PRACTICAPARCIALALGORITMOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRÁCTICA PARCIAL DE LENGUAJES DE 4.

Hacer un programa que imprima la suma de los


PROGRAMACIÓN I 100 primeros numeros.
5. Hacer un pseudocódigo que imprima los
INDICACIONES: Realizar la solución de los numeros impares hasta el 100 y que imprima
ejercicios en pseint y realizar el envío de la cuantos impares hay.
solución de la siguiente manera: 6. Hacer un pseudocodigo que imprima todos los
• Un documento en Word con nombre y apellido, numeros naturales que hay desde la unidad
con la captura de pantalla de cada ejercicio. hasta un numero que introducimos por teclado.
(Nombre del archivo: 7. Introducir un numero por teclado. Que nos diga
NOMBREAPELLIDOEXAMEN.docx) si es positivo o negativo
• Enviar el archivo de código y base de datos en 8. Imprimir y contar los multiplos de 3 desde la
formato rar o zip (NombreExamen.rar/zip) (En unidad hasta un numero que introducimos por
caso no puedan subirlo directamente enviarlo teclado.
como enlace de google drive) 9. Hacer un pseudocodigo que imprima el mayor y
• Enviarlos dos archivos al correo el menor de una serie de cinco numeros que
agarciavargas2019@gmail.com vamos introduciendo por teclado.
10.Introducir dos numeros por teclado. Imprimir
1. Hacer un pseudocodigo que imprima los los numeros naturales que hay entre ambos
numeros del 1 al 100. numeros empezando por el m s pequeño,
2. Hacer un pseudocodigo que imprima los contar cuantos hay y cuántos de ellos son pares.
numeros del 100 al 0, en orden decreciente. Calcular la suma de los impares.
3. Hacer un pseudocodigo que imprima los
numeros pares entre 0 y 100.
11.Imprimir, contar y sumar los múltiplos de 2 que 19.Algoritmo que, dado un año, nos diga si es
hay entre una serie de números, tal que el bisiesto o no.
segundo sea mayor o igual que el primero. 20.Calcular las calificaciones de un grupo de
12.Calcular la factorial de un número, mediante alumnos. La nota final de cada alumno se calcula
bucle mientras según el siguiente criterio: la parte práctica vale
13.Hacer un programa que calcule el 10%; la parte de problemas vale el 50% y la
independientemente la suma de los pares y los parte teórica el 40%. El algoritmo leerá el
impares de los números entre 1 y 1000, nombre del alumno, las tres notas, escribirá el
utilizando un switch. resultado y volverá a pedir los datos del
14.Comprobar si un número es mayor o igual que siguiente alumno hasta que el nombre sea una
la unidad es primo cadena vacía. Las notas deben estar entre 0 y 10,
15.Realizar la tabla de multiplicar de un numero si no lo están, no imprimirá las notas, mostrará
entre 0 y 10. un mensaje de error y volverá a pedir otro
16.Introducir dos números por teclado y mediante alumno.
un menú, calcule su suma, su resta, su
multiplicación o su división.
17.Hacer un programa que nos permita introducir
un numero por teclado y sobre el se realicen las
siguientes operaciones: comprobar si es primo,
hallar su factorial o imprimir su tabla de
multiplicar.
18.Calcular el cuadrado de los N primeros números.
Mostrar por pantalla.

También podría gustarte