Nakar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Biopesticidas

Actúa contra insectos de caparazón blando


Nº de registro: ES-00123
Tipo de formulación: SL (líquido soluble)
Plazo de seguridad: En tomate No Aplica

Características y modo de acción

Nakar® procede de la saponificación de oleína de origen natural. Especialmente indicado para los insectos de caparazón blando como pulgones,
cochinillas, moscas blancas, ácaros, etc.
- Disuelve el exoesqueleto de quitina
- Potencia el efecto de los productos de contacto
- Maximiza la adherencia de los tratamientos

Composición

Sales potásicas de ácidos grasos de origen vegetal ................................................................................................................................ 40,80 % p/p

Características Físico Químicas

Aspecto: líquido
Color: caramelo
Olor: característico del producto
Solubilidad en agua: soluble
pH (20º C): 8,9 ± 0,5
Densidad (20º C): 1,02 ± 0,05 g/ml

Usos y dosis de aplicación autorizados

Nakar está diseñado para su uso en aplicación foliar para el control y erradicación de plagas de caparazón blando. Es recomendable empezar las
aplicaciones cuando aparecen los primeros individuos ya que las fases inmaduras son más vulnerables al efecto de la materia activa.

Se aconseja tratar en condiciones de mínima insolación (bien por la mañana bien por la tarde) para evitar cualquier riesgo para el cultivo.
Conviene ajustar el ph del caldo de aplicación a valores neutros, pH alrededor de 7.

Presentación

Número de etiquetas: Todos los envases llevan al menos una etiqueta.


Tipos de envases: Los envases en los que se sirve el producto son de 1 l, 5 l y 20 l.
Las especificaciones técnicas del producto, tales como riquezas garantizadas, propiedades, dosis y modo de empleo, aplicaciones y cultivos,
registro, precauciones, normas de almacenamiento, incompatibilidades y notas del fabricante van reflejadas en la etiqueta del producto.

Riesgos toxicológicos, ambientales y primeros auxilios

H319: Provoca irritación ocular grave.


H335: Puede irritar las vías respiratorias.
EUH066: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel.
P261: Evitar respirar la niebla de pulverización.
P280: Llevar guantes y prendas de protección.
P304+P340: EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.
P305+P351+P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de
contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.

MITIGACIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN:


El aplicador deberá utilizar guantes de protección química y ropa de trabajo adecuada durante la mezcla/carga y la aplicación manual en
invernadero y en instalaciones automatizadas en invernadero. No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. Evitar el contacto con el follaje
húmedo durante la aplicación. Para envases de capacidad superior a 20 L, la mezcla y carga debe realizarse en condiciones de transvase cerrado
mediante la utilización de un sistema automático de bombeo.

RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE:


Medidas básicas de actuación:
Retire a la persona de la zona contaminada. Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada. En contacto con los ojos, lavar con agua
abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas. En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar. En
caso de ingestión, NO provoque el vómito y no administre nada por vía oral. Mantenga el paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial. Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el
resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas. Si es necesario, traslade al intoxicado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase. NO
DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO.
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
De irritación a corrosión de ojos, mucosas, tracto respiratorio y gastrointestinal.
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:

www.seipasa.com • consulta@seipasa.com
Fábrica: C/Ciudad Dario, naves 1-3-5. Pol.Ind. La Creu • 46250 L’Alcudia (Valencia) Spain • Tel. +34 962 541 163 Fax. +34 962 541 633
Headquarters: C/ Almudévar, 2 • 22240 Tardienta (Huesca) Spain • Tel. +34 974 253 433 • Fax +34 974 253 298
Filial México: C/ Río Humaya, 288 · Pte. Col. Guadalupe • Culiacán, Sinaloa 80220 • Tel. (52-667) 174 02 33

FTP. v.11 / 2019-04-26


En caso de ingestión, valorar la realización de endoscopia.
Contraindicación: Jarabe de Ipecacuana y Neutralización. Tratamiento sintomático.
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA,
Teléfono (91) 562 04 20. En
ambos casos, tenga a mano el envase o la etiqueta.
A FIN DE EVITAR RIESGOS PARA LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIEMTE, SIGA LAS INSTRUCCIONES DE USO.
H412: Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
P273: Evitar su liberación al medio ambiente.
P501: Eliminar el contenido del recipiente de conformidad con la normativa nacional sobre residuos peligrosos.
Spe3: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de aguas superficiales.

GESTIÓN DE ENVASES:
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE (No limpiar el equipo de aplicación del producto cerca de aguas
superficiales/Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos). Enjuague
enérgicamente tres veces cada envase que utilice, vertiendo el agua de lavado al depósito (del pulverizador). Entregar los envases vacíos o
residuos de envases bien en los puntos de recogida establecidos por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada (SIG) o directamente
en el punto de venta donde se hubiera adquirido si dichos envases se han puesto en el mercado a través de un sistema de depósito, devolución y
retorno. Este envase, una vez vacío después de utilizar su contenido, es un residuo peligroso, por lo que el usuario está obligado a entregarlo en
los puntos de recepción del Sistema Integrado de Gestión SIFGITO.

www.seipasa.com • consulta@seipasa.com
Fábrica: C/Ciudad Dario, naves 1-3-5. Pol.Ind. La Creu • 46250 L’Alcudia (Valencia) Spain • Tel. +34 962 541 163 Fax. +34 962 541 633
Headquarters: C/ Almudévar, 2 • 22240 Tardienta (Huesca) Spain • Tel. +34 974 253 433 • Fax +34 974 253 298
Filial México: C/ Río Humaya, 288 · Pte. Col. Guadalupe • Culiacán, Sinaloa 80220 • Tel. (52-667) 174 02 33

FTP. v.11 / 2019-04-26

También podría gustarte