METAL DECK Tradicional y Moderno
METAL DECK Tradicional y Moderno
METAL DECK Tradicional y Moderno
Se va repitiendo el
mismo procedimiento
hasta tener cubierta
el área sobre la cual
va la losa
Sistema tradicional de
metal deck.
La confección de
las secciones de
doble carriolas es
en la obra.
Sistema tradicional de
metal deck.
Para montar el zinc se
procede en forma similar
a la operación de
techado, es importante
que jamás se unan dos
hojas de zinc entre
luces, esta unión debe de
ser sobre la carriola,
para evitar que esta se
abra en el momento de
vaciado del concreto
Sistema tradicional de
metal deck.
Este se debe de montar
en forma perpendicular
a las carriolas para que
las ondulaciones queden
sobre las carriolas y de
esta forma distribuir
mejor las cargas sobre
la carriola
Sistema tradicional de
metal deck.
Aquí se observa que la
estructura sirve como
plataforma de trabajo.
Se puede apreciar el
acero, y se distingue la
persona que estaba
instalando
Sistema tradicional de
metal deck.
Es importante el
colocar un ángulo o
una carriola de
sección pequeña como
la mostrada en la
fotografía para que
sirva de sello para
evitar que el
concreto no se
chorree.
Sistema tradicional de
metal deck.
El siguiente paso en la
elaboración de este
sistema de entrepiso es
la instalación de la malla
de refuerzo la cual se
instala generalmente, a
menos que se requiera un
diseño especial, con
acero # 3 a cada 0.30 m
en ambas direcciones.
Sistema tradicional de
metal deck.
Luego de haber
colocado el acero
de refuerzo se
procede a vaciar
una capa de
hormigón la cual
varia de 3” a 5”
según el tipo de
estructura a usar.
Sistema tradicional de
metal deck.
Es importante saber la
colocación correcta del
sistema de metal deck.
Aquí el área es regular
así que da lo mismo
empezar por cualquier
extremo.
Sistema tradicional de
metal deck.
Se recomienda dejar
esta parte de ultimo
por ser de forma
irregular
Sistema tradicional de
metal deck.
Cuando el sistema queda en la esquina
o en la parte media de una estructura
de entrepiso se le debe de colocar un
plato de acero soldado a la carriola
que quede en las ubicaciones
mencionadas anteriormente. Esto es
para apoyar la lámina de zinc.
Sistema tradicional de
metal deck.
Sistema de Metal Deck moderno
(Actuando como formaleta.)
El proceso de construcción de este sistema
es similar al anterior, así que en esta
sección se colocara los detalles que varían.
Si es un sistema de moderno sobre
carriolas es el mismo proceso de
construcción, solo que este no se
recomienda ya que el sistema no actúa a su
capacidad.
Sistema de Metal Deck moderno
(Actuando como formaleta.)
Se recomienda montar este sistema sobre
vigas de acero para su mejor funcionamiento.
Estas láminas se debe de montar 4 cm sobre
las vigas para luego soldar un ángulo para sellar
el metal deck, esto dará una distribución de
esfuerzos uniformes sobre la viga de acero,
por eso no se recomienda montarlo sobre
carriolas, pues esta no tienen esta sección para
apoyarlo, por consiguiente la lámina tendría que
pasar sobre la carriola y la carga del metal
deck solo se distribuirá sobre las carriolas en
la parte en contacto entre el metal deck y las
carriolas.
Sistema de Metal Deck moderno
(Actuando como formaleta.)
Sistema de Metal Deck moderno
(Actuando como formaleta.)
Sistema de Metal Deck moderno
(Actuando como formaleta.)
En caso de tener la viga montada
sobre vigas de concreto, como seria
en el caso de un puente carretero, se
deben de conservar las mismas
características antes mencionadas,
como lo es el larguero para sellado.
Sistema de Metal Deck moderno
(Actuando como formaleta.)
SISTEMA MODERNO
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
METALDECK 5.1 cm – 2” 10 cm – 4”
2”
METALDECK 7.6 cm – 3” 12 cm – 5 “
3”
DIMENSIONES MINIMAS:
Funcional
Resistencia estructural con menos peso
Apariencia atractiva
Construcción en todos los climas
Calidad uniforme
Durabilidad garantizada
Economía y valor agregado
Facilidad constructiva
Doble función estructural
SOPORTES ADICIONALES
(Apuntalamientos temporales)
Si los esfuerzos actuantes o las
deflexiones calculadas sobrepasan los
esfuerzos admisibles y/o las
deflexiones respectivamente, se
pueden utilizar apuntalamientos
temporales adicionales durante la
construcción.
Apuntalamientos temporales
LONGITUDES DE APOYO
D 1.4D+1.7L
D+L 1.05D+1.28L+1.28W
D + 1.4E 0.9D+1.3W
D + LW, D+L+1.4E 1.05D+1.28L+1.0E
0.9D1.0E
DEFLEXIONES POR CARGAS VIVAS
Deflexiones Máximas Calculadas Permisibles
Tipo de elemento Deflexiones que se considera Deflexión
Limite