Memoria Descriptiva Rev 005
Memoria Descriptiva Rev 005
Memoria Descriptiva Rev 005
1. GENERALIDADES. ........................................................................................................................ 7
Nombre del Expediente Técnico. ....................................................................................................... 7
Sistema Eléctrico ................................................................................................................................ 7
Sector Típico ....................................................................................................................................... 7
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO. ................................................................................................ 7
3. OBJETIVO DEL PROYECTO. .......................................................................................................... 8
4. BASE LEGAL. ................................................................................................................................ 8
5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO. ................................................................................... 8
5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.................................................................................................... 8
FIGÚRA Nº 01: MICROZONIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................ 9
5.2. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS. ...................................................................................... 9
5.3. VÍAS DE ACCESO. ................................................................................................................. 9
5.3.1. Vías de acceso Principales. ............................................................................... 10
FIGÚRA Nº 02: VÍAS DE ACCESO ............................................................................................ 10
5.4. TOPOGRAFÍA – ALTITUD DEL ÁREA DEL PROYECTO. ........................................................ 10
5.5. SERVICIOS Y FACILIDADES DE ALOJAMIENTO. .................................................................. 10
6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL ESTUDIO ....................................................................................... 11
6.1. RED PRIMARIA .................................................................................................................. 11
6.2. TRANSFORMADOR ............................................................................................................ 11
7. IMPACTO AMBIENTAL .............................................................................................................. 12
8. BASES DE CÁLCULO................................................................................................................... 12
9. CALIFICACIÓN ELÉCTRICA ......................................................................................................... 12
10. PLANILLA DE PLANOS Y ARMADOS........................................................................................... 13
11. MONTO DE FINANCIAMIENTO. ................................................................................................ 14
12. PLAZO DE EJECUCIÓN ............................................................................................................... 14
13. MODALIDAD DE EJECUCIÓN ..................................................................................................... 14
14. UNIDAD EJECUTORA ................................................................................................................. 14
15. FUENTE DE FINANCIAMIENTO .................................................................................................. 14
16. INDICADORES ECONÓMICOS .................................................................................................... 15
“Mejoramiento de Distancias Mínimas de Seguridad (DMS) en Media
Tensión en la Ciudad de Juliaca - 2015” Expediente Técnico
Memoria Descriptiva Pag. 7
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES.
Sistema Eléctrico
Sistema Eléctrico Juliaca – Alimentador 5004, 5006, 5008, 5011.
Sector Típico
Corresponde al Sector Típico II y III
Tiene como objetivo definir las condiciones técnicas mínimas para el diseño
definitivo de la Renovación por DMS de Redes Primarias de las ciudades de JULIACA.
4. BASE LEGAL.
Para la elaboración del presente estudio se ha tenido en cuenta las siguientes normas:
País : Perú
Departamento : Puno
El área del proyecto cuenta con un clima frío, caracterizada por descargas atmosféricas
intensas, fuertes vientos en las cumbres. Las características ambientales han sido
tomadas de las estaciones de Cabanillas:
Las principales vías para acceder a la zona del proyecto son las
siguientes:
La topografía del terreno en el área del proyecto se caracteriza por ser plana.
La altitud del área del proyecto se encuentra a 3820 m.s.n.m.
Para realizar los trabajos de montaje de obra se cuenta con los servicios básicos
en el Distrito de Juliaca, tales como abastecimiento de agua, alcantarillado,
energía eléctrica, capacidad hotelera y casas de alquiler, así como pequeños
hospedajes.
6.2. TRANSFORMADOR
Transformador : Trifafásico-exterior.
Tensión fases - tierra : 10.0 kV.
Potencia del transformador : 50, 75, 100, 160kVA. (Existente)
Tensión nominal : 10.0 / 0.38-0.22kV.
Grupo de conexión : DYn5.
Regulación. : ± 2x2.5% en MT.
Frecuencia : 60Hz.
Tipo de refrigeración : ONAN.
7. IMPACTO AMBIENTAL
En la etapa de operación y mantenimiento se generara impactos positivos por el incremento
de la disponibilidad de energía, lo que producirá actividades productivas, beneficiando a la
población
El responsable del Manejo Ambiental en la etapa de construcción estará a cargo del Titular
del proyecto, quién lo implementará a través de la empresa ejecutora de la obra, mientras
que en la Etapa de Operación y Mantenimiento estará a cargo de la empresa concesionaria.
En general los impactos negativos del proyecto son de baja o leve magnitud y reversibles, no
se ha identificado impactos negativos de relevancia que pudiera generar el proyecto sobre
los diversos componentes ambientales en las áreas de influencia directa e indirecta del
proyecto.
8. BASES DE CÁLCULO
TABLA Nº 02: PARÁMETROS ELÉCTRICOS
PARÁMETROS ELÉCTRICOS RED PRIMARIA
Máxima caída de tensión admisible ± 5%
Factor de potencia 0,9
Factor de simultaneidad inicial 0,5
Factor de simultaneidad final 0,5
Máximas pérdidas de potencia 3%
Máximas pérdidas de energía 1,5%
9. CALIFICACIÓN ELÉCTRICA
Para determinar el consumo de energía se realizó una encuesta en las viviendas que ya
cuentan con el servicio de energía, haciendo una encuesta de los aparatos que cuentan
y la iluminación de las viviendas, en el cual se pudo verificar que la mayoría de las
familias cuenta con 02 habitaciones por lo que cuentan con 04 focos, 01 radio, 01
televisor, 01 licuadora, 01 computador, 01 DVD, 01 Decodificador, para mayor detalle
se presenta el siguiente cuadro:
LISTADO DE PLANOS
PLANO DESCRIPCIÓN
RP-01 RED PRIMARIA AV. PALOMAR (SED Nº 5004260)
RP-02 RED PRIMARIA JR. CLORINDA MATTO DE TURNER (SED Nº 5004340)
RP-03 RED PRIMARIA PASAJE SAN COSME (SED Nº 5004344)
RP-04 RED PRIMARIA JR. BENAVIDES (SED Nº 5004491)
RP-05 RED PRIMARIA JR. JOSÉ BEDOYA (SED Nº 5004495)
RP-06 RED PRIMARIA JR. 25 DE MAYO (SED Nº 5004495)
RP-07 RED PRIMARIA URB. VILLA MIRAFLORES (SED Nº 5006180-5006190)
RP-08 RED PRIMARIA AV. LORETO (SED Nº 5006200)
RP-09 RED PRIMARIA URB. LOS GERANIOS (SED Nº 5006520)
RP-10 RED PRIMARIA AV. TOMAS CHATA (SED Nº 5011070)
RP-11 RED PRIMARIA JR. MARIANO MELGAR (SED Nº 5008110)
RP-12 RED PRIMARIA AV. TAMBOPATA - JR. MOQUEGUA
RP-13 RED PRIMARIA AV. CIRCUNVALACIÓN Nº 02