Asignación 2 Acondicionamiento Del Gas Natural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Posgrado Ingeniería de Gas

Procesos de Acondicionamiento del Gas Natural

Parte 1: Endulzamiento

1. Nombra las principales categorías de los procesos de endulzamiento.


2. ¿Qué componentes del gas natural se eliminan mediante el proceso de endulzamiento?
3. ¿Cuál es la diferencia entre ‘‘gases ácidos’’ y ‘‘gases agrios’’?
4. El sulfinol es un ejemplo de proceso:
a) Físico
b) Lecho seco
c) Químico
d) Químico/Físico (híbrido).
5. Algunos procesos de endulzamiento tienen una "doble función"; también hacen
deshidratación del gas. ¿Cuál de los siguientes procesos de endulzamiento entran en esta
categoría?
a) MEA
b) DGA
c) DEA
d) Sulfinol
e) Tamices moleculares.
6. ¿Por qué es deseable la eliminación selectiva de H2S con respecto al CO2 en algunos casos
especiales?
7. La mayoría de los disolventes de aminas se regeneran mediante:
a) Bajar tanto T como P
b) Incrementar tanto T como P
c) Bajando T y aumentando P
d) Bajando P y aumentando T.
Parte 2: Deshidratación

1. Cuando es necesario reducir la presión de gas en un sistema de producción de gas, la caída


de presión más grande debe tomarse en _____________________ para minimizar la
formación de hidratos.
2. Para evitar la formación de hidratos, se pueden utilizar los siguientes métodos:
a) _______________________________________________________
b) _______________________________________________________
c) _______________________________________________________
3. Dado que la presión de formación de hidrato de un gas a 60 °F es de 1000 psia, indique si
se formará hidrato si el gas se encuentra en las siguientes condiciones:
a) T = 60 ° F y P = 1200 psia: SÍ o NO
b) T = 70 ° F y P = 1000 psia: SÍ o NO
c) T = 50 ° F y P = 1000 psia: SÍ o NO
4. Un pozo de gas produce con una alta relación condensado-gas:
a) ¿Es práctico usar inyección de metanol para prevenir la formación de hidratos?
b) ¿Cuál es el motivo de su respuesta?
___________________________________________________
___________________________________________________
5. ¿Cuáles son las condiciones que deben existir para la formación de hidratos?
a) _____________________________________________________
b) _____________________________________________________
c) _____________________________________________________
6. En una planta central de separación y tratamiento, se recolectan 100 MMSCFD de gas que
contiene 10% de H2S a 500 psia y 80 ° F. El gas se trata primero mediante un proceso DEA
para reducir su contenido de H2S a 3 ppm. El gas dulce se comprime a 1500 psia y se
enfría a 110 ° F. Luego, el gas se deshidrata mediante un proceso de deshidratación de
glicol que reduce su contenido de agua a 7 lb / MMSCF. Finalmente, se utiliza un proceso
de desecante sólido para deshidratar (pulir) aún más el gas y reducir su contenido de agua
a menos de 1 ppm. (Ver Figura 10.)
i. Suponiendo que el gas se alimenta al compresor a 500 psia y 80 ° F y que está saturado
con vapor de agua, determine la cantidad de agua libre en el gas después de su
compresión y enfriamiento (1500 psia y 110 ° F).
ii. ¿Por qué es necesario comprimir y enfriar el gas antes del proceso de deshidratación?
iii. Determine el diámetro requerido del contactor de glicol usando CD = 0.852 y dm = 120
mm.
iv. Determine la tasa de circulación de glicol requerida en galones por minuto y la carga del
calderín suponiendo que la concentración de glicol pobre sea del 98.5%.
v. Discuta las limitaciones en las temperaturas del glicol y el gas.
vi. Dibuje el diagrama de flujo del proceso del proceso de deshidratación de desecante sólido
utilizado para pulir el gas.
vii. Determine el volumen del desecante necesario y el diámetro y la altura del absorbedor
dado que la velocidad superficial máxima permitida en la torre es de 40 pies / min y
utilizando un tiempo de ciclo de 8 h.

También podría gustarte