CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 1680-8398
CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 1680-8398
CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 1680-8398
Estudiantil Latinoamericana
ISSN: 1680-8398
editorcimel@hotmail.com
Federación Latinoamericana de
Sociedades Científicas de Estudiantes de
Medicina
Organismo Internacional
Alarco, J. Jhonnel; Aguirre-Cuadros, Eduardo; Aliaga-Chávez, Yuri; Álvarez-Andrade,
Esmilsinia V.
Factores asociados a la realización de tesis en pregrado de Medicina en una universidad
pública del Perú
CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, vol. 15, núm. 2, 2010,
pp. 66-70
Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina
Lima, Organismo Internacional
ARTÍCULO ORIGINAL
Resumen
Objetivo: Determinar los factores asociados que influyen en la realización de tesis en pregrado de medicina. Diseño: Estudio descriptivo transver-
sal y analítico. Lugar: Facultad de Medicina “Daniel Alcides Carrión”. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-Perú. Participantes:
117 estudiantes de Medicina. Intervenciones: Se realizó una encuesta utilizando un cuestionario de respuestas con alternativas dicotómicas,
anónimo y modificado para nuestro entorno, y validado previamente en una población similar, para su correcta comprensión. La muestra fue
seleccionada mediante un muestreo no probabilístico. Principales medidas de resultados: Para encontrar los factores influyentes se utilizó las
cantidades y el porcentaje como medidas principales, para hallar los factores asociados se usó la regresión logística. Resultados: La edad mínima
fue de 21 años, mientras que la máxima fue de 35 años obteniéndose un promedio de 25.8 años. De los 117 estudiantes que aceptaron participar
del estudio, 96 afirmaron tener la intención de realizar tesis (82,1%), mientras que 21 estudiantes afirmaron lo contrario (21,7%). En el estu-
dio descriptivo destaco el gusto personal por la investigación (90,6%), en aquellos estudiantes que si desean realizar tesis, el no pertenecer a algu-
na sociedad científica (100,0%), destaco en los estudiantes que no desean hacer tesis. Conclusiones: Como principal factor asociado encontra-
mos una fuerte asociación entre tener un familiar medico directo y la intención de realizar una tesis para optar por el título de médico cirujano.
Abstract
Objectives: To determine factors associated with influencing the undergraduate theses of medicine. Design: Cross-sectional and analytical. Venue: Faculty
of Medicine “Daniel Alcides Carrion.” Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú. Participants: 117 medical students. Interventions: We
conducted a questionnaire survey using a dichotomous response alternatives, anonymous and modified for our environment, and previously validated in
a similar population, for proper understanding. The sample was selected through a non-probability sampling. Main outcome measures: To find the factors
influencing the amounts used and the percentage as main measures, to find the factors associated logistic regression was used. Results: The minimum age
was 21 years, while the maximum was 35 years yielding an average of 25.8 years. Of the 117 students who agreed to participate in the study, 96 said
they had intended to conduct thesis (82.1%), while 21 students said the opposite (21.7%). In the descriptive study emphasized the personal taste for
research (90.6%), those students that if they want to thesis, not belonging to any scientific society (100.0%), especially among students who do not wish
to do thesis . Conclusions: The main factor associated find a strong association between having a family physician and direct intention to make a thesis
to qualify for the medical degree.
INTRODUCCIÓN
La tesis es el producto de una investigación original que un es- Las tesis han pasado de ser un requisito para el bachillerato, a ser
tudiante desarrolla para optar por un título académico en pre o uno de los principales requisitos para la titulación, llegando en
post grado universitario. En el Perú, resulta ser una modalidad la actualidad a quedar como una de muchas formas para obtener
de graduación voluntaria en diferentes facultades de medicina, el título universitario, lo que ha causado una disminución del
situación que ha generado que los graduados por esta vía sean número de tesis que se realizan por año y un aumento notorio de
escasos en estos centros de estudios superiores1, no obstante, titulaciones a través de otras modalidades3.
existen universidades que la tienen como requisito obligatorio,
de esta manera existen estudiantes que pretenden realizar frau- La realización de la tesis conlleva un gran esfuerzo intelectual,
de apropiándose de ideas que no son suyas, como en el plagio atravesando por situaciones de estrés o tensión psicológica.
intelectual2.
El hecho de investigar en pregrado, condiciona una mayor pro- una población similar para su correcta comprensión, al inicio
babilidad de realizar tesis, además se ha demostrado que el desa- de la encuesta se explica en que consiste el estudio y se pide el
rrollar investigación en la etapa universitaria se encuentra fuer- consentimiento informado.
temente asociada a la obtención de financiamiento para futuras
investigaciones. Los estudiantes que rechazan la decisión de hacer El cuestionario consta de dos partes: En la parte 1 se evalúan
una tesis lo hacen influidos por diversos factores ya sean persona- los factores no modificables de los estudiantes de medicina que
les, académicos o institucionales4,5. participan del estudio. En la parte 2 se evalúan los factores que
influyen en la realización de tesis: A su vez está dividida en 3
La investigación científica a nivel de pregrado en el Perú atraviesa partes (factores personales, factores académicos y factores isnti-
una crisis tanto por la baja producción, así como la mala calidad tucionales).
de las investigaciones6. Una de las principales causas es la falta de
financiamiento7. Análisis estadístico
Para el procesamiento de datos descriptivos se utilizó el sistema
El Perú produjo en el año 1995 solo el 0,019 % de la producción computarizado Excel 2010, donde se analizan las variables en
científica mundial8. estudio, el análisis de datos se realiza por medio de cantidades,
porcentajes y promedios.
Los países desarrollados como Chile destinan, en promedio, el Para encontrar los factores asociados se realizó el análisis, usando
55% de su Producto Bruto Interno por habitante (PBI/cap) en el paquete estadístico STATA 11.1. En el análisis bivariado, se
investigación y desarrollo (I+D) mientras que el Perú, el pro- evaluó la asociación entre las variables categóricas y numéricas.
medio de inversión en I+D es de tan solo 1.8% de su PBI/cap, Se consideró un p<0,05 como significativo. Se calculó el OR con
siendo la inversión esperada de 8.7 dólares9. su respectivo intervalo de confianza al 95%.
MATERIALES Y MÉTODOS
De los 117 estudiantes que aceptaron participar del estudio, 96
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y analítico, afirmaron tener la intención de realizar la tesis, mientras que 21
entre los meses de Mayo y Junio del 2011, que incluyo a los es- estudiantes afirmaron lo contrario, ver figura 1.
tudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
“San Luis Gonzaga” que estén cursando el 5° año (IX y X ciclo) y Entre los estudiantes que afirmaban querer realizar la tesis, des-
6° año (XI y XII ciclo) que son aquellos que según el reglamento taca el tener un gusto personal por la investigación con un 90.6
universitario de la facultad, ya se encuentran aptos para la pre- %, contar con recursos económicos para realizar la tesis con un
sentación de su proyecto de tesis. Participaron 117 estudiantes
que fueron seleccionados por muestreo no probabilístico. 53.1%, afirmar que brinda prestigio personal con 71.9%, como
factores favorables. Como factores desfavorables destaca la per-
Para encontrar los factores que influyen en la realización de tesis cepción de la falta de apoyo por parte de la facultad (90,6%), la
se utiliza un cuestionario con alternativas dicotómicas, anónimas falta de conocimientos por parte de los docentes para asesorar la
y modificadas para nuestro entorno, validado previamente en tesis (89,6%), la existencia de trámites engorrosos que dificultan
y demoran la realización de la tesis (87,5%), el no pertenecer a vestigación (p<0,001), el tener recursos económicos para realizar
ninguna sociedad científica y la falta de tiempo por la carga aca- la tesis (p=0,001), poseer conocimientos sobre metodología de
démica (ambos con 81,3%). investigación (p=0,033), pertenecer a alguna sociedad científica
(p=0,040), la existencia de docentes que investigan y que puedan
Entre los estudiantes que afirmaron no querer realizar la tesis, ser buenos asesores (p=0,012), las otras variables exploradas no
destaca el no pertenecer a ninguna sociedad científica (100,0%), mostraron una asociación significativa, ver tabla 2.
la falta de gusto personal por la investigación (95,2%), la falta
de apoyo de la facultad (95,2%), la existencia de trámites engo-
rrosos, la falta de conocimientos sobre metodología de la inves- DISCUSIÓN
tigación y la falta de tiempo por la carga académica (todos con
90,5%) y la falta de recursos económicos (85,7%). Este estudio revela que pese a que existe una gran cantidad de
estudiantes que desean graduarse bajo la modalidad de tesis, esta
intencionalidad disminuye por las creencias fundamentadas o
Tabla 1. Factores no modificables de los estudiantes de no, que se imponen a la hora de considerar todos aquellos aspec-
medicina participantes en el estudio tos que influirían de alguna manera en la realización de la tesis.
Variable N° (%) Nuestros hallazgos difieren del estudio de Ramos-Rodríguez y
Sexo Sotomayor1, realizado en una población similar en Perú, respecto
Masculino 54 (46,2) a la intención de realizar tesis, 82,1% frente a 23,7%; esta dife-
rencia se podría explicar por el número de tesis sustentadas entre
Femenino 63 (53,8)
los años 1998-2008 publicadas en el estudio de Valle y Salvador5,
Estado civil en el mismo periodo de años, nuestra facultad tiene 2,3 veces más
Soltero 105 (89,7) tesis sustentadas12 , sin embargo en ambos estudios, el principal
factor, fue el de tener un gusto personal por la investigación en
Casado 2 (1,8)
aquellos estudiantes que si querían realizar tesis.
Conviviente 10 (8,5)
Hijos En otro estudio4 nuestra intención de realizar tesis prevalece de
No 106 (90,6) 82,1% frente a 67,9%, sin embargo el factor principal fue un
adecuado conocimiento de la metodología de la investigación en
Solo 1 hijo 11 (9,4) comparación con nuestros hallazgos donde este factor no es sig-
Más de 1 hijo - nificante.
Departamento de procedencia
Entre los factores que se asocian a la no realización de tesis, des-
Ica 54 (46,2) taca en nuestro estudio, el no pertenecer a alguna sociedad cien-
Lima 9 (7,7) tífica, la existencia de trámites engorrosos, los deficientes conoci-
Ayacucho 7 (6,0) mientos en metodología de la investigación y la falta de tiempo,
estos hallazgos son similares a otros estudios revisados13,14.
Junín 6 (5,1)
San Martín 5 (4,3) Al análisis bivariado el hecho de tener familiares médicos directos
Loreto 4 (3,4) se asocia de forma significativa a la intención de realizar tesis, qui-
zás por la influencia y presión que estos ejerzan en los estudiantes.
Otros departamentos 32 (27,3)
Dentro de los factores personales, el gusto por la investigación
Zona de procedencia se asocia fuertemente a la intención de realizar la tesis, está de-
Zona urbana 112 (95,7) mostrado que un estudiante con una predilección por la investi-
Zona rural 5 (4,3) gación, tendrá como meta graduarse mediante la modalidad de
tesis5.
Nivel socioeconómico
A 9 (7,7) Los recursos económicos tienen una asociación significativa con
B 54 (46,2) la intención de realizar tesis, la falta de estos, probablemente sería
un fuerte impedimento para graduarse bajo esta modalidad13,14.
C 49 (41,9)
Los conocimientos sobre metodología de la investigación tienen
D 2 (1,7) una asociación con la intención de realizar tesis, quizás la falta de
E 3 (2,5) estos conocimientos sea un factor negativo para la realización de
la tesis, como ya se ha demostrado en otros estudios1,4.
En el análisis bivariado al tomar la intención de realizar la te- El pertenecer a una sociedad científica muestra una asociación
sis, se encontró que esta se asociaba con la procedencia del es- significativa con la intención de realizar tesis, aquellos estudiantes
tudiante (p=0,0006), el hecho de tener familiares médicos di- que participan de estas sociedades está demostrado que se gra-
rectos (p<0,001), el tener familiares profesionales en el área de dúan por la modalidad de tesis1,5, por lo tanto, se debe procurar
la salud (p=0,044), el hecho de tener gusto personal por la in- fortalecer estas sociedades ya que sirven como semilleros de futu-
Tabla 2. Factores asociados con la intención de realizar tesis en estudiantes de pregrado de medicina de una universidad
pública del Perú
Intención de hacer tesis Análisis bivariado
Factores Si No
OR (IC 95%) p
N° (%) N° (%)
Procedencia
Zona Urbana 95 (85,6) 16 (14,4)
29,69 (2,91-1417,76) 0,0006
Zona Rural 1 (16,7) 5 (83,3)
Familiares médicos directos
Si 21 (58,3) 15 (41,7)
0,11 (0,32-0,35) <0,001
No 75 (92,6) 6 (7,4)
Familiares directos profesionales en el área de la salud
Si 60 (77,0) 18 (23,0)
0,28 (0,05-1,06) 0,044
No 36 (92,3) 3 (7,7)
Factores personales
Gusto Personal por la investigación
Si 87 (98,9) 1 (1,1)
193,33 (23,53-8094,09) <0,001
No 9 (31,0) 20 (69,0)
Recursos económicos para realizar la tesis
Si 51 (94,4) 3 (5,6)
6,80 (1,79-37,82) 0,001
No 45 (71,4) 18 (28,6)
Factores académicos
Conocimientos sobre metodología de investigación
Si 33 (94,3) 2 (5,7)
4,98 (1,08-46.17) 0,033
No 63 (76,8) 19 (23,2)
Pertenezco a la sociedad científica de mi facultad
Si 18 (100) -
10,13 (0,58-175,05) 0,040
No 78 (78,8) 21 (21,2)
Factores institucionales
Existen docentes que investigan y que puedan ser buenos asesores
Si 30 (70.0) 13 (30,0)
0,28 (0,09-0,82) 0,012
No 66 (89,2) 8 (10,8)