Proyecto Yanny Mejias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
MÉRIDA ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

APOYO PEDAGOGICO DIRIGIDO A ÑIÑOS Y NIÑAS DEL SECTOR


¨EZEQUIEL ZAMORA´´ DEL CASERIO ´´ LAS TINAJITAS´´ MUNICIPIO
SAN GENARO DE BOCONOITO ESTADO PORTUGUESA

Servidor Comunitario:
Yanny Isabella Mejías Castillo CI: V-27277494
Tutor Académico: Maria Gabriela
Tutor Comunitario: Lucibel Rodríguez Hernández CI: V-12647310

Enero 2021
INDICE

Página
Planteamiento del Problema……………………………………………………1
Justificación……………………………………………………………………2
Marco Jurídico…………………………………………………………………3
Objetivo General………………………………………………………………4
Objetivos Específicos……………………………………………….……..….4
Metas…………………………………………………………………………4,5
Cobertura Geográfica y Poblacional…………………………………………...5
Actividades y Tareas…………………………………………………………5, 6, 7
Tiempo……………………………………………………………………….... 7
Recursos………………………………………………………………………. 8
Cronograma de Actividades………………………………………………….9,10
Descripción de las Actividades…………………………………………….…10,11
Población Beneficiada ………………………………………………………... 12
Impacto Generado en la Comunidad…………………………………………...12
Aportes del Proyecto …………………………………………………………. .13
Conclusiones…………………………………………………………………….13
Recomendaciones……………………………………………………………….14
Referencias Bibliográficas………………………………………………………15
Anexos…………………………………………………………………………..16

i
INSTITUCIÓN

Casa de Familia ubicada en el Caserío Las Tinajitas, sector Ezequiel Zamora, calle
Principal Casa S/N del Municipio San Genaro de Boconoito, Estado Portuguesa.

Representante: Profesora Lucibel Rodríguez Hernández CI: V-12647310 Teléfono:


0426-4521880

ii
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El apoyo pedagógico consiste en estimular el desarrollo de aptitudes intelectuales


del niño, que le permitan el descubrimiento de los conocimientos. En la enseñanza se
debe tener en cuenta el ritmo evolutivo y organizar situaciones que favorezcan el
desarrollo intelectual, efectivo y social del estudiante al posibilitar el descubrimiento
personal de los conocimientos; ya que el apoyo pedagógico es un servicio educativo
que se brinda de carácter privado fuera del sistema educativo formal, en el que se
desarrollan actividades similares a las escolares para reforzar, complementar y
mejorar los resultados académicos de los niños.
De tal manera las tareas dirigidas constituyen experiencias positivas que
sensibilizan al niño hacia la curiosidad de aprender, orientándolo de manera
sistemática y organizada para crear el habito por el estudio, ya que, mediante este
proceso de guía y orientación al estudiante, este logra superar sus limitaciones,
situación que se origina por la experiencia de recibir atención individualiza para sus
necesidades. Así mismo las tareas debe cumplirse con disciplina, pero sin presión al
estudiante, por lo contrario, se trata de despertar su interés para convertir el momento
de asesoría, orientación y guía en una interacción sistemática de acompañamiento
para la búsqueda de la nueva información.
Cabe señalar que el servicio comunitario se desarrollara en una casa de familia
ubicado en el caserío las tinajitas sector Ezequiel Zamora, se toma la decisión de
trabajar con las tareas dirigidas motivado a la pandemia del coronavirus (COVID-19);
ya que por resolución emanada por el Gobierno y el Ministerio del Poder Popular
Para la Educación los estudiantes no pueden asistir de manera presencial a las
instituciones para evitar el contagio. Es evidente que, de no tomar las medidas
preventivas se corre el riesgo de contagio (COVID-19). Por el hecho de no
solventarse la problemática las actividades académicas continúan a distancia. En
efecto, el escenario es favorable para que los estudiantes puedan realizar las tareas o
actividades con la ayuda del servicio comunitario. Por lo tanto, de resolverse la

1
situación y de no estar activo el virus todo volvería a la normalidad, y los estudiantes
asistirían de manera presencial a las instituciones en los horarios correspondientes.

JUSTIFICACION

La situación actual según la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa


que la pandemia Coronavirus (COVID-19) ha dejado grandes cifras de muertos en los
diferentes países y específicamente en Venezuela dónde se manejan números de
muertes a causa del virus. Por lo tanto, se prevé al finalizar el proyecto haber prestado
haber prestado la ayuda académica haber prestado la ayuda académica necesaria a los
estudiantes atendidos con el fin de reforzar los conocimientos, ayudar e integrar las
lecciones vistas en el aula, favorecer el aprendizaje y la preparación para un nuevo
encuentro pedagógico.
La disciplina es de gran importancia para lograr un mejor proceso de enseñanza-
aprendizaje en las relaciones interpersonales y de convivencia entre niños y niñas del
nivel parvulario, ya que esto se pondrá de manifiesto en su vida cotidiana. De la cual
la disciplina en esta área no debe considerase como un sinónimo de sanción o castigo,
si no como un proceso en el cual tanto el servidor comunitario como los niños deben
adquirir responsabilidades. Con la aplicación de estas actividades realizadas en las
tareas dirigidas la disciplina es un proceso integrado en el desarrollo de la
planificación didáctica, ya que servirá como un elemento de apoyo para la labor
docente; los docentes se pondrán beneficiar mediante la adquisición de nuevas
técnicas disciplinarias que no solo facilitan el manejo conductual del niño y la niña
sino también los aspectos conceptuales y los procedimentales.
Así mismo los niños y las niñas se verán beneficiados ya que mejora su
convivencia adquiriendo capacidades para desenvolverse con sus compañeros, es de
esta que el párvulo lograra un mejor aprendizaje significativo.

2
MARCO JURIDICO

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículos 83, 84, 102 y


103: Los Derechos y garantías son inherentes a la persona, para el disfrute de los
Derechos debe existir el principio de corresponsabilidad donde el Estado, Familia y
Sociedad sean responsable de la defensa y garantías de los Derechos.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente Artículos 41 y 53:
Se garantiza a todos los Niños, Niñas y Adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y
efectivo de sus derechos y el Estado a través de sus políticas públicos la protección a
las familias en la sociedad para elevar la calidad de vida y el disfrute de sus derechos.

Ley Orgánica de Educación Articulo 14: Todas las personas tienen el Derecho y el
deber de recibir una formación integral de manera gratuita y de calidad para la
construcción de mejor país y mejorar calidad de vida de las personas.

Plan de la patria 2013-2019 Artículo 2.2.1.2: Continuar garantizando el Derecho a


la Educación con calidad y pertinencia, a través del mejoramiento de las condiciones
de ingreso, prosecución y egreso del sistema educativo. Garantizar una Educación
gratuita y obligatoria para todos los niñas y niñas en edad escolar. Programa:
contribuir al mejoramiento de la calidad de proceso de la enseñanza- aprendizaje
mediante la construcción, ampliación, mantenimiento y dotación de la planta física
educativa.

3
OBJETIVO GENERAL

 Apoyar pedagógicamente las tareas dirigidas a niños y niñas en el sector


“Ezequiel Zamora” del Caserío “Las Tinajitas” Municipio San Genaro de
Boconoito Estado Portuguesa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diagnosticar el nivel de conocimientos en los niños y niñas del sector


“Ezequiel Zamora” del Caserío “Las Tinajitas” Municipio San Genaro de
Boconoito Estado Portuguesa.

 Describir el apoyo pedagógico en los niños y niñas del sector “Ezequiel


Zamora” del Caserío “Las Tinajitas” Municipio San Genaro de Boconoito
Estado Portuguesa.

 Seleccionar las tareas dirigidas a niños y niñas del sector “Ezequiel Zamora”
del Caserío “Las Tinajitas” Municipio San Genaro de Boconoito Estado
Portuguesa.

METAS

 Afianzar el apoyo a los niños y niñas en las tareas dirigidas a través del
servicio comunitario de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de
la Fuerza Armada Núcleo Mérida con el fin de contribuir a mejorar su
rendimiento académico. Para ello se planifica desarrollar varias actividades
durante nueve (9) semanas como parte del semestre en curso. Con dicho
aporte se intenta lograr que los estudiantes aprueben el grado que están
cursando y profundicen sus conocimientos.

4
 Identificar el nivel de conocimiento de los niños y niñas y su motivación
intrínseca y extrínseca para desarrollar el grado de interés en las actividades
propuestas.

 Describir el apoyo pedagógico en los niños y niñas tomando en cuenta el


horario y espacio adecuado para el buen desarrollo de las actividades
planificadas como aporte de la enseñanza para que los estudiantes se sientan
cómodos estando en un área ajena al aula de clase como es la casa de familia.

 Seleccionar las tareas dirigidas a niños y niñas aplicando estrategias de


estudios que permitan comprender el contenido de las actividades planificadas
para mejorar el nivel de enseñanza, es por ello que al aplicar técnicas de
aprendizaje didácticas y menos convencionales se capta de mejor manera la
atención del estudiante.

COBERTURA GEOGRAFICA Y POBLACIONAL

Va dirigida a la comunidad de los estudiantes ubicada en el sector Ezequiel


Zamora del Caserío Las Tinajitas Municipio San Genaro de Boconoito Estado
Portuguesa. En su totalidad se pueden encontrar una cantidad de 4 estudiantes.

ACTIVIADES Y TAREAS

División de Silabas
Identificación de Silabas Clasificación de Silabas
Separar Palabras en Silabas

5
Identificar Vocales y Consonantes
Descripción de Letras y Sonidos Vocales Abiertas y Cerradas
Pronunciación de Vocales y Consonantes
Donde Ubicar Letras Mayúsculas y Minúsculas
Formar Palabras con Sonidos Que son Palabras Simples y Complejas
Simples y Complejos Formar Oraciones con Palabras Simples y
Complejas
El Estudiante Leerá a sus Compañeros la
Lectura Dirigida Lectura Seleccionada Respetando las Normas,
para que los Oyentes Entiendan el Mensaje.
Narrar Cuentos Los Estudiantes de Manera Individual Narraran
Cuentos Imaginarios, Luego Escribirán un
Resumen en el Cuaderno.
Los Estudiantes Visualizarán las Láminas
Observar Laminas y Leer Relacionadas con el COVID-19 y a la Salud
Bucal, Leerán la Importancia de cada uno de
los Temas.
Resolver Operaciones Simples Resolver ejercicios de Adición
de Calculo (Adición y Resolver Ejercicio de Sustracción
Sustracción )
Función de los Dientes
Nombre de los Dientes
Erupción de los Dientes Temporales y
Permanentes
Salud Bucal Técnicas Adecuadas del Cepillado
Que son Las Caries y Como Combatirlas
Uso Adecuado del Hilo Dental
Que es6 el COVID-19
Síntomas
Factores de Riesgos
COVID-19 Normas Preventivas
TIEMPO

Se prevé llevar a cabo el Proyecto de Servicio Comunitario en un período de 09


semanas, es decir, cumplir 15 horas por 6 semanas y 10 horas por 3 semanas para un
total de 120 horas. Donde cada actividad tendrá una duración de 1 semana trabajando
con los niños y niñas.

Actividad Duración
Identificación de Sílabas 1 Semana
Descripción de Letras y Sonidos 1 Semana
Formar Palabras con Sonidos Simples y
1 Semana
Complejos
Lectura Dirigida 1 Semana
Narrar Cuentos 1 Semana
Observar Láminas y Leer 1 Semana
Resolver Operaciones Simples de
1 Semana
Cálculo (Adición y Sustracción
Salud Bucal 1 Semana
COVID-19 1 Semana

RECURSOS
7

Servidor Comunitario  Yanny Isabella Mejías Castillo V-27277494


Tutores  Tutor Académico: María Gabriela Pérez Duran
 Tutor Comunitario: Lucibel Rodríguez
Hernández CI: V-12647310
Instrumentos de Escritura  Pizarrón
 Tizas
 Hojas de papel
 Lápices
 Colores
Material Tecnológico Hardware:
 Portátil Canaima
 Memoria USB (Pendrive)

8
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades Tareas Octubre Noviembre Diciembre
Semana 1 Semana Semana Semana Semana Semana Semana Sem
2 3 4 5 6 7
-División De Sílabas.
Identificación De -Clasificación de Sílabas 01/10/20 a
Silabas -Separar Palabras en 07/10/20
Sílabas (15h)
- Identificar Vocales y
Consonantes.
- Vocales Abiertas y 13/10/20
Descripción De Cerradas. a
Letras y Sonidos - Pronunciación de 20/10/20
Vocales y Consonantes. (15h)
- Donde Ubicar Letras
Mayúsculas y
Minúsculas.
-Que son Palabras
Formación De Simples y Complejas. 21/10/20
Palabras Con - Formar Oraciones con a
Sonidos Simples Palabras Simples y 03/11/20
y Complejos Complejas. (15h)
-El Estudiante Leerá a
Lectura Dirigida sus Compañeros la 04/11/20
Lectura Seleccionada a
Respetando las Normas 11/11/20
para que los Oyentes (15h)
Entiendan el Mensaje.
-Los Estudiantes de
Narración De Manera Individual 17/11/20
Cuentos Narraran Cuentos a
Imaginarios, luego 24/11/20
Escribirán un Resumen (15h)
en el Cuaderno.
-Los Estudiantes
Observación De Visualizarán las Láminas 25/11/20
Laminas y Relacionadas al COVID- a
Lectura 19 y a la Salud Bucal, 03/12/20
Leerán la Importancia de (15h)
cada uno de los Temas
Resolver -Resolver Ejercicios de
Operaciones Adición. 09/12/20
Simples De - Resolver Ejercicios de a
Cálculos Sustracción 15/12/20
(Adición y (10h)
Sustracción)
-Función de los Dientes.
-Nombre de los Dientes.
-Erupción de los Dientes
Salud Temporales y 11/0
Bucal Permanentes.
-Técnicas Adecuadas del 19/0
Cepillado. (1
- Que Son la Caries y
como Combatirlas.
- Uso Adecuado del Hilo
Dental.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 9
Actividades Tareas Octubre Noviembre Diciembre
Semana 1 Semana Semana Semana Semana Semana Semana Sem
2 3 4 5 6 7 8
- Que es el COVID-19.
- Síntomas.
COVID-19 - Factores de Riesgo.
- Normas Preventivas

Total De

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES


Actividad 1.- Identificación de Sílabas: En esta actividad comencé realizando lo que
era la división de sílabas, clasificación de sílabas y posteriormente separar palabras en
silabas, de esta manera los niños y niñas entendieron de forma clara y pudieron
aclarar dudas acerca de la identificación de silabas.

Actividad 2.- Descripción de Letras y Sonidos: En la misma se procedió a identificar


las Vocales y Consonantes, lo que eran la Vocales Abiertas y Cerradas, luego se
procedió a ubicar las letras Mayúsculas y Minúsculas, así los niños pudieron
establecer una visión más amplia y clara de esta tarea.

Actividad 3.- Formar Palabras Simples y Complejas: En esta actividad se inició


explicando la diferencia entre las palabras simples y complejas, formando oraciones
con dichas palabras, reforzando el conocimiento de aprendizaje de cada niño y niña.

Actividad 4.- Lectura Dirigida: El Estudiante leerá a sus compañeros la lectura


seleccionada respetando las normas para que los oyentes entiendan el mensaje, y de
esta manera cada niño y niña pueda sacar conclusión de lo que hayan entendido, así
los estudiantes pueden reforzar sus conocimientos básicos en lo que se refiere a la
lectura.
10
Activad 5.- Narrar Cuentos: Los estudiantes de manera individual narrarán cuentos
imaginarios, luego escribirán un resumen en el cuaderno, ayudando esto a expandir la
gran imaginación que tienen cada uno de los niños y niñas.

Actividad 6.-Observar Láminas y Leer: Los estudiantes visualizarán las láminas


relacionadas al Coronavirus (COVID-19) y a la Salud Bucal, leerán la importancia de
cada uno de los temas para disipar y afianzar dudas en cuanto a los temas en
discusión.
Actividad 7.- Resolver Operaciones Simples de Cálculos (Adición y Sustracción): En
esta actividad se alcanzó comprender la importancia de la suma y la resta, atendiendo
a la explicación dada en el momento de resolver los ejercicios planteados.

Actividad 8.- Salud Bucal: En primera instancia se definió los dientes, sus funciones
y los nombres de cada uno de ellos, se explicó la erupción de los dientes temporales y
permanentes; de igual modo se les enseño la manera correcta del cepillado, así como
mantener una adecuada higiene bucal, concientizando a los niños y niñas que deben
cuidar sus dientes.

Actividad 9.- COVID-19: En esta actividad se realizó la difusión sobre el virus,


reforzando a los niños y niñas cuales son los posibles síntomas, así como los factores
de riesgos y como deben prevenir o mitigar su posible contagio, fomentando en los
niños y niñas la importancia sobre como conocer y como prevenir el coronavirus,
siendo los niños y niñas multiplicadores de lo aprendido.

11
POBLACION BENEFICIADA

Durante la ejecución del servicio comunitario se logró trabajar con los niños y niñas
del sector Ezequiel Zamora del Caserío Las Tinajitas afianzando sus conocimientos
con el apoyo pedagógico y tareas dirigidas. La Población se mostró interesada y se
reflejó la participación de los estudiantes en las distintas actividades planificadas.

Motivado a que en estos momentos existe una amenaza mundial llamado


Coronavirus (COVID -19); por razones de bioseguridad no puede haber mucha
aglomeración de personas, solo se pudo trabajar con un pequeño grupo de niños y
niñas para evitar posibles riegos de contagios, dejando un gran número de niños y
niñas fuera de dichas actividades.

IMPACTO GENERADO EN LA COMUNIDAD

 Se identificaron las principales fuentes de motivación intrínseca y extrínseca


de los estudiantes ya que ellos se sentían satisfechos con el solo hecho de estar
participando en las actividades, demostrando así que le gustaba lo que estaban
realizando.

 Determinamos horarios y espacios adecuados para el buen desarrollo de las


actividades planificadas. También logramos incentivar y motivar a los niños y
niñas para que participaran en todas las actividades realizadas y de esa manera
refrescar y afianzar sus conocimientos, ya que al principio existía mucha
apatía de parte de los niños y niñas por el hecho de ser esta modalidad poco
común para ellos.

APORTES DEL PROYECTO


12
El principal beneficio que se dejó en la comunidad atendida (los estudiantes) del
sector Ezequiel Zamora del Caserío Las Tinajitas fue la de brindar asistencia y
asesorías, permitiendo así que los estudiantes adquirieran los conocimientos
necesarios para que aprobaran las actividades.

CONCLUSIONES

 Se considera importante implementar el plan didáctico de las Tareas Dirigidas


con el fin de detectar y enseñar a los estudiantes que tienen problemas de
aprendizaje al momento de ejecutar las tareas, y en la actualidad prestar
asistencia a grupos pequeños del coronavirus (COVID-19), ya que no pueden
asistir de manera presencial a las Instituciones.

 Con el fin de superar las dificultades de aprendizajes en el momento de


desarrollar las tareas, se motivan los niños y niñas, mejorando la calidad y
calidez de los educando, preparándolos para afrontar los retos de la educación.

 Se identifico en los niños y niñas el nivel de conocimiento para el inicio de las


tareas dirigidas, adaptado al horario y lugar específico donde se les prestará la
atención.

 A través del diagnóstico realizado se describe el apoyo pedagógico dirigidos a


los niños y niñas, motivándolos para que el grado de interés se centre en las
actividades planteadas.

 Se seleccionan las tareas dirigidas a desarrollar con los niños y niñas donde se
aplican estrategias y dinámicas diferentes que ayuden a comprender de buena
manera cada contenido.

RECOMENDACIONES
13

 Se recomienda a la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la


Fuerza Armada Núcleo Mérida a que continúe desarrollando este tipo de
Servicio Comunitario.

 Los padres de familia deben prestar mayor atención y control en el


cumplimiento de las tareas de sus hijos.
 Es trascendental el fortalecimiento en estrategias motivacionales
implementadas para el cumplimiento de las tareas por parte de los estudiantes
y padres de familia.

 Estimular a los padres de familia para que adquieran, actualicen y enriquezcan


la efectividad en sus conocimientos para servir como apoyo al proceso de
aprendizaje de sus hijos.

 Aplicar programas de reforzamiento y control para mejorar la contribución de


los padres de familia en las tareas escolares.

14

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Chacón, R. (2012) “Llego La Hora de las Tareas” Revistas Estampas. Diario


El Universal. S/L

 “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. (1999, 30 de


Diciembre). Gaceta Oficial de la República, Nº 36.860. [Extraordinario],
Marzo 24, 2000.
 Delors, J. (1996) “La Educación encierra un Tesoro”. España: UNESCO-
SANTILLANA.

 Gicherman, Doris. (2009) “La Aventura de Aprender en Familia”. Caracas,


Venezuela, Editorial Torino.

 “Ley Orgánica de Educación”. Gaceta Oficial Nº 5.929. [Extraordinario], 15


de Agosto de 2009

 “Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente”. 10 de


Diciembre de 2007. Gaceta oficial de la Republica, Nº 5.859.

 “Ley del Plan de la Patria”. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela. Nº 6.118 [Extraordinario], 4 de diciembre de 2013.

 Salazar, Susana. (2013) “Tema Tareas Dirigidas Extra Clase y su Incidencia


en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de educación Básica”. Editorial
Ecuador.

ANEXOS
15
La niña leyendo a sus compañeros Explicando a los estudiantes los
la lectura seleccionada. ejercicios de adición y sustracción.
Los niños realizando las tareas. El niño narrando su cuento
imaginario.

Corrigiendo los ejercicios de


adición y sustracción.

La niña resolviendo el ejercicio de


adición.
Orientando y explicando las Lamina de la salud bucal.
normas preventivas del coronavirus
(COVID-19), síntomas y factores
de riesgo.

Explicando la técnica y la Explicando la técnica adecuada del


importancia del cepillado dental. cepillado a los estudiantes tomando
como ejemplo a la niña.
Compartiendo con los niños. Mis alumnos y yo.

También podría gustarte