Formato Bulldozer

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Departamento de Control y Constructora y Comercial ASERCOP S.

A
BULLDOZER Mantención Rut: 96.528.900-3

CHECKLIST DE OPERACIÓN Fono:(55) 351700

IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO


N° INTERNO FECHA CHECKLIST
PATENTE HORA CHECKLIST
CONDUCTOR HOROMETRO
FAENA TURNO HR. PROX. MANTENCION
DOCUMENTOS VEHICULO
Existe Observaciones
Carpeta docs. del vehículo Si / No
Checklist día anterior Si / No
Permisos Internos Si / No
CABINA SISTEMAS BULLDOZER
Bueno Malo Bueno Malo
Sistema de frenos Mandos Finales
Tablero (luces advertencia) Estado de pasadores
Aire acondicionado Estado cilindros hidráulicos
Radio FM Estado pala
Radio VHF Estado calzas y portacalzas
Extintor Estado entre calzas
Cinturon de seguridad Estado cadenas
Vidrio parabrisas Estado ripper y pta. Ripper
Vidrios laterales Mangueras Hidráulicas
Plumillas parabrisas Fugas visibles
Espejos retrovisores
Cintas y n° reflectantes
Aseo General
COMPONENTES ELECTRICOS NIVELES Bueno Malo
Bueno Malo
Luces principales Aceite de motor
Luces posición Presión aceite motor
Focos faeneros Agua radiador
Luces retroceso Agua parabrisas
Luces freno Sistema hidrulico
Pértiga/chapulín/banderín Transmision
Antena FM y VHF
Bocina
Alarma de retroceso
Baliza
Batería
Corta Corriente
Cod. Activos ESTADO EXTERIOR

OBSERVACIONES

NOMBRE DE PERSONA QUE RALIZA CHECKLIST y FIRMA

NOMBRE DE PERSONA QUE APRUEBA CHECKLIST Y FIRMA


PROCEDIMIENTO DE CHEQUEO DE EQUIPO

PREVIO A SUBIRSE AL EQUIPO

Revise el checklist anterior y vea si existen anotaciones y/o problemas previos. En caso de que estos persistan, anote dentro de la casilla
Observacionescuáles son.

Revise fecha y horómetro de la última mantención, así como también horómetro actual y cuál es el horómetro de la próxima mantención.
Esta información está impresa en un adehesivo en una de las esquinas del parabrisas. De no existir dicho adehesivo avise a su supervisor
para que lo ponga.

1) REALICE INSPECCIÓN VISUAL


- Camine alrededor del equipo, poniendo especial atención en golpes, piezas rotas o desgastadas, piezas faltantes, etc..
- Revise engrase de su equipo. Revise siempre engrase de pasadores y otras partes móviles del equipo. Recuede que esto es fundamental para
el buen funcionamiento del equipo y su cuidado.
- Revise estado de corta corrientes y botones parada de emergencia. Su seguridad depende de estos sistemas.
- Fíjese en el estado de los vidrios de la cabina y los retrovisores.
- Revise sus señaléticas de seguridad (baliza, pértiga, ampolleta, chapulín, franjas reflectantes, número interno)
- Revise la existencia de sus antenas (radio FM, VHF, GPS si corresponde)
- En caso de que su equipo use orugas, revise el estado de éstas, los rodillos, rueda guía, rueda motriz, segmentos de la rueda motriz, nivel de
aceite de la rueda motriz.
- En caso de que su equipo use neumáticos, revise estado de éstos, desgaste del bibujo, prescencia de objetos clavados, presión de inflado,
torque de las tuercas, seguro de tuercas
- Chequee estado de cilindros hidráulicos, si presentan fugas, picaduras y otros problemas, avise inmediatamente para solucionar el problema a
tiempo.
- Revise el estado de la cabina. La limpieza es muy importante, trabajar en un ambiente limpio nos beneficia a todos.

2) REALICE INSPECCIÓN SISTEMA ELÉCTRICO


- Dé contacto al equipo y haga un chequeo de las luces de advertencia del tablero (cuando recién da contacto se encienden todas las luces
durante un par de segundos.)
- Revise existencia de códigos de advertencia activos. Anótelos dentro del recuadro de Observaciones.
- Revise funcionamiento de limpiaparabrisas
- Revise Funcionamiento de radio FM
- Pruebe su equipo de radio VHF (tanto escuchar como recibir). Esto es una herramienta fundamental de trabajo
- Encienda las luces de posición, altas, bajas, intermitentes y retroceso. Revise que su alarma de retroceso funcione y se escuche claramente.
- Revise estado electrolito baterías, corrosión bornes y estado de conectores.

3) REALICE INSPECCIÓN DE SISTEMAS DE SU EQUIPO


- Revise siempre el engras de toda su máquina. Un componente sin grasa falla rápidamente, lo que produce enormes problemas en el equipo.
- Revise los elementos de desgaste del equipo. Si se cambian los elementos cuando corresponden, se evita gastar innecesariamente
componentes difíciles
Recuerde siempre de reparar.
revisar TODOS los niveles de su equipo. Ud. Como operador profesional tiene la responsabilidad de revisarlos todos los
- días.
- Revise el sistema hidráulico y/o neumático de su equipo (Nivel de aceite, estado mangueras, filtro, etc.). Estos son el corazón y las venas de su
equipo. Cuídelos como si fuera su propio corazón.
- Chequee siempre el estado de los filtros, si existen, su estado, fecha de cambio, etc.. Ya que estos protejen los sistemas de la máquina.

Revise su checklist y que no le haya quedado ningún ítem sin revisar. Hacerlo sólo toma unos minutos, mientras que reparar una falla
producto de una omisión en el chequeo puede significar semanas de trabajo y pérdida de producción.

Anote todo detalle u observación del equipo en el espacio Observaciones y avise a su supervisor en caso de que el equipo presente alguna
falla. En caso de que exista un problema y aún así el supervisor autoriza el trabajo del equipos, debe anotarlo y firmarlo. Esto le sirve de
respaldo a ud. en caso de que se produzca algún problema.

LOS OPERADORES DEBEN COMPLETAR TODO EL CHECKLIST, ESCEPTO LOS RECUADROS GRICES, QUE SON DE
RESPONSABILIDAD DE LOS MECÁNICOS REVISAR, QUIENES DEBEN REALIZAR TODO EL CHECKLIST

También podría gustarte