio SerioB No serio 23/375 (6.1%) 33/385 (8.6%) RR 0.72 (0.43 a NNT Baja Crítico
1.2) 41
Desenlace: Parto pretérmino
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio SerioC No serio 39/354 (11%) 31/349 (8.9%) RR 1.24 (0.79 a NNT Baja Crítico
1.94) 47
Explicación:
A. 2 niveles degradados: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
B. 1 nivel degradado: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daños apreciables con un tratamiento de nitrofurantoína de 7 días.
C. 1 nivel degradado: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daños apreciables con un curso de nitrofurantoína de 1 día
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía Widmer M, Lopez I, Gülmezoglu AM, Mignini L, Roganti A. Duration of treatment for
asymptomatic bacteriuria during pregnancy. Cochrane Database Syst Rev.
2015;(11):CD000491.
Dosis única versus ciclo corto (4 a 7 días) para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: No cura
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
13 ECA Muy serioA SerioB No serio SerioC No serio 179/772 (23.2%) 121/730 (16.6%) RR 1.28 (0.87 a NNT Muy baja Crítico
1.88) 15
Desenlace: Sin cura: el mismo agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
10 ECA Muy SerioB No serio SerioC No serio 165/662 (24.9%) 107/624 (17.1%) RR 1.34 (0.85 a NNT Muy baja Crítico
serioD 2.12) 13
Desenlace: Sin cura - diferente agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
83
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
3 ECA No serio No serio No serio Muy serioE No serio 14/110 (12.7%) 14/106 (13.2%) RR 0.98 (0.49 a NNT Baja Crítico
1.95) 208
Desenlace: BA recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
8 ECA Muy serioA No serio No serio SerioC No serio 43/232 (18.5%) 36/213 (16.9%) RR 1.13 (0.77 a NNT Muy baja Crítico
1.66) 61
Desenlace: Bacteriuria asintomática recurrente - mismo agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
6 ECA Muy serioA No serio No serio SerioC No serio 40/166 (24.1%) 34/147 (23.1%) RR 1.12 (0.76 a NNT Muy baja Crítico
1.66) 103
Desenlace: Bacteriuria asintomática recurrente - diferente agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioE No serio 3/66 (4.5%) 2/66 (3%) RR 1.32 (0.23 a NNT Muy baja Crítico
7.46) 33
Desenlace: Pielonefritis
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioE No serio 5/54 (9.3%) 1/48 (2.1%) RR 3.09 (0.54 a NNT Muy baja Crítico
17.55) 14
Desenlace: Parto prematuro
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA No serio No serio No serio SerioC No serio 44/409 (10.8%) 36/395 (9.1%) RR 1.17 (0.77 a NNT Moderada Crítico
1.78) 68
Desenlace: Bajo peso al nacer
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio SerioC No serio 48/364 (13.2%) 28/350 (8%) RR 1.65 (1.06 to NNT Moderada Crítico
2.57) 19
Desenlace: Efectos adversos
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
12 ECA Muy serioA No serio No serio SerioF No serio 97/738 (13.1%) 140/722 (19.4%) RR 0.70 (0.56 a NND Muy baja Crítico
0.88) 16
Desenlace: Efectos adversos - mismo agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
84
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
9 ECA No serio No serio No serio SerioF No serio 95/628 (15.1%) 125/616 (20.3%) RR 0.77 (0.61 a NND Moderada Crítico
0.97) 19
Desenlace: Efectos adversos - diferente agente antimicrobiano
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA SerioC No serio No serio No serio No serio 2/110 (1.8%) 15/106 (14.2%) RR 0.16 (0.04 to NND Moderada Crítico
0.58) 8
Explicación:
A. 2 niveles degradados: defectos metodológicos muy graves
B. 1 nivel degradado: heterogeneidad> 50%
C. 1 nivel degradado: con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes con ninguna diferencia significativa o daño apreciable con antibióticos de dosis única
D. 1 nivel degradado: la mayoría de los estudios son de baja calidad.
E. 2 niveles degradados: con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
F. 1 nivel degradado: con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daños apreciables con antibióticos de corta duración.
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Bibliografía Guinto VT, De Guia B, Festin MR, Dowswell T. Different antibiotic regimens for treating
asymptomatic bacteriuria in pregnancy. Cochrane Database Syst Rev.
2010;(9):CD007855.
Fosfomicina versus cefuroxima para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección persistente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 3/44 (6.8%) 2/40 (5%) RR 1.36 (0.24 a NNT Muy baja Crítico
7.75) 55
Desenlace: Cambio a otro antibiótico
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 0/44 (0%) 5/40 (12.5%) RR 0.08 (0 a 1.45) NNT Muy baja Crítico
8
Desenlace: Efecto adverso: alergia o prurito.
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/44 (2.3%) 0/40 (0%) RR 2.73 (0.11 a NND Muy baja Crítico
65.24) 44
Explicación:
A: Se degrado 1 nivel. Alta tasa de abandono que influiría en el resultado
B: Se degradó 2 niveles. Una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
Pivmecilinam versus ampicilina para la BA en mujeres embarazadas
85
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Desenlace: Infección persistente después de 2 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 4/32 (12.5%) 4/33 (12.1%) RR 1.03 (0.28 a NNT Muy baja Crítico
3.78) 250
Desenlace: Infección persistente después de 6 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 7/29 (29.1%) 9/25 (36%) RR 0.67 (0.29 a NNT Muy baja Crítico
1.54) 15
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 2/32 (6.3%) 3/33 (9.1%) RR 0.69 (0.12 a NNT Muy baja Crítico
3.85) 35
Desenlace: Efecto adverso: interrupción prematura del tratamiento
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioC No serio No serio Muy No serio 9/32 (28.1%) 1/33 (3%) RR 9.28 (1.25 a NND Muy baja Crítico
serioD 69.13) 4
Desenlace: Efecto adverso: Vómito
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioC No serio No serio Muy serioE No serio 14/32 (43.8%) 3/33 (9.1%) RR 4.81 (1.53 a NND Muy baja Crítico
15.17) 3
Desenlace: Efecto adverso: Diarrea
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 1/32 (3.1%) 2/33 (6.1%) RR 0.52 (0.05 to NND Muy baja Crítico
5.41) 34
Explicación:
A: 1 nivel degradado: Alta tasa de abandono que influiría en el resultado
B: 2 niveles degradados: Con un intervalo de confianza del 95%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
C: 2 niveles degradados: Defectos metodológicos muy graves
D: 2 niveles degradados: Con una diferencia mínima importante del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daños apreciables con pivmecillinam; Los intervalos de confianza del 95% son muy
amplios
E: 1 nivel degradado: Los intervalos de confianza del 95% son muy amplios
Nitrofurantoína 1 día versus nitrofurantoína 7 días para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección sintomática a las 2 semanas
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Importancia
86
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioB No serio 5/371 (1.3%) 7/370 (1.9%) RR 0.71 (0.23 a NNT Baja Crítico
2.22) 182
Desenlace: Infección sintomática antes del parto
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioB No serio 10/354 (2.8%) 12/349 (3.4%) RR 0.82 (0.36 a NNT Baja Crítico
1.88) 164
Desenlace: Infección persistente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio No serio No serio 90/371 (24.3%) 51/370 (13.8%) RR 1.76 (1.29 a 2.4) NNT Baja Crítico
10
Desenlace: Eventos adversos: Nausea
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio SerioB No serio 23/375 (6.1%) 33/385 (8.6%) RR 0.72 (0.43 a NNT Baja Crítico
1.2) 41
Desenlace: Parto pretérmino
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio SerioC No serio 39/354 (11%) 31/349 (8.9%) RR 1.24 (0.79 a NNT Baja Crítico
1.94) 47
Explicación:
A. 2 niveles degradados: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas, beneficios apreciables o daños apreciables
B. 1 nivel degradado: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daños apreciables con un tratamiento de nitrofurantoína de 7 días.
C. 1 nivel degradado: con una diferencia mínima importante (MID) del 25%, los datos son consistentes sin diferencias significativas o daños apreciables con un curso de nitrofurantoína de 1 día
Pivampicilina / pivmecilinam (Miraxid) versus cefalexina para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección persistente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioB No serio 6/24 (25%) 1/23 (4.3%) RR 5.75 (0.75 a NNT Baja Crítico
44.15) 5
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioB No serio 4/24 (16%) 5/23 (21%) RR 0.77 (0.23 a NNT Baja Crítico
2.5) 20
Explicación:
A. No existió cegamiento del evaluador.
B. Intervalos de confianza cruzaron la línea de no efectos
87
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Cicloserina versus sulfadimidina para BA en mujeres embarazadas
Desenlace: Infección sintomática
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio SerioB No serio 13/82 (15%) 20/78 (25 %) RR 0.62 (0.33 a NNT Muy baja Crítico
1.16) 10
Desenlace: Infección persistente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio SerioB No serio 17/82 (20%) 23/78 (29%) RR 0.70 (0.41 a NNT Muy baja Crítico
1.21) 11
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio SerioB No serio 15/82 (25%) 16/78 (4.3%) RR 0.89 (0.47 a NNT Muy baja Crítico
1.68) 45
Explicación:
A. Reporte selectivo de resultados y otros sesgos.
B. Intervalos de confianza cruzaron la línea de no efectos
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Cuadro de evidencia 7.
88
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 34/36 27/31 RR 1.08 NNT Baja Crítico
(94%) (87%) [0.93 a 1.27] 14
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 6/36 3/31 RR 1.72 NNT Baja Crítico
(16%) (9%) [0.47 a 6.32] 14
Explicación:
A: IC cruza la línea de efecto y no se utilizó tamaño óptimo de muestra.
Cefradina intravenosa y oral versus cefuroxima intravenosa y oral para tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace: Tasa de curación
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio SerioB No serio 29/41 41/52 RR 0.75 NNT Muy baja Crítico
(59%) (78%) [0.57 a 0.99] 5
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio SerioB No serio 20/49 11/52 RR 1.93 NNT Muy baja Crítico
(40%) (21%) [1.03 a 3.60] 5
Explicación:
A: Fallas en generación y ocultamiento de la secuencia aleatoria y fallas en cegamiento de pacientes y personal.
B: No se utilizó tamaño óptimo de muestra.
Cefazolina intravenosa versus ampicilina + gentamicina intravenosa para tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el
embarazo
Desenlace: Tasa de curación
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 55/58 58/62 RR 1.01 NNT Muy baja Crítico
(94%) (93%) [0.93 a 1.11] 78
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 4/50 3/57 RR 1.52 NNT Muy baja Crítico
(8%) (5%) [0.36 a 6.47] 36
Desenlace: Parto pretérmino
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 5/50 3/57 RR 1.90 NNT Muy baja Crítico
(10%) (5%) [0.48 a 7.55] 21
Desenlace: Admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales
89
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 11/50 9/57 RR 1.39 NNT Muy baja Crítico
(22%) (15%) [0.63 a 3.09] 16
Desenlace: Necesidad de cambio de antibiótico
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 2/58 0/60 RR 5.17 NNT Muy baja Crítico
(3%) (0%) [0.25 a 105.42] 29
Desenlace: Incidencia de pirexia (fiebre)
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 4/58 6/62 RR 0.71 NNT Muy baja Crítico
(6%) (9%) [0.21 a 2.40] 36
Explicación:
A: Fallas en cegamiento de pacientes y personal.
B: No se utilizó tamaño óptimo de muestra, IC cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Ceftriaxona intramuscular versus ampicilina + gentamicina intravenosa para tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el
embarazo
Desenlace: Tasa de curación
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 58/59 58/62 RR 1.05 NNT Muy baja Crítico
(98%) (93%) [0.98 a 1.13] 21
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 3/52 3/57 RR 1.10 NNT Muy baja Crítico
(5%) (5%) [0.23 a 5.19] 200
Desenlace: Parto pretérmino
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 3/52 3/57 RR 1.10 NNT Muy baja Crítico
(5%) (5%) [0.23 a 5.19] 200
Desenlace: Admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 12/52 9/57 RR 1.46 NNT Muy baja Crítico
(23%) (15%) [0.67 a 3.18] 14
90
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Desenlace: Necesidad de cambio de antibiótico
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 4/59 0/62 RR 9.45 NNT Muy baja Crítico
(6%) (0%) [0.52 a 171.79] 15
Desenlace: Incidencia de pirexia (fiebre)
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 6/59 6/62 RR 1.05 NNT Muy baja Crítico
(10%) (9%) [0.36 a 3.08] 204
Explicación:
A: Fallas en cegamiento de pacientes y personal.
B: No se utilizó tamaño óptimo de muestra, IC cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Ceftriaxona intramuscular versus cefazolina intravenosa para tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace: Tasa de curación
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 58/59 55/58 RR 1.04 NNT Muy baja Crítico
(98%) (95%) [0.97 a 1.11] 29
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 3/52 4/50 RR 0.72 NNT Muy baja Crítico
(5%) (8%) [0.17 a 3.06] 45
Desenlace: Parto pretérmino
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 3/52 5/50 RR 0.58 NNT Muy baja Crítico
(5%) (10%) [0.15 a 2.29] 24
Desenlace: Admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 12/52 11/50 RR 1.05 NNT Muy baja Crítico
(23%) (22%) [0.51 a 2.16] 93
Desenlace: Necesidad de cambio de antibiótico
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 4/59 2/58 RR 1.97 NNT Muy baja Crítico
(6%) (3%) [0.37 a 10.32] 30
91
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Desenlace: Incidencia de pirexia (fiebre)
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioB No serio 6/59 4/58 RR 1.47 NNT Muy baja Crítico
(10%) (6%) [0.44 a 4.96] 31
Explicación:
A: Fallas en cegamiento de pacientes y personal.
B: No se utilizó tamaño óptimo de muestra, IC cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Ampicilina oral versus nitrofurantoína oral para tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace: Tasa de curación
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 41/47 35/39 RR 0.97 NNT Muy baja Crítico
(87%) (89%) [0.83 a 1.13] 40
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 9/47 5/39 RR 1.49 NNT Muy baja Crítico
(19%) (12%) [0.55 a 4.09] 16
Desenlace: Necesidad de cambio de antibiótico
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 3/47 2/39 RR 1.24 NNT Muy baja Crítico
(6%) (5%) [0.22 a 7.08] 79
Explicación:
A: Fallas en ocultamiento de la secuencia aleatoria y cegamiento de pacientes y personal.
B: No se utilizó tamaño óptimo de muestra, IC cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Fosfomicina trometamol oral versus ceftibuten oral para tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace: Tasa de curación
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioB No serio 20/21 18/20 RR 1.06 NNT Baja Crítico
(95%) (90%) [0.89 a 1.26] 19
Explicación:
A: No se utilizó tamaño óptimo de muestra, IC cruza línea de no efecto
Antibióticos para pacientes ambulatorios versus pacientes hospitalizados en tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el
embarazo
Desenlace: Tasa de curación
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA SerioA SerioB No serio SerioC No serio 159/170 149/170 RR 1.07 NNT Muy baja Crítico
92
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
(93%) (87%) [1.00 a 1.14] 17
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA SerioA SerioD No serio Muy serioE No serio 3/52 4/50 RR 0.72 NNT Muy baja Crítico
(5%) (8%) [0.17 a 3.06] 45
Desenlace: Parto pretérmino
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
3 ECA SerioA SerioF No serio SerioC No serio 8/165 18/167 RR 0.47 NNT Muy baja Crítico
(4%) (10%) [0.22 a 1.02] 17
Desenlace: Admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio Muy serioE No serio 5/41 7/43 RR 0.75 NNT Muy baja Crítico
(12%) (16%) [0.26 a 2.17] 25
Desenlace: Necesidad de cambio de antibiótico
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
2 ECA SerioA Muy serioG No serio Muy serioC No serio 6/106 7/106 RR 0.76 NNT Muy baja Crítico
(6%) (6%) [0.01 a 58.95] 106
Desenlace: Incidencia de pirexia (fiebre)
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio SerioC No serio 0/60 4/60 RR 0.11 NNT Muy baja Crítico
(0%) (6%) [0.01 a 2.02] 15
Desenlace: Edad gestacional al nacimiento
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 64 64 DM 1.65 - Moderada Crítico
38.86 (0.21) 37.21 (1.62) [1.25 a 2.05]
Desenlace: Peso al nacer
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA SerioA No serio No serio No serio No serio 64 64 DM -461.22 - Moderada Crítico
2659.01 (382.32) 3120.23 (463.03) [-608.33 a -314.11]
Explicación:
A: Fallas en cegamiento de pacientes y personal.
B: I2= 34%
C: IC cruzan la línea de efecto
93
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
D: I2= 88%
E: IC cruzan los umbrales de aceptabilidad.
F: I2= 60%
G: I2= 84%
Cefalosporinas una vez al día versus dosis múltiples para tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace: Tasa de curación
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 87/90 83/88 RR 1.02 NNT Baja Crítico
(96%) (94%) [0.96 a 1.09] 43
Desenlace: Infección recurrente
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 3/62 4/60 RR 0.73 NNT Baja Crítico
(4%) (6%) [0.17 a 3.11] 55
Desenlace: Parto pretérmino
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 9/90 8/88 RR 1.10 NNT Baja Crítico
(10%) (9%) [0.44 a 2.72] 110
Desenlace: Necesidad de cambio de antibiótico
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 3/90 5/88 RR 0.59 NNT Baja Crítico
(3%) (6%) [0.14 a 2.38] 34
Desenlace: Peso al nacer < 2500 g
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 8/90 7/88 RR 1.12 NNT Baja Crítico
(8%) (7%) [0.42 a 2.95] 108
Desenlace: Retardo en el crecimiento intra uterino
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Certeza de la Importancia
evidencia
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto
estudios sesgo cia indirecta consideraci
ones
1 ECA No serio No serio No serio Muy serioA No serio 4/90 5/88 RR 0.78 NNT Baja Crítico
(4%) (5%) [0.22 a 2.82] 81
Explicación:
A: IC cruzan los umbrales de aceptabilidad.
Dosis única versus dosis múltiples de gentamicina para tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace: Tasa de curación
Seguimiento: NR
Evaluación de certeza No de pacientes Efecto Importancia
94
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
No de Diseño Riesgo de Inconsisten Evidencia Imprecisión Otras Intervención Comparador Relativo Absoluto Certeza de la
estudios sesgo cia indirecta consideraci evidencia
ones
1 ECA Muy serioA No serio No serio Muy serioB No serio 57/59 47/47 RR 0.97 NNT Baja Crítico
(96%) (100%) [0.91 a 1.03] 29
Explicación:
A: Fallas en la generación y ocultamiento de la secuencia aleatoria y en el cegamiento de pacientes y personal.
B: IC cruzan umbrales de aceptabilidad
GRADE Grados de evidencia del Grupo de Trabajo
Alta certeza: estamos muy seguros de que el efecto real se aproxima al de la estimación del efecto.
Certeza moderada: confiamos moderadamente en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea cercano a la estimación del efecto, pero existe la posibilidad de que sea sustancialmente diferente.
Baja certeza: nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada: el efecto real puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja certeza: tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el efecto real sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
95
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
¿Cuáles son los factores de riesgo (esquemas antimicrobianos, hospitalización, catéteres urinarios, ITU previa) que se
asocian a infección del tracto urinario secundaria a microorganismos productores de betalactamasa en mujeres
embarazadas?
Población Mujeres embarazadas
Diferentes factores de riesgo (esquemas antimicrobianos, hospitalización, catéteres urinarios, ITU
Intervención
previa)
Comparación No tener el factor de riesgo
7
Los cuadros de evidencia aplican para las GPC bajo metodología GRADE
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
98
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Pacientes adultos con más de 48 horas de hospitalización con ITU por bacterias
productoras de β-lactamasa de espectro extendido BLEE comparado con
pacientes con ITU por bacterias no productoras de BLEE
Factor de riesgo Asociación Asociación relativa No de Certeza de la
absoluta participantes evidencia
ITU previa 88 más por 1000 RM 1.89 491 (1 casos y Muy baja
(de 14 más a 186 (1.13 a 3.16) controles)
más)
Catéter percutáneo 33 más por 1000 RM 2.21 491 (1 casos y Muy baja
(de 4 menos a 117 (0.85 a 5.74) controles)
más)
Uso previo de 74 más por 1000 RM 2.76 491 (1 casos y Muy baja
cefalosporinas (de 14 más a 178 (1.32 a 5.77) controles)
más)
Uso previo de 93 más por 1000 RM 1.95 491 (1 casos y Muy baja
combinación de (de 18 más a 191 (1.17 a 3.24) controles)
antibióticos más)
Uso previo de 1 más por 1000 RM 1.10 491 (1 casos y Muy baja
tigeciclina (de 8 menos a 51 [0.18 a 6.66] controles)
más)
Uso previo de 11 menos por 1000 RM 0.85 491 (1 casos y Muy baja
○ Trivial carbapenem (de 44 menos a 48 [0.44 a 1.67] controles)
○ Pequeño más)
Uso previo de 2 más por 1000 RM 1.47 491 (1 casos y Muy baja
○ Moderado aminoglucósidos (de 4 menos a 68 [0.13 a 16.36] controles)
más)
○ Grande Uso previo de 2 más por 1000 RM 1.02 491 (1 casos y Muy baja
○ Varía quinolonas (de 47 menos a 75 [0.59 a 1.75] controles)
más)
○ No lo sé Hipertensión 4 más por 1000 RM 1.02 491 (1 casos y Muy baja
(de 71 menos a 91 [0.68 a 1.52] controles)
más)
Diabetes 4 menos por 1000 RM 0.97 491 (1 casos y Muy baja
(de 60 menos a 71 [0.59 a 1.57] controles)
más)
Catéter urinario 62 más por 1000 RM 1.84 491 (1 casos y Muy baja
(de 2 más a 152 [1.03 a 3.30] controles)
más)
Hospitalización 0 menos por 1000 RM 0.98 491 (1 casos y Muy baja
previa (de 11 menos a 45 [0.22 a 4.33] controles)
más)
Infecciones de vías urinarias adquiridas en la comunidad por enterobacterias
multirresistentes que producen betalactamasas de espectro extendido BLEE en
pacientes adultos
Descripción de resultados No de Certeza de la
participantes evidencia
E. coli productores de BLEE en el 11% de pacientes. NR (1 casos y Muy baja
De los pacientes con E. coli productores de BLEE el 14% controles)
presentaron ITU en los meses previos y 35% fueron portadores de
catéter urinario, especialmente si se trataba de una nefrostomía.
Efectos indeseables
¿Qué tan significativos son los efectos indeseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Grande No se encontró evidencia a este respecto.
○ Moderada
○ Pequeña
○ Trivial
○ Varía
99
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ No lo sé
Certeza de la evidencia
¿Cuál es la certeza general de la evidencia sobre efectos?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
La certeza de la evidencia se graduó como muy baja debido a que la
○ Muy baja
evidencia proviene solo de dos estudios de casos y controles uno de
○ Baja
ellos con alto riesgo de sesgo (fallas en comparabilidad y exposición de
○ Moderada
los grupos) evidencia indirecta (estudios no realizado en mujeres
○ Alta
embarazadas) e imprecisión (intervalos de confianza de algunos
○ Ningún estudio incluido
resultados cruzan la línea de no efecto).
Valores
¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Incertidumbre o No se encontró evidencia a este respecto.
variabilidad importantes
○ Posiblemente hay
incertidumbre o
variabilidad importantes
○ Probablemente no hay
incertidumbre ni
variabilidad importantes
○ No hay variabilidad o
incertidumbre
importante
Balance de efectos
¿El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la Un estudio de casos y controles reportó que la ITU previa (88 más por
comparación 1000, IC de 14 más a 186 más), el uso previo de cefalosporinas (74 más
○ Probablemente por 1000, IC de 14 más a 178 más) y el uso previo de combinación de
favorece la comparación antibióticos (93 más por 1000, IC de 18 más a 191 más) se asoció a mayor
○ No favorece la riesgo de ITU por bacterias productoras de β-lactamasa de espectro
intervención ni la extendido (BLEE). El estudio reportó que en análisis multivariado la
comparación colocación de catéter percutáneo se asoció también a mayor riesgo de
○ Probablemente ITU por BLEE, sin embargo, no se encontró diferencias estadísticas y
favorece la intervención clínicas al realizar los cálculos directos (33 más por 1000, IC de 4 menos
○ Favorece la a 117 más). En el estudio también se reportó que el antecedente de
intervención catéter urinario no presento diferencias significativas en el análisis
○ Varía multivariado, sin embargo, si se encontraron diferencias al realizar los
100
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ No lo sé cálculos directos (62 más por 1000, IC de 2 más a 152 más). No se
reportaron diferencias estadísticas, ni clínicas para los factores uso
previo de tigeciclina, carbapenem, aminoglucósidos, quinolonas,
antecedente de hipertensión, diabetes y hospitalización previa.
En otro estudio de casos y controles se reportó E. coli productora de
BLEE en el 11% de pacientes. De los pacientes con E. coli productora de
BLEE el 14% presentaron ITU en los meses previos y 35% fueron
portadores de catéter urinario, especialmente si se trataba de una
nefrostomía.
¿Qué tan grandes son los requerimientos de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Costos grandes No se encontró evidencia a este respecto.
○ Costos moderados
○ Costos o ahorros
insignificantes
○ Ahorros moderados
○ Ahorros grandes
○ Varía
○ No lo sé
Certeza de la evidencia de recursos requeridos
¿Cómo es la certeza de la evidencia del requerimiento de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Sin estudios incluidos
Costo-efectividad
¿La costo-efectividad favorece a la intervención o a la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la No se encontró evidencia a este respecto.
comparación
○ Probablemente
favorece la comparación
○ No favorece la
intervención ni la
comparación
○ Probablemente
favorece la intervención
101
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Favorece la
intervención
○ Varía
○ No lo sé
Equidad
¿Cuál sería el impacto en equidad en salud?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Reducido No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente
reducido
○ Probablemente ningún
impacto
○ Probablemente
aumentado
○ Aumentado
○ Varía
○ No lo sé
Aceptabilidad
¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Viabilidad
¿Es factible implementar la intervención?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Resumen de juicios
Problema No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
102
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Efectos Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé
deseables
Efectos Grande Moderada Pequeña Trivial Varía No lo sé
indeseables
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia estudio
incluido
Valores Incertidumbr Posiblemente Probablemen No hay
eo hay te no hay variabilidad o
variabilidad incertidumbr incertidumbr incertidumbr
importantes eo e ni e importante
variabilidad variabilidad
importantes importantes
Balance de Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
los efectos comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Recursos Costos Costos Costos y Ahorros Ahorros Varía No lo sé
requeridos grandes moderados ahorros moderados grandes
insignificante
s
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Sin estudios
evidencia de incluidos
los recursos
Costo Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
efectividad comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Equidad Reducido Probablemen Probablemen Probablemen Aumentado Varía No lo sé
te reducido te ningún te aumentado
impacto
Aceptabilida No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
d te no te sí
Viabilidad No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Tipo de recomendación
103
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Recomendación fuerte Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación fuerte
a favor de la condicional a favor de condicional para la condicional en contra en contra de la
intervención la intervención intervención o la de la intervención intervención
comparación
¿Cuál es la utilidad de las medidas no farmacológicas (jugo de arándano, lisados bacterianos) comparado con no utilizarlas
en mujeres embarazadas para prevención de BA e ITU?
Población Mujeres embarazadas
Comparación No utilizarlos
104
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
identificando como germen causal a Escherichia coli en el 90% de los
casos.
Tomás-Alvarado E, 2016
105
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
En un estudio realizado en un hospital de la Ciudad de México se
reportó que el 28% de las adolescentes embarazadas presentaban
infección de vías urinarias.
Tapia-Martínez H, 2012
Una o más NNT RR 1.04 (0.93 a 1.17) 474 (2 ECA) Muy baja
infecciones 97
urinarias en el
○ Trivial seguimiento
○ Pequeño Productos de arándano: dosis 2 o más al día versus placebo en mujeres
○ Moderado embarazadas
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de participantes Certeza de la evidencia
○ Grande
○ Varía Infección urinaria NNT RR 5.42 (0.27 a 121 (1 ECA) Muy baja
sintomática 29 110.66)
○ No lo sé Consumo de productos de arándano versus placebo / control en mujeres
embarazadas
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de participantes Certeza de la evidencia
Efectos indeseables
¿Qué tan significativos son los efectos indeseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Productos de arándano versus placebo / control en población general
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de participantes Certeza de la evidencia
Cualquier efecto NND RR 0.83 (0.31 a 2.27) 597 (4 ECA) Muy baja
gastrointestinal 333
Certeza de la evidencia
107
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
¿Cuál es la certeza general de la evidencia sobre efectos?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Dentro de las limitaciones de la evidencia, se encuentra que esta es de
○ Muy baja muy baja certeza por riesgo de sesgo (fallas en cegamiento de
○ Baja pacientes y personal y reporte incompleto de resultados), imprecisión
○ Moderada (en algunos estudios no se alcanzó el tamaño óptimo de muestra,
○ Alta resultados cruzan umbrales de aceptabilidad clínica y estadística) y
○ Ningún estudio incluido evidencia indirecta (poblaciones diferentes, diferentes dosis, diferentes
presentaciones).
Valores
¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Incertidumbre o No se encontró evidencia al respecto.
variabilidad importantes
○ Posiblemente hay
incertidumbre o
variabilidad importantes
○ Probablemente no hay
incertidumbre ni
variabilidad importantes
○ No hay variabilidad o
incertidumbre
importante
Balance de efectos
¿El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la El consumo de productos de arándano y el uso de probióticos durante
comparación el embarazo no mostraron diferencias significativas en la eficacia
○ Probablemente (prevención de infecciones del tracto urinario) y seguridad (efectos
favorece la comparación adversos) comparado con no usarlos. El grupo desarrollador considera
○ No favorece la que el balance no favorece la intervención ni la comparación.
intervención ni la
comparación
○ Probablemente
favorece la intervención
○ Favorece la
intervención
○ Varía
○ No lo sé
108
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
¿Qué tan grandes son los requerimientos de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Costos grandes No se encontró evidencia a este respecto.
○ Costos moderados
○ Costos o ahorros
insignificantes
○ Ahorros moderados
○ Ahorros grandes
○ Varía
○ No lo sé
Certeza de la evidencia de recursos requeridos
¿Cómo es la certeza de la evidencia del requerimiento de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Sin estudios incluidos
Costo-efectividad
¿La costo-efectividad favorece a la intervención o a la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la No se encontró evidencia a este respecto.
comparación
○ Probablemente
favorece la comparación
○ No favorece la
intervención ni la
comparación
○ Probablemente
favorece la intervención
○ Favorece la
intervención
○ Varía
○ No lo sé
Equidad
¿Cuál sería el impacto en equidad en salud?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Reducido No se encontró evidencia a este respecto.
109
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Probablemente
reducido
○ Probablemente ningún
impacto
○ Probablemente
aumentado
○ Aumentado
○ Varía
○ No lo sé
Aceptabilidad
¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Viabilidad
¿Es factible implementar la intervención?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Resumen de juicios
Problema No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Efectos Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé
deseables
Efectos Grande Moderada Pequeña Trivial Varía No lo sé
indeseables
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia estudio
incluido
110
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Valores Incertidumbr Posiblemente Probablemen No hay
eo hay te no hay variabilidad o
variabilidad incertidumbr incertidumbr incertidumbr
importantes eo e ni e importante
variabilidad variabilidad
importantes importantes
Balance de Favorece la Probablemen No favorece Probablemen Favorece la Varía No lo sé
los efectos comparación te favorece la la te favorece la intervención
comparación intervención intervención
ni la
comparación
Recursos Costos Costos Costos y Ahorros Ahorros Varía No lo sé
requeridos grandes moderados ahorros moderados grandes
insignificante
s
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Sin estudios
evidencia de incluidos
los recursos
Costo Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
efectividad comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Equidad Reducido Probablemen Probablemen Probablemen Aumentado Varía No lo sé
te reducido te ningún te aumentado
impacto
Aceptabilida No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
d te no te sí
Viabilidad No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Tipo de recomendación
Recomendación fuerte Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación fuerte
a favor de la condicional a favor de la condicional para la condicional en contra en contra de la
intervención intervención intervención o la de la intervención intervención
comparación
111
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
¿Cuál es la utilidad de la profilaxis farmacológica comparado con no utilizarla en mujeres embarazadas con riesgo elevado
de ITU para prevención de BA e ITU?
Población Mujeres embarazadas con riesgo elevado de ITU
114
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Nitrofurantoína y vigilancia estrecha versus vigilancia estrecha sola en mujeres En un estudio observacional realizado
embarazadas con antecedentes de una o más ITU antes o durante el embarazo en una unidad de primer nivel del
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la Estado de México para valorar el uso
participantes evidencia
de antibioticoterapia profiláctica y la
Pielonefritis NNT RR 0.89 (0.31 a 2.53) 167 (1 ECA) Muy baja
recurrente 109 disminución de complicaciones
Infección NNT RR 0.3 (0.06 a 1.38) 167 (1 ECA) Muy baja durante el periodo de gravidez se
recurrente del 17 reportó que el mejor tratamiento para
tracto urinario
(cistitis) reducción de infecciones de vías
○ Trivial Parto pretérmino NNT RR 1.18 (0.42 a 3.35) 147 (1 ECA) Muy baja urinarias fue la nitrofurantoína, y en
○ Pequeño (<37 semanas) 68 segundo lugar la cefalexina, en el
Bajo peso al nacer NNT RR 2.03 (0.53 a 7.8) 147 (1 ECA) Muy baja
estudio se reportó que cuando se
○ Moderado <2500 g 24
Aborto NNT RR 3.11 (0.33 a 29.29) 167 (1 ECA) Muy baja empleaba tratamiento con estos
○ Grande 40 antibióticos no se presentaron
○ Varía Bacteriuria NNT RR 0.55 (0.34 a 102 (1 ECA) Baja infecciones de vías urinarias, sin
asintomática en 4 0.89)
○ No lo sé mujeres con 90% embargo, la mayoría de los médicos
de asistencia de la unidad donde se realizó el
clínica estudio utilizaron ampicilina y la
incidencia de infección de vías
El grupo desarrollador considera que los efectos deseables de la urinarias aumentó. En este estudio no
se aportan los datos crudos para
intervención podrían variar de acuerdo al tipo de población donde
cálculo de efecto absoluto o relativo
se aplica. de las intervenciones.
Mondragón-Villanueva AE, 2014
Efectos indeseables
¿Qué tan significativos son los efectos indeseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Exposición a nitrofurantoína durante el primer trimestre del embarazo versus no
exposición
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Malformaciones NND RR 1.01 (0.81 a 1.26) 1449351 Muy baja
○ Grande mayores 204 (5 Cohortes)
○ Moderada Malformaciones
cardiovasculares
NND
278A
RM 0.94 (0.69 a
1.28)
1404619
(6 Cohortes y casos
Muy baja
○ Pequeña y controles)
Fisuras orales NND RM 1.29 (0.95 a 1.77) 592713 Muy baja
○ Trivial 526A (5 Cohortes y casos
○ Varía y controles)
Síndrome de NND RM 3.07 (1.59 a 5.93) 254709 Muy baja
○ No lo sé corazón izquierdo 500A (3 Cohortes y casos
hipoplásico y controles)
Creaneosinostosis NND RM 1.03 (0.58 a 1.83) 121478 Muy baja
3333A (2 Cohortes y casos
y controles)
A: Diseño no adecuado medidas absolutas para calcular.
Certeza de la evidencia
¿Cuál es la certeza general de la evidencia sobre efectos?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja Dentro de las limitaciones de la evidencia de eficacia, se encuentra que
○ Baja esta es de muy baja certeza por riesgo de sesgo e imprecisión (en
○ Moderada algunos estudios no se alcanzó el tamaño óptimo de muestra y los
115
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Alta resultados cruzan umbrales de aceptabilidad clínica y estadística). Las
○ Ningún estudio incluido limitaciones de evidencia del perfil de seguridad se encuentra que esta
es de muy baja certeza debido a riesgo de sesgo (falta de reporte de
evaluación de riesgo de sesgo y se mezclaron diferentes diseños de
estudios observacionales), heterogeneidad e imprecisión (se
sobrepasó el tamaño óptimo de muestra y para la mayoría de
desenlaces los resultados cruzan umbrales de aceptabilidad clínica y
estadística).
Valores
¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Incertidumbre o No se encontró evidencia al respecto.
variabilidad importantes
○ Posiblemente hay
incertidumbre o
variabilidad importantes
○ Probablemente no hay
incertidumbre ni
variabilidad importantes
○ No hay variabilidad o
incertidumbre
importante
Balance de efectos
¿El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Dos GPC informadas en la evidencia y una RS reportaron que la
○ Favorece la
administración de nitrofurantoína en pacientes embarazadas se asoció
comparación
con menor bacteriuria asintomática en mujeres (NNT 4) comparado
○ Probablemente
con no usarla, aunque este desenlace es intermedio, no se reportó
favorece la comparación
diferencia estadística para el desenlace infección recurrente del tracto
○ No favorece la
urinario (cistitis) aunque con probable significancia clínica (NNT 17), no
intervención ni la
se encontraron diferencias estadísticas ni clínicas para los desenlaces
comparación
pielonefritis recurrente, parto pretérmino (<37 semanas), bajo peso al
○ Probablemente
nacer <2500 g ni aborto. En dos RS realizadas en pacientes no
favorece la intervención
embarazadas se comparó la eficacia de la nitrofurantoína con
○ Favorece la
antibióticos beta lactámicos, trimetoprim con sulfametoxazol,
intervención
quinolonas e hipurato de metanamina para prevención de UTI,
○ Varía
reportando que no existieron diferencias estadísticas significativas,
○ No lo sé
excepto en hipurato de metamina que fue inferior en prevención de
116
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
UTI (NNT 7). En una RS se reportó que el uso de nitrofurantoína durante
el primer trimestre del embarazo se asoció con síndrome de corazón
izquierdo hipoplásico, aunque con dudosa significancia clínica (NND
500), no se reportaron diferencias estadísticas ni clínicas para los
desenlaces malformaciones mayores, malformaciones
cardiovasculares, fisuras orales, ni creaneosinostosis. En dos RS
realizadas en pacientes no embarazadas se reportó que se presentaron
mayores efectos adversos en pacientes tratados con nitrofurantoína
comparado con pacientes tratados con betalactámicos (NND 8),
trimetoprim (NND 4) e hipurato de metamina (NND 3). El grupo
desarrollador considera que el balance riesgo beneficio
probablemente favorece a la intervención.
¿Qué tan grandes son los requerimientos de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Costos grandes No se encontró evidencia a este respecto.
○ Costos moderados
○ Costos o ahorros
insignificantes
○ Ahorros moderados
○ Ahorros grandes
○ Varía
○ No lo sé
Certeza de la evidencia de recursos requeridos
¿Cómo es la certeza de la evidencia del requerimiento de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Sin estudios incluidos
Costo-efectividad
¿La costo-efectividad favorece a la intervención o a la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la No se encontró evidencia a este respecto.
comparación
○ Probablemente
favorece la comparación
117
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ No favorece la
intervención ni la
comparación
○ Probablemente
favorece la intervención
○ Favorece la
intervención
○ Varía
○ No lo sé
Equidad
¿Cuál sería el impacto en equidad en salud?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Reducido No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente
reducido
○ Probablemente ningún
impacto
○ Probablemente
aumentado
○ Aumentado
○ Varía
○ No lo sé
Aceptabilidad
¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Viabilidad
¿Es factible implementar la intervención?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
118
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ No lo sé
Resumen de juicios
Problema No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Efectos Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé
deseables
Efectos Grande Moderada Pequeña Trivial Varía No lo sé
indeseables
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia estudio
incluido
Valores Incertidumbr Posiblemente Probablemen No hay
eo hay te no hay variabilidad o
variabilidad incertidumbr incertidumbr incertidumbr
importantes eo e ni e importante
variabilidad variabilidad
importantes importantes
Balance de Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
los efectos comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Recursos Costos Costos Costos y Ahorros Ahorros Varía No lo sé
requeridos grandes moderados ahorros moderados grandes
insignificante
s
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Sin estudios
evidencia de incluidos
los recursos
Costo Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
efectividad comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Equidad Reducido Probablemen Probablemen Probablemen Aumentado Varía No lo sé
te reducido te ningún te aumentado
impacto
Aceptabilida No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
d te no te sí
119
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Viabilidad No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Tipo de recomendación
Recomendación fuerte Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación fuerte
a favor de la condicional a favor de condicional para la condicional en contra en contra de la
intervención la intervención intervención o la de la intervención intervención
comparación
Cuadro de evidencia 4.
¿Cuál es la precisión y utilidad diagnóstica del examen general de orina, tiras reactivas y urocultivo en mujeres embarazadas
para BA e ITU?
Población Mujeres embarazadas
120
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
122
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
En un estudio realizado en un hospital del estado de Querétaro se
reportó que la infección del tracto urinario se asoció a parto pretérmino
RM 2.48 (IC 95% 1.52 a 4.06)
Calderón-Guillén J, 2004
Precisión de prueba
¿Qué tan precisa es la prueba?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Tira reactiva (nitritos o leucocitos) para diagnosticar BA en el embarazo
Sensibilidad: 0.73 (0.59 a 0.83)
Especificidad: 0.89 (0.79 a 0.94)
Razón de verosimilitud positiva: 6.6
Razón de verosimilitud negativa: 0.3
Resultados Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC No de Certeza de la
de la 95%) participantes evidencia
prueba Prevalencia 3% Prevalencia 9% Prevalencia 19% (estudios)
Verdaderos 21 (17 a 24) 62 (50 a 72) 131 (106 a 152) 603 Muy baja
positivos (7)
Falsos 9 (6 a 13) 28 (18 a 40) 59 (38 a 84) En un estudio observacional
negativos
Verdaderos 844 (737 a 902) 792 (692 a 846) 705 (616 a 753) 5087 Muy baja realizado en un hospital de la
negativos (7) Ciudad de México se reportó
Falsos 126 (68 a 233) 118 (64 a 218) 105 (57 a 194)
positivos que de 233 pacientes con
Tinción de Gram para diagnosticar BA en el embarazo urocultivo positivo, 63.5%
Sensibilidad: 0.86 (0.80 a 0.91) presento examen general de
○ Muy impreciso Especificidad: 0.97 (0.93 a 0.99 orina patológico, la principal
Razón de verosimilitud positiva: 28.6
○ Impreciso manifestación fue leucocitosis
Razón de verosimilitud negativa: 0.14
○ Preciso Resultados Número de resultados por 1000 mujeres evaluadas (IC No de Certeza de la en el 90.5% de los casos. Se
○ Muy preciso de la
prueba Prevalencia 3%
95%)
Prevalencia 9% Prevalencia 19%
participantes
(estudios)
evidencia
reportó infección
○ Varía Verdaderos 25 (23 a 27) 76 (68 a 81) 160 (143 a 171) 156 Muy baja asintomática en el 51.1% de las
positivos (4)
○ No lo sé Falsos 5 (3 a 7) 14 (9 a 22) 30 (19 a 47) pacientes. Los síntomas más
negativos frecuentes fueron disuria
Verdaderos 951 (902 a 960) 892 (846 a 901) 794 (753 a 802) 1748 Muy baja
negativos (4) (34.3%) y tenesmo vesical
Falsos
positivos
19 (10 a 68) 18 (9 a 64) 16 (8 a 57)
(36.1%).
Vázquez-Martínez AC, 2019
Técnica de limpieza y captura de la muestra de la mitad del chorro de la orina
comparado con técnica estéril (cateterismo uretral / punción supra-púbica), con
punto de corte del cultivo de 100000 UFC para diagnóstico de ITU en mujeres no
embarazadas
Sensibilidad: 0.98 (0.86 a 1.0)
Especificidad: 0.97 (0.88 a 0.99)
Razón de verosimilitud positiva: 32.6
Razón de verosimilitud negativa: 0.2
Resultados de la Número de resultados por 1000 mujeres No de participantes Certeza de
prueba evaluadas (IC 95%) (estudios) la evidencia
Probabilidad pre prueba 40%
Verdaderos positivos 392 (344 a 400) 105 Moderada
123
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Falsos negativos 8 (0 a 56) (1)
Verdaderos negativos 582 (528 a 594) 105 Moderada
Falsos positivos 18 (6 a 72) (1)
Técnica de muestra obtenida en casa comparado con técnica de captura de la
muestra de la mitad del chorro de la orina, con punto de corte del cultivo de
10000 UFC para diagnóstico de ITU en mujeres no embarazadas
Sensibilidad: 0.89 (0.77 a 0.95)
Especificidad: 0.79 (0.54 a 0.93)
Razón de verosimilitud positiva: 4.2
Razón de verosimilitud negativa: 0.13
Resultados de la Número de resultados por 1000 mujeres No de participantes Certeza de
prueba evaluadas (IC 95%) (estudios) la evidencia
Probabilidad pre prueba 74%
Verdaderos positivos 356 (308 a 380) 73 Muy baja
Falsos negativos 44 (20 a 92) (1)
Verdaderos negativos 474 (324 a 558) 73 Muy baja
Falsos positivos 126 (42 a 276) (1)
124
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Análisis de orina y tiras reactivas tomadas en serie
Sensibilidad: 0.444
Especificidad: 0.872
Razón de verosimilitud positiva: 3.4
Razón de verosimilitud negativa: 0.63
Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres No de participantes Certeza de
evaluadas (IC 95%) (estudios) la evidencia
Probabilidad pre prueba 6.8%
Verdaderos positivos NR NR Alta
Falsos negativos NR (1)
Verdaderos negativos NR NR Alta
Falsos positivos NR (1)
Análisis de orina y centrifugado con tinción de Gram tomadas en serie
Sensibilidad: 0.806
Especificidad: 0.726
Razón de verosimilitud positiva: 2.94
Razón de verosimilitud negativa: 0.26
Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres No de participantes Certeza de
evaluadas (IC 95%) (estudios) la evidencia
Probabilidad pre prueba 6.8%
Verdaderos positivos NR NR Alta
Falsos negativos NR (1)
Verdaderos negativos NR NR Alta
Falsos positivos NR (1)
Análisis de orina y tiras reactivas tomadas en paralelo
Sensibilidad: 0.833
Especificidad: 0.646
Razón de verosimilitud positiva: 2.3
Razón de verosimilitud negativa: 0.25
Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres No de participantes Certeza de
evaluadas (IC 95%) (estudios) la evidencia
Probabilidad pre prueba 6.8%
Verdaderos positivos NR NR Alta
Falsos negativos NR (1)
Verdaderos negativos NR NR Alta
Falsos positivos NR (1)
Análisis de orina y centrifugado con tinción de Gram tomadas en paralelo
Sensibilidad: 1.0
Especificidad: 0.077
Razón de verosimilitud positiva: 1.0
Razón de verosimilitud negativa: 0
Resultados de la prueba Número de resultados por 1000 mujeres No de participantes Certeza de
evaluadas (IC 95%) (estudios) la evidencia
Probabilidad pre prueba 6.8%
Verdaderos positivos NR NR Alta
Falsos negativos NR (1)
Verdaderos negativos NR NR Alta
Falsos positivos NR (1)
Efectos deseables
¿Qué tan significativos son los efectos deseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
125
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Detección de BA versus no detección en mujeres embarazadas
○ Grande Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
○ Moderada participantes evidencia
Pielonefritis NNT RR 0.28 5659 (3 Cohortes) Muy baja
○ Pequeña 75 (0.15 a 0.54)
Mortalidad NNT RR 1.21 724 (2 Cohortes) Muy baja
○ Trivial perinatal 667 (0.01 a 102.93)
○ Varía Aborto espontáneo NNT RR 0.96 370 (1 Cohortes) Muy baja
476 (0.41 a 2.27)
○ No lo sé Parto pre-término NNT RR 8.70 722 (2 Cohortes) Muy baja
12 (0.32 a 240.07)
Efectos indeseables
¿Qué tan significativos son los efectos indeseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Grande Detección de BA versus no detección en mujeres embarazadas
○ Moderada Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
○ Pequeña Anormalidades NND RR 1.50 372 (1 Cohortes) Muy baja
○ Trivial fetales 185 (0.25 to 8.87)
○ Varía
○ No lo sé
Certeza de la evidencia de la precisión de la prueba
¿Cuál es la certeza general de la certeza de la prueba?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
La certeza de la evidencia se graduó moderada debido a que el estudio
de prueba diagnóstica fue tuvo riesgo de sesgo en la aplicabilidad de
○ Muy baja la prueba índice. La RS que evaluó la precisión de las tiras reactivas para
○ Baja diagnóstico de UTI en mujeres embarazadas no reportó el perfil
○ Moderada completo de la evaluación de riesgo de sesgo, con inconsistencia e
○ Alta imprecisión. Una RS que evaluó las diferentes técnicas de toma de
○ Ningún estudio incluido cultivo fue realizada en mujeres no embarazadas. Una evaluación de
tecnologías que evaluó los diferentes métodos de diagnóstico de ITU
fue realizada en niños.
Certeza de la evidencia de los efectos de la prueba
¿Cuál es la certeza general de la evidencia de cualquier beneficio directo crítico o importante, efectos adversos o carga de la
prueba?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja La certeza de la evidencia se reportó como muy baja sin adjuntar los
○ Baja perfiles completos de la evaluación.
○ Moderada
○ Alta
○ Ningún estudio incluido
Certeza de la evidencia de los efectos del manejo.
¿Cuál es la certeza general de la evidencia de los efectos del manejo que se guía por los resultados de la prueba?
126
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja La certeza de la evidencia se reportó como baja sin adjuntar los perfiles
○ Baja completos de la evaluación.
○ Moderada
○ Alta
○ Ningún estudio incluido
Certeza de la evidencia del resultado / manejo de la prueba
¿Qué tan seguro es el vínculo entre los resultados de las pruebas y las decisiones de manejo?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja La certeza de la evidencia se reportó como baja sin adjuntar los perfiles
○ Baja completos de la evaluación.
○ Moderada
○ Alta
○ Ningún estudio incluido
Certeza de los efectos
¿Cuál es la certeza general de la evidencia de los efectos de la prueba?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja La certeza de la evidencia se reportó como muy baja sin adjuntar los
○ Baja perfiles completos de la evaluación.
○ Moderada
○ Alta
○ Ningún estudio incluido
Valores
¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Incertidumbre o No se encontró evidencia al respecto.
variabilidad importantes
○ Posiblemente hay
incertidumbre o
variabilidad importantes
○ Probablemente no hay
incertidumbre ni
variabilidad importantes
○ No hay variabilidad o
incertidumbre
importante
Balance de efectos
¿El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
127
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Con respecto a la precisión diagnóstica un estudio de cohortes reporto
que el análisis de orina tiene una sensibilidad de del 80% y
especificidad del 71% (RVP 2.8 y RVN 0.27) para diagnóstico de BA. En
una GPC se reportó que las tiras reactivas (nitritos y leucocitos) tienen
una sensibilidad del 73% y especificidad del 89% (RVP 6.6 y RVN 0.3),
mientras que la tinción de Gram tiene una sensibilidad del 86% y
especificidad del 97% (RVP 28.6 y RVN 0.14). Otra RS realizada en
mujeres no embarazadas para diagnóstico de ITU reportó que la
técnica de limpieza y captura de la muestra de la mitad del chorro de
la orina tuvo una sensibilidad del 98% y especificidad del 97% (RVP 32.6
y RVN 0.2) comparado con la técnica estéril (cateterismo uretral /
○ Favorece la
punción supra-púbica), con punto de corte del cultivo de 100000 UFC,
comparación
mientras que la técnica de muestra obtenida en casa tuvo una
○ Probablemente
sensibilidad de 89% y especificidad del 79% (RVP 4.2 y RVN 0.13)
favorece la comparación
comparado con la técnica de captura de la muestra de la mitad del
○ No favorece la
chorro de la orina, con punto de corte del cultivo de 10000 UFC.
intervención ni la
comparación
Con respecto a la utilidad diagnóstica una GPC reportó que la
○ Probablemente
detección de BA en mujeres embarazadas redujo la presencia de
favorece la intervención
pielonefritis, aunque este resultado sin probable significancia clínica
○ Favorece la
(NNT 75) y redujo los partos pre-término (NNT 12) aunque este
intervención
resultado sin significancia estadística comparado con la no detección
○ Varía
de BA. No se encontraron diferencias estadísticas ni clínicas para los
○ No lo sé
desenlaces mortalidad perinatal, aborto espontáneo y anormalidades
fetales.
129
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Varía
○ No lo sé
Aceptabilidad
¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Viabilidad
¿Es factible implementar la intervención?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Resumen de juicios
Problema No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Precisión de Muy Imprecisa Precisa Muy precisa Varía No lo sé
la prueba imprecisa
Efectos Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé
deseables
Efectos Grande Moderada Pequeña Trivial Varía No lo sé
indeseables
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia de estudio
la precisión incluido
de la prueba
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia de estudio
los efectos de incluido
la prueba
130
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia de estudio
los efectos incluido
del manejo
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia del estudio
resultado de incluido
la prueba /
manejo
Certeza de Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
los efectos estudio
incluido
Valores Incertidumbr Posiblemente Probablemen No hay
eo hay te no hay variabilidad o
variabilidad incertidumbr incertidumbr incertidumbr
importantes eo e ni e importante
variabilidad variabilidad
importantes importantes
Balance de Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
los efectos comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Recursos Costos Costos Costos y Ahorros Ahorros Varía No lo sé
requeridos grandes moderados ahorros moderados grandes
insignificante
s
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia de estudio
los recursos incluido
Costo Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
efectividad comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Equidad Reducido Probablemen Probablemen Probablemen Aumentado Varía No lo sé
te reducido te ningún te aumentado
impacto
Aceptabilida No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
d te no te sí
131
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Viabilidad No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Tipo de recomendación
Recomendación fuerte Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación fuerte
a favor de la condicional a favor de la condicional para la condicional en contra en contra de la
intervención intervención intervención o la de la intervención intervención
comparación
¿Cuál es la eficacia y seguridad del tratamiento de BA en mujeres embarazadas con esquema antimicrobiano comparado
con el no uso, para evitar complicaciones y eventos adversos?
Población Mujeres embarazadas con BA
132
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
134
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
En un estudio realizado en un hospital del estado de Querétaro se
reportó que la infección del tracto urinario se asoció a parto pretérmino
RM 2.48 (IC 95% 1.52 a 4.06)
Calderón-Guillén J, 2004
Efectos deseables
¿Qué tan significativos son los efectos deseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Tratamiento para la BA en mujeres embarazadas versus ningún tratamiento
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Pielonefritis NNT RR 0.24 2017 (12 ECA) Baja
5 (0.13 a 0.41)
Bajo peso al nacer NNT RR 0.63 1522 (7 ECA) Baja
20 (0.45 a 0.90)
Muerte perinatal NNT RR 0.96 1104 (6 ECA) Muy baja
159 (0.27 to 3.39)
Aborto espontaneo NNT RR 0.60 379 (2 ECA) Muy baja
50 (0.11 to 3.10)
Sepsis neonatal NNT RR 0.22 154 (2 ECA) Muy baja
39 (0.01 to 4.54)
Parto pre-término NNT RR 0.57 533 (4 ECA) Muy baja
19 (0.21 to 1.56)
Cualquier esquema antibiótico para la BA en mujeres embarazadas versus no
antibióticos
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Pielonefritis NNT RR 0.23 1932 (11 ECA) Muy baja
○ Trivial 7 (0.13 a 0.41)
○ Pequeño BA persistente NNT RR 0.3 596 (4 ECA) Baja
2 (0.18 a 0.53)
○ Moderado Bajo peso al nacer NNT RR 0.64 1437 (6 ECA) Baja
○ Grande < 2500 g
Parto pre-término
20
NNT
(0.45 a 0.93)
RR 0.27 242 (2 ECA)
Baja
○ Varía < 37 semanas 6 (0.11 to 0.62)
Efectos indeseables
135
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
¿Qué tan significativos son los efectos indeseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Grande Tratamiento para la BA en mujeres embarazadas versus ningún tratamiento
○ Moderada Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
○ Pequeña Anormalidades NND RR 0.49 821 (4 ECA) Muy baja
fetales 63 (0.17 to 1.43)
○ Trivial
Antibióticos versus ningún tratamiento para BA en mujeres embarazadas
○ Varía
Resultado adverso NND RR 2.27 273 (1 ECA) Muy baja
○ No lo sé neonatal grave 57 (0.42 a 12.16)
Certeza de la evidencia
¿Cuál es la certeza general de la evidencia sobre efectos?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Dentro de las limitaciones de la evidencia de eficacia, se encuentra que
○ Muy baja
esta es de muy baja certeza debido a riesgo de sesgo de los estudios
○ Baja
incluidos, heterogeneidad e imprecisión (en algunos resultados los
○ Moderada
intervalos de confianza son amplios y cruzan los umbrales de
○ Alta
aceptabilidad clínica y estadística) de los resultados. Uno de los
○ Ningún estudio incluido
documentos no aportó la evaluación completa de certeza.
Valores
¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Incertidumbre o No se encontró evidencia al respecto.
variabilidad importantes
○ Posiblemente hay
incertidumbre o
variabilidad importantes
○ Probablemente no hay
incertidumbre ni
variabilidad importantes
○ No hay variabilidad o
incertidumbre
importante
Balance de efectos
¿El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Tres GPC informadas en la evidencia compararon el administrar
○ Favorece la
tratamiento para BA en mujeres embarazadas con no dar tratamiento
comparación
reportando menor incidencia de pielonefritis (NNT 5 a 7) y bajo peso al
○ Probablemente
nacer (NNT 20) en el grupo con tratamiento. Los resultados también
favorece la comparación
mostraron que probablemente reduce la incidencia de parto pre-
136
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ No favorece la término (NNT 6 a 19) aunque en una de las revisiones este resultado no
intervención ni la alcanzó significancia estadística. El grupo con tratamiento también
comparación tuvo menor BA persistente (NNT 2). No se reportaron diferencias
○ Probablemente estadísticas ni clínicas para los desenlaces muerte perinatal, aborto
favorece la intervención espontaneo ni sepsis neonatal. Con respecto al perfil de seguridad los
○ Favorece la estudios reportaron que no existieron diferencias clínicas ni
intervención estadísticas para los desenlaces anormalidades fetales ni resultado
○ Varía adverso neonatal grave. El grupo desarrollador considera que el
○ No lo sé balance riesgo beneficio favorece a la intervención.
¿Qué tan grandes son los requerimientos de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Costos grandes No se encontró evidencia a este respecto.
○ Costos moderados
○ Costos o ahorros
insignificantes
○ Ahorros moderados
○ Ahorros grandes
○ Varía
○ No lo sé
Certeza de la evidencia de recursos requeridos
¿Cómo es la certeza de la evidencia del requerimiento de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Sin estudios incluidos
Costo-efectividad
¿La costo-efectividad favorece a la intervención o a la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la No se encontró evidencia a este respecto.
comparación
○ Probablemente
favorece la comparación
○ No favorece la
intervención ni la
comparación
○ Probablemente
favorece la intervención
137
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Favorece la
intervención
○ Varía
○ No lo sé
Equidad
¿Cuál sería el impacto en equidad en salud?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Reducido No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente
reducido
○ Probablemente ningún
impacto
○ Probablemente
aumentado
○ Aumentado
○ Varía
○ No lo sé
Aceptabilidad
¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Viabilidad
¿Es factible implementar la intervención?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Resumen de juicios
Problema No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
138
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Efectos Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé
deseables
Efectos Grande Moderada Pequeña Trivial Varía No lo sé
indeseables
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia estudio
incluido
Valores Incertidumbr Posiblemente Probablemen No hay
eo hay te no hay variabilidad o
variabilidad incertidumbr incertidumbr incertidumbr
importantes eo e ni e importante
variabilidad variabilidad
importantes importantes
Balance de Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
los efectos comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Recursos Costos Costos Costos y Ahorros Ahorros Varía No lo sé
requeridos grandes moderados ahorros moderados grandes
insignificante
s
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Sin estudios
evidencia de incluidos
los recursos
Costo Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
efectividad comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Equidad Reducido Probablemen Probablemen Probablemen Aumentado Varía No lo sé
te reducido te ningún te aumentado
impacto
Aceptabilida No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
d te no te sí
Viabilidad No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Tipo de recomendación
139
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Recomendación fuerte Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación fuerte
a favor de la condicional a favor de la condicional para la condicional en contra en contra de la
intervención intervención intervención o la de la intervención intervención
comparación
¿Cuál es la eficacia y seguridad de los diferentes esquemas de antimicrobianos para el tratamiento de BA en mujeres
embarazadas para los desenlaces complicaciones, persistencia de bacteriuria, mortalidad y eventos adversos?
Población Mujeres embarazadas con BA
140
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
identificando como germen causal a Escherichia coli en el 90% de los
casos.
Tomás-Alvarado E, 2016
141
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
En un estudio realizado en un hospital de la Ciudad de México se
reportó que el 28% de las adolescentes embarazadas presentaban
infección de vías urinarias.
Tapia-Martínez H, 2012
143
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Infección NNT RR 0.70 160 (1 ECA) Muy baja
persistente 11 (0.41 a 1.21)
Infección NNT RR 0.89 160 (1 ECA) Muy baja
recurrente 45 (0.47 a 1.68)
Efectos indeseables
¿Qué tan significativos son los efectos indeseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Fosfomicina versus cefuroxima para BA en mujeres embarazadas
○ Grande Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
○ Moderada participantes evidencia
Efecto adverso: NND RR 2.73 84 (1 ECA) Muy baja
○ Pequeña alergia o prurito 44 (0.11 a 65.24)
○ Trivial Pivmecilinam versus ampicilina para la BA en mujeres embarazadas
○ Varía Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
○ No lo sé Efecto adverso: NND RR 9.28 62 (1 ECA) Muy baja
Interrupción 4 (1.25 a 69.13)
145
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
prematura del
tratamiento
Efecto adverso: NND RR 4.81 62 (1 ECA) Muy baja
Vómito 3 (1.53 a 15.17)
Efecto adverso: NND RR 0.52 62 (1 ECA) Muy baja
Diarrea 34 (0.05 to 5.41)
Certeza de la evidencia
¿Cuál es la certeza general de la evidencia sobre efectos?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja La certeza de la evidencia es muy baja debido a riesgo de sesgo
○ Baja (reporte incompleto y selectivo de resultados, fallas en cegamiento del
○ Moderada evaluador), inconsistencia e imprecisión (intervalos de confianza
○ Alta cruzan los umbrales de aceptabilidad y en algunos estudios no se
○ Ningún estudio incluido utilizó el tamaño óptimo de muestra).
Valores
¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Incertidumbre o No se encontró evidencia al respecto.
variabilidad importantes
○ Posiblemente hay
incertidumbre o
variabilidad importantes
○ Probablemente no hay
incertidumbre ni
variabilidad importantes
○ No hay variabilidad o
incertidumbre
importante
Balance de efectos
146
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
¿El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Con respecto a la eficacia de los diferentes esquemas antibióticos dos
GPC informadas en la evidencia y dos RS reportaron:
El uso de nitrofurantoína comparado con placebo reduce las
infecciones del tracto urinario que requieren antibióticos (NNT
10), aunque este resultado son diferencia estadísticamente
significativa. No se reportaron diferencias estadísticas ni clínicas
para el resto de desenlaces (pielonefritis, parto pre-término < 34
semanas, peso bajo al nacer para la edad gestacional < percentil 10,
muerte perinatal e ingreso a la unidad de cuidados intensivos
neonatales).
En la comparación de fosfomicina con cefuroxima, no se
reportaron diferencias estadísticas ni clínicas para los desenlaces
○ Favorece la
infección persistente y cambio a otro antibiótico.
comparación
En la comparación pivmecilinam con ampicilina, el grupo tratado
○ Probablemente
con pivmecilinam tuvo menos infección persistente después de 6
favorece la comparación
semanas (NNT 15), aunque este resultado sin significancia
○ No favorece la
estadística, no se reportaron diferencias estadísticas ni clínicas para
intervención ni la
los desenlaces infección persistente después de 2 semanas e
comparación
infección recurrente.
○ Probablemente
En la comparación pivampicilina / pivmecilinam (Miraxid) con
favorece la intervención
cefalexina se reportó que el grupo tratado con pivampicilina /
○ Favorece la
pivmecilinam tuvo mayor infección persistente (NNT 5) y menor
intervención
infección recurrente (NNT 20), estos resultados sin significancia
○ Varía
estadística.
○ No lo sé
En la comparación cicloserina con sulfadimidina se reportó que el
grupo tratado con cicloserina tuvo menor infección sintomática
(NNT 10) y menor infección persistente (NNT 11), estos resultados sin
significancia estadística, no se reportó diferencia estadística ni
clínica para infección recurrente.
147
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
las 2 semanas, infección sintomática antes del parto y parto
pretérmino.
Cuando se comparó dosis única con ciclo corto (4 a 7 días) se
reportó que el grupo con ciclo corto fue superior para los
desenlaces cura (NNT 15), pielonefritis (NNT 14) y bajo peso al nacer
(NNT 19), aunque estos resultados sin significancia estadística no se
reportó diferencia estadística ni clínicas para BA recurrente.
Cuando se comparó el uso de esquemas antibióticos con
diferentes duraciones con el no uso de antibióticos se reportó que
la dosis única (NNT 8), el régimen de curso corto de 3 a 7 días (NNT
11), el régimen de curso medio de 3 a 6 semanas (NNT 6) y el
régimen de tratamiento continuo (NNT 5) redujeron la incidencia
de pielonefritis, aunque el régimen de curso corto de 3 a 7 días no
tuvo significancia estadística. El régimen de curso corto de 3 a 7
días (NNT 3) y el régimen de tratamiento continuo (NNT 9)
redujeron el nacimiento prematuro <37 semanas. El grupo con
tratamiento continuo tuvo menor incidencia de bajo peso al nacer
<2500 g (NNT 14), no se reportaron diferencia estadística ni clínica
para el desenlace de bajo peso al nacer en los grupos tratados con
dosis única y régimen de curso corto de 3 a 7 días.
148
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
El grupo desarrollador considera que el balance riesgo beneficio
probablemente favorece…
¿Qué tan grandes son los requerimientos de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Costos grandes No se encontró evidencia a este respecto.
○ Costos moderados
○ Costos o ahorros
insignificantes
○ Ahorros moderados
○ Ahorros grandes
○ Varía
○ No lo sé
Certeza de la evidencia de recursos requeridos
¿Cómo es la certeza de la evidencia del requerimiento de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Sin estudios incluidos
Costo-efectividad
¿La costo-efectividad favorece a la intervención o a la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la No se encontró evidencia a este respecto.
comparación
○ Probablemente
favorece la comparación
○ No favorece la
intervención ni la
comparación
○ Probablemente
favorece la intervención
○ Favorece la
intervención
○ Varía
○ No lo sé
Equidad
¿Cuál sería el impacto en equidad en salud?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
149
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Reducido No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente
reducido
○ Probablemente ningún
impacto
○ Probablemente
aumentado
○ Aumentado
○ Varía
○ No lo sé
Aceptabilidad
¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Viabilidad
¿Es factible implementar la intervención?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Resumen de juicios
Problema No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Efectos Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé
deseables
Efectos Grande Moderada Pequeña Trivial Varía No lo sé
indeseables
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia estudio
incluido
150
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Valores Incertidumbr Posiblemente Probablemen No hay
eo hay te no hay variabilidad o
variabilidad incertidumbr incertidumbr incertidumbr
importantes eo e ni e importante
variabilidad variabilidad
importantes importantes
Balance de Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
los efectos comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Recursos Costos Costos Costos y Ahorros Ahorros Varía No lo sé
requeridos grandes moderados ahorros moderados grandes
insignificante
s
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Sin estudios
evidencia de incluidos
los recursos
Costo Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
efectividad comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Equidad Reducido Probablemen Probablemen Probablemen Aumentado Varía No lo sé
te reducido te ningún te aumentado
impacto
Aceptabilida No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
d te no te sí
Viabilidad No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Tipo de recomendación
Recomendación fuerte Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación fuerte
a favor de la condicional a favor de condicional para la condicional en contra en contra de la
intervención la intervención intervención o la de la intervención intervención
comparación
¿Cuál es la eficacia y seguridad de los diferentes esquemas de antimicrobianos para el tratamiento de ITU en mujeres
embarazadas?
151
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
152
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Un estudio realizado en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de
México reportó que el 25.6% de las pacientes con amenaza de parto
pretérmino tuvieron urocultivo positivo y de éstas, 32.9% finalizaron el
embarazo por parto pretérmino. Se aislaron: Escherichia coli en 74.4%
de las pacientes y Proteus en 9.2%. Se encontró que 42% de las cepas
de E. coli eran resistentes a ampicilina y 38.4% a ciprofloxacina.
Acosta-Terriquez JE, 2014
153
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
En un estudio realizado en un hospital del estado de Querétaro se
reportó que la infección de vías urinarias se asoció a parto pretérmino
en adolescentes embarazadas RM 2.32 (IC 95% 1.1 a 4.91)
Ugalde-Valencia D, 2012
154
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Tasa de curación NNT RR 0.75 93 (1 ECA) Muy baja
5 [0.57 a 0.99]
Infección NNT RR 1.93 101 (1 ECA) Muy baja
recurrente 5 [1.03 a 3.60]
Cefazolina intravenosa versus ampicilina + gentamicina intravenosa para
tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Tasa de curación NNT RR 1.01 120 (1 ECA) Muy baja
78 [0.93 a 1.11]
Infección NNT RR 1.52 107 (1 ECA) Muy baja
recurrente 36 [0.36 a 6.47]
Parto pretérmino NNT RR 1.90 107 (1 ECA) Muy baja
21 [0.48 a 7.55]
Admisión a unidad NNT RR 1.39 107 (1 ECA) Muy baja
de cuidados 16 [0.63 a 3.09]
intensivos
neonatales
Necesidad de NNT RR 5.17 118 (1 ECA) Muy baja
cambio de 29 [0.25 a 105.42]
antibiótico
Ceftriaxona intramuscular versus ampicilina + gentamicina intravenosa para
tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Tasa de curación NNT RR 1.05 121 (1 ECA) Muy baja
21 [0.98 a 1.13]
Infección NNT RR 1.10 109 (1 ECA) Muy baja
recurrente 200 [0.23 a 5.19]
Parto pretérmino NNT RR 1.10 109 (1 ECA) Muy baja
200 [0.23 a 5.19]
Admisión a unidad NNT RR 1.46 109 (1 ECA) Muy baja
de cuidados 14 [0.67 a 3.18]
intensivos
neonatales
Necesidad de NNT RR 9.45 121 (1 ECA) Muy baja
cambio de 15 [0.52 a 171.79]
antibiótico
Ceftriaxona intramuscular versus cefazolina intravenosa para tratamiento de
infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Tasa de curación NNT RR 1.04 117 (1 ECA) Muy baja
29 [0.97 a 1.11]
Infección NNT RR 0.72 102 (1 ECA) Muy baja
recurrente 45 [0.17 a 3.06]
Parto pretérmino NNT RR 0.58 102 (1 ECA) Muy baja
24 [0.15 a 2.29]
Admisión a unidad NNT RR 1.05 102 (1 ECA) Muy baja
de cuidados 93 [0.51 a 2.16]
intensivos
neonatales
Necesidad de NNT RR 1.97 117 (1 ECA) Muy baja
cambio de 30 [0.37 a 10.32]
antibiótico
Ampicilina oral versus nitrofurantoína oral para tratamiento de infecciones
sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Tasa de curación NNT RR 0.97 86 (1 ECA) Muy baja
155
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
40 [0.83 a 1.13]
Infección NNT RR 1.49 86 (1 ECA) Muy baja
recurrente 16 [0.55 a 4.09]
Necesidad de NNT RR 1.24 86 (1 ECA) Muy baja
cambio de 79 [0.22 a 7.08]
antibiótico
Fosfomicina trometamol oral versus ceftibuten oral para tratamiento de
infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Tasa de curación NNT RR 1.06 41 (1 ECA) Baja
19 [0.89 a 1.26]
Antibióticos para pacientes ambulatorios versus pacientes hospitalizados en
tratamiento de infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Tasa de curación NNT RR 1.07 340 (3 ECA) Muy baja
17 [1.00 a 1.14]
Infección NNT RR 0.72 102 (3 ECA) Muy baja
recurrente 45 [0.17 a 3.06]
Parto pretérmino NNT RR 0.47 332 (3 ECA) Muy baja
17 [0.22 a 1.02]
Admisión a unidad NNT RR 0.75 84 (1 ECA) Muy baja
de cuidados 25 [0.26 a 2.17]
intensivos
neonatales
Necesidad de NNT RR 0.76 212 (2 ECA) Muy baja
cambio de 106 [0.01 a 58.95]
antibiótico
Edad gestacional al - DM 1.65 128 (1 ECA) Moderada
nacimiento [1.25 a 2.05]
Peso al nacer - DM -461.22 128 (1 ECA) Moderada
[-608.33 a -314.11]
Cefalosporinas una vez al día versus dosis múltiples para tratamiento de
infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Tasa de curación NNT RR 1.02 178 (1 ECA) Baja
43 [0.96 a 1.09]
Infección NNT RR 0.73 122 (1 ECA) Baja
recurrente 55 [0.17 a 3.11]
Parto pretérmino NNT RR 1.10 178 (1 ECA) Baja
110 [0.44 a 2.72]
Necesidad de NNT RR 0.59 178 (1 ECA) Baja
cambio de 34 [0.14 a 2.38]
antibiótico
Peso al nacer NNT RR 1.12 178 (1 ECA) Baja
< 2500 g 108 [0.42 a 2.95]
Retardo en el NNT RR 0.78 178 (1 ECA) Baja
crecimiento intra 81 [0.22 a 2.82]
uterino
Dosis única versus dosis múltiples de gentamicina para tratamiento de
infecciones sintomáticas del tracto urinario durante el embarazo
Desenlace Efecto absoluto Efecto relativo No de Certeza de la
participantes evidencia
Tasa de curación NNT RR 0.97 106 (1 ECA) Baja
29 [0.91 a 1.03]
EVIDENCIA LOCAL
156
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
En un estudio transversal realizado en urocultivos procesados en el
laboratorio de una Unidad de Medicina Familiar del Estado de México
reporto que los agentes causales más frecuentemente aislados en
urocultivos de población abierta fueron: Escherichia Coli 55.91%,
Proteus mirabilis 14.70%, Staphylococcus 11.11%, Enterococcus faecalis
5.56%, Streptococcus capitis 4.84%, Citrobacter agalactiae 3.05% y
Klebsiella pneumoniae 2,51%. Los antibióticos que presentaron mayor
sensibilidad fueron: Imipenem, cefotetan y meropenem con (34%)
casos cada uno. Los antimicrobianos que mostraron una mayor
resistencia fueron: ampicilina (24%), ciprofloxacino (22%) y ampicilina
con sulbactam (20%). Los antibióticos que presentaron mayor
resistencia a los principales agentes causales se encontraron:
trimetroprim con sulfametoxazol (TMT/SMX) para escherichia coli
(59.62%) y Staphylococcus (57.32%) seguido de ampicilina (85.37%) para
Proteus mirabilis.
Chávez-Valencia V, 2010
158
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
pneumoniae solo amikacina y meropenem conservan buena
actividad. En una submuestra de K. pneumoniae se informa un 23% de
resistencia a imipenem, con la reserva de que no se probaron el total
de los aislamientos. Es de destacar que más del 60% de los
aislamientos de E. coli fueron resistentes a ciprofloxacino.
Certeza de la evidencia
¿Cuál es la certeza general de la evidencia sobre efectos?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
La certeza de la evidencia es muy baja debido a riesgo de sesgo
○ Muy baja
(algunos estudios tuvieron fallas en la generación de la secuencia y
○ Baja
ocultamiento de la secuencia aleatoria y fallas en cegamiento de
○ Moderada
pacientes y personal), inconsistencia e imprecisión (intervalos de
○ Alta
confianza cruzan los umbrales de aceptabilidad y en algunos estudios
○ Ningún estudio incluido
no se utilizó el tamaño óptimo de muestra).
Valores
¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
159
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Incertidumbre o No se encontró evidencia al respecto.
variabilidad importantes
○ Posiblemente hay
incertidumbre o
variabilidad importantes
○ Probablemente no hay
incertidumbre ni
variabilidad importantes
○ No hay variabilidad o
incertidumbre
importante
Balance de efectos
¿El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
Una RS que comparó los diferentes esquemas antibióticos para el
tratamiento de ITU sintomática en pacientes embarazadas reportó:
No se encontraron diferencias estadísticas y clínicas en la
comparación de cefazolina intravenosa versus ampicilina +
gentamicina intravenosa para los desenlaces tasa de curación,
infección recurrente, parto pretérmino y necesidad de cambio de
○ Favorece la antibiótico, excepto para admisión a unidad de cuidados intensivos
comparación neonatales, en el cual la combinación de ampicilina + gentamicina
○ Probablemente (NNT 16) fue probablemente superior, pero este resultado sin
favorece la comparación significancia estadística.
○ No favorece la No se encontraron diferencias estadísticas y clínicas en la
intervención ni la comparación de ceftriaxona intramuscular versus ampicilina +
comparación gentamicina intravenosa para los desenlaces tasa de curación,
○ Probablemente infección recurrente y parto pretérmino. La combinación de
favorece la intervención ampicilina + gentamicina fue probablemente superior para
○ Favorece la admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales (NNT 14) y
intervención necesidad de cambio de antibiótico (NNT 15), aunque estos
○ Varía resultados sin significancia estadística.
○ No lo sé En la comparación de ceftriaxona intramuscular versus cefazolina
intravenosa no se encontraron diferencias estadísticas ni clínicas
para los desenlaces tasa de curación, infección recurrente, parto
pretérmino, admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales
y necesidad de cambio de antibiótico.
En la comparación de ampicilina oral versus nitrofurantoína oral no
se reportaron diferencias estadísticas ni clínicas para los desenlaces
160
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
tasa de curación y necesidad de cambio de antibiótico. La
nitrofurantoína probablemente fue superior para infección
recurrente (NNT 16), aunque este resultado sin significancia
estadística.
La fosfomicina trometamol oral fue superior a ceftibuten oral para
tasa de curación (NNT 19), aunque este resultado sin significancia
estadística.
La cefuroxima intravenosa y oral fue superior a cefradina
intravenosa y oral en tasa de curación (NNT 5) e tasa de infección
recurrente (NNT 5).
Los antibióticos intravenosos probablemente fueron inferiores a
antibiótico intravenoso + antibióticos orales para tasa de curación
e infección recurrente (NNT 14), aunque estos resultados sin
significancia estadística.
En la comparación de antibióticos para pacientes ambulatorios
versus pacientes hospitalizados no se reportaron diferencias
estadísticas ni clínicas para los desenlaces infección recurrente,
admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales y necesidad
de cambio de antibiótico. Los antibióticos en pacientes
ambulatorios probablemente fueron superiores para tasa de
curación (NNT 17), pero sin significancia estadística. Los antibióticos
en pacientes ambulatorios se asociaron a mayor edad gestacional
al nacimiento (DM 1.65 semanas, IC 1.25 a 2.05), menor peso al
nacimiento (DM -461.2 g, IC -608.33 a -314.11) y probablemente
menor incidencia de parto pretérmino (NNT 17), aunque este
último resultado sin significancia estadística.
No se reportaron diferencias estadísticas ni clínicas en las
comparaciones cefalosporinas una vez al día versus dosis múltiples
y dosis única versus dosis múltiples de gentamicina para los
desenlaces tasa de curación, infección recurrente, parto
pretérmino, necesidad de cambio de antibiótico, peso al nacer,
peso al nacimiento < 2500 g, ni retardo en el crecimiento intra
uterino.
161
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
ambulatorios versus pacientes hospitalizados para la incidencia de
Incidencia de pirexia (fiebre).
¿Qué tan grandes son los requerimientos de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Costos grandes No se encontró evidencia a este respecto.
○ Costos moderados
○ Costos o ahorros
insignificantes
○ Ahorros moderados
○ Ahorros grandes
○ Varía
○ No lo sé
Certeza de la evidencia de recursos requeridos
¿Cómo es la certeza de la evidencia del requerimiento de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Sin estudios incluidos
Costo-efectividad
¿La costo-efectividad favorece a la intervención o a la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la No se encontró evidencia a este respecto.
comparación
○ Probablemente
favorece la comparación
○ No favorece la
intervención ni la
comparación
○ Probablemente
favorece la intervención
○ Favorece la
intervención
○ Varía
○ No lo sé
Equidad
¿Cuál sería el impacto en equidad en salud?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
162
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Reducido No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente
reducido
○ Probablemente ningún
impacto
○ Probablemente
aumentado
○ Aumentado
○ Varía
○ No lo sé
Aceptabilidad
¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Viabilidad
¿Es factible implementar la intervención?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Resumen de juicios
Problema No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Efectos Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé
deseables
Efectos Grande Moderada Pequeña Trivial Varía No lo sé
indeseables
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia estudio
incluido
163
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Valores Incertidumbr Posiblemente Probablemen No hay
eo hay te no hay variabilidad o
variabilidad incertidumbr incertidumbr incertidumbr
importantes eo e ni e importante
variabilidad variabilidad
importantes importantes
Balance de Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
los efectos comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Recursos Costos Costos Costos y Ahorros Ahorros Varía No lo sé
requeridos grandes moderados ahorros moderados grandes
insignificante
s
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Sin estudios
evidencia de incluidos
los recursos
Costo Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
efectividad comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Equidad Reducido Probablemen Probablemen Probablemen Aumentado Varía No lo sé
te reducido te ningún te aumentado
impacto
Aceptabilida No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
d te no te sí
Viabilidad No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Tipo de recomendación
Recomendación fuerte Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación fuerte
a favor de la condicional a favor de la condicional para la condicional en contra en contra de la
intervención intervención intervención o la de la intervención intervención
comparación
¿Cuál es la utilidad del urocultivo posterior al tratamiento de BA o ITU en mujeres embarazadas comparado con no realizar
urocultivo?
164
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Intervención Urocultivo
165
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Un estudio realizado en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de
México reportó que el 25.6% de las pacientes con amenaza de parto
pretérmino tuvieron urocultivo positivo y de éstas, 32.9% finalizaron el
embarazo por parto pretérmino. Se aislaron: Escherichia coli en 74.4%
de las pacientes y Proteus en 9.2%. Se encontró que 42% de las cepas
de E. coli eran resistentes a ampicilina y 38.4% a ciprofloxacina.
Acosta-Terriquez JE, 2014
166
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
En un estudio realizado en un hospital del estado de Querétaro se
reportó que la infección de vías urinarias se asoció a parto pretérmino
en adolescentes embarazadas RM 2.32 (IC 95% 1.1 a 4.91)
Ugalde-Valencia D, 2012
167
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
¿Qué tan significativos son los efectos deseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Grande No se encontró evidencia a este respecto.
○ Moderada
○ Pequeña
○ Trivial
○ Varía
○ No lo sé
Efectos indeseables
¿Qué tan significativos son los efectos indeseables anticipados?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Grande No se encontró evidencia a este respecto.
○ Moderada
○ Pequeña
○ Trivial
○ Varía
○ No lo sé
Certeza de la evidencia de la precisión de la prueba
¿Cuál es la certeza general de la certeza de la prueba?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Ningún estudio
incluido
Certeza de la evidencia de los efectos de la prueba
¿Cuál es la certeza general de la evidencia de cualquier beneficio directo crítico o importante, efectos adversos o carga de la
prueba?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Ningún estudio
incluido
Certeza de la evidencia de los efectos del manejo.
¿Cuál es la certeza general de la evidencia de los efectos del manejo que se guía por los resultados de la prueba?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
168
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Ningún estudio
incluido
Certeza de la evidencia del resultado / manejo de la prueba
¿Qué tan seguro es el vínculo entre los resultados de las pruebas y las decisiones de manejo?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Ningún estudio
incluido
Certeza de los efectos
¿Cuál es la certeza general de la evidencia de los efectos de la prueba?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Ningún estudio
incluido
Valores
¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Incertidumbre o No se encontró evidencia al respecto.
variabilidad importantes
○ Posiblemente hay
incertidumbre o
variabilidad importantes
○ Probablemente no hay
incertidumbre ni
variabilidad importantes
○ No hay variabilidad o
incertidumbre
importante
Balance de efectos
169
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
¿El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la No se encontró evidencia a este respecto.
comparación
○ Probablemente
favorece la comparación
○ No favorece la
intervención ni la
comparación
○ Probablemente
favorece la intervención
○ Favorece la
intervención
○ Varía
○ No lo sé
¿Qué tan grandes son los requerimientos de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Costos grandes No se encontró evidencia a este respecto.
○ Costos moderados
○ Costos o ahorros
insignificantes
○ Ahorros moderados
○ Ahorros grandes
○ Varía
○ No lo sé
Certeza de la evidencia de recursos requeridos
¿Cómo es la certeza de la evidencia del requerimiento de recursos (costos)?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Muy baja No se encontró evidencia a este respecto.
○ Baja
○ Moderada
○ Alta
○ Sin estudios incluidos
Costo-efectividad
¿La costo-efectividad favorece a la intervención o a la comparación?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Favorece la No se encontró evidencia a este respecto.
comparación
170
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Probablemente
favorece la comparación
○ No favorece la
intervención ni la
comparación
○ Probablemente
favorece la intervención
○ Favorece la
intervención
○ Varía
○ No lo sé
Equidad
¿Cuál sería el impacto en equidad en salud?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ Reducido No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente
reducido
○ Probablemente ningún
impacto
○ Probablemente
aumentado
○ Aumentado
○ Varía
○ No lo sé
Aceptabilidad
¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Viabilidad
¿Es factible implementar la intervención?
Juicio Evidencia de investigación Consideraciones adicionales
○ No No se encontró evidencia a este respecto.
○ Probablemente no
○ Probablemente sí
171
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
○ Sí
○ Varía
○ No lo sé
Resumen de juicios
Problema No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Precisión de Muy Imprecisa Precisa Muy precisa Varía No lo sé
la prueba imprecisa
Efectos Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé
deseables
Efectos Grande Moderada Pequeña Trivial Varía No lo sé
indeseables
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia de estudio
la precisión incluido
de la prueba
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia de estudio
los efectos de incluido
la prueba
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia de estudio
los efectos incluido
del manejo
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia del estudio
resultado de incluido
la prueba /
manejo
Certeza de Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
los efectos estudio
incluido
Valores Incertidumbr Posiblemente Probablemen No hay
eo hay te no hay variabilidad o
variabilidad incertidumbr incertidumbr incertidumbr
importantes eo e ni e importante
variabilidad variabilidad
importantes importantes
172
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el embarazo
Balance de Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
los efectos comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Recursos Costos Costos Costos y Ahorros Ahorros Varía No lo sé
requeridos grandes moderados ahorros moderados grandes
insignificante
s
Certeza de la Muy baja Baja Moderada Alta Ningún
evidencia de estudio
los recursos incluido
Costo Favorece la Probablemen No favorece la Probablemen Favorece la Varía No lo sé
efectividad comparación te favorece la intervención te favorece la intervención
comparación ni la intervención
comparación
Equidad Reducido Probablemen Probablemen Probablemen Aumentado Varía No lo sé
te reducido te ningún te aumentado
impacto
Aceptabilida No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
d te no te sí
Viabilidad No Probablemen Probablemen Sí Varía No lo sé
te no te sí
Tipo de recomendación
Recomendación fuerte Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación fuerte
a favor de la condicional a favor de la condicional para la condicional en contra en contra de la
intervención intervención intervención o la de la intervención intervención
comparación
173
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Escalas de gradación
Escala GRADE
Criterios GRADE
para jerarquizar el grado de calidad de la evidencia
Paso 1
Paso 2
Grado inicial de la Paso 3 Nivel de calidad de
Reducir nivel (-1 o -2)
evidencia según el Aumentar nivel (+1 o +2) si: evidencia
si:
diseño
ECA Calidad metodológica
Calidad alta Limitaciones metodológicas ALTO
Grado 4 serias (-1) Fuerza de la asociación (intervención vs.
Estudios Cuasi- Limitaciones metodológicas variable de resultado)
experimentales muy serias (-2) Magnitud efecto fuerte (+1) RR >2 e IC <0.5
Consistencia en dos o más estudios observacionales MODERADO
Calidad moderada
Grado 3 Trabajo con resultados Magnitud de efecto muy fuerte (+2) RR >5
E. Observacional inconsistentes (-1) e IC <0.2
Calidad baja Aplicabilidad Todo o nada BAJO
Grado 2 Diferencia en población, Gradiente de respuesta relacionado con la
intervenciones o variables de dosis (+1)
Otros diseños resultado (-1 o -2) Factores de confusión (-1 si perjudican el
Calidad muy baja Otras efecto) MUY BAJO
Grado 1 o 0 Datos confusos o imprecisos (-1)
Probabilidad de sesgos (-1)
Hay una confianza moderada en el estimador del efecto: es probable que el estimador del
Moderada efecto se encuentre cercano al efecto real pero hay la posibilidad que existan diferencias
substanciales
La confianza en el estimador del efecto es baja: el estimador del efecto puede ser
Baja
substancialmente diferente al efecto real
Hay una confianza muy baja en el estimador del efecto: es muy probable que el estimador
Muy baja
del efecto sea substancialmente diferente al efecto real
Criterios GRADE
Estimación del grado de la recomendación
Grado Prerrequisitos Implicaciones
La mayoría de los especialistas bien
Fuerte Calidad de la evidencia alta
formados elegirá esta opción
Balance favorable
Débil La recomendación debe ser seguida
daño/beneficio
Muchos de los especialistas bien
Basado en el consenso (punto Calidad de la evidencia
informados elegirán esta opción, pero una
de buena práctica) moderada o alta
sustancial minoría no
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Implicaciones de la fuerza de las recomendaciones desde diferentes perspectivas
(pacientes, clínicos y gestores)
Recomendación fuerte Recomendación débil
La mayoría de las personas
estarían de acuerdo con la
La mayoría de las personas en esta situación estarían de
Para pacientes acción recomendada y sólo
acuerdo con la acción sugerida, pero muchos no lo estarían.
una pequeña proporción
no lo estaría.
Las herramientas formales Reconoce que diferentes opciones serán apropiadas para
para la toma de decisiones cada paciente individual y que se deberá alentar a que cada
Para probablemente no serán paciente alcance una decisión de manejo coherente con sus
profesionales de necesarias para ayudar a las valores y preferencias. Las herramientas para la toma de
la salud personas a tomar decisiones pueden ser útiles como ayuda para la toma de
decisiones coherentes con decisiones coherentes con los valores y preferencias de cada
sus valores y preferencias. persona.
El desarrollo de políticas en salud requerirá considerables
La mayoría de las personas debates y la participación de los diversos grupos de interés.
Para tomadores
deberían recibir la La documentación adecuada del proceso de toma de
de decisiones y
intervención decisiones para una recomendación débil podría utilizarse
gestores
recomendada. como una medida de calidad, en particular, si está basada
en evidencia de alta calidad.
Fuente: Guyatt, G.H., et al., GRADE: an emerging consensus on rating quality of evidence and strength of recommendations. BMJ, 2008.
336(7650): p. 924-6. Jaeschke, R., et al., Use of GRADE grid to reach decisions on clinical practice guidelines when consensus is elusive. BMJ, 2008.
337: p. a744.
175
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
TÍTULO DE LA GPC
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias durante el Calificación de las
embarazo recomendaciones
POBLACIÓN BLANCO USUARIOS DE LA GUÍA NIVEL DE ATENCIÓN
Médicos generales, médicos
especialistas, estudiantes de
medicina, enfermeras
especialistas, enfermeras (Cumplida: SI=1,
Primer, segundo y tercer niveles de
Mujeres embarazadas. generales, auxiliares de NO=0,
atención
enfermería, estudiantes de No Aplica=NA)
enfermería, trabajadores
sociales, planificadores de
servicios de salud.
DETECCIÓN
176
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
4. GLOSARIO
Hematuria: Presencia de sangre en orina, puede ser visible o no a simple vista (hematuria
macroscópica o microscópica).
ITU asociadas a catéter: Infecciones urinarias que ocurren en una persona cuyo tracto
urinario está actualmente cateterizado o que ha tenido un catéter colocado en las últimas 48
horas.
ITU complicada: Todas las UTI que no se definen como sencillas. Significa, en un sentido más
estricto, UTI en un paciente con una mayor probabilidad de un curso complicado: es decir,
todos los hombres, mujeres embarazadas, pacientes con anomalías anatómicas o
funcionales relevantes del tracto urinario, catéteres urinarios permanentes, enfermedades
renales y / o con otras concomitantes. enfermedades inmunodeficientes, por ejemplo,
diabetes.
ITU recurrente: Recurrencias de ITU no complicadas y/o complicadas, con una frecuencia de
al menos tres UTI / año o dos UTI en los últimos seis meses.
177
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
Número necesario a dañar: (NND) Estimación del número de personas que necesitan recibir
un medicamento durante un tiempo específico para presentar un efecto secundario
indeseado o una reacción adversa.
Número necesario a tratar: (NNT) Número de individuos que hay que tratar con el
tratamiento experimental para producir, o evitar, un evento adicional respecto a los que se
producirían con el tratamiento control. Es el índice más reciente y fue propuesto en el
contexto de los ensayos clínicos para evaluar el impacto de un tratamiento. Cobra, por tanto,
todo su sentido cuando el factor a estudio es un tratamiento.
Parto pretérmino: Se define como aquel que tiene lugar a partir de la semana 20.1 y la 36.6
semanas de gestación o con un peso igual o mayor de 500gr y que respira o manifiesta signos
de vida.
Razón de momios: (RM) Medida de efecto comúnmente utilizada para comunicar los
resultados de una investigación en salud. Corresponde a un cociente entre dos odds, siendo
un odds una forma alternativa de expresar la posibilidad de ocurrencia de un evento de
interés o de presencia de una exposición.
Riesgo relativo: (RR) Cociente entre el riesgo en el grupo con el factor de exposición o factor
de riesgo y el riesgo en el grupo de referencia (que no tiene el factor de riesgo) como índice
de asociación.
178
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
5. BIBLIOGRAFÍA
1. Bahadi A, El Kabbaj D, Elfazazi H, Abbi R, Hafidi M, HAssani M, et al. Urinary tract infection
in pregnancy. Saudi Journal of Kindey Diseases and Transplantation. 2010; 21:342-4.
2. Bonkat G, Pickard R, Bartoletti R, Bruyère F, Geerlings SE, Wagenlehner F, et al. EAU
guidelines on urological infections. European Association of Urology. 2020
3. Celen S, Oruc ̧ AS, Karayalc ̧in R, Saygan S, Unlu S, Polat B, et al. Asymptomatic bacteriuria
and antibacterial susceptibility patterns in an obstetric population. ISRN Obstetrics and
Gynecology. 2011:721872.
4. Food and Drug Administration. Content and Format of Labeling for Human Prescription
Drug and Biological Products; Requirements for Pregnancy and Lactation Labeling.
Federal Register. 2008;73(104):30831-30868
5. Giesen LGM, Cousins G, Dimitrov BD, van de Laar FA, Fahey T. Predicting acute
uncomplicated urinary tract infection in women: a systematic review of the diagnostic
accuracy of symptoms and signs. BMC Fam Pract. 2010;11:78.
6. Gilstrap L, Ramin S. Urinary tract infections during pregnancy. Obstet Gynecol Clin North
Am 2001;28:581–91.
7. Glaser A, Schaeffer J. Urinary tract infection and bacteriuria in pregnancy. Urol Clin N Am.
2015; 42:547-60.
8. Hannan T, Hooton T, Hultgren S. Estrogen and recurrent UTI: what are the facts) Science
Translational Medicine. 2013; 5:190fs23.
9. Hill J, Sheffield J, McIntire D, et al. Acute pyelonephritis in pregnancy. Obstet Gynecol
2005;105:18–23.
10. Ipe DS, Horton E, Ulett G. The basics of bacteriuria: strategies of microbes for persistence
in urine. Frontiers in cellular and infection microbiology. 2016; 6:14.
11. Ipe DS, Sundac L, Benjamin WH Jr, Moore KH, Ulett GC. Asymptomatic bacteriuria:
prevalence rates of causal microorganisms, etiology of infection in different patient
populations, and recent advances in molecular detection. FEMS Microbiology Letters.
2013; 346:1–10.
12. Jeyabalan A, Lain K. Anatomic and functional chanbes of the upper urinary tract during
pregnancy. Ther urologic clinics of North America. 2007; 34:1-6.
13. Kalinderi K, Delkos D, Kalinderis M, Athanasiadis A, Kalogiannidis L. Urinary tract infection
during pregnancy: current concepts on a common multifaceted problem. J Obstet
Gynaecol. 2018; 38(4): 448-53.
14. Matuszkiewicz-Rowińska J, Małyszko J, Wieliczko M. Urinary tract infections in pregnancy:
old and new unresolved diagnostic and therapeutic problems. Arch Med Sci. 2015;11(1):67-
77.
15. Millar L, Cox S. Urinary tract infections complicating pregnancy. Infect Dis Clin North Am
1997; 11(1):13–26.
16. Mittal P, Wing D. Urinary tract infections inf pregnancy. Clinics in Perinatology. 2005;
32:749-64.
179
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
1. Fu Z, Liska D, Talan D, Chung M. Cranberry Reduces the Risk of Urinary Tract Infection
Recurrence in Otherwise Healthy Women: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Nutr.
2017;147(12):2282-8.
2. Goldberg O, Moretti M, Levy A, Koren G. Exposure to nitrofurantoin during early pregnancy
and congenital malformations: a systematic review and meta-analysis. J Obstet Gynaecol
Can. 2015;37(2):150-6.
3. Guinto VT, De Guia B, Festin MR, Dowswell T. Different antibiotic regimens for treating
asymptomatic bacteriuria in pregnancy. Cochrane Database Syst Rev.
2010;(9):CD007855.1.
4. Holm A, Aabenhus R. Urine sampling techniques in symptomatic primary-care patients: a
diagnostic accuracy review. BMC Fam Pract. 2016;17:72.
5. Jepson RG, Williams G, Craig JC. Cranberries for preventing urinary tract infections.
Cochrane Database Syst Rev. 2012;10:CD001321.
6. Luís Â, Domingues F, Pereira L. Can Cranberries Contribute to Reduce the Incidence of
Urinary Tract Infections? A Systematic Review with Meta-Analysis and Trial Sequential
Analysis of Clinical Trials. J Urol. 2017;198(3):614-21.
7. McNair RD, MacDonald SR, Dooley SL, Peterson LR. Evaluation of the centrifuged and
Gram-stained smear, urinalysis, and reagent strip testing to detect asymptomatic
bacteriuria in obstetric patients. Am J Obstet Gynecol. 2000;182(5):1076-9.
180
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
182
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
183
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
6. AGRADECIMIENTOS
184
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
7. COMITÉ ACADÉMICO
CENETEC
185
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
8. DIRECTORIO SECTORIAL
Secretaría de Salud
Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela
Secretario de Salud
Petróleos Mexicanos
Ing. Octavio Romero Oropeza
Director General
186
Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias
durante el embarazo
187