Act 2 - Karen Guzman

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

VERACRUZANA

LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA

Experiencia formativa:
DESARROLLO DE MATERIAL EDUCATIVO

Actividad 2:
¿QUÉ SON LOS MATERIALES EDUCATIVOS?

Aprendiente:
ANA KAREN GUZMÁN MORALES

Asesor:
MTRO. JONATHAN MALDONADO CRUZ

Grado y grupo:
7TO. SEMESTRE GRUPO UNO

Minatitlán, Ver. 19 de noviembre 2021


1. PUNTEO

LECTURA: TEMA 1 MATERIALES DIDÁCTICOS

La Didáctica es la ciencia que trata del fenómeno enseñanza-aprendizaje en


su aspecto prescriptivo de métodos eficaces” (Gutiérrez, 1980, p.15).
Se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza,
permitiendo abordar, analizar y diseñar los esquemas pedagógicos, es una
forma creativa de enseñar para el maestro y una manera distinta de
aprendizaje para el alumno.
Los materiales utilizados en el proceso de enseñanza se han denominado de
maneras distintas, tales como, “material de apoyo”, “herramienta de
aprendizaje”, “medios educativos” etc., pero lo más utilizado es material
didáctico.
Se entiende por material didáctico al conjunto de medios materiales que
intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales
pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen como condición, despertar el
interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de
los mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía;
asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de contenido
(Morales, 2012, p. 10).
Elementos y características de un material educativo:
o Que los recursos sean aprovechados en los diferentes contextos
sociales, culturales y geográficos del país para la realización de las
actividades.
o Que el material elaborado posibilite que los niños realicen una serie de
combinaciones, que le divierta y favorezca su desarrollo físico,
cognoscitivo y afectivo.
o Que responda a las tareas concretas el proceso educativo.
o Que corresponda a la edad y nivel del desarrollo evolutivo de los niños.
o Que reflejen claramente sus propiedades y cualidades.
o Que sea resistente.
o Que sea cómodo de transportar y guardar.
o Que no ofrezca peligro.
o Contar con variedad y seleccionar.
o Que posibilite el uso individual o grupal.
Criterios a considerar para el correcto aprovechamiento del material
didáctico:
o Participación: las actividades han de propiciar la participación activa
de todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo.
o Desarrollo de las actividades: hay que observar características como: el
disfrute pleno de los niños, su libertad de acción articulada a la
orientación de los educadores, la posibilidad de innovación y la
confianza que propicia la expresión plena de ideas e intereses y el
afecto como elemento básico.
o Tipos: las actividades se diferencian a partir de diversos aspectos:
recursos utilizados, posibilidad en movimiento, de interrelación.
o Lugar: se aprovechan todos los espacios posibles.
o Espacio: se requieren espacios amplios, con mobiliarios y materiales
acorde a las características evolutivas del grupo.
o Tiempo: tendrán una duración variable, tomando en cuenta el grado
de atención y concentración que tengan los niños.
o Cantidad de niños y niñas: es necesario determinar la cantidad por el
tipo de actividad a realizar tanto individual como grupal.
o Etapa: el grado de desarrollo de las capacidades de los niños
condiciona toda la experiencia educativa, por eso se deben adecuar las
actividades acordes al nivel educativo.
o Contexto: posibilita la interacción permanente de los elementos del
entorno en el orden de las manifestaciones culturales, políticas,
religiosas y sociales.
o Creación: la creatividad, la curiosidad y el desarrollo de los niños.
Los materiales didácticos se clasifican en:
o Tipo: visuales, auditivos y audiovisuales.
o Medio: imagen fija con sonido, imagen en movimiento con sonido y
multimedia.
o Características: es útil para explicar partes de un proceso, sistema,
procedimiento y categorías, ofrece posibilidad para su uso educativo y
mayor flexibilidad y variedad.
LECTURA: ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

El material didáctico es usado para favorecer el desarrollo de las habilidades


en los alumnos, así como en el perfeccionamiento de las actitudes
relacionadas con el conocimiento, a través del el lenguaje oral y escrito, la
imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los
demás, por esto, el propósito del uso de los materiales didácticos ha ido
cumpliendo una creciente importancia en la educación.
El material didáctico promueve la estimulación de los sentidos y la
imaginación, dando paso al aprendizaje significativo.
Material didáctico son el conjunto de medios materiales que intervienen y
facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los materiales didácticos pueden ser físicos como virtuales.
La importancia del material didáctico radica en la influencia que ejerce en los
estímulos sensoriales.
Se puede decir que son los medios o recursos que sirven para aplicar una
técnica concreta en el ámbito de un método de aprendizaje determinado.
Para que la elaboración del material didáctico se refleje en un buen
aprendizaje, es necesario considerar algunas características específicas que se
mencionan a continuación:
o El material debe estar diseñado en la búsqueda de los mismos
objetivos.
o Los contenidos deben estar sincronizados con los temas de la
asignatura.
o Las características del diseñado del material didáctico deben basarse
en las: capacidades, estilos cognitivos, intereses, conocimientos
previos, experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos
materiales.
o En la característica del contexto, es importante tomar en cuenta el
contexto en el que se va a desarrollar y donde se piensa emplear dicho
material.
En las estrategias didácticas se puede plantear la utilización del material,
considerando lo siguiente: La secuenciación de los contenidos, el conjunto de
actividades que se pueden proponer a los estudiantes, la metodología
asociada a cada una y los recursos educativos que se pueden emplear.

Funciones:

Proporcionar información: Un material didáctico tiene como función ofrecer


información a una o varias personas, está información que brinda debe ser de
relevancia para el receptor y que pueda comprenderla con mayor facilidad.
Cumplir con un objetivo: Antes de realizar un material didáctico es
primordial tener en claro el objetivo que se desea cumplir con éste y debe que
cumplir con las características deseadas para satisfacer al objetivo.
Guiar el proceso de E-A (enseñanza-aprendizaje): los materiales didácticos
deben ayudar a que el proceso de E-A no pierda su camino, es decir delimita
los contenidos para no confundir a los estudiantes con información que no
sea tan relevante.
Contextualizar a los estudiantes: se puede y deben incluirse imágenes u
objetos que favorezcan al estudiante a relacionar lo que se le está explicando.
Factibilizar la comunicación entre el docente y los estudiantes: Los materiales
didácticos deben estar creados a tal grado que cualquier persona pueda
entenderlos.
Acercar las ideas a los sentidos: Los materiales didácticos son tan diversos que
pueden ser percibidos por los distintos sentidos (tacto, olfato, gusto, tacto y
vista), lo cual es un gran apoyo para que los estudiantes puedan vincular la
información de una manera más personal, y así lograr que los aprendizajes
sean significativos.
Motivar a los estudiantes; esta es una de las funciones más importantes que
tienen los materiales didácticos.

LECTURA: FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LOS RECURSOS


MATERIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Los materiales son elementos principales en la planificación de las actividades


educativas en educación infantil, junto con la organización del espacio y
tiempo.
Son múltiples y variados los recursos materiales que se pueden utilizar en la
formación integral de los alumnos de educación infantil, y está claro que no
todo material se adapta a las características y necesidades de los discentes.
“Los materiales que se ofrecen a los niños han de estar minuciosamente
preparados, seleccionados y deben de favorecer una actividad física e
intelectual.” (Moll y Pujol2, 1998, p. 467).
Tal y como comenta Gassó4 “Los materiales deberían ser bien variados para
que los niños puedan tener experiencias distintas y ricas, de manera que
fomentaran e aprendizaje de todo tipo de contenidos, la autonomía y la
interacción” (p. 81).
Castillejo5 (1989) destaca que en educación infantil las funciones educativas
de los recursos que utilizamos en el aula, son el eje principal a través del cual
se apoyan las condiciones pedagógicas que se han de conseguir, como los
objetivos generales del curso, de esta manera, se debe de delimitar bien las
funciones que queremos que desarrollen los diferentes materiales que
utilicemos, siempre adaptados a las características personales y de desarrollos
de los alumnos.

Objetivos:

Conocer las características de los materiales que se utilizan en educación


infantil.
Informar y analizar las diferentes clasificaciones que se pueden hacer con los
recursos materiales en el aula de infantil.
Describir las funcionalidades que tienen los materiales en el proceso de
enseñanza/aprendizaje en la etapa de niñez temprana.
Informar sobre la selección de los materiales en educación infantil.

Metodología:

La metodología utilizada se ha centrado en la búsqueda sistemática de


información de publicaciones de autores que han trabajado en el diseño,
construcción y uso de los materiales educativos, realizando una investigación
donde se ha analizado de manera crítica todos los documentos encontrados,
para elaborar a posteriori un instrumento de guía donde puedan recurrir los
profesionales de la educación a la hora de planificar los recursos materiales
que dispondrá en el aula.

Funcionalidad de los materiales en educación:

Los materiales tienen una gran influencia en el proceso de


enseñanza/aprendizaje a lo largo de la carrera académica que realiza el ser
humano. Mediante una basada en la manipulación y la experimentación de
materiales el discente puede ir interiorizando de una manera más eficiente
todos los conocimientos y competencias que son necesarias para un pleno
desarrollo.
Rodríguez8 (2005) establece tres funciones que ha de desempeñar todo
material que se utilice en educación:
o Función de apoyo al aprendizaje, los materiales favorecen la
interiorización de los contenidos de una manera eficaz y significativa
dentro del proceso de adquisición de aprendizaje.
o Función estructuradora, ayudan a la hora de ordenar y estructurar toda
la información que reciben, de manera que lo abstracto se verá
transformado en conocimientos más concretos y accesibles.
o Función motivadora, todo recurso material en educación infantil tiene
que ser llamativo, fuente de interacción y favorecedora del aprendizaje
de forma agradable, divertida y placentera, donde el niño no conciba
en sí mismo el objetivo principal que persigue, que es el aprendizaje.
Son muchos los criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar el material
que va a favorecer la adquisición de las competencias educativas, para ello
resaltamos los criterios que Rodríguez (2005) hace de los materiales en
educación infantil:
o El material tiene que ser atractivo, tiene que llamar la atención del
infante, invitándolo a interactuar con él.
o Los materiales deben de ser adecuados al momento evolutivo del niño,
adaptados a sus aptitudes, características y necesidades.
o Que sean asequibles y manipulables, que los niños puedan utilizar el
material de forma autónoma e independiente.
o Que potencie y favorezca la actividad motora, cognitiva, afectiva y
social.
o Que reúna las correspondientes normas de seguridad.
o Que proporciones los estímulos correspondientes a su elección.
o Que no favorezca actitudes de discriminación de sexo ni belicistas.
o Que posibilite al niño todas las posibilidades de acción que éste pueda
desarrollar.
VIDEO: ¿QUÉ ES UN RECURSO DIDÁCTICO?

Son materiales que se encargan de facilitar el proceso de enseñanza-


aprendizaje en el aula tanto para el estudiante como para el docente.
Conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Están encargados de proporcionar información precisa sobre los temas para
facilitar su comprensión.
La utilización de los recursos didácticos es muy importante en el contexto
educativo ya que le sirven al docente como una guía para la enseñanza.

VIDEO: ¿QUÉ SON LOS RECURSOS EDUCATIVOS Y CUALES


SON SUS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN?

Los recursos y materiales didácticos son el conjunto de elementos, útiles o


estrategias que el profesor utiliza como soporte que ayuda a la tarea
docente.
Y los recursos deben ser aplicados siempre y cuando cumplan con sus
características.
Los Recursos didácticos son aquellos materiales o herramientas que son
de gran utilidad dentro del proceso educativo.
Los recursos didácticos son ideales para ejercitar y desarrollar habilidades
tanto de quien imparte la enseñanza como de quien aprende con el
objetivo de reflexionar, analizar y consolidar sus ideas.
Para la elección de los recursos didácticos es importante tener claro lo que
pretendemos enseñar y así mismo organizar la información de manera
clara y directa, para elegir un material didáctico atractivo para los
alumnos.
VIDEO: MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS,
CLASIFICACIÓN Y USO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

Los Materiales Didácticos; reúnen medios y recursos que facilitan la


enseñanza y el aprendizaje, suelen utilizarse dentro del ambiente
educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes
y destrezas.
Recursos didácticos: son aquellos materiales o herramientas que
tienen utilidad en un proceso educativo.
Clasificación de materiales didácticos:
o Materiales Didácticos
o Materiales Auditivos
o Materiales de imagen fija
o Materiales Gráficos
o Materiales Impresos
o Materiales Mixtos
o Materiales Tridimensionales
o Materiales Electrónicos

Recursos didácticos:

Materiales Convencionales: Impresos, fotocopiados, juegos


Audiovisuales: Imágenes fijas, transparencias, materiales sonoros o
audiovisuales
NTIC: Programas informáticos, servicios telemáticos, internet
Los medios realizan funciones como:
o Proporcionar información.
o Guiar el aprendizaje de los estudiantes,
o Motivar, despertar y mantener el interés.
o Evaluar los conocimientos y habilidades.
o Proporcionar entornos para la expresión y creación
2. INFOGRAFÍA
3. TEXTO REFLEXIVO

Una vez que hemos analizado los textos correspondientes y visto los videos
llegamos a la conclusión de lo que es un material educativo, cuáles son sus
funciones, sus elementos y características, sus objetivos, su metodología y demás.
Entonces entendemos por material didáctico aquel medios y recursos que
facilitan la enseñanza y el aprendizaje y suelen utilizarse dentro del contexto
educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y
destrezas.

Si bien los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en


distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles un uso
más específico y eficaz, como, por ejemplo; en escritos, audiovisuales y digitales,
lo cual es posible y necesario para facilitar su identificación, tomando en cuenta
que hablamos de medios de comunicación, que se convierten en materiales
didácticos una vez que se les agrega una intención educativa para desarrollarla en
el aula.

Los materiales educativos suelen ser variados según la elección del docente de
acuerdo a las necesidades educativas de sus alumnos, sin embargo, estas deben
ser creativas, novedosas, con la finalidad de que logre despertar o captar el
interés de los alumnos. para que despierte el interés de los alumnos.

Los aprendizajes adquiridos de estas lecturas y videos me sirven como


aprendiente para tener ideas claras y específicas sobre los materiales educativos y
cuál es su intención en el campo educativo, cuáles son las características y en su
caso tener conocimiento y adquirir habilidades adecuadas para escoger los
materiales de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando en mi aula
futura, es indispensable que como futuros docentes conozcamos sobre estos
temas y tengamos ideas claras de lo que nos planteamos y la manera en que
vamos a lograr enriquecer los conocimientos y hacerlos más atractivos a la vista
de los alumnos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. (s.f.). Tema 1. Materiales


didácticos. Recuperado de:
http://erecursos.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/2063/TEMA
%20IMateriales%20Did%C3%A1cticos.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Páginas 1-6.
“Unidad 1. Material didáctico”. En: Morales, P. (2012). Elaboración de
material didáctico. Recuperado de:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_soci
ales/Elab oracion_material_didactico.pdf. Páginas 7-16.
“4.4 Características que han de tener los recursos materiales”. En:
Moreno, F. (2015). Función pedagógica de los recursos materiales en
educación infantil. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752885002.pdf. Páginas 20-21
Compartir palabra maestra (2015). ¿Qué es recurso didáctico?
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=10_0nVuXZqo
Domínguez, B. (2015). Materiales y recursos didácticos, clasificación y
uso en ambientes de aprendizaje. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=e_6qbEwa7ns
Soy docente, maestro y profesor (2020). ¿Qué son los recursos
educativos y cuáles son los elementos de evaluación? Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=uZIV9lFLEOc

También podría gustarte