Caso Emporio de Partes (Inventarios)
Caso Emporio de Partes (Inventarios)
Caso Emporio de Partes (Inventarios)
GESTIÓN DE INVENTARIOS
CASO: EMPORIO DE PARTES
Hoy es 07 de diciembre, el primer día que Ud. ocupa el puesto de jefe de materiales,
recientemente creado, en la empresa Emporio de Partes. Ha sido capacitado en gestión
de inventarios y almacenes en una prestigiosa Universidad y espera con ansia el
momento en que habrá de enfrentarse por primera vez a un problema del mundo real.
Dicho problema se presenta cerca de las 8:30 a.m., descrito en un informe sobre el
estado del inventario y los pedidos embarcados. Al principio de un largo listado de
computadora, aparece esta nota escrita a mano por el gerente central de compras:
“Adjuntos encontrará los datos referentes al inventario y el nivel del servicio a clientes.
Tenga la seguridad de que los niveles individuales de inventario son precisos, porque
efectuamos un conteo físico completo de dicho inventario al final de la semana pasada.
Desafortunadamente, no contamos con los registros compilados en algunas de las áreas
que solicitó. Sin embargo, está usted en entera libertad de obtenerlos por su cuenta.
¡Bienvenido a bordo!”
Emporio de Partes, SRL, fue fundada en 1995 por dos inconformes mecánicos
de automóviles, como una empresa distribuidora mayorista de partes automotrices.
Instalada inicialmente en el garaje de uno de los socios, la compañía creció hasta inicios
de los años 2000 en forma lenta, pero constante. En el 2010, Emporio de Partes ya era
el mayor distribuidor independiente de partes para automóviles en el norte del país. En
2012, Emporio de Partes abrió una nueva oficina y almacén en una ciudad cercana,
para atender el movimiento generado por la operación de importantes empresas
mineras asentadas en la zona. Desde que el almacén empezó a operar, la utilización de
éste se ha incrementado del 65% a más del 85% de su capacidad. Sin embargo, el
crecimiento de las ventas no ha sido tan notorio. Esta situación indujo a Gerencia
General a crear el nuevo puesto de jefe de materiales para este almacén.
Usted sabe que, aunque su influencia para introducir cambios será limitada, se
espera que produzca resultados positivos de inmediato. Por eso ha decidido
concentrarse en dos productos de la extensa línea de la empresa: la empaquetadura
EG151 para escape y la faja de distribución DB032. Si consigue demostrar
avances significativos hacia una buena administración del inventario tan sólo para
esos dos productos, tal vez Gerencia le conceda el respaldo que necesita para
modificar el sistema de administración de todo el inventario.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES
Una rápida revisión de los pedidos hechos en el pasado, le revela que se ha usado un
tamaño de lote de 150 unidades y que el tiempo de entrega del proveedor ha sido de dos
semanas casi constantemente. En la actualidad, no existe inventario disponible; 11
unidades se han quedado como órdenes atrasadas y se espera una recepción
programada de 150 unidades.
Los precios al mayoreo que cobra Emporio de Partes a sus clientes son: $12.99
por la empaquetadura EG151 y $8.89 por la faja de distribución DB032. Los márgenes
brutos basados en las prácticas actuales de compras equivalen al 32% del precio al
mayoreo, en el caso de la empaquetadura, y al 48% del precio al mayoreo para la faja de
distribución.
lo cual se suma a la factura del cliente. Usted no está seguro de que sea conveniente
elevar los costos de los pedidos de Emporio de Partes con esos cargos por el reparto de
mercancía.
Preguntas