Capitulo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CAPÍTULO 4

ARRANQUE NEGRO

4.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se describe el servicio auxiliar de arranque negro. Se describe la manera en que
este servicio se ha implantado en Reino Unido, debido a que es conceptualmente simple y
permite observar algunos aspectos fundamentales asociados, tanto técnicamente como desde el
punto de vista del mercado.

Este servicio auxiliar está asociado con una capacidad de generación de respaldo para que el
sistema eléctrico tenga la habilidad de regresar a un estado normal de operación después de haber
experimentado un apagón de grandes dimensiones, incluyendo el apagón total de todo un sistema.

La Figura 4.1 ilustra las consecuencias del apagón en el noreste de Estados Unidos y sureste de
Canadá, ocurrido el 14 de agosto de 2003, en el cual, se interrumpió el suministro a 50 millones
de consumidores, aproximadamente, mientras que el costo asociado fue estimado entre 7 y 10 mil
millones de dólares.

(a) Antes del apagón (21:05) (b) Después del apagón (21:21).

Figura 4.1 Imágenes satelitales de antes y después del apagón en Estados Unidos y Canadá el 15 de
agosto de 2003.
Fuente: Defense Meteorological Satellite Program y National Oceanic & Atmospheric Administration (DSMP/NOAA).

Las consecuencias de un apagón son variadas, aunque, en general, involucra afectaciones de


carga importantes, tal como se muestra en la Tabla 4.1, en la cual, se lista algunos apagones
desde hace unos 20 años (asociados al colapso de voltaje), incluyendo el mencionado arriba.

Un plan de restablecimiento es el que debe definir los requerimientos de capacidad de generación


con arranque negro. Además, en el plan de restablecimiento hay otros factores a considerar como
es la disponibilidad de comunicaciones entre operadores de las áreas de control del sistema, grado
de automatización para ejecutar maniobras, recursos de compensación reactiva y el
entrenamiento de operadores para enfrentar la situación grave de un apagón parcial o total en el
sistema eléctrico 1.
1
National Grid Company (NGC), An Introduction to Black Start, Reino Unido, 2001.
MÓDULO 5 - CAPÍTULO 4 ARRANQUE NEGRO

Tabla 8.2 Algunos incidentes documentados de colapso de voltaje, 1995-2009.


Fecha Localización Tiempo Carga Interrumpida Observaciones
11 de Noviembre Brasil y 68 segundos 24, 731 MW Colapso de voltaje en parte del
de 2009 Paraguay después del sistema.
evento inicial Personas afectadas: 87 millones.
12 de Julio de Sur de Grecia 30 minutos 9,000 MW aprox. Personas afectadas: 5 millones
2004 aprox.
23 de Septiembre Sur de Suecia y 7 minutos 6,550 MW Costo estimado:
de 2003 Este de USD $75 Millones.
Dinamarca Personas afectadas: 4 millones.
14 de Agosto de Estados Unidos 39 minutos 63,000 MW Costo estimado:
2003 y Canadá USD $7-10 Billones.
Personas afectadas: 50 millones.
Mayo de 1997 Chile 30 minutos 2,000 MW ------
10 de Agosto de WECC Estados 6 minutos 30,500 MW Personas afectadas: 7.5 millones
1996 Unidos
8 de Junio de Israel 19 minutos 3,140 MW aprox. ------
1995
Fuente: M. Glavic, D. Novosel, E. Heredia, D. Kosterev, A. Salazar, F. Abibi-Ashrafi, “See it Fast to Keep Calm –
Real-Time Voltage Control Under Stressed Conditions,” IEEE Power & Energy Magazine, july-august 2012, pp. 43-
55.

4.2 GENERACIÓN ASOCIADA AL ARRANQUE NEGRO

Arranque negro es el proceso para restablecer al sistema eléctrico de potencia de un colapso total
o parcial, el cual ha causado una extensa pérdida de suministro. En general, todas las plantas de
generación requieren de un suministro de electricidad para su arranque: bajo condiciones
normales de operación, este suministro lo pueden tomar de las redes de transmisión o de
distribución. Bajo condiciones operativas de emergencia, las estaciones de arranque negro
reciben este suministro de pequeñas plantas auxiliares de generación localizadas en el sitio.

Normalmente, estas plantas auxiliares de suministro están provistas de turbinas de gas pequeñas o
una planta de diesel, cuyo tamaño mínimo es dependiente del tamaño de las unidades generadoras
principales (típicamente en el rango de 3-15 MW), las cuales, a su vez, son arrancadas con un
banco de baterías o algún otro dispositivo de almacenamiento de energía. Una vez arrancada una
unidad generadora principal, puede utilizarse su potencia de salida para energizar parte de la red
local y proporcionar energía a otras plantas dentro de su área de servicio. En la medida que se
tenga la posibilidad de tener arranques negros en un cierto número de plantas en todo el sistema,
el restablecimiento del sistema eléctrico de potencia se podrá ejecutar de manera más eficiente.

Debe apuntarse que no es conveniente, desde un punto de vista técnico o económico, que todas
las plantas de generación tengan la capacidad de ofrecer un servicio de arranque negro. En Reino
Unido, ante una situación de emergencia, ni el operador del sistema, NGC (National Grid
Company), o las distribuidoras locales podrían manejar la restauración de manera simultánea en
todas las plantas. En lugar de esto, NGC busca los contratos de generadores que pudieran ser
efectivos en la restauración de áreas estratégicas del sistema.

Diplomado en Mercados de Electricidad e Integración Energética ITM José Horacio Tovar Hernández ©2015 71
MÓDULO 5 - CAPÍTULO 4 ARRANQUE NEGRO

La necesidad de contratar arranque negro en una localidad en particular deberá ser manejada a
través de arreglos contractuales en las plantas alrededor de la localidad, la longevidad esperada de
tales contratos y las implicaciones involucradas en mejorar la restauración del sistema.
Únicamente las grandes centrales generadoras pueden proporcionar los servicios que NGC puede
comprar. A manera de ilustración, alrededor de la tercera parte de todas las plantas de generación
en Inglaterra y Gales, con capacidades mayores a 300 MW tienen una capacidad de arranque
negro. Aunque los generadores conectados directamente al sistema de transmisión tienden a ser
más efectivos, las unidades generadoras de capacidades relativamente grandes, conectadas al
sistema de distribución, también pueden ser útiles para el arranque negro.

4.3 BASE TEÓRICA

El sistema de NGC está diseñado y operado de acuerdo a estándares de seguridad, cuyo objetivo
es asegurar la suficiente flexibilidad para mantener el suministro bajo condiciones de salida de
plantas o fallas debidas a condiciones climatológicas para un rango amplio de condiciones de
demanda. Por ejemplo, las condiciones de clima extremas (vientos anormalmente fuertes, por
ejemplo) podrían conducir a un colapso parcial o total del sistema de transmisión. Dependiendo
de las circunstancias particulares, este colapso podría ocurrir sin advertencia alguna y puede
resultar en un colapso completo de toda la generación conectada al sistema de transmisión.

Posterior a tal apagón, sería necesario restablecer generación, y progresivamente re-energizar la


red de transmisión y restablecer el suministro a la demanda. Las complejidades e incertidumbres
asociadas con la recuperación de un colapso tal, significan que no es posible establecer
precisamente cómo un restablecimiento será efectuado. Sin embargo, la estrategia podrá, en
general, incluir la restauración de plantas de generación aisladas con las correspondientes cargas
locales; es decir, se debe formar islas eléctricas. Esto podría seguirse de una integración paso a
paso de estas islas eléctricas, a fin de conformar subsistemas eléctricos, para que eventualmente
se restablezca el sistema completo. Esto se ilustra en la Figura 4.1, donde se muestra en una
primera fase el arranque negro de cuatro plantas localizadas en diferentes partes del Reino Unido,
para que en una segunda fase se interconecte cada una de las cuatro islas, hasta formar un
subsistema interconectado, el cual en una tercera etapa, se interconecta con otros subsistemas.

Figura 4.1 Proceso de restablecimiento del sistema eléctrico de UK.

Diplomado en Mercados de Electricidad e Integración Energética ITM José Horacio Tovar Hernández ©2015 72
MÓDULO 5 - CAPÍTULO 4 ARRANQUE NEGRO

La probabilidad de que ocurra un evento de esta naturaleza puede considerarse como remota; con
el último apagón significante ocurrido en 1987, cuando alrededor del 25% de demanda se
desconectó debido a fuertes vientos huracanados en el Sureste de Inglaterra. Sin embargo, este es
el caso en que ocurre un colapso total o parcial sobre este sistema eléctrico, por lo que de
cualquier manera debe establecerse un procedimiento para permitir una restauración ordenada y
en tiempo razonable de las fuentes de suministro.

En marzo de 1990 el portafolio de arranque negro, heredado en el momento de la


reestructuración, consistió de plantas convencionales de carbón y combustóleo en conjunto con
algunas plantas hidroeléctricas. Como resultado de que nuevos agentes entrando en el mercado de
electricidad, particularmente plantas de ciclo combinado, algunas de las plantas de arranque
negro viejas cerraron o cayeron en el orden de mérito de energía, de modo que no estaban en
condiciones de restablecerse en el tiempo requerido. El Código de Red (OC9.4.5.1) requiere que
las plantas de arranque negro estén registradas… “como aquellas que tienen la capacidad de que
al menos una de sus unidades arranque después de un colapso y energice parte del Sistema
Total, o sean sincronizadas al sistema, bajo instrucción de NGC dentro de dos horas, sin un
suministro de energía externo (capacidad de arranque negro).” Además, la planta que esté
generando menos tiene mayores dificultades para recuperar sus costos en el periodo que está
produciendo, lo cual, resulta en una probabilidad mayor de darse de baja en el mercado. Debido a
que las plantas de generación tienen que darse de baja previo aviso con seis meses de
anticipación y a que la construcción de nuevas plantas puede tardar hasta 18 meses, el portafolio
de arranque negro de NGC requiere ser robusto ante estas situaciones de incertidumbre del
mercado.

Ante esto, NGC continuamente revisa su portafolio de contratos para considerar no solo plantas
candidatas, sino también para identificar las plantas que pudieran no ser capaces de suministrar el
servicio debido a consideraciones desde un punto de vista del mercado de energía. Es decir, NGC
está viendo hacia complementar su portafolio de contratos idealmente a partir de nuevas plantas
de generación, pero además, en ciertas circunstancias, a partir de plantas existentes.

Para proporcionar el servicio de arranque negro, la planta requiere de una planta auxiliar para
permitir que el generador principal arranque independientemente de los suministros (de red)
locales de su área. Generalmente, los costos de proporcionar energía con plantas auxiliares no es
económico negociarlos en el mercado de energía, de modo que no se instalarán a menos que haya
otro incentivo económico disponible. Los costos incluyendo una capacidad de arranque negro
predominantemente surgen de los costos de capital de los equipos auxiliares (y otros varios que
elevan los costos). En vista de las oportunidades limitadas, se espera que los generadores busquen
recuperar una parte significativa de estos costos a través de un Acuerdo de Servicios Comerciales
con NGC. Otras oportunidades que pudieran ser viables para los generadores pueden incluir un
ingreso por energía (vía el Mecanismo de Balance) y además de la provisión de servicios de
“Reserva Disponible” (Standing Reserve) proporcionados vía mecanismos de mercado por NGC.

4.4 CAPACIDAD DE ARRANQUE NEGRO

A fin de cumplir con el comportamiento requerido de un servicio de arranque negro, la


generación auxiliar que será instalada para proporcionar capacidad de arranque negro, requiere
demostrar que cumple con ciertos criterios técnicos.

Diplomado en Mercados de Electricidad e Integración Energética ITM José Horacio Tovar Hernández ©2015 73
MÓDULO 5 - CAPÍTULO 4 ARRANQUE NEGRO

4.4.1 Requerimientos Técnicos

Independientemente del tipo de planta instalada para proporcionar un servicio de arranque negro,
las siguientes capacidades técnicas son requeridas:

(i) La capacidad de arrancar la planta principal (al menos una unidad/módulo) de la estación
de energía, a partir de un apagón en tiempos preestablecidos, sin el uso de fuentes
externas de suministro.
(ii) La capacidad de energizar a parte del sistema de transmisión de NGC o, si esto es
inapropiado, al sistema de distribución asociado a la planta dentro de las dos horas
siguientes a la instrucción de NGC.
(iii) La capacidad para aceptar la carga instantánea de bloques de demanda, idealmente en el
rango de 30 a 50 MW, y controlando los niveles de frecuencia y de voltaje dentro de
límites aceptables durante el proceso de toma de carga (bajo estas condiciones, la
frecuencia estará en el rango de 47 a 52 Hz).
(iv) La habilidad de suministrar al menos tres arranques negros, dentro de dos horas, lo cual
permite que haya fallas en los sistemas de transmisión o distribución durante el periodo de
restauración.
(v) Respaldo de suministro de combustible (combustible destilado) para permitir a la estación
de energía operar durante una duración mínima, idealmente en el rango de 3 a 7 días,
después de una instrucción de arranque negro.
(vi) Equipos de servomotor independiente y de transporte en todas las unidades de las
unidades de arranque negro. Estos deben ser independientes de las unidades auxiliares de
arranque negro y ser capaces de operar por un periodo mínimo de 20 minutos después de
la pérdida de los suministros externos.
(vii) La capacidad para mantener una alta disponibilidad del servicio tanto en las unidades
auxiliares como en las principales (del 90 al 95%).
(viii) Capacidad reactiva para cargar los sistemas de distribución y de transmisión inmediatos.
Esta capacidad dependerá de la configuración local del sistema, pero la planta de
generación conectada a 400 o 275 kV con una capacidad de al menos 100 MVAr en
adelanto (medidos en la interfaz comercial), debe invariablemente cumplir con este
requerimiento.

Adicionalmente, debido al incremento en la salida de las unidades generadoras aceptando bloques


de carga, puede darse el caso de que esto pudiera causar cambios considerables en la temperatura
de descarga de las unidades generadoras. Esto puede causar un mayor estrés a la caldera si no hay
un equipo para ventilar la descarga antes que alcance a la caldera. Generalmente, este requiere de
la provisión de tubos de evacuación. Esto podría ser un factor significativo en la determinación
de si un central de ciclo combinado de turbinas de gas puede proporcionar o no un servicio de
arranque negro. En cualquier caso, el generador debe demostrar que las características de la
caldera son tales que la planta es capaz de aceptar el tamaño de los bloques de carga requeridos.

4.4.2 Tipos de Planta

Hay principalmente dos tipos de plantas auxiliares de generación utilizadas para el arranque
negro de las unidades principales de la planta:

Diplomado en Mercados de Electricidad e Integración Energética ITM José Horacio Tovar Hernández ©2015 74
MÓDULO 5 - CAPÍTULO 4 ARRANQUE NEGRO

Unidades diesel de velocidad media. Este tipo de planta parece ser la selección preferida por
parte de los interesados en suministrar el servicio de arranque negro, debido a su naturaleza
robusta y consideraciones generales de costo. Típicamente, los precios totales de compra parecen
variar entre £350/kW y 400/kW instalado.

Turbinas de gas de ciclo de gas abierto y de tamaño pequeño. Sus costos son dependientes de si
estas unidades están disponibles en el sitio o si nuevas unidades generadoras deben ser instaladas.
Los costos relativos a las plantas existentes tienden a limitarse al mantenimiento anual y a
cualquier trabajo de mantenimiento correctivo. Para generadores requiriendo nuevas turbinas
auxiliares, los costos totales asociados son ligeramente mayores que para una planta diesel (10%
o más, dependiendo del tamaño de la unidad).

En adición al costo de capital, otros costos de operación que podrían emerger y deben ser
considerados por la prospectiva de los suministradores del servicio de arranque negro incluyen a
los siguientes:

(i) Tasas de Negocio Incrementales, cargos por uso del sistema y cargos de conexión.
(ii) Incremento en primas de seguro relacionado a la operación de los generadores principales
y auxiliares.

El nivel de potencia requerida para suministrar una carga auxiliar de la planta, para permitir a un
generador que arranque, es el factor importante que afecta al costo de instalación de la generación
auxiliar. Típicamente, este nivel de potencia estará en el rango de 3 a 15 MW, dependiendo del
tamaño de la unidad principal más pequeña (y la configuración del módulo).

4.4.3 Asignación para la Prestación del Servicio

Los generadores auxiliares requieren diseñarse e integrarse dentro de la configuración de la


planta de generación. La planta auxiliar será generalmente una unidad de mecanismo de balance
y requerirá de cumplir con los permisos suficientes para construirse y operarse.

La especificación técnica de asignación del servicio será expresada en un documento detallado de


acuerdo. El principal requerimiento será demostrar que, sin fuentes externas de suministro a la
planta de generación, la unidad auxiliar puede ser arrancada independientemente y que, a su vez,
permitirá el arranque confiable de las turbinas principales de la planta.

Esta evaluación será realizada tan pronto como sea razonablemente practicable, generalmente
después de que se haya completado la construcción del proyecto. Se espera que este sea integrado
al programa general de asignación de la planta. El éxito de la evaluación de asignación será el
inicio de los pagos por el servicio.

4.4.4 Inspección y Pruebas

Para que NGC verifique el comportamiento de las plantas que suministran el servicio de arranque
negro, se requiere de un conjunto de pruebas e inspección de manera regular de las unidades
principales y auxiliares de tales plantas. Además, NGC, en conjunto con la planta y las
compañías distribuidoras asociadas regularmente revisan el procedimiento del plan de

Diplomado en Mercados de Electricidad e Integración Energética ITM José Horacio Tovar Hernández ©2015 75
MÓDULO 5 - CAPÍTULO 4 ARRANQUE NEGRO

restauración en lo que a ellos concierne de manera local, incluyendo el procedimiento de


arranque negro de la planta.

Las pruebas son realizadas de acuerdo con el Código de Red y el Acuerdo de Servicios
Comerciales específicos:

Pruebas del Código de Red. Estas pruebas son realizadas de acuerdo al apartado OC5.5.4 del
Código de Operación de Red. Este apartado detalla el procedimiento para la notificación a la
planta, antes de realizar los procedimientos de prueba de arranque negro, así como los
procedimientos de falla de arranque y rearranque.

Pruebas de sincronización remota. Estas pruebas corresponden al Acuerdo de Servicios


Auxiliares, el cual proporciona las pruebas de sincronización remota de arranque negro (RST, por
sus siglas en inglés). NGC puede realizar una RST para determinar si las unidades de una planta
de ciclo combinado de turbina de gas dentro de un módulo son capaces de sincronizarse al
sistema de transmisión a través de una subestación remota. Típicamente, las plantas de arranque
negro deben participar en una RST una vez por cada dos años. El procedimiento RST es
manejado por NGC y requiere que una unidad de generación de una planta con arranque negro
energice una barra local, uno o varios circuitos, uno o varios transformadores, así como una barra
remota. Entonces, requerirá de sincronizarse al sistema de transmisión de NGC a través de un
sincronizador de sistema. Además, el generador puede ser requerido para operar a velocidad
síncrona por un periodo de una hora y sin tomar carga, a fin de permitir que se pruebe
completamente el sincronizador del sistema, antes de la sincronización remota. Los
requerimientos técnicos precisos, para una prueba de sincronización remota, están definidos en el
procedimiento RST.

4.5 PAGOS

Una planta con capacidad de arranque negro tiene la intención de recuperar los costos
relacionados con el suministro de este servicio. Una proporción significativa de este ingreso
consistirá de un pago por disponibilidad del servicio de arranque negro, realizado a través del
Acuerdo de Servicios Comerciales con NGC, además del ingreso obtenido a través del
Mecanismo de Balance.

La planta de arranque negro puede estar instalada para este servicio únicamente.
Alternativamente puede ser utilizada para otros servicios relacionados con la energía tales como
reserva disponible y cobertura de carga pico. La reserva disponible es un servicio que es
predominantemente utilizado para cubrir diferencias inesperadas de energía, entre lo pronosticado
y lo que se presenta en tiempo real.

Adicionalmente a los pagos anteriores, hay otros pagos cuando el servicio es utilizado, ya sea
para propósitos de prueba o de un evento real. Los pagos dependerán de un número de factores,
incluyendo el tipo de planta que fue instruida para arranque negro, aun si la planta fue registrada
como una unidad de Mecanismo de Balance y del tipo de combustible que fue requerido.

Pago de arranque negro para la unidad auxiliar. Conforme las unidades auxiliares son
despachadas centralmente, y de manera separada del módulo de la central de ciclo combinado

Diplomado en Mercados de Electricidad e Integración Energética ITM José Horacio Tovar Hernández ©2015 76
MÓDULO 5 - CAPÍTULO 4 ARRANQUE NEGRO

con turbinas de gas, NGC debe pagar una cierta cantidad de dinero por la sincronización de las
unidades auxiliares, lo que se llama “Pago del Ejercicio de Arranque Negro”, el cual cubre
típicamente los siguientes conceptos:

• El precio del combustible especificado.


• El monto de potencia activa suministrada por las unidades auxiliares bajo instrucción de
NGC, sin exceder los MW negociados, durante el arranque negro y periodos de prueba.
• Los periodos para los cuales tal potencia activa fue suministrada.

En una situación de arranque negro, los pagos por energía suministrada son manejados a través
del servicio de arranque negro negociado.

En la misma situación o durante los periodos de prueba, donde NGC expresamente ha solicitado
la quema de combustible destilado, un pago adicional deberá realizarse, el cual es conocido como
“Pago de Ejercicio de Destilado”. Este pago cubre el precio incremental del combustible
destilado, el monto de potencia activa suministrada por el módulo de la central y el periodo de la
situación de arranque negro o de pruebas utilizando combustible destilado.

Para evitar toda duda, ningún pago de ejercicio de destilado debe efectuarse durante cualquier
periodo de entrenamiento o de prueba cuando NGC no ha solicitado expresamente la quema de
combustible destilado.

4.6 ACUERDOS DE SERVICIOS COMERCIALES

Con respecto a cada planta, existe un acuerdo de servicio comercial (CSA por sus siglas en
inglés) entre NGC y el generador. Este CSA contiene las provisiones de Servicios Auxiliares
Acordados. Debido a la naturaleza de los servicios de arranque negro NGC buscaría la firma de
contratos de largo plazo, normalmente entre 12 y 15 años de duración e inclusive para todo el
periodo de vida útil de la planta.

Con respecto a cada aplicación para conectarse al sistema de transmisión (directa o


indirectamente), NGC evaluará la opción deseada por la planta correspondiente que habrá de
proveer capacidad de arranque negro. Cuando esta parezca un recurso útil, NGC buscaría discutir
esto sobre una base de cada caso en particular. El requerimiento para el servicio puede entonces
reflejarse inicialmente en el ofrecimiento de conexión, pero cualquier evento será manejado a
través del acuerdo de servicios auxiliares.

El CSA definirá el servicio que es requerido (y cuándo) y detallará los pagos asociados a ser
realizados. La forma de contrato es una pro-forma genérica y de acuerdo a cada proyecto en
particular requerirá de modificaciones. La pro-forma genérica está disponible en NGC sobre
pedido de prospectos a participar en el suministro del servicio.

Adicionalmente, el CSA establece que durante una situación de arranque negro, NGC instruirá a
un generador para que aplique un Plan de Restauración Conjunto Local (LJRP por sus siglas en
inglés) para el arranque en negro de la planta. El LJRP para el generador en particular será
escrito, revisado y actualizado por NGC, el generador y una o más de las compañías
distribuidoras. El LJRP incluirá detalles de lo siguiente:

Diplomado en Mercados de Electricidad e Integración Energética ITM José Horacio Tovar Hernández ©2015 77
MÓDULO 5 - CAPÍTULO 4 ARRANQUE NEGRO

(i) La parte del sistema de transmisión de NGC y o del sistema de distribución que será
energizado por el generador usando la planta de arranque negro y los métodos a través de
los cuales será realizada esta tarea.
(ii) La forma en la cual la toma de carga en bloques de la planta de arranque negro será
ejecutada (además de la forma en que la comunicación entre el generador, la compañía de
distribución local y NGC se llevará a cabo).
(iii) La manera en que se habrá de operar en condiciones aisladas.

El generador se asegurará de que el personal apropiado conozca el LJRP y reciba el


entrenamiento necesario.

4.7 SERVICIO DE ARRANQUE NEGRO EN VARIOS MERCADOS ELÉCTRICOS

La Tabla 4.2 presenta los aspectos técnicos definidos para este servicio en seis mercados de
electricidad, mientras que la Tabla 4.3 resume los aspectos económicos asociados 2.

Para este servicio auxiliar, en general, se ha desarrollado procesos de contratación del suministro
para periodos de tiempo relativamente grandes. Una excepción es el mercado de los países
nórdicos, donde el servicio es obligatorio y sin remuneración, lo cual, es debido a que este
mercado cuenta con un alto porcentaje de plantas hidroeléctricas. En esta misma situación se
puede encontrar a varios mercados de electricidad con recursos hidroeléctricos importantes, en
donde el arranque negro está basado, ya sea parcial o totalmente, en este tipo de recursos, tales
como Colombia, Brasil, México y países de América Central.

Tabla 4.2 Aspectos técnicos del restablecimiento mediante el servicio de arranque negro.
Aspecto Reino Unido Países California Argentina Australia España
Técnico Nórdicos
Periodo de Dos horas No 10 minutos
En acuerdo con De acuerdo al No
Respuesta especificado el suministrador tipo de servicio especificado
Periodo de Entre uno y cinco No12 horas En acuerdo con De acuerdo al No
Permanencia días especificado el suministrador tipo de servicio especificado
Suministrador
Generadores con Todos los
Solo generadores Todos los Varias unidades Solo unidades
capacidad mayor a generadores
con capacidad de generadores con capacidad con capacidad
200 MW AN. de AN. de AN
Supervisión Generadores deben Todos los Generadores No especificado Supervisión y El OS designa
operar entre 90 y 95% generadores deben mantener la control por el a los
de sus capacidades. deben tener disponibilidad del OS proveedores
La frecuencia debe equipo de suministro hasta
ser mantenida por arranque que el CAISO
arriba de 47 Hz. negro indique otra cosa
Cantidad Determinada por el No aplicable Determinada por No disponible Responsabilidad Los OS crean
Necesaria OS. Suministradores el CAISO del OS plan de
son seleccionados mediante análisis restauración
para crear una red. de contingencias por zonas
Obligación Opcional Obligatorio Opcional Obligatorio Opcional Obligatorio
para unidades
designadas

2
Ricardo Ranieri B., and Deneb Schiele M., “Technical and Economic Aspects on Ancillary Services
Markets in the Electric Power Industry,” Elsevier Energy Policy 34 (2006), pp 1540-1555.

Diplomado en Mercados de Electricidad e Integración Energética ITM José Horacio Tovar Hernández ©2015 78
MÓDULO 5 - CAPÍTULO 4 ARRANQUE NEGRO

Tabla 4.3 Aspectos económicos del restablecimiento mediante el servicio de arranque negro.
Aspecto Reino Unido Países California Argentina Australia España
Económico Nórdicos
Principales Capacidad, operación y No es Inversión, No Capital e No se aplica
Costos mantenimiento. aplicable operación y especificado inversión
Estudios de factibilidad costos de
combustible
Mecanismo de Contratos bilaterales Ninguno Contratos No Contratos No
Transacción anuales bilaterales especificado bilaterales remunerado
anuales anuales en
diferentes zonas
Pago a Pago por equipo, No No No Pago por No
Proveedores disponibilidad y remunerado especificado especificado disponibilidad remunerado
operación ($/MW)
Pagos de los A través de un No De acuerdo a No Consumidores y No
Consumidores sobrepago remunerado la demanda especificado generadores remunerado
proyectada pagan en una
relación 50/50.
Precio No especificado 0 No No 0.24 USD/MWh 0
especificado especificado

Si se compara el precio de este servicio en Australia, de 0.24 USD/MWh, con los precios de la
energía (varias decenas de USD/MWh), se llega a la conclusión de que este servicio resulta
relativamente muy económico, no obstante, de que se trata de un servicio esencial para que el
sistema eléctrico de potencia pueda restablecerse rápidamente, después de un apagón de grandes
dimensiones.

Diplomado en Mercados de Electricidad e Integración Energética ITM José Horacio Tovar Hernández ©2015 79

También podría gustarte