Arranque en Estrella Delta
Arranque en Estrella Delta
Arranque en Estrella Delta
La mayor parte de los motores polifásicos comerciales de inducción con jaula de ardilla
se devanan con sus estatores conectados en delta. Hay fabricantes que ofrecen
motores de inducción con el principio y el final de cada devanado de fase en forma
saliente, con fines de conexión externa. En el caso de los motores trifásicos, se
pueden conectar a la línea ya sea en estrella o en delta. Cuando se conectan en
E1 control del motor era un problema sencillo cuando se usaba una flecha maestra
común, a la que se conectaban varias máquinas, porque el motor tenía que arrancara
parar sólo unas cuantas veces al día. Sin embargo, con la transmisión individual el
motor ha llegado a ser casi una parte integrante de la máquina y es necesario diseñar
el controlador para ajustarse a sus necesidades.
Arranque.
Parada.
Inversión de la rotación.
Marcha.
Control de velocidad.
Una vez instalados y ajustados adecuada mente, los arrancadores para motor
mantendrán el tiempo de arranque, voltajes, corriente y troqué confiables, en beneficio
de la máquina impulsada y el sistema de energía. Los fusibles, cortacircuitos e
interruptores de desconexión de tamaño apropiado para el arranque, constituyen
buenas prácticas de instalación que se rigen por los códigos eléctricos.
Control manual
Interruptor de volquete.
Interruptor de seguridad.
Controlador de tambor.
Los controladores del tipo de placa frontal se han utilizado, durante muchos años, para
el arranque de los motores de c-c. También se emplean para el control de la velocidad
de¡ motor de inducción con rotor devanado. Los contactos de interrupción múltiple,
montados cerca de un brazo selector en el frente de una placa aislada, incorporan el
uso adicional de resistencias montadas en la parte trasera, como una unidad
completa. El empleo de arrancadores de placa frontal ofrece características que no se
encuentran en otros controladores manuales.
Cuando se alimenta con voltaje de corriente directa debe indicar la polaridad con signo
(- ó +) y los voltajes pueden ser: 50 V, 100 V, 200 V ó 250 V.
Cada circuito de control, por simple o complejo que sea, está compuesto de un cierto
numero de componentes básicas conectadas entre sí para cumplir con un
comportamiento determinado. El principio de operación de estos componentes es el
mismo, y su tamaño varía dependiendo de la potencia del motor que va a controlar,
aun cuando la variedad de componentes para los circuitos de control es amplia. Los
principales elementos eléctricos para este fin, son los que a continuación se
mencionan:
1. Desconectadores (switches).
2. Interruptores termomagnéticos.
4. Estaciones de botones.
5. Relevadores de control.
7. Contactores magnéticos
8. Lámparas piloto.
Es un switch de baja potencia de mando que convierte una acción de tipo mecánico
dada por el nivel o posición del agua, en una señal eléctrica que actúa en el circuito de
control del motor para arrancar o parar. Su uso más frecuente se encuentra en
equipos para bombeo, o bien del tipo hidroneumático y su función principal, es
mantener los valores límite (definidos por límite máximo y límite mínimo) en cisternas y
tinacos. Existen distintas versiones constructivas de estos interruptores, pero todos se
basan en el mismo principio y están constituidos por un conjunto de contactos que se
accionan por dispositivos mecánicos, ajustando los rangos de apertura y cierre.
Termostato. junto con dispositivos piloto sensibles a los niveles de los líquidos,
presiones de los gases, y hora del día, se utilizan ampliamente los termostatos
sensibles a los cambios de temperatura. Éstos controlan indirectamente motores
grandes en los sistemas de acondicionamiento de aire y en muchas aplicaciones
industriales. Hay muchos tipos diferentes de termostatos e interruptores que funcionan
por la acción de la temperatura.
ARRANQUE Y PARADA
El arranque y frenado está definido como una función en la cual el motor opera cuando
se acciona un botón y frena cuando el botón se desacciona. Esta acción de arranque y
frenado se usa con máquinas, en las cuales el motor debe opera por períodos breves
para conducir a la máquina a su posición o punto d, operación.
Arranque ligero o de servicio pesado. Algunos motores arrancan sin carga y otros lo
hacen fuertemente cargados. El arranque de los motores puede causar grandes
perturbaciones en la línea de alimentación, que afectan todo el sistema de distribución
eléctrica de una planta. Puede, aun, afectar al sistema de la compañía eléctrica.
Existen ciertas limitaciones impuestas en el arranque de un motor, por las compañías
generadores y las agencias de inspección eléctrica.
Velocidad variable. Para una grúa o elevador, una velocidad variable es, usualmente,
la mejor. En este tipo de trabajo, la velocidad variable del motor disminuye con
seguridad al aumentar la carga, y aumenta cuando ésta se reduce a fin de conducirla
rápidamente.
Velocidad ajustable. Con los controles para ajustar la velocidad, un operario puede
regularla gradualmente, en una amplitud considerable, durante la marcha. La
velocidad también puede fijarse previamente, pero una vez ajustada permanece
relativamente constante con cualquier carga dentro de la capacidad del motor.
Protección contra fase abierta. La falla de una fase en un circuito trifásico puede
producirse por un fusible fundido, una conexi6n abierta o una línea rota. Si ocurre la
falla de una fase cuando el motor se encuentra en reposo, se originarán corrientes en
el estator y permanecerán a un valor muy alto, pero el motor continuará estacionario.
Como los devanados no están debidamente ventilados mientras el motor está parado,
el calentamiento producido por las corrientes altas dañará,, muy probablemente, los
embobinados. También pueden existir situaciones peligrosas mientras el motor se
encuentra funcionando.
Protección mecánica. Una envolvente para una aplicación particular puede contribuir
considerablemente a la duración y la operación sin dificultades de un-motor y un
controlador. Todas las envolventes, como las de propósito general, herméticas, a
prueba de polvo, a prueba de explosión y resistentes a la corrosión, tienen
aplicaciones e instalaciones específicas. Cada una debe pasar la aprobación de la
división eléctrica del departamento local de construcción y seguridad.
Aceleración por retardo de tiempo' Éste es del tiempo definido, del tipo periodo de
control de tiempo. Una vez que se ajusta el periodo de control de tiempo, no cambia,
independientemente de los cambios de corriente o voltaje que se encuentren con la
aceleración del motor. siguientes tipos de controles de tiempo y métodos, se emplean
para, la aceleración del motor; algunos también se utilizan en los métodos de
interconexión de los sistemas de control
Operación automática
Algunas de las aplicaciones más usuales son: para el control de pequeñas máquinas
herramientas, ventiladores, bombas, quemadores de petróleo, sopladores y unidades
calefactoras. Casi cualquier motor pequeño debe controlarse con un arrancador de
este tipo. Los dispositivos de control automático, tales como interruptores de presión,
de flotador, o termostatos, se pueden 'utilizar en unión de arrancadores manuales de
potencia fraccionario.
Sin embargo, su capacidad de contacto debe ser suficiente para conducir e interrumpir
la corriente total del motor.
Generalmente, los arrancadores manuales del tipo de botones se pueden utilizar para
controlar motores monofásicos hasta de 5 h.p., motores polifásicos hasta de siete y
medio h.p., y motores de corriente continua hasta de dos h.p.
En un motor trifásico hay tres embobinados en el bastidor del estator, en tanto que en
1os ( de dos fases se emplean dos embobinados. Éstos se conectan a la fuente de
energía.
Cuando fluye una corriente de 60 cielos en el devanado del estator (que nunca tiene
menos de d( polos), se produce un campo magnético. Este campo gira alrededor del
rotor a una velocidad de 3,600 revoluciones por minuto divididas entre el número de
pares de polos del estator. Por tanto, en un sistema de 60 ciclos, un motor que posee
un par de polos girará a 3,600 r.pre uno de cuatro polos funcionará a 1,800 r.p.m. Este
campo giratorio induce corriente en barras del rotor en corto circuito; el valor de las
corrientes será mayor cuando el motor encuentre en reposo y disminuirá al aumentar
la velocidad. Modificando la resistencia y reactancia del rotor, se pueden cambiar las
características del motor, pero para cualquier diseño de rotor, estas características son
fijas. No hay conexiones externas al rotor.
Las fuerzas magnéticas que actúan en las barras del rotor debidas a la corriente
inducida, hacen que aquél gire en la dirección de rotación del campo d estator. El
motor acelera hasta alcanzar una velocidad correspondiente al deslizamiento
necesario para superar las pérdidas por las fricciones del aire y mecánicas. Esta
velocidad se cono como "velocidad sin carga". El motor nunca puede alcanzar la
velocidad sincrónica, porque esas condiciones no se induciría corriente en el rotor y el
motor no produciría torque.
La corriente del rotor bloqueado, y el torque resultar son los factores que determinan si
el motor puede conectarse a través de la línea o si necesario reducir la corriente para
obtener el funcionamiento deseado. Las corrientes del re bloqueado, para diferentes
tipos de motores, pueden variar desde 2 112 a 10 veces el valor d, corriente a plena
carga, pero existen motores que toman corrientes aún mayores.
Torque de control.