Luz García Alonso - Ética o Filosofía Moral-Trillas (2006) - 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Cap. l. l.

oÉricayotrasmncias 25

opinable, pero para quien ignore del todo la aritmética puede resullar opina­
ble. Sumari,1mente, quien opina sobre cuestiones científicas no hace sino ma-
·

nifestar su ignorancia.
Cuando varios científicos o varios filósofos sostienen afirmaciones contra­
dictorias, hay que confesar que uno acierta con la verdad y los demás yerran.
Esto es de lógica elemental. Sin embargo. para encontrar cuál es la verdad en
una cuestión discutida entre científicos, la búsqueda no es fácil.
El hecho de que los científicos discutan una cuestión científica, no la con­
vierte en opinable para los no especialistas, la convierte sólo en menos clara.
Y esto, porque la claridad final está más del lado de la evidencia intrínseca (lils
demostraciones que se ofrecen), que del de la evidencia extrínseca (el testimo­
nio de los científicos).
Fue en parte debido a la tendencia a opinar sin fundamentos necesarios
sobre asuntos de moral (es decir de conducta humana en relación con el fin
último) por lo que se hizo urgente construir un saber científico como la Ética.
Esto se pone de manifiesto especialmente en Grecia en el siglo 1v a. C.

1.3. CIENCIA DEL OBRAR EN ORDEN AL FIN ÚLTIMO

La Ética es una ciencia especulativamente práctica del orden del obrar.


2o.
Obviamenre es especulativa y especulativa simplicicer (absolutamente) por
ser ciencia.
Y por pretender dirigir -aunque remotamente- la conducta humana en lo
relacionado con el fin último del hombre, es, también, aunque secundum quid
(en cierto sentido), un saber práctico.
Ahora bien, como el orden práctico se divide en el orden del hacer y en d
orden del obrar, hay que definir a cuál de los dos pertenece. Como se trata de
modificar la conducta humana no respecto a los fines temporales del hombre,
sino a los eternos, se instala en el orden del obrar.

1.4. ÉTICA, RELIGIÓN, TEOLOGÍA

3o. La Ética es una ciencia cuya evidencia medima es inrn·nseci


Ello significa que no depende de Ja autoridad de la Revelación divina, sino
de las luces de la razón natural.
Así como es posible, sin recursos a los saberes religiosos, demostrar la
existencia de Dios y conocer algo de su esencia, también es posible penetrar en
Ja naturaleza humana y juzgar de la bondad o maldad de su conducta moral.
Por tanto, en el desarrollo de la ciencia Ética no se utilizarán argumento�
·
apoyados en la Revelación o en la Fe religiosa.
Lo anterior no se opone a confesar que, sin los datos de la Teología Moral,
la Ética no alcanza todas las verdades necesarias para conducir al hombre a
su fin último. Y que, por tanto, la Ética es una ciencia abierta a la iluminación
teológica.

También podría gustarte