Teoria - de - Conflictos - (11) - 211130 - 203402

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

TIPOLOGÍA Y ORIGENES

DE LOS CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
! De acuerdo con las características y los objetivos perseguidos por las partes
de un conflicto, este puede tener varias causas o fuentes independiente
del niverl ( interpersonal, dentro de las organizaciones) y del marco que se
desarrolla.
! Cinco causas centrales de los conflictos.
! Problemas de relaciones entre las personas.
! Problemas de Información.
! Intereses realmente incompatibles o percebidos como sin resolución.
! Fuerzas estructurales.
! Problemas de valores.
Conflictos de relación

! Se deben a.
! Fuertes emociones negativas.
! Percepciones o entendimientos falsos o estereotipos
! Escasa o falsa comunicación
! Conductas negativas repetitivas que van creciendo.
A menudo algunas expresiones y /o acciones de otras personas , nos
producen molestias al ser interpretadas como dañinas y perjudiciales para
nosotros, lo que nos lleva a tomar posiciones de poca o mala comunicación
que terminan de enfríar la relación.
Estrategias

! Escuchar activamente.
! Reconocer los sentimientos nuestros y los de otra persona.
! Bloquear el pasado.
! Revisar y respetar las persepciones y supuestos, es decir lo que cada quien
creee y piensa.
! Tratar de entender a la gente como seres humanos.
! Informar a otra persona del efecto negativo de su conducta negativa y
pedir su ayuda.
CONFLICTOS DE INFORMACIÓN

! FALTA DE INFORMACIÓN para la toma de decisiones

Cuándo están mal informados.


Cuándo cada quien piensa diferente sobre qué información es importante.
Interpretan de modo distinto la información, o tienen diferentes formas de
entender o valorar esta información diferente.
! Pérdida del contacto.
Quizá el origen del conflicto entre humanos sea la pérdida de contacto con el
otro. La desconfianza, cuyo origen está muchas veces en nuestra propia
incapacidad de entendimiento y empatía, es una presencia constante en el
diálogo y resulta capaz de alterar la percepción, contaminando cualquier
intento de conciliación.
Estrategias

! Ponerse de acuerdo sobre que información hace falta tener.


! Ponerse de acuerdo cómo conseguir la información deseada.
! Ponerse de acuerdo a unificar criterios de como interpretar la información.
! Si la información en cuestión no es tan importante , entonces enfocarse en
los intereses y no en la informaicion.
CONFLICTO DE INTERESES

! Son causados por la competencia entre intereses incompatibles, o se cree


que son contrarios.
! Los conflictos de intereses resultan cuando una o más partes creen que
para satisfacer sus intereses, deben ser sacrificados los del oponente.
! Estos conflictos surgen a raíz de:
! Cuestiones substanciales ( dinero, recursos físicos , tiempo. Entre otros )
! De procedimiento ( la manera como debe ser resuelta )
! Y psicológicos ( persepciones de confianza , juego limpio , deseo de
participación, respeto entre otros)
Estrategias

! Identificar y decir cuáles son los intereses y necesidades que están detrás
de las posiciones planteadas a través de las preguntas planteadas , por
qué? y para qué?
! Identificar los intereses que son verdaderamente incompatibles y los que
no tienen que plantearse como incompatibles.
! Econtrar y resaltar los intereses que se tienen en común y las necesidades
compartidas.
Conflictos estructurales

! Son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas, es decir no


son causados por las personas ( individuales ) sino por las situaciones
desiguales entre la gente o entre grupos sociales.
! Se trata de estructuras sociales que promueven relaciones competitivas en
condiciones desfavorables para una o más partes ( individual , social y
organizacional)
• En estos conflictos se presenta un desbalance de poder que, en muchos
casos nace por las condiciones de la estructura política , económica y
religiosa, cultural , jerárquica , entre otros.
• A veces por las condiciones sociales, se dan desigual fuerza entre grupos.
Conflicto de valores

! Son causados por sistemas de creencias incompatibles o percibidos como


contrarios o encontrados.

! Los valores son creencias que la gente emplea para darle sentido a sus
vidas, los valores explican lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo
o injusto

! Las personas pueden vivir juntas, en armonía con sistemas de valores muy
diferentes.
! Las disputas de valores surgen solamente cuando unas personas intentar imponer
por la fuerza a otras un conjunto de valores.

ejemplos
! Religioso
! Ideológico
! Étnicos
! Entre otros.
! Estrategias para resolver.
! Reconocer la diferencia de valores.
! Aceptar y hablar la posibilidad de estar en desacuerdo.
! Buscar los valores que se comparten y centrarse en ellos.
! Buscar la forma de cambiar el comportamiento en vez de los valores de las
personas.
! Esta tipología de conflictos puede ayudar a analizar y entender los
conflictos . Si se utlizan como una guía, nos permiten determinar la causa
básica de una conducta conflictiva, identificar que sector es prioritario e
identificar si la causa es una incompatibilidad auténtica de intereses.
La guerra, por lo tanto, es un elemento presente como una
característica implícita de nuestra especie y se le otorga el valor
del poder sobre el otro en los negocios, en el romance, en la
competencia. La guerra, como nos enseñaron desde la infancia,
es territorio de valientes, de héroes y de quienes merecen
permanecer en el imaginario colectivo como ejemplos a emular.
Nunca nos dijeron que era mejor el diálogo claro y sincero,
Tampoco nos enseñaron a reconocer nuestros errores en lugar de
imponerlos por la fuerza y por eso, fundamentalmente, nos resulta
tan difícil destruir esa escala de antivalores para construir otra
sobre la base del entendimiento y la búsqueda de la paz.
Tratamiento para resolución y
transformación de un conflicto.
Resolución y transformación

! Este desarrollo en algunas etapas , tiene sus explicaciones:


! Los conflictos toman diferente personalidad a medida que avanzan en
el tiempo (los conflictos de ahora no deben de tratarse como los
conflictos de hace 30 años)
! Quienes analizan los conflictos también crecen o evolucionan.
! El conflicto entre la teoría y la observación es directa es más intenso.
! La influencia de otras disciplinas o maneras de ver también es más
profundo hoy que ayer.
! El resultados se resume en tres palabras que nos explican la forma en que se
desarrolló el estudio y la forma de acercarse a los conflictos: RESOLUCIÓN,
GESTIÓN Y TRANSFORMACIÓN, que aunque se refieren a los misma expresan
puntos de vista diferentes.
! Resolución de conflictos. Este concepto Indica la necesidad de
entender cómo el conflicto empieza y termina , y busca una
convergencia o un acercamiento de los intereses de los actores.
! Gestión de conflictos: Es un concepto que reconoce que el conflicto no
puede resolverse en el sentido de librarse de él, y que se dedica más a
limitar las consecuencias destructivas del conflicto. Intenta re alinear las
divergencias.
! Transformación de conflictos: Reconoce que los conflictos crecen, se
desarrollan , van por etapas y luego cambian a otra situación.
! El conflicto social es creado por la humanidad y forma parte natural de
las relaciones humanas.
! El conflicto es un elemento necesario de la construcción y
reconstrucción de la organización y de las realidades sociales.
! El conflicto puede tener patrones destructivos que pueden dirigirse a
una expresión constructiva.
! La transformación explica que el conflicto, puede moverse en
direcciones constructivas o destructivas.
! Frente al conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay muchas posibilidades de
reacción , tanto a nivel individual como colectivo, dándose las siguientes
actitudes , según se acepte , evite o niegue el conflicto :
! Superación ( Voluntad de superarlo )
! Ventaja ( Se reconoce su existencia y se procura sacar provecho del mismo),
! Negación (se evita reconocer su existencia )
! Acomodación (se reconoce su existencia , pero se opta por no darle
respuesta alguna)
! Arrogancia: ( Se reconoce su existencia , pero sin darle una respuesta
adecuada.
! Agresividad ( Se combate con una respuesta hostil, violenta y /o militar)
! Los límites del tratamiento tradicional y estático a los conflictos son más
analizados por Sara Cobb cuando menciona que “las teorías acerca de
conflictos resultan insuficientes para poder explicar las dificultades en
resolverlos, en general atribuimos la culpa de esta insuficiencia no a nuestra
teoría sino a :
! La personalidad de los participantes en el conflicto.
! Al problema ( es intratable por que se basa en elementos básicos de
nuestra cultura /nuestros voladores.
! A las dos situaciones anteriores.
! Según su naturaleza en el tratamiento de los conflictos se utilizan varias técnicas de
abordaje o tratamiento de algunas conocidas y todas ellas voluntarias , que van de la
conciliación a la mediación, como algunas técnicas de la resolución de conflictos.
! Entre estas están
! NEGOCIACIÓN: Es una situación de interdependencia, en la que las partes de un
conflicto acuerdan negociar sus demandas, con o sin ayuda de un tercero y
utilizando técnicas competitivas o cooperativas.
! CONCILIACIÓN: Es un procedimiento por el que una tercera persona
(conciliadora) trata de dar continuidad a una negociación entre partes que
hasta entonces no podían armonizar sus intereses contrapuestos.
! MEDIACIÓN: Las partes de un conflicto aceptan la intervención de un tercero
para que ayude a reducir el proceso de consenso que pueda derivar en un
acuerdo aceptable para las partes.

También podría gustarte