Caso Aplicativo Helicoptero UNMSM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD DE POSGRADO

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CASO APLICATIVO: HELICÓPTEROS DE PAPEL

DOCENTE:
MBA ALEJANDRO GALLEGOS CHOCCE

INTEGRANTES:
ALVA CUSIHUAMAN, KATHERINE ELVIRA

CAMA MESTANZA, DAVID NELSON

CAMPOS PACHECO, SALYME ELENN

RIOS RIVERA, EDGAR RAUL

LIMA – PERÚ

2021
Caso Aplicativo: Helicópteros de papel

Los helicópteros se basan en un fenómeno llamado autorrotación para frenar su descenso


a la tierra cuando pierden potencia. El flujo de aire más allá de los rotores generados por la
velocidad hacia abajo hace que el rotor a girar y generar la fricción que ralentiza la caída. El
helicóptero de papel es una construcción simple que comparte esta característica de auto
rotación al caer al suelo, y el objetivo del proyecto es construir un helicóptero de papel
(véase la figura 1) que toma más tiempo para caer al suelo desde una altura determinada.

Figura1. Lanzamiento
de Helicópteros

2. Materiales:
A continuación, se presenta una lista de los materiales a utilizar por cada zona de
trabajo.

- Papel bond de color


- Tijeras
- Reglas
- Clips
- Plumón

3. Construcción de los Helicópteros

Para que se pueda guiar le mostramos un modelo de diseño de helicóptero. Al


realizar el experimento deberá cortar una tira de papel de la medida que usted crea
conveniente tanto en lado como en ancho para crear un diseño propio de
Helicóptero.
Figura2. Construcción de Helicópteros de papel

4. Proceso a Simular

Un buen helicóptero es aquel que permanece más tiempo en el aire, así que la variable
de respuesta sería el tiempo de vuelo, que se mide desde el momento en que el
helicóptero se suelta desde una altura de 2 metros hasta el momento en que toca el
suelo. Si no definimos las condiciones de prueba, es posible que los helicópteros de la
muestra se suelten desde diferentes alturas, en cuyo caso los resultados de nuestro
DOE no serían válidos.

También deben identificarse los factores de prueba que influyen en el tiempo de


vuelo. Para el experimento del helicóptero, los factores son:

- Ancho de las alas.


- Longitud de las alas
- Ancho del cuerpo
- Largo del cuerpo
- Ancho de la cola
- Largo de la cola

5. Ejecución del Experimento

El escenario para el lanzamiento del Helicóptero requiere tres personas. Para hacer
una prueba experimental la persona N°1 encuentra en una silla y deja caer el
helicóptero desde una altura de aproximad. 2 metros, mientras que la persona N° 2
mide su caída con un cronómetro y por último la persona N°3 tomara apunte del
tiempo que demoro en caer el Helicóptero.
El objetivo de este experimento es encontrar un diseño helicóptero mejorado que
tiene un mayor tiempo de vuelo.
Figura 3. Lanzamiento del Helicóptero

6. Datos y Resultados
a) Completar la Tabla

N° de Ancho Largo Ancho Largo Anch Largo Tiempo Tiempo Tiempo


Diseño Ala Ala Cuerpo Cuerpo o Cola de de de
Cola caída 1 caída 2 caída 3
1 0.5 2 1 2 0.25 3
2 0.25 2.5 1 2.5 1 3.5
3 0.75 2.8 1.25 2.8 0.5 4
4 1 3 1.25 3 0.75 4.5
5 1 3.2 1 3.2 0.25 2
6 0.75 1.9 1 1.9 1 2.5
7 0.25 1.8 1.25 1.8 0.5 2
8 0.5 1.6 1.25 1.6 0.75 2.4

Figura1. Tabla de Lanzamiento

2. INSERTAR LOS DATOS Y RESULTADOS


a) Elabore una hoja de trabajo de Minitab o Excel que contenga los resultados
experimentales especificados en “Tiempo de vuelo”.
b) Realizar un análisis de normalidad del “Tiempo de vuelo”.
c) Identificar los factores significativos mediante un análisis de datos de la Tabla
d) Plantear un DDE con los factores más significativos y determinar la ecuación
matemática del “Tiempo de vuelo”.

DESARROLLO
a) Elaboración de los resultados experimentales con respecto al “Tiempo de vuelo” en
Excel.

b) Desarrollo de análisis de normalidad del “Tiempo de vuelo”.

c) Identificación de los factores significativos mediante un análisis de datos de la Tabla


e) Plantear un DOE con los factores más significativos y determinar la ecuación
matemática del “Tiempo de vuelo”.

También podría gustarte