Guía de TP 4 Embrio Gastrulación RESUELTA
Guía de TP 4 Embrio Gastrulación RESUELTA
Guía de TP 4 Embrio Gastrulación RESUELTA
Este ejercicio tiene como objetivo que el alumno pueda describir el proceso de
gastrulación, comprendiendo las características anátomo-histológicas del embrión
de segunda y tercera semana del desarrollo, los procesos biológicos y movimientos
celulares involucrados.
Se recomienda el seminario de Gastrulación compartido por la Cátedra.
4) a- Complete en los distintos ejes de tiempo (A, B, C) en el lugar indicado con la flecha, el
evento relevante del desarrollo embrionario, fase del ciclo menstrual, y semana desde la última
menstruación.
b- Ubique en la línea de tiempo del desarrollo embrionario la mórula y el blastocisto.
c- ¿La madre de un embrión de 3 semanas (gastrulación) pudo haberse enterado de que está
embarazada para esta fecha? Fundamente por qué.
Este ejercicio integra conceptos estudiados en los trabajos prácticos anteriores.
Su objetivo es clarificar cómo se cuentan las semanas en gineco-obstetricia y a qué
etapas y días/semanas del desarrollo embrionario corresponden.
Embrión
Embrión Embrión
bilaminar
trilaminar trilaminar
Blastocisto plano
plano cilíndrico
Mórula Plegamiento
embrionario
Gastrulación
Implantación
Segmentación
7 14 21 28
2 4 6
¿Cuántas semanas hace que tuvo su última menstruación (suponiendo que la fecundación
ocurrió el día 14 del ciclo)? Fundamente su respuesta en base a sus conocimientos de la
fisiología del desarrollo y del ciclo menstrual.
b- Si se le realizara un dosaje hormonal, cómo supone que serían los niveles de las siguientes
hormonas: estrógenos, progesterona, hCG, LH y FSH.
a) Una mujer que sospecha estar embarazada, se realiza un test de embarazo el día 26 de su
ciclo:
1 ¿A qué hormona es sensible el test de embarazo?
2 ¿A partir de ese momento es factible que pueda ser dosada la hormona y pueda confirmar la
gestación?
Los niveles elevados de dicha hormona, ¿son siempre indicativos de embarazo? Justifique su
respuesta.
b) Una mujer sana de 25 años de edad refiere a su ginecólogo que su última menstruación se
retrasó una semana y que fue un sangrado abundante. Agrega que no utiliza ningún método
anticonceptivo.
1. Considerando que esta mujer es fértil: ¿Qué puede haber ocurrido?
2. ¿Es frecuente que se produzcan abortos espontáneos tempranos? En caso afirmativo:
¿sabe usted cuál/cuáles pueden ser las causas de dichos abortos?