Raz Verbal - II Parcial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 102

“Tu éxito empieza hoy”

Segundo Parcial
I. Lectura de un Texto la masticación, limpiáronse en un paso de manos
Histórico: las bocas espumosas y el viejo Marcos
Imposible es reunir en unas líneas el Huacachino, que presidía el consejo, exclamó:
panorama de la conquista española, existen - Ya hemos chacchado bastante. La coca nos
tantos y tantos capítulos marginados hasta aconsejará en el momento de la justicia.
este momento en nuestra historia que casi Ahora bebamos para hacerlo mejor.
todos los peruanos incluyendo a los más Y todos, servidos por un decurión, fueron
cultos se sorprenden cuando leen que la vaciando a grandes tragos un enorme vaso de
conquista costó cerca de cien batallas y que chacta.
quince de ellas fueron ganadas por los Que traigan a Cunce Maille – ordenó Huacachino
soldados del Tahuantinsuyo. una vez que todos terminaron de beber.
Asímismo, escasas veces se ha tenido en Y, repentinamente, maniatado y conducido por
consideración que la conquista en gran cuatro mozos corpulentos, apareció ante el
parte, fue obra de los antiguos peruanos, tribunal un indio de edad incalculable, alto,
pues numerosas confederaciones indígenas fornido, ceñudo y que parecía desdeñar las
(escasamente cusqueñizadas), al llegar los injurias y amenazas de la muchedumbre. En esa
españoles, se aliaron al conquistador de actitud, con la ropa ensangrentada y desgarrada
ultramar; es el caso de los Cañaris, Huancas, por las manos de sus perseguidores y las
Chachapoyas, Yauyos, Chunchas y Yungas dentelladas de los perros ganaderos, el indio
en general. No se ha visto todavía el papel más parecía la estatua de la rebeldía que la del
desempeñado por los siervos yanacunas, abatimiento. Era tal la regularidad de su mirada,
quienes, rebelados contra el poder imperial su porte señorial que, a pesar de sus ojos
cuzqueño se convirtieron en eficaces sanguinolentos, fluía de su persona una gran
auxiliares de los europeos; o que todos los simpatía, la simpatía que despiertan los hombres
delincuentes y bandidos indígenas fueron que poseen la hermosura y la fuerza.
igualmente aceptados por los españoles en “Ushanan Jampi” Enrique López
su lucha contra el régimen incaico. Albújar

1. Las confederaciones no Incas: 3. Los yayas son análogos a:


a)fueron en cierto modo, socias de la a) amautas b) brujos c) jueces
conquista española d) concejales e) sabios
b)se aliaron a los yanacunas
c) se unieron a bandidos y delincuentes 4. El autor describe a:
d)cayeron en delito de traición a la patria a) Los yayas b) Una población
e)lucharon contra los españoles c) El juicio d) Un indio
e) Un paisaje
2. La sorpresa de los peruanos se debe:
a)que no son muy cultos 5. El término chacchar, significa:
b)que son ignorantes de la historia a) engullir b) tragar c) triturar
c) el hábito de la poca lectura d) masticar e) embuchar
d)al conocimiento de una versión de la
conquista española distinta a la oficial 6. En el texto, hermosura adquiere el
e)al enterarse del alto costo que significa la significado de:
conquista para la nación a) Belleza b) preciosidad c) lindura
d) exquisitez e) gallardía
ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DEL TEXTO
LITERARIO – PROSA 7. El personaje descrito se caracteriza por su:
Al pleno sol, frente a la casa comunal y en torno I. Edad incalculable
de una mesa rústica y maciza, con macicez de II. Gran simpatía y fuerza
mueble incaico, el gran consejo de los yayas, III. Sumisión
constituido en tribunal, presidía el acto, solemne, a) Sólo I b) sólo II c) sólo III
impasible, impenetrable, sin más señales de vida d) I y II e) todas
que el movimiento acompasado y leve de las
bocas chacchadoras, que parecían tascar un 8. Característica que no pertenece al indio:
freno invisible. a) su fuerza b) su porte señorial
De pronto los yayas dejaron de chacchar, c) La regularidad de su mirada
arrojaron de un escupitajo la papilla verdusca de d) su abatimiento e) b y c

Vicente de la vega 1090 ~1~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial

COMPRENSIÓN DE UN TEXTO FILOSÓFICO DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO


La filosofía de la religión se propone examinar, FILOSÓFICO
entre otros temas, el de la validez de las pruebas No sólo las cosas bellas hacen la vida del
de la existencia de Dios dentro del contexto de hombre, también los ratos amargos ayudan a
un conjunto de sistemas lógicos clásicos y no templar el ánimo. Esta es una de las formas de
clásicos que, eventualmente, pueden significar la “negra belleza” de nuestra vida. Negra por
maneras alternativas de interpretar la todo lo que se perdió y se quedó frustrado; por
racionalidad humana. Pretende, también, todo aquello que se desparramó en el camino a
esclarecer y distinguir aquellos aspectos de la modo de sueños, esperanzas o ilusiones, por
vida humana en los que es pertinente una todo lo que pensamos que pudo ser y no se
fundamentación racional y aquellos que se logró. Y la “negra belleza” fue la que nos enseñó
justifican en términos de la fe como una a templar nuestro espíritu para el porvenir
dimensión distinta de la existencia humana. porque nos mostró que debemos conocer bien a
Asimismo, esta disciplina se ocupa de la gente en su justo valor, sin tratar de
desentrañar la esencia de la religión y la denigrarla, pero sin sobrevalorarla mucho,
posibilidad de definirla; analiza la función porque nos dijo que la esperanza no se debe
específica de la religión para el hombre (si ésta perder, pues, por encima de lo oscuro de las
tiene una función liberadora de los problemas del nubes nuestro cielo debe seguir siendo azul. Por
mundo o si se la entiende como un conjunto de esto, la vida podríamos concebirla como una
preceptos morales o como una tarea puramente pista de carrera en la cual competimos a diario.
teórica de búsqueda de la verdad); se encarga Tal vez, todos los días lleguemos en último
también, entre otras tareas, de examinar las lugar y la noche sea la soledad y derrota, pero
creencias sobre la relación del hombre con Dios no importa, lo importante es que a la siguiente
y la manera cómo Dios se le revela al hombre. mañana, al ver brillar nuevamente el sol, el
primer pie que saquemos de la cama sea para
9. Implícitamente tratar de definir la religión ponerlo en la línea de partida y correr cada vez
sería como: más con más firmeza, confiando que algún día
a) tratar de orientarse en una ciudad lograremos la victoria que la vida nos debe y
b) tratar de llegar a la luna hasta ahora se nos negó.
c) tratar de explicar la respiración
d) intentar definir la justicia 12. En la lectura, una de las formas de “Negra
e) intentar definir un axioma Belleza”, se refiere a:
a) Los momentos desdichados.
10. Identifique la afirmación compatible con lo b) Las esperanzas ilusorias.
planteado: c) Todas nuestras firmezas.
a) la religión constituye una actividad d) Las cosas bellas inalcanzables.
puramente teórica e) La línea de partida.
b) la religión no es exclusiva de los seres
humanos LECTURA DE UN TEXTO HISTÓRICO
c) resulta imposible explicar las Las potencias económicas minimizan los
condiciones de la existencia humana aportes de la cultura incaica. Con sus teorías
d) sólo existe una teoría que precisa la sobre la influencia probable de extraterrestres o
función de la religión de pueblos con nivel cultural mas avanzado, nos
e) la lógica es una disciplina auxiliar de la han llamado implícitamente ineptos a quienes
filosofía de la religión estamos orgullosos de nuestra ascendencia
andina. Su posición dominante ha condicionado
11. De acuerdo al texto, una función de la al poblador sudamericano a la idea de
religión sería: inferioridad y sobre ella hemos levantado los
a) identificar los problemas del mundo pilares de nuestra cultura. Somos
b) la orientación del comportamiento subdesarrollados por sugestión. La fuerza de las
humano armas inició el sentimiento que ahora tratamos.
c) ordenar los sistemas lógicos clásicos y La expresión correcta sería no somos, estamos
no clásicos subdesarrollados. Ha llegado el momento de tirar
d) la búsqueda afanosa de la verdad las columnas de la impotencia.
científica Levantemos sobre los pilares de la verdad
e) justificar la existencia por la fe nuestro mundo cultural para que nuestros

Vicente de la vega 1090 ~2~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
jóvenes se enorgullezcan de sus antepasados. a) las fuerzas nocivas
Para que puedan brindar a su descendencia un b) el deseo malvado de los hombres
mundo justo y realista. Las obras arquitectónicas c) las luchas de los esclavos que se
que dejaran, los canales de irrigación y las rebelan
trepanaciones paracas indican que todas estas d) las cosas que no son celestiales
habilidades que anticiparon a las potencias e) los dardos lanzados al espacio
actuales viven en nuestros cromosomas y que
por lo tanto ha llegado el momento de 16. Según el texto, intentan injuriar al sabio:
convertirlos en artífices de nuestra grandeza y a) los que destruyen los templos
desarrollo. b) los fuertes y los poderosos
c) los que poseen esclavos
13. El fin del subdesarrollo sudamericano d) los que no son poderosos
empezaría cuando: e) los que tienen autoridad
a) descubramos que no tuvimos influencia
de seres extraterrestres. 17. Nadie puede injuriar al sabio porque:
b) exista un conflicto entre los a) las cosas celestiales escapan de las
sentimientos de inferioridad y de manos humanas.
superioridad. b) los que lo intentan quedan frustrados.
c)descubramos la importancia que tienen c) está muy distante de los que no lo son.
nuestros restos arquitectónicos. d) las fuerzas malignas no son poderosas
d) las generaciones venideras den mayor contra él.
importancia a los cromosomas nativos. e) la divinidad no padece daño.
e) desaparezca de nuestra mente el
sentimiento de inferioridad. TERMINO HIPONIMO
14. La aptitud implicaría, según la lectura, que 18. PLANTAS
los pueblos: a) legumbres b) cítricos
a) tienen cromosomas destinados a c) leguminosas d) algarrobo
convertirlos en poderosos. e) hojas
b) económicamente poderosos se iniciaron TÉRMINO HIPÓNIMO
como subdesarrollados. 19. VERTEBRADOS
c) aprendan a valorar su cultura y ser a) mamíferos b) ovíparos c) anfibios
responsable de su destino. d) fauna e) saurios
d) tengan la convicción de lograr todo
aquello que pretende. TÉRMINO HIPÓNIMO
e) comprendan que ningún extranjero 20. ANATOMÍA
podría ser potencia económica. a) Histología b) Ecología c) Biología
d) Química e) Naturales
DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO
FILOSÓFICO TÉRMINO HIPÓNIMO
¿No habrá nadie que intente injuriar al 21. AMERICANO
sabio? Lo intentará, pero no llegará a él, porque a) pimenteleño b) ferreñafano
está separado del contacto de los inferiores por c) peruano d) país
tanta distancia que ninguna fuerza nociva e) provincia
extiende sus fuerzas hasta él. Aun cuando los
poderosos y los alzados con el mando y los TÉRMINO HIPÓNIMO
fuertes por la obediencia de sus esclavos 22. CULTURA
intenten dañarle, todos sus ataques quedarán a) escultura b) arte c) danzarín
tan sin fuerza, como lo que se tira en alto con d) tatuaje e) librería
honda y máquinas, que aunque se pierda de
vista, vuelve abajo sin tocar el cielo. Así como TÉRMINO HIPÓNIMO
las cosas celestiales escapan de los humanos y 23. AMÉRICA
ningún daño padece la divinidad de los que a) Perú b) Bruselas c) Junín
destruyen los templos y funden las estatuas, del d) caserío e) Huancayo
mismo modo cuanto se hace del sabio por
maldad, petulancia o soberbia, queda frustrado” TÉRMINO HIPÓNIMO
15. Los ataques contra el sabio son comparados 24. REPTIL
con: a) ofidios b) quelonio c) saurio

Vicente de la vega 1090 ~3~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
d) galápago e) ovíparo TÉRMINO HIPERÓNIMO
35. CIDRA
TÉRMINO HIPÓNIMO a) fruta b) cítrico c) vegetal
25. FAUNA d) manzana e) legumbres
a) vertebrado b) mamífero
c) dromedario d) camélido TÉRMINO HIPERÓNIMO
e) animal 36. FÁBULA
a) historia b) ficción c) literario
TÉRMINO HIPÓNIMO d) cuento e) narrativa
26. GRAMÍNEAS
a) garbanzo b) arroz c) lenteja TÉRMINO HIPERÓNIMO
d) nabo e) lechuga 37. HONGO
a) microbio b) bacilos c) Fungi
TÉRMINO HIPÓNIMO d) Estafilococos e) Monera
27. DIPTEROS
a) insecto b) mosca ORTOGRAFÍA
c) invertebrado d) Gusano 38. SEÑALE LAS PALABRAS QUE SON
e) Avispa PAROXÍTONAS:
1) revolver 4) habían
TÉRMINO HIPERÓNIMO 2) bíceps 5) instantáneo
28. “LOS DESTERRADOS” 3) sutil 6) cacumen
a) H. Quiroga b) Cuento c) Literatura Son ciertas:
d) Arte e) Lírico a) 1,2,4 b) 2,3,4 c) 3,4,6
d) 1,4,5 e) 2,4,6
TÉRMINO HIPERÓNIMO
29. REQUE ORTOGRAFÍA
a) distrito b) Región 39. MARCAR LA RELACIÓN DE PALABRAS
c) Lambayeque d) Chiclayo PAROXÍTONAS:
e) País a) oblicuo, dictamen, bahía, escogía
b) fútil, intantáneo, Huáscar, álbum
TÉRMINO HIPERÓNIMO c) dogmático, avería, tríceps, arduo
30. MARTA d) fácil, mirose, confiáis, cráneo
a) roedor b) mamífero c) rumiante e) útil, tórax, aéreo, tráelo
d) vertebrado e) cetáceo
TÉRMINO HIPERÓNIMO ORTOGRAFÍA
31. ALACRÁN 40. MARCA LAS PALABRAS PROPAROXÍTONAS:
a) arácnido b) tarántula a) memorándum – ánfora - útil
c) invertebrados d) artrópodos b) sutilmente – sílaba - única
e) ovíparos c) aéreo – felizmente - píntase
d) alférez – líder - dócil
TÉRMINO HIPERÓNIMO e) úselo – dormíase - tráelo
32. HUEREQUEQUE ORTOGRAFÍA
a) zancuda b) palmípeda 41. SEÑALE LA PALABRA CUYO ACENTO SE
c) trepadora d) corredora ENCUENTRA UBICADO ANTERIOR A LA
e) gallinácea ANTEPENÚLTIMA SÍLABA:
a) agudas b) graves
TÉRMINO HIPERÓNIMO c) esdrújulas d) sobresdrújulas
33. CUADRADO e) paroxítonas
a) figura b) escaleno
c) rectángulo d) equilátero ORTOGRAFÍA
e) cuadrilátero 42. SEÑALE CUÁNTAS PALABRAS ESDRÚJULAS
EXISTEN EN EL SIGUIENTE PÁRRAFO:
TÉRMINO HIPERÓNIMO “Ella lo consideraba un estólido porque no
34. CHACAL sabía utilizar la máquina para imprimir los
a) rumiante b) cánido c) piara exámenes sobre la separación de sílabas”.
d) mamífero d) invertebrado a) 3 b) 5 c) 4
d) 6 e) 2

Vicente de la vega 1090 ~4~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
piedra labrada que permitieron trabajar la
madera para construir habitaciones.
ORTOGRAFÍA Por importante que haya sido todo el
43. Marca la serie de palabras proparoxítonas proceso de desarrollo que a través de milenios
a) aéreo, tráemela poséela, exótico condujo de la existencia semianimal a la del
b) sílaba, únicamente, ónix, démosle hombre capaz de construir un hacha de piedra y
c) tranquilamente, ánfora, subsuelo una habitación, los hombres eran aún
d) dormíase, aérea, tráelo, rebúscale extremadamente débiles en la lucha contra las
e) pétalo, hematoma, triángulo, fuerzas de la naturaleza, lo cual se expresaba
objetividad sobre todo, en la inestabilidad y en lo precario de
las fuentes de alimentación. Los hombres
ORTOGRAFÍA estaban a merced del azar sin la seguridad de
44. SEÑALE LA SERIE DE PALABRAS encontrar siempre caza y productos vegetales.
ESDRÚJULAS No era posible pensar en almacenar reservas;
a) cómico-sábana-trátalo era necesario conseguir los alimentos del día sin
b) cúmplalo-súbelo-habito la menor certidumbre sobre el mañana.
c) tómalo-perdices-cálculo En semejantes condiciones la población tenía
d) suéltalo-contrato-pordiosero que estar diseminada, ya que el alimento que
e) aéreo-óseo-radiografía podía adquirirse en un territorio dado no hubiera
sido fuente suficiente para sostener a una
ORTOGRAFÍA población más densa.
45. SEÑALE LAS PALABRAS ESCRITAS
CORRECTAMENTE 48. La introducción de elementos líticos generó:
1) Díselo 3) Díjole a) la alimentación a base de carne de los
2) Dícelo 4) Cuéntame animales
Son ciertas b) la construcción de habitaciones de
a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) sólo 1 madera
d) 1,3 y 4 e) Todas c) que los hombres viven diseminados
d) la estabilidad de la sociedad primitiva
ORTOGRAFÍA: e) la mejor defensa contra los enemigos
46. Tilde e indique la serie que lleva dos
palabras proparoxítonas: 49. La incertidumbre en la obtención de los
a) damelo, cardumen, hablose. alimentos refleja:
b) ultimamente, baloncesto, criticale a) la dependencia del hombre hacia la
c) instantaneo, simbolico, exigesele naturaleza
d) insula, biceps, reflexion b) lo precario de la existencia del hombre
e) digale, forceps, aliviose c) un enfoque crítico del “modus vivendi”
del hombre
ORTOGRAFÍA d) el almacenamiento de reservas
47. Un verbo (grave) y más dos pronombres e) la existencia semianimal del hombre
enclíticos origina palabras:
a) agudas b) graves 50. De acuerdo con el texto, el autor muestra
c) esdrújulas d) sobresdrújulas una orientación:
e) diacrítica a) psicológica b) iconoclasta
c) gnoseológica d) escatológica
e) histórica
DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO HISTÓRICO
Los primeros instrumentos usados por los 51. No se menciona en el texto:
hombres fueron el garrote y toscas piedras sin a) la utilización de instrumentos de piedra
pulir. La invención de la lanza con punta de b) la pesca y la caza como actividades de
piedra y en seguida, la del arco y las flechas, subsistencia
procuraron un nuevo producto alimenticio: la c) la vida trashumante de la humanidad
carne de los animales. Paralelamente a la primitiva
búsqueda de alimentos vegetales y a la pesca, la d) el panteísmo del hombre primitivo
caza llegó a ser uno de los medios de existencia. e) el azar en la vida del hombre primitivo
Con posterioridad se dio un considerable paso
delante con la introducción de instrumentos de

Vicente de la vega 1090 ~5~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
52. Una denominación adecuada para el texto c) el movimiento y el reposo
es: d) la materia y su movimiento interno
a) El hombre y sus problemas de e) la materia y los tipos de movimientos
subsistencia
b) La existencia del hombre al azar 56. Si los átomos que forman un cuerpo
c) El hombre y su hábitat indeterminado quedaran en completo reposo entonces la
d) La naturaleza y los productos vegetales materia:
e) El hombre y sus elementos de cultura a) descansaría b) reposaría
c) no existiría d) se movería
e) explotaría
COMPRENSIÓN LECTORA
El movimiento es el modo de existencia de 57. Del texto se deduce que:
la materia. Mas esto no significa que la materia a) sin movimiento sería imposible la
cambiante no tenga momentos de reposo, de existencia de la materia
equilibrio. La vida, la actividad práctica del b) todo lo considerado materia tiene
hombre se encuentra literalmente a cada paso momentos de reposo
con momentos de reposo. Ahora bien, el reposo c) el reposo es inherente al movimiento
y el equilibrio son relativos. No son inherentes a d) los átomos de los cuerpos siempre están
la materia en su conjunto sino únicamente a en movimiento
unos u otros objetivos y procesos. Por ejemplo, e) la estabilidad de la materia responde a
un cuerpo físico puede encontrarse en la tierra los movimientos
en estado de equilibrio o reposo mecánico y a la
vez, participar en el movimiento de la tierra y de SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA
todo el sistema solar. El reposo es relativo 58. Reino: filo, clase, ............. , familia
también en el sentido de que un cuerpo físico a) género b) especie c) orden
determinado se encuentra en estado de reposo d) taxonomía e) grupo
con relación a una u otra forma de movimientos
inherentes al objeto en cuestión. El cuerpo SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA
reposa, mas los átomos, electrones, etc. que lo 59. “La serpiente de oro”, “Los perros
forman se hallan en movimientos constantes. La hambrientos”, “El mundo es ancho y
existencia de elementos de reposo se manifiesta ajeno”, .............
asimismo en la estabilidad de determinados a) “Calixto Garmendia”
procesos y en la permanencia relativa de las b) “Fabla salvaje”
formas de movimientos de la materia. c) “Redoble por Rancas”
d) “La palabra del mudo”
53. Según el texto: e) “Los ríos profundos”
a) hay cuerpos que sí tienen reposo
absoluto SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA
b) hay cuerpos en movimiento absoluto 60. Cabra, toro, bisonte, cebú : .............
c) la materia cambia y también tiene a) Cérvidos b) Animales c) Bóvidos
reposo d) Búfalo e) Ovinos
d) pueden haber electrones en reposo
e) el equilibrio perfecto no existe SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA
61. Cerca, despacio, aquí, abajo: ........
54. La idea principal del texto es a) Pronombres b) Palabras
a) la materia tiene movimiento c) Términos d) Adverbios
b) todo está en movimiento e) Nexos
c) la materia cambiante tiene reposo
d) en relación al movimiento y al reposo: SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA
todo es relativo 62. Verboide, ........... ;
e) el movimiento es el modo de existencia preposición, ........... ; .......... ,
de la materia parsimonioso
a) contraer - pero - pronombre
55. Una denominación apropiada para el texto b) dicho - del - contracción
es: c) reír -de - adjetivo
a) la materia d) terminaba - en consecuencia -
b) el movimiento de la materia sustantivo

Vicente de la vega 1090 ~6~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
e) encuentra - con - adverbio e) Nexo gramatical

SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA


63. Bucinador, cara; deltoides, 71. CALAMAR, PULPO, OSTRA, CARACOL:
hombro; ............., ............ ______________
a) frontal, cutáneo b) digástrico, cuello a) molusco b) invertebrado
c) escaleno, pie d) trapecio, brazo c) crustáceo d) cangrejo
e) tibia, mano e) almeja

SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA


64. Repollo, ....... ; ocelote, .......... ; 72. BALA, BRAMA, ........, PARPA
calcio, ......... a) chasquea b) zurea
a) col - guepardo - fósforo c) onomatopeya d) cruje
b) brócoli - félidos - sodio e) crepita
c) crucífera - felino - magnesio
d) vegetal - mamífero - cobalto
e) hierba - animal - flúor SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA
73. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO, ACCIÓN DE
SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA AMPARO, ..........HABEAS DATA
65. Oda, letrilla, madrigal, himno: .... a) Habeas Corpus b) Acción electoral
a) Lírica b) Especie c) Métrica c) Referéndum d) Apelación
d) Rima e) Elegía e) Casación

SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA


66. Romanticismo, Scott, .............. ; Realismo, 74. Magnetismo, .............., Acústica, Mecánica
............... , “La guerra y la paz” a) Dinámica b) Física c) Óptica
a) “Robin Hood” - Tasso d) Abiótica e) Cinemática
b) “Ivanhoe” - Tolstoi
c) “El rey Arturo” - Flaubert SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA
d) “Herman y Dorotea” - Dostoievsky 75. NERUDA, OCTAVIO PAZ, ...................,
e) “La dama del lago” - Balzac MIGUEL ANGEL ASTURIAS
a) Literatos b) Juan Rulfo
SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA c) G. Mistral d) Rubén Darío
67. Bryce, “Un mundo para Julius”; ............. , e) J.R. Ribeyro
“El túnel”; ............., “La casa de los
espíritus” SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA
a) Savater - Carlos Fuentes 76. Homosilábico, Diptongo;
b) Sábato - Allende Heterosilábico, .............
c) Ribeyro - Rulfo a) Sílaba b) Triptongo c)
d) Neruda - Asturias Hiato
e) Arguedas - Vargas Llosa d) monosílabo e) decreciente

SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA


68. VIENA, SOFÍA,................, PRAGA 77. tres, decimosétimo, triple, tercio,
a) Quito b) Sofía c) Bélgica cada: .............
d) Salamanca e) Socorro a) Adjetivos
SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA b) Adjetivos calificativos
69. LEVÍTICO, ÉXODO, GÉNESIS,............. c) Adjetivos determnativos
a) Deuteronomio b) Hebreos d) Adjetivos numerales
c) Tesalonicenses d) Numerosos e) Adjetivos demostrativos
e) Apocalipsis SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA
78. SENSORIO MOTRIZ,
SERIE POR HIPERONIMIA E HIPONIMIA PREOPERACIONAL, ......................,
70. Vocativa, elíptica, explicativa, OPERACIONES FORMALES
hiperbática: ................ a) preoperacional
a) Coma b) Punto y coma b) Piaget
c) Carta d) Enumerativa c) De latencia

Vicente de la vega 1090 ~7~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
d) operaciones concretas ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
e) Mental 86. En la oración: “El sólo se ha dado cuenta
que el solo de violín fue estupendo”. El
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA monosílabo subrayado funciona como:
79. El monosílabo “de” no se tilda cuando es: a) Sustantivo b) Pronombre
a) pronombre b) preposición c) Artículo d) Adjetivo
c) verbo d) expresión enfática e) Verbo
e) conjunción
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA 87. En la oración: “El mismo sabe que tomando
80. En la oración: “El té de papá está muy el mismo carro le evitará problemas
exquisito”. El monosílabo subrayado posteriores”. Los monosílabos subrayados
funciona como: funcionan respectivamente como
a) pronombre b) artículo c) adjetivo a) sustantivo-pronombre
d) sustantivo e) adverbio b) artículo-pronombre
c) pronombre-artículo
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA d) artículo-artículo
81. ¿Cuántas palabras con tilde diacrítica e) pronombre-pronombre
existen en el siguiente fragmento?
“No se si decirte que te amo. Mas ese ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
sentimiento aun no completa su madurez”. 88. En la siguiente expresión: “Si, te di todo mi
a) 1 b) 2 c) 3 tiempo, pero tu no pensaste en mi. Ahora,
d) 4 e) 5 quieres que te de mas tiempo para
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA invitarme tu te”.
82. Señale la expresión tildada correctamente: ¿Cuántos monosílabos deben llevar tilde
a) Iré sí sólo sí me vienes a ver diacrítica?
b) Sé que sé pasa la vida lamentándose a) 2 b) 3 c) 4
c) Ni aún con ayuda pudo hacer más d) 5 e) 6
d) Por favor, más respeto entre sí
e) Aún los más callados protestaron TEXTO LITERARIO EN PROSA
Cuentan que en la carpintería hubo una vez
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA una extraña asamblea. Fue una reunión de
83. Señale la expresión escrita correctamente: herramientas para arreglar sus diferencias. El
a) Ni aún sé que: sólo sé que nada sé martillo ejerció la presidencia pero la asamblea
b) Ni aun sé que: solo sé que nada se le notificó que debía renunciar. ¿La causa? ¡Hacia
c) Ni aun sé que: sólo sé que nada sé demasiado ruido! Y, además, se pasaba todo el
d) Ni aún se que: solo sé que nada sé tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa,
e) Ni aun sé qué: sólo sé que nada sé pero pidió que también fuera expulsado el
tornillo; dijo que había que darle demasiadas
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA vueltas para que sirviera para algo.
84. Señale la expresión que utilice Ante el ataque, el tornillo aceptó también,
correctamente la tilde diacrítica: pero a su vez pidió la expulsión de la lija.
a) Sólo tú sabes que él nunca te amó Hizo ver que era muy áspera en su trato y
b) Por tí me hago daño, pero tú no lo siempre tenía fricciones con los demás.
notas
c) Dile que té dé algo para tu madre Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de
d) Tú té vas dé mí lado que fuera expulsado el metro que siempre se la
e) Té pareces tanto a mí que no puedes pasaba midiendo a los demás según su medida,
engañarme como si fuera el único perfecto.
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA En eso entró el carpintero, se puso el
85. ¿Qué expresiones deben tildarse? delantal e inició el trabajo. Utilizó el martillo, la
1) A mi mismo lija, el metro y el tornillo, finalmente la tosca
2) A ti mismo madera inicial se convirtió en un lindo juego de
3) A si mismo ajedrez.
a) 1 y 3 b) 1 y 2 c) 2 y 3 Cuando la carpintería quedó nuevamente
d) Todas e) Ninguna sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue

Vicente de la vega 1090 ~8~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
entonces cuando el serrucho tomó la palabra y
dijo: 93. El carpintero simboliza:
“Señores, ha quedado demostrado que a) el obrero que trabaja con la madera
tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con b) la acción de Dios en la tierra
nuestras cualidades. Eso nos hace valiosos. Así c) la fuerza impulsora de la acción
que no pensemos ya en nuestros puntos malos y humana
concentrémonos en la utilidad de nuestros d) a Jesucristo ayudando a su padre
puntos buenos”. e) al artista de la madera
La asamblea encontró entonces que el
martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, 94. Entre el carpintero y el ajedrez existe una
la lija era especial para afinar y limar asperezas relación de:
y observaron que el metro era preciso y exacto. a) cogenéricos b) hiperonimia
Se sintieron entonces un equipo capaz de c) secuencialidad d) efecto y causa
producir y hacer cosas de calidad. Se sintieron e) causa y efecto
orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.
Ocurre lo mismo con los seres humanos. 95. Según el texto, las obras geniales se
Observen y lo comprobarán. consiguen cuando:
Cuando en una empresa el personal busca a a) todos luchan por un ideal
menudo defectos en los demás, la situación se b) Dios está con nosotros
vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con c) alguien se lo propone
sinceridad de percibir los puntos fuertes de los d) pueden trascender en la historia
demás, es cuando florecen los mejores logros e) se aprovechan las fortalezas de los
humanos. seres humanos
Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto
puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es 96. El ajedrez simboliza:
para los espíritus superiores que son capaces de a) el juego de ciencia más perfecto
inspirar todos los éxitos humanos. b) la materialización de nuestros objetivos
Anónimo c) la complejidad de la vida del hombre
d) el juego de la vida
89. Una idea resume lo leído: e) la concentración humana
a) La falta de comunicación
b) El liderazgo y sumisión LECTURA DE UN TEXTO NO LITERARIO DE
c) El valor de las virtudes CARÁCTER SOCIAL
d) La aspereza en el trato Vivir basándonos en principios no es fácil.
e) La paciencia en la vida La historia da cuenta de muchos líderes que han
90. Si el serrucho no hubiera tomado la palabra sufrido para mantenerse íntegros. Mahatma
y reanudado la sesión: Gandhi fue encarcelado y golpeado por ser
a) el martillo lo habría hecho consecuente con sus principios de justicia y paz.
b) el metro se hubiera sentido mal A. Martin Luther King lo asesinaron por mantener
c) no se hubieran valorado como tal sus principios de justicia e igualdad. Nelson
d) todo se calmaría Mandela estuvo 27 años en la cárcel por
e) el carpintero les hubiera aconsejado permanecer firme a su principio de honestidad.
91. Una opción se asocia a lo leído: Él pudo alcanzar su libertad cambiando su
a) evitar cometer errores posición públicamente, pero no lo hizo. Los
b) no calumniar a tu prójimo beneficios de vivir basándonos en nuestros
c) todos poseemos grandes cualidades principios difícilmente se ven en el corto plazo. Al
d) el hombre es un ser perfectible contrario: se requiere mucha convicción y coraje
e) toda experiencia enseña en la vida para sobrellevar las dificultades que implica
permanecer fieles a ellos.
92. La carpintería y las herramientas simbolizan También hay ejemplos de líderes que
a: fueron íntegros con sus valores relativos, pero
a) la vida y los hombres que hicieron mucho daño pues no respetaron los
b) la existencia y la convivencia humana principios universales. Por ejemplo, los líderes
c) el lugar y las cosas del régimen de apartheid en Sudáfrica, que
d) el hacer y las virtudes valoraban la supremacía de la raza blanca pero
e) el trabajo y las potencialidades no los principios de igualdad, respeto a las
humanas personas y a la vida.

Vicente de la vega 1090 ~9~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
Cuentan que un musulmán estaba rezando d) Demostrar que para ser líder se
cuando una mujer pasó delante de él. Muy requiere una vida en base a principios
molesto, le gritó: “¡Mujer atrevida, cómo osas e) Mostrar las equivocadas ideas del
pasar delante cuando rezo. Eso está prohibido!” apartheid
Ella contestó: “Y cuando rezas, ¿en qué
piensas?”. Él respondió: “El Dios; cuando rezo ANALOGÍA UNITARIA
me uno con Dios, me fundo con Dios”. “Qué raro 101. CIERVO:
– respondió la mujer-. Yo estaba pensando en mi a) cuerno b) herbívoro
enamorado. Por eso no vi que estabas allí. Pero c) llama d) bisonte
si tú piensas en Dios de esa forma, ¿cómo e) reno
pudiste verme?”
Lo que decimos no es importante. Es lo que ANALOGÍA UNITARIA
hacemos lo que realmente cuenta y perciben 102. JIBIA:
nuestros subordinados. Hagamos lo que decimos a) océano b) tiburón
y digamos lo que hacemos. Vivamos sobre la c) cefalópodo d) pulpo
base de nuestros principios. Sólo así tendremos e) medusa
el poder para liderar.
David Fischman ANALOGÍA UNITARIA
103. LUNA:
97. De la lectura se puede concluir que: a) Sol b) Júpiter
a) Con convicción y coraje se pueden c) Ganímedes d) Tierra
sobrellevar las dificultades e) Satélite
b) Existieron líderes que sólo fueron
íntegros en valores relativos ANALOGÍA UNITARIA
c) Los beneficios de la vida en principios 104. DON ANSELMO:
se ven a largo plazo a) Julio Ramón b) Rafael Sanzio
d) El poder de liderazgo se logra con la c) S. Zavala d) Vargas Llosa
integridad moral e) Protagonista
e) Es más importante lo que decimos
antes que lo que hacemos ANALOGÍA UNITARIA
105. ÚVULA:
98. Una afirmación es falsa: a) uva b) paladar
a) Gandhi y Luther King son ejemplos c) vino d) uña
claros de convicción y coraje e) nariz
b) el musulmán era un hombre de
principios ANALOGÍA UNITARIA
c) es muy difícil tener una vida de 106. BUCAREST:
principios a) Budapest b) Rumania
d) pueden existir líderes que no respeten c) Manila d) Montevideo
los principios universales e) Tegucigalpa
e) la integridad en principios es necesaria
para poder liderar un grupo. ANALOGÍA UNITARIA
107. SAN JOSÉ:
99. La frase que sintetiza lo leído es: a) Callanca b) Chiclayo
a) Los principios c) Mesones Muro d) Chóchope
b) Los principios de justicia y de paz e) Leonardo Ortiz
c) Los líderes
d) La integridad moral del líder ANALOGÍA UNITARIA
e) La historia de los líderes 108. ALCALAÍNO:
a) jerosolimitano b) fluminense
100. La intención del autor es: c) Alcalá de Henares d) salmantino
a) Resaltar la práctica de valores e) materdeíno
b) Ejemplificar con los líderes de la ANALOGÍA UNITARIA
historia la vida de principios 109. ANFIBOLOGÍA:
c) Colocar al musulmán como un hombre a) hipérbole b) caricatura
de principios c) solecismo d) sinalefa
e) epopeya

Vicente de la vega 1090 ~ 10 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
119. TIJERA : SASTRE ::
ANALOGÍA DUAL: PLOMADA : ________
110. F. BOLOGNESI : L. PRADO : a) ingeniero b) gasfitero
a) J. Quiñones Gonzales c) minero d) orfebre
b) A. Cáceres c) R. Palma e) albañil
d) E. Aguirre e) M. Bastidas
ANALOGÍA TRINÓMICA
ANALOGÍA DUAL: 120. SAPO:INSECTÍVORO::
111. CALDERÓN:QUEVEDO: FOCA: ____________
a) Garcilaso b) Quijote a) anfibio b) ictiófago
c) Unamuno d) Berceo c) rana d) morsa
e) Bécquer e) carnívoro

ANALOGÍA DUAL:
112. OFELIA:DULCINEA: ANALOGÍA TRINÓMICA
a) Andrómeda b) Carlota 121. APICULTURA:ABEJA::
c) Naná d) Eugenia CETRERÍA: __________
e) Clorinda a) halcón b) paloma
c) ciervo d) caballo
ANALOGÍA DUAL: e) cebra
113. VERBO:SUSTANTIVO:
a) interjección b) adverbio ANALOGÍA TRINÓMICA
c) proposición d) adjetivo 122. ALCOHOL:CIRROSIS::
e) conjunción DEPRESIÓN: _________
a) deudas b) suicidio
ANALOGÍA DUAL: c) estrés d) llanto
114. BÉCQUER : VÍCTOR HUGO :: e) tristeza
a) Moliere b) Garcilaso
c) Goethe d) Vallejo ANALOGÍA TRINÓMICA
e) Melgar 123. ÓPTICA:FÍSICA::
GEOMETRÍA: ________
ANALOGÍA DUAL: a) Estadística b) Aritmética
115. “ESPERGESIA” : ”TRILCE” :: c) Matemática d) figuras geométricas
a) “Idilio Muerto” b) “Nostalgia” e) Trigonometría
c) “Cantos de Sirena” d) “Tristitia”
e) “Paco Yunque” ANALOGÍA TRINÓMICA
124. ALFARERO:ARCILLA::
ANALOGÍA DUAL: ESCULTOR: __________
116. AZAHAR : AMARILIS:: a) mármol b) arena
a) roble b) helecho c) tierra d) cincel
c) árbol d) lis e) tas
e) ópalo
ANALOGÍA TRINÓMICA
ANALOGÍA DUAL: 125. RIACHUELO : RÍO ::
117. TOPOGRAFÍA:CRINOGRAFÍA:: ISLA : ___________
a) homografía b) geografía a) continente b) recodo
c) cacofonía d) etopeya c) océano d) desierto
e) elipsis e) oasis
ANALOGÍA TRINÓMICA
ANALOGÍA TRINÓMICA 126. TEMOR:PAVOR::
118. PIEL : POROS :: RISA: _________
HOJAS : _______ a) chiste b) sonrisa
a) antera b) estomas c) mohín d) risueño
c) sépalo d) estilo e) carcajada
e) pedicelo
COMPRENSIÓN DE TEXTO
ANALOGÍA TRINÓMICA

Vicente de la vega 1090 ~ 11 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
“En la vida humana existen dos categorías de e) entre niños y ancianos debe haber
seres que sufren incomprensión y abandono: los solidaridad y comprensión
niños y los ancianos.
Los ancianos constituyen el sector humano que COMPRENSIÓN DE TEXTO
ha cumplido su ciclo vital frente a sus Aunque la ciencia moderna sólo existe hace unos
responsabilidades sociales y cuyas pocos cientos de años, casi no hay un solo
potencialidades biológicas se van deteriorando aspecto de la vida cotidiana, en el mundo
poco a poco hasta convertirse en una carga para occidental, que no haya sido transformado por
los suyos, la sociedad y el Estado. Primero es la ella. La aplicación del conocimiento ha dado
naturaleza que empieza por reducirle los como resultado adelantos en la agricultura y en
atributos que había alcanzado en la juventud y la industria, en las comunicaciones y en los
luego los suyos y la comunidad le van transportes, en la salud y la higiene, y en
disminuyendo los cuidados y la atención, a nuestro nivel de vida en general. La
veces, hasta la total negación. domesticación de la potencia del vapor y del
Si bien la situación de los ancianos entraña todas agua para el funcionamiento de nuestras
las características de una injusticia social que es maquinarias y la desviación de cursos de agua
reparada en algunos casos; el de los niños para convertir desiertos en videños, son
constituye un hecho que además de ser injusto, solamente dos ejemplos de los usos prácticos de
asume un grave peligro para el futuro con la la ciencia.
humanidad, ya que su porvenir depende del Claro que algunos de los resultados prácticos de
acierto o desacierto con que se haya educado a la ciencia no son tan alegres. El enorme aumento
la infancia humana”. del poder destructivo de las armas ha hecho que
se convierta en una amenaza para la civilización
127. ¿Cuál es el tema del texto? misma. Sin embargo, a pesar de estos aspectos
a) La desvalidez del anciano y del niño infortunados de las conquistas científicas, en
b) El anciano y el niño conjunto, el desarrollo de la ciencia y sus
c) La problemática del ser humano aplicaciones han sido beneficiosas para la
d) El futuro del anciano y el niño humanidad. Por terribles que sean los estragos
e) La situación social del hombre de las explosiones atómicas, el sacrificio de vidas
humanas que implican parece ser mucho menor
128. Laidea que sintetiza la lectura sería: que el de las grandes plagas que antiguamente
a) La ancianidad y su abandono se esparcían por Europa y diezmaban su
b) La niñez y la ancianidad población.
c) Problema social de la niñez y la “Introducción a la Lógica” (Irving Copy)
ancianidad
d) La reivindicación del niño y el anciano 131. El fragmento sostiene principalmente que:
e) ¿Qué esperamos del niño y el anciano? a) Los objetivos que posee la ciencia no
son positivos
129. Es una muestra de injusticia social hacia el b) Los usos de la ciencia tienen un
anciano: carácter indeterminado
a) El total olvido de la sociedad y el c) A pesar de sus aspectos negativos, la
Estado ciencia es en esencia beneficiosa
b) el abandono moral d) Las guerras son causadas, entre otras
c) ser injustos con los de la tercera edad cosas, por la ciencia
d) el olvido de sus deberes seniles e) La ciencia moderna tiene unos pocos
e) la falta de ética en pro de los ancianos cientos de años
132. La razón inmediata que ha puesto en
130. Podríamos concluir que: peligro a la civilización humana es:
a) es más grave abandonar a un anciano a) los resultados prácticos generados por
que a un niño la ciencia
b) es más grave abandonar a un niño que b) el desarrollo exagerado de la tecnología
a un anciano c) el acrecentamiento desmesurado de la
c) se mejora el porvenir si se protege al ciencia
anciano d) la amenaza de una tercera guerra
d) el anciano es muestra de experiencia y mundial
vida e) el aumento del poder destructivo de las
armas

Vicente de la vega 1090 ~ 12 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
y luego ver a los pobres y llorando quedos.
Comprensión de Texto en Verso: dar pedacitos de pan fresco a todos,
TEXTO N° 01 y saquear a los ricos sus viñedos
con las dos manos santas que a golpe de luz
Al fin de la batalla volaron desclavadas de la cruz.
Y muerto el combatiente vino hacia el un
hombre Y le dijo: “No mueras, te amo tanto” 136. Los versos trasuntan:
pero el cadáver : ¡Ay ¡ siguió muriendo a)dolor humano
b)pobreza extrema
Se le acercaron dos repitiéndole: c) odio a los ricos
“No nos dejes ¡valor! ¡Vuelve a la vida! d)blasfemia personal
pero el cadáver ¡Ay! siguió muriendo. e)generosidad y ternura

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos 137. El autor del texto:


mil, clamando, “tanto amor”, y no poder a) Abraham Valdelomar
nada contra la muerte” b) César Vallejo
pero el cadáver ¡Ay! siguió muriendo c) Alejandro Romualdo
d) José Santos Chocano
entonces todos los hombres de la tierra e) Javier Heraud
le rodearon, les vio el cadáver triste, 138. En el verso: “y saquear a los ricos sus
emocionado incorporose lentamente viñedos...” connota:
abrazó al primer hombre, echose andar. a) su deseo de equidad
b) rebeldía hacia los que más tienen
133. El poema expresa: c)compasión por los más desamparados
a) La murria que deja la muerte d) encono por aquellas personas dadivosas
b) Las consecuencias nefastas que deja la e) conmoción por los acaudalados
muerte
c) La gran humanidad del poeta ANALOGÍA BASICA
d) La indiferencia de la muerte ante las 139. LITERATURA: OBRAS::
vidas humanas a) Historia : hechos
e) La desesperación del poeta ante la b) arte : deformación
muerte inminente c) tiro : certero
d) Lima : ciudad
134. El verso “Pero el cadáver ¡Ay! siguió e) producto : venta
muriendo” es:
a)La imagen de todos los hombres víctimas ANALOGÍA BASICA
de la irracionalidad humana 140. SEÑAL : ORIENTACIÓN::
b)Que la muerte es simplemente la muerte a) pelota : juguete
sin solución alguna b) pistola : defender
c) Exclamación de dolor ante la muerte c) amor : ventaja
d)Contradicción ilógica d) juventud : virtud
e)Una expresión solidaria de angustia e) égida : protección
ANALOGÍA BASICA
135. Del texto podemos inferir que: 141. PORO: PIEL::
a) el dolor es parte de la naturaleza humana a) centro : círculo
b) el odio humano es un mal eterno que no b) punto : plano
tiene cuando acabar c) coco : malla
c) el amor se fortalece con la solidaridad y d) estoma : hoja
es capaz de enfrentar cualquier e) nudo : red
obstáculo
d) la muerte nunca llegará si todos los ANALOGÍA BASICA
hombres ruegan por nosotros 142. LIBELO : ARENGA::
e) sus amigos querían mucho al difunto a) depreciación : injuria
b) fuerza : imprecación
COMPRENSIÓN DE TEXTO EN VERSO: c) solemnidad : sarcasmo
“Quisiera tocar todas las puertas d) respeto : ironía
y preguntar por no sé quien e) anima : agravia

Vicente de la vega 1090 ~ 13 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) levante : poniente
ANALOGÍA BASICA b) introito : prolegómeno
143. GRAFITO : PÚA:: c) proa : estribor
a) cuchillo : punzón d) índice : sumario
b) taladro : filo e) prólogo : epílogo
c) lápiz : trompo
d) punta : tierra ANALOGÍA BASICA
e) eje : broca 151. ALADOR: HACHA::
a) carnicero : cuchillo
ANALOGÍA BASICA b) cirujano : bisturí
144. ADULTEZ : LUNES:: c) artesano : arcilla
a) adulto : día d) cocinero : plato
b) martes : senectud e) mujer : escoba
c) ciclo : fecha
d) adúltero : jueves ANALOGÍA BASICA
e) madurez : semana 152. ROLLIZO: OBESO::
a) cenceño : flaco
ANALOGÍA BASICA b) baldón : panegírico
145. PALAFITO : LAGO:: c) tanatos : muerte
a) iglú : ártico d) epítome : resumen
b) tienda : campamento e) querubín : Mefistófeles
c) castillo : montaña
d) cabaña : bosque ANALOGÍA BASICA
e) casa : caserío 153. DIATRIBA: DICTERIO::
ANALOGÍA BASICA a) disyunción : órgano
146. ANDAR: HOMBRE:: b) alocución : discursear
a) saltar : niño c) apología : elogio
b) correr : atleta d) pedagogía : niños
c) trepar : felino e) religión : ciencia
d) arar : buey
e) reptar : serpiente ANALOGÍA GRAMATICAL
154. ARTISTA es a IMAGINACIÓN como:
ANALOGÍA BASICA a) soldado es a coraje
147. HUESO: OSAMENTA:: b) millonario es a filantropía
a) célula : tejido c) parlamento es locuacidad
b) tálamo : lecho d) torero es a elegancia
c) hoja : hojarasca e) bailarina es a belleza
d) arma : ejército
e) barro : aniego ANALOGÍA GRAMATICAL
155. NOMBRE es a APELATIVO como:
ANALOGÍA BASICA a) virtud es a hipocresía
148. ERGO: POR TANTO:: b) carta es a sobre
a) De facto: por la fuerza c) rostro es a antifaz
b) Hábeas Corpus: cuerpo de Cristo d) cerebro es a cráneo
c) Ad Hoc: A quo e) noticia es a tergiversación
d) Ex Profeso: bruscamente
e) Ad Libitum: a voluntad ANALOGÍA GRAMATICAL
ANALOGÍA BASICA 156. HIPOLOGÍA es a CABALLOS como:
149. ACERO: DUREZA:: a) rinología es a riñones
a) algodón : suave b) serología es a obesos
b) colmena : miel c) oncología es a tumores
c) vino : dulzura d) geriatra es a ancianos
d) vinagre : acritud e) medicinas es a personas
e) rosa : roja ANALOGÍA GRAMATICAL
157. ESMERALDA es a GEMA como:
ANALOGÍA BASICA a) bahía es a puerto
150. PREFACIO: COLOFÓN:: b) libro es a sabiduría

Vicente de la vega 1090 ~ 14 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) ficus es a árbol El objeto propio del entendimiento es la
d) mueble es a cedro esencia de las cosas, y por esto, hablando con
e) automóvil es a vehículo propiedad, conocemos una cosa cuando la
juzgamos de ella reduciéndola a su esencia,
ANALOGÍA GRAMATICAL como sucede en las demostraciones en las cuales
158. LEUCEMIA es a ENFERMEDAD como: no hay falsedad, y en este sentido de que no nos
a) cortina es a accesorio engañamos en ninguna de las operaciones del
b) tomate es a legumbre entendimiento.
c) letra es a abecedario El entendimiento es siempre recto en orden
d) epidemia es a mal a los principios, acerca de los cuales nunca se
e) Madrid es a ciudad engañó, por lo mismo que no se engaña acerca
de las “esencias”, pues principios evidentes son
ANALOGÍA GRAMATICAL los que se entienden con sólo entender sus
159. GLICERINA es a VISCOSO como: términos, puesto que el predicado está incluido
a) oro es a dúctil en la definición del sujeto.
b) pólvora es a polvo
c) fierro es a duro 164. Se desprende del fragmento que el
d) acero es a aleación engaño se debe a:
e) madera es a mueble a) la esencia de los principios
b) los engaños de San Agustín
ANALOGÍA GRAMATICAL c) una situación de desconocimiento
160. CÓNCLAVE ES A CARDENALES COMO d) que el entendimiento es una falsedad
a) concilio es a obispos e) que predicado y sujeto son iguales
b) cenáculo es a poetas
c) pléyade es a personas ilustres 165. Respecto de los principios podemos
d) peces es a cardumen sostener que:
e) resma es a papeles a) constantemente el entendimiento se
engañó
ANALOGÍA GRAMATICAL b) posiblemente en alguna ocasión el
161. ANTÓFAGO ES A FLORES COMO entendimiento se haya engañado
a) rizófago es a raíces c) se encuentra entre las causas de la
b) omnívoro es a todo equivocación del entendimiento
c) xilófago es a árboles d) son las fundamentos teóricos de la
d) ovíparo es a ovocitos concepción de San Agustín
e) antropófago es a muerto e) el entendimiento de ninguna manera se
ANALOGÍA GRAMATICAL podría engañar.
162. AVE ES A INCUBACIÓN COMO
a) anuro es a metamorfosis
b) vegetal es a germinación
c) célula es a mitosis 166. La reducción referida en la lectura sería:
d) paloma es a ovar a) una manera eficaz de llegar a la
e) mamífero es a gestación esencia del entendimiento
b) el medio usado para que el
ANALOGÍA GRAMATICAL entendimiento conozca la esencia de las
163. TALADRAR ES A BROCA COMO cosas
a) cerrar es a goma c) el método usado por la esencia de las
b) obturar es a tapón cosas para manifestarse al
c) grabar es a buril entendimiento
d) operar es a médico d) el mecanismo para descubrir lo
e) explotar es a dinamita engañoso que suelen ser algunas cosas
e) un obstáculo para que nuestro
COMPRENSIÓN DE TEXTO: entendimiento descubra la esencia de
Dice San Agustín que “todo el que se las cosas.
engaña desconoce aquello en que se engaña”.
Pero de la falsedad se dice que está en el 167. San Agustín afirmaría que:
entendimiento, cuando por él sufrimos engaños. a) los hombres que tienen conocimiento
Luego en el entendimiento no hay falsedad. de las cosas no se engañan

Vicente de la vega 1090 ~ 15 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) aún desconociendo las cosas los c) Por ella podemos saber si Dios existe
hombres no pueden ser engañados d) Es el camino para liberarnos de
c) la cultura personal es directamente creencias y supersticiones
proporcional a los engaños sobre las e) Nos da verdades últimas
cosas
d) no existe ningún hombre que pueda ser 170. La filosofía es valiosa porque permite:
engañado por su entendimiento a) mostrarnos las cosas como ellas son
e) N.A b) tornarnos escépticos
c) cuestionar nuestras certidumbres
168. Cuál de las siguientes ideas es correcta: d) hacernos valer las cosas claras y
I) El engaño que sufrimos por distintas
entendimiento es circunstancial e) resolver los problemas de la vida
II) El engaño que sufrimos por el
entendimiento es permanente 171. Para el hombre común y corriente las
III) El engaño y el entendimiento en cosas cotidianas son:
realidad son lo mismo. a) oscuras b) claras c) inciertas
IV) No siempre nos engaña el d) materiales e) aparentes
entendimiento
a) I b) II c) III 172. La reflexión filosófica nos vuelve:
d) I y IV e) II y III a) cautos b) misericordiosos
c) imparciales d) desconfiados
COMPRENSIÓN DE UN TEXTO FILOSÓFICO: e) sabios
“De hecho el valor de la filosofía debe ser
buscado en su real incertidumbre. 173. Podemos deducir que la filosofía
El hombre que no tiene ningún barniz de contribuye a:
filosofía va por la vida prisionero de los prejuicios a) aumentar nuestro horizonte intelectual
que derivan del sentido común, de las creencias b) darnos seguridad sobre nosotros mismos
habituales en su tiempo y país; y de las que se c) hacernos incrédulos
han desarrollado en su espíritu sin la cooperación d) aumentar la certidumbre de nuestros
ni el consentimiento deliberado de su razón. Para conocimientos
este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, e) resolver los problemas de la vida
definido, obvio; los objetos habituales no le
suscitan problema alguno y las posibilidades no COMPRENSIÓN DE TEXTO:
familiares son desdeñosamente rechazadas. Quienes carecen de ciencia se encuentran,
Desde el momento que comenzamos a filosofar con su prudencia natural, en mejor y más noble
hallamos, por el contrario, que los objetos o condición que los hombres que, por falsos
circunstancias más ordinarios conducen a razonamientos y por confiar en quienes razonan
problemas a los cuales sólo podemos dar equivocadamente, formulan reglas generales que
respuestas muy incompletas. son falsas y absurdas. Por ignorancia de las
La filosofía, aunque incapaz de decirnos causas y de las normas, los hombres no se
cuál es la verdadera respuesta a las dudas que alejan tanto de su camino como por observar
suscitan, es capaz de sugerir diversas normas falsas o por tomar como causas de
posibilidades que amplían nuestros pensamientos aquellos a que aspiran cosas que no lo son, sino
y nos libera de la tiranía de las costumbres. Así, que, más bien, son causas de lo contrario.
al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre En conclusión: la luz de la mente humana
lo que las cosas son, aumenta en alto grado la constituyen las palabras claras o perspicuas
nuestro reconocimiento de lo que pueden ser, pero libres y depuradas de la ambigüedad
rechaza el dogmatismo de los que no se han mediante definiciones exactas; la razón es el
introducido jamás en la región de la duda paso; el incremento de la ciencia, el camino; y el
liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la beneficio del género humano, el fin. Por el
admiración, presentando los objetivos familiares contrario, las metáforas y palabras sin sentido, o
en un aspecto no familiar". ambiguas, son como los ignes fatui (fuegos
tontos); razonar a base de ellas equivale a
169. La filosofía es útil porque: deambular entre absurdos innumerables; y su fin
a) Nos da una imagen global del universo. es el litigio y la sedición, o el desdén.
b) Nos permite aceptar el conocimiento Del mismo modo que mucha experiencia es
científico prudencia, así mucha ciencia es sapiencia…

Vicente de la vega 1090 ~ 16 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
Quienes confiado solamente en la autoridad de d) una conclusión a la cual se llega
los libros siguen al ciego ciegamente, son como mediante las palabras claras.
aquellos que confiado en las falsas reglas de un e) La causa fundamental de la oscuridad
maestro de esgrima, se aventuran del pensamiento.
presurosamente ante un adversario, del cual TÉRMINO HIPÓNIMO:
reciben muerte o desgracia. 179. ANIMAL
a) hocico b) plantígrado
174. La carencia de ciencia resultaría: c) gatuno d) oso
a) más perjudicial que un razonamiento e) cuadrúpedo
fundado en reglas absurdas y falsas.
b) igualmente equivocada como un TÉRMINO HIPÓNIMO:
razonamiento fundado en reglas 180. REPTILES
absurdas y falsas. a) pitón b) ofidio c) anfibio
c) no tan malo como un razonamiento d) quelonio e) serpiente
fundado en reglas absurdas y falsas.
d) la causa fundamental por la cual llega a TÉRMINO HIPÓNIMO:
un razonamiento absurdo y falso. 181. REGION
e) La imposibilidad de que el hombre a) Tacabamba b) Grau c) Cajamarca
pueda razonar con prudencia natural. d) Chota e) Piura

175. La ausencia de la razón implicaría: TÉRMINO HIPÓNIMO:


a) la desaparición del camino para 182. ÁRBOLES
dirigirse al beneficio humano. a) planta b) cizaña c) molle
b) la depuración de la ambigüedad que d) hojas e) manzana
presentan algunas palabras. TÉRMINO HIPÓNIMO:
c) una aspiración hacia el beneficio 183. MATEMÁTICA
humano fundado en la ignorancia. a) Ciencia b) Física c) Geometría
d) la imposibilidad de dirigirse hacia el d) Conjuntos e) número
beneficio humano.
e) un medio más eficaz para depurar a las TÉRMINO HIPÓNIMO:
palabras. 184. LEGUMBRE
a) algarrobo b) follaje c) cereal
176. El litigio es una de las consecuencias de: d) maní e) berenjena
a) los ignes fatuis o fuegos tontos.
b) el camino por donde se dirige a la TÉRMINO HIPÓNIMO:
ciencia. 185. RAPAZ
c) Las metáforas y las palabras sin a) gallinazo b) alcatraz c) perdiz
sentido. d) cárabo e) carroñero
d) Lo absurdo que resulta la sedición.
e) La constitución de las palabras claras o TÉRMINO HIPÓNIMO:
perspicuas. 186. FLOR
a) angiospermas b) coníferas
177. El hombre prudente depende de: c) narciso d) azar
a) su sapiencia experimental. e) sépalo
b) su propia experiencia.
c) el desarrollo de la ciencia. TÉRMINO HIPÓNIMO:
d) la influencia de la ciencia. 187. GUSANO
e) la experimentación científica. a) anélido b) platelminto
c) mejillón d) procariotas
178. Para el autor la ambigüedad sería: e) sanguijuela
a) el producto de la oscuridad nacida en el
pensamiento. TÉRMINO HIPÓNIMO:
b) ideas con características metafóricas y 188. VEGETAL
científicas. a) leguminosa b) achicoria
c) en cierta medida, la claridad de las c) hortaliza d) hidra
palabras. e) almidón

Vicente de la vega 1090 ~ 17 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
TÉRMINO HIPÓNIMO: e) pintura
189. BIBLIA
a) Nabucodonosor b) Pentateuco TÉRMINO HIPERÓNIMO:
c) Ezequiel d) Jacob 199. CABALLO
e) Moisés a) bagualada b) cordado c) rumiar
d) équido e) mamífero

TÉRMINO HIPÓNIMO: TÉRMINO HIPERÓNIMO:


190. DRAMÁTICO 200. CASERÍO
a) epopeya b) cantar de gesta a) continente b) territorio c) distrito
c) égloga d) épico d) nación e) Perú
e) entremés
TÉRMINO HIPÓNIMO:
191. COLEÓPTERO TÉRMINO HIPERÓNIMO:
a) pique b) gorgojo 201. LA LECHE
c) invertebrado d) insectos a) Sipán b) Lambayeque
e) mosca c) Ferreñafe d) Chotuna
e) Chira
TÉRMINO HIPÓNIMO: TÉRMINO HIPERÓNIMO:
192. GRAMÍNEA 202. “EL PAN NUESTRO”
a) lechuga b) caña de azúcar a) “Trilce” b) “Masa”
c) palto d) vegetal c) César Vallejo d) “Heraldos
e) arveja Negros”
e) Religión
TÉRMINO HIPÓNIMO:
193. MONOCOTIDELÓNEA TÉRMINO HIPERÓNIMO:
a) bambú b) olmo 203. TAPIR
c) eucalipto d) angiospermas a) cuadrúpedo b) felino
e) arveja c) paquidermo d) vertebrado
e) mamífero
TÉRMINO HIPÓNIMO:
194. FUNGI TÉRMINO HIPERÓNIMO:
a) esporas b) Penicillum 204. LAÚD
c) Biología d) hongo a) violín b) cuerda c) danza
e) Vibrio Cholerae d) deporte e) instrumento

TÉRMINO HIPÓNIMO: TÉRMINO HIPERÓNIMO:


195. HUESO 205. CHOTO
a) cigomático b) osamenta a) rumiante b) chivo c) mamífero
c) estribillo d) etmoides d) vertebrado e) cuadrúpedo
e) miofibrilla
TÉRMINO HIPERÓNIMO:
TÉRMINO HIPÓNIMO: 206. ASIA
196. PLANETA a) oriente b) continente c) América
a) Tierra b) distrito c) provincia d) Selva e) Tierra
d) Nueva Arica e) región
TÉRMINO HIPERÓNIMO:
TÉRMINO HIPÓNIMO: 207. SORGO
197. PAÍS a) mijo b) cereal c) centeno
a) planeta b) continente d) avena e) tubérculo
c) Centroamérica d) Provincia
e) Satélite TÉRMINO HIPERÓNIMO:
208. ESTREPTOCOCOS
TÉRMINO HIPÓNIMO: a) bacterias b) algas c) Monera
198. ARTE d) Fungi e) Protista
a) cultura b) pentagrama
c) mármol d) artista TÉRMINO HIPERÓNIMO:

Vicente de la vega 1090 ~ 18 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
209. ÉQUIDOS a) fútil b) cantaréis
a) yegua b) herbívoro c) animal c) comíalo d) leías
d) cuadrúpedo e) orden e) prohibido

TÉRMINO HIPERÓNIMO: ORTOGRAFÍA:


210. VOLGA 219. En la serie todas son proparoxítonas
a) Europa b) Asia c) América menos una:
d) África e) Oceanía a) fábrica – sábana – revolver – inopia
b) peroné – compraré – iré – démelo
TÉRMINO HIPERÓNIMO: c) vesánico – máquina – tétrico – fétido
211. ANTÍLOPE d) utopía – insania – quimera – retahíla
a) ovino b) bípedo c) cérvido e) momentáneo – casuística – lid –
d) búfalo e) bóvido estéreo

TÉRMINO HIPERÓNIMO: ORTOGRAFÍA:


212. IDIOLECTO 220. Una opción es falsa:
a) signo b) lenguaje c) lengua a) Las agudas no se tildan si terminan en
d) habla e) Gramática doble consonante
b) Las graves también se forman con un
TÉRMINO HIPERÓNIMO: pronombre enclítico.
213. ELEGÍA c) Bíceps y tríceps se tildan por excepción.
a) oda b) Lírica c) versificación d) Las esdrújulas se tildan sin excepción
d) Manrique e) Épica e) Las sobresdrújulas se forman con un
ORTOGRAFÍA: pronombre enclítico
214. Paroxítona con tildación ortográfica por
excepción:
a) álbum b) césped c) fórceps
d) cantaréis e) leí ORTOGRAFÍA:
221. Expresión que posee una palabra
ORTOGRAFÍA: esdrújula:
215. Marca la alternativa que solo contenga a) Vendió un par de pasteles
palabras graves b) Fue un ataque aéreo e instantáneo
a) veneno, grúa, jirafa, reloj c) Posee un carácter severo
b) bahía, convoy, durmieron, salida d) El cráneo quedó deshecho
c) oído, jazmín, cáncer, amor e) Fue útil el lápiz de Víctor
d) álbum, santiguaron, fémur, examen ORTOGRAFÍA:
e) dólar, sutil, vino, reina 222. Tilda y marca la oración con palabras
esdrújulas:
ORTOGRAFÍA: a) Pidiole una azucena fraganciosa.
216. Una no es sobresdrújula: b) Ursula, participale al zoologo.
a) cómpraselo b) castígasele c) Lee con cautela y prevision.
c) dáselo d) llévenselo d) Sentime complacido con mi discurso.
e) arráncaselo e) El beodo quedose atrapado en la cima

ORTOGRAFÍA: ORTOGRAFÍA:
217. Opción que tiene una palabra grave 223. Una de las opciones son palabras
tildada: oxítonas:
a) Dióselo sin ningún reparo a) huaylas – hui – abedul
b) Cómpraselo de una vez b) café – recibió – miología
c) Expuso las funciones del tórax y del c) amor – cantaréis – novel
bíceps d) Seúl – raíz – fútil
d) Por la herida sufrió una hemorragia e) reloj – canción – examen
e) Cortó el árbol con una sierra eléctrica
COMPRENSIÓN DE TEXTOS:
ORTOGRAFÍA: En marzo de 1784, el rey Luis XVI de
218. Esa palabra grave lleva tilde porque es Francia encargó a una comisión real la
una excepción de la regla: investigación de las teorías y prácticas de

Vicente de la vega 1090 ~ 19 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
Mesmer, cuya metodología poco ortodoxa en el c) el cuestionamiento de los derechos
tratamiento de pacientes le había ganado gran humanos al interior de una nueva era
popularidad entre la gente; pero, al mismo del pensamiento humano
tiempo, el repudio generalizado del gremio d) Benjamín Franklin y sus aportes al
médico tradicional. El rey nombró entonces desarrollo de la medicina francesa
embajador de Estados Unidos en Francia, al durante el siglo XVIII
respetable científico Benjamín Franklin. e) el prestigio de “sanador” que le dieron
El anuncio de la comisión real tomó a París los miembros de la academia científica
por sorpresa y produjo gran conmoción. Mesmer a Mesmer
se había convertido en una figura legendaria por
sus curas sorprendentes. Entre sus pacientes 228. Es incompatible con el texto sostener
figuraban la reina María Antonieta y el marqués que:
de Lafayette. Franklin, por su parte, era a) Mesmer tenía fama entre el público de
reconocido como símbolo de una nueva era, un ser un critico de lo establecido
período donde los individuos podían cuestionar b) el anuncio de la comisión real tomó por
viejas ideas y formular nuevas preguntas sobre sorpresa a los parisinos
la naturaleza de la vida y los derechos humanos. c) Mesmer prestó sus servicios a algunos
En este contexto cultural se desenvolvió la miembros de la nobleza francesa
comisión, por un lado los participantes de las d) Mesmer era reconocido como un
academias científicas que consideraban a médico innovador por todos los
Mesmer un charlatán y por el otro, el público que sectores
veía a Mesmer como un “sanador” y crítico de las e) el Rey Luis XVI quería una opinión
tradiciones y el orden establecido. científica sobre las prácticas de Mesmer

224. La palabra ORTODOXA equivale en el TEXTO NO LITERARIO


texto a: Aunque la mayoría de las personas están
a) auténtica b) verosímil c) efectiva familiarizadas con eufemismos relativamente
d) frecuente e) pura inocuos como «pasó a mejor vida» por «murió»
o «hacer el amor» por «tener relaciones
225. De lo sostenido en el texto, se puede sexuales», algunos eufemismos pueden
afirmar que Mesmer: realmente llevar algo más a confusión o incluso
a) estaba indignado por la poca aceptación ser maliciosos. ¿Cuándo un eufemismo puede
que daba el público a sus teorías llegar tan lejos que se convierta en una
b) fue un personaje polémico en la «mentira» y cuándo sólo es una forma de
sociedad de su tiempo «maquillar la verdad»?
c) enfrentaba en contexto sociocultural En el siglo XIX, se calificó de «pánico»,
que le era totalmente desfavorable como el «Pánico de 1873», a una época de un
d) lideraba a un grupo de médicos que gran declive económico en Estados Unidos.
avalaban las tradiciones Después del colapso económico subsiguiente a la
e) era, sin lugar a dudas, un charlatán que quiebra de la Bolsa de 1929, sin embargo, la
se valía de la ignorancia de la gente preocupación era evitar el pánico y el caos; por
226. Si Mesmer hubiese sido ortodoxo en el tanto, aquel estado se calificó con el nombre
tratamiento de sus pacientes, entonces el más suave de «depresión». Después,
gremio médico tradicional lo hubiese… «depresión» vino a significar ese momento
a) investigado b) marginado concreto de extrema dificultad económica del
c) criticado d) endiosado decenio de 1930 y los políticos detestaban
e) aceptado invocarlo de nuevo por miedo a desencadenar
esos recuerdos y asociaciones negativos. En
227. El texto trata fundamentalmente sobre: consecuencia, los declives económicos de 1958,
a) la conformación de una comisión 1973, 1982 Y 1991 se convirtieron en
científica encargada de evaluar las «recesiones».
prácticas de Mesmer y la reacción que Quizá el eufemismo más inmoral vino de
produjo los términos más suaves y amables utilizados
b) el intercambio de opiniones sobre la para describir las atrocidades realizadas en
medicina tradicional que se dio entre tiempos de guerra. El asesinato de civiles como
Benjamín Franklin y Mesmer «bajas colaterales» o el de los propios soldados
por el error de «fuego amigo» representan

Vicente de la vega 1090 ~ 20 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
simplemente muertes. El bombardeo y la e) Decir una verdad dolorosa a través de
extinción de pueblos vietnamitas en la Guerra de una suave mentira
Vietnam de los años 60 se denominó COMPRENSIÓN DE UN TEXTO HISTÓRICO
“pacificación”. La Alemania nazi habló de su Las victorias de la reforma protestante en
“solución final” para referirse al exterminio de 6 el siglo XVI habían llevado a la Iglesia Católica
millones de judíos. Romana a organizar una feroz contrarreforma.
229. En el texto, la palabra suave significa La reacción contra Lutero se hallaba en pleno
a) moderado b) sereno c) afable auge: se luchaba en Europa por la guerra de los
d) débil e) blando treinta años. En 1622, Roma creó la institución
para la propagación de la fe, de la cual se deriva
230. ¿Cuál de los siguientes enunciados es la palabra propaganda. Católicos y protestantes
incompatible con el texto? se enfrascaban en lo que hoy llamaríamos una
a) El eufemismo es un fenómeno guerra fría, en la cual, de haberlo sabido Galileo,
semántico del lenguaje natural no había cuartel para hombre grande o pequeño.
b) Una expresión eufemística puede ser El criterio era muy simple en ambos lados: quien
condenada moralmente no esté con nosotros es un hereje. Hasta un
c) «Maquillar la verdad» es una forma de intérprete de la fe tan poco mundano como el
proferir una mentira cardenal Bellarmine, había considerado
d) El uso de expresiones eufemísticas es intolerable las especulaciones astronómicas de
un fenómeno muy reciente Giordano Bruno y le había enviado a la hoguera.
e) El uso de algunos eufemismos puede La iglesia era un gran poder temporal, y en esos
llevarnos a confusión años aciagos se batía en una cruzada política en
la que todos los medios eran justificados por los
231. Se infiere del texto que los eufemismos fines: la ética del estado policial.
a) sólo se aplican a casos considerados 234. El fragmento anterior trata sobre:
inmorales a) la contrarreforma
b) no se usan en el campo de la b) la guerra de los treinta años
diplomacia c) las especulaciones astronómicas de
c) sólo son utilizados por los políticos en Giordano Bruno
ejercicio d) la lucha entre protestantes y católicos
d) no tienen valor en el dominio religioso por el dominio en el campo religioso
e) pueden perder su utilidad con el tiempo e) las victorias de los protestantes

232. Si alguien considerase que la palabra 235. Según el fragmento presentado, Lutero:
«recesión» es demasiado fuerte, entonces a) fue un tenaz defensor de la doctrina
a) hablaría nuevamente de un gran pánico católica
financiero b) vivió en el siglo XVI
b) propondría otro eufemismo para el c) propugnaba la Reforma de la Iglesia
declive económico Católica
c) ya no creería ciegamente en las d) desató a la larga, una lucha en su
depresiones económicas contra
d) sería imposible evitar los efectos del e) se valió de la religión para alcanzar el
caos y el pesimismo cargo político
e) hablaría, más bien, de un grave o
terrible colapso 236. ¿Qué hizo la Iglesia Católica para
233. ¿Cuál es la definición general de mantener su hegemonía?
eufemismo que se puede construir a partir a) declaró la guerra fría a los protestantes
del texto? b) emprendió una encarnizada
a) Término irónico y sutil para referirse a persecución para capturar a los
errores políticos luteranos
b) Expresión sinónima que intenta c) creó una institución para la propagación
maquillar la verdad de su doctrina
c) Modo de decir las cosas que atenúa su d) hizo abjurar a Galileo
fuerza expresiva e) mandó a la hoguera a los herejes
d) Palabras o frases positivas que ocultan
hechos inmorales 237. ¿Cuál de los personajes fue enviado a la
hoguera?

Vicente de la vega 1090 ~ 21 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) Lutero b) Galileo 244. SENSORIO MOTRIZ, ______,
c) Bellarmine d) Giordano Bruno OPERACIONES CONCRETAS, OPERACIONES
e) Los herejes en general FORMALES
a) Preoperacional b) Piaget
c) De latencia d) Degenerativa
238. Del fragmento expuesto se deduce que: e) Mental
a) en el siglo XVI habían más protestantes
que católicos en Europa SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
b) Giordano Bruno fue quemado en la 245. CAMÉLIDO, _____, ROEDOR;
hoguera DROMEDARIO, OSO, __________
c) católicos y protestantes desorganizaron a) Quelonio – León b) Equidna - Rata
Europa c) Bóvido - Conejo d) Úrsido - Castor
d) Copérnico defendió el sistema cósmico e) Omnívoro - Marmota
de Galileo
e) el cardenal Billarmine fue un religioso SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
mundano 246. “LA SERPIENTE DE ORO”, “LOS PERROS
SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: HAMBRIENTOS”, “EL MUNDO ES ANCHO Y
239. BASTO, VASTO; ACECINAR, ASESINAR: AJENO”, __________
__________ a) “Fabla salvaje”
a) Polisémicas b) Homógrafas b) “Los Ríos Profundos”
c) Homónimas d) Homófonas c) “Redoble por Rancas”
e) Palabras d) “Calixto Garmendia
e) “Ushanam Jampi”
SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
240. J.R. JIMÉNEZ, ______, GABRIELA 247. TRES, DECIMOSÉTIMO, DOBLE, MEDIO,
MISTRAL, MIGUEL ANGEL ASTURIAS CADA: _______
a) Rubén Darío b) Juan Rulfo a) Adjetivos
c) Hemingway d) Literatos b) Adjetivos calificativos
e) J.R. Ribeyro c) Adjetivos determinativos
d) Adjetivos numerales
SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: e) Adjetivos demostrativos
241. FUTURISMO, EXPRESIONISMO,
_________, EXISTENCIALISMO SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
248. ANDRÉS BELLO, ESTEBAN ECHEVERRÍA,
a) Simbolismo b) Modernismo JOSÉ MÁRMOL: ________
c) Parnasianismo d) Surrealismo a) Jorge Isaacs b) Modernismo
e) Vanguardismo c) Efraín d) “El matadero”
e) Romanticismo
SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
242. ASÍNDETON, PROSOPOPEYA, SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
RETRUÉCANO: ___________ 249. CRUJE, CHASQUEA, _________, TAÑE
a) Figuras Literarias a) Brama b) Parpa c) Tautea
b) Vicios del Lenguaje d) Bala e) Crepita
c) Polisíndeton
d) Licencias Poéticas SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
e) sinalefa 250. KILIMANJARO, HUASCARÁN,
___________, ACONCAGUA
SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: a) Misti b) Montes c) Pirineos
243. EL SEÑOR DE LA SÁTIRA, EL MONSTRUO d) Andes e) Everest
DE LA NATURALEZA, EL POETA ELEGÍACO:
________ SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
a) Calificativos b) Literatos 251. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN,
c) Fray Luis de León d) Españoles _______, JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
e) Lope de Vega CARRIÓN, JOSÉ JOAQUÍN OLMEDO
a) J. Baquíjano y Carrillo
SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: b) Pedro Cieza de león
c) Felipe Huamán Poma

Vicente de la vega 1090 ~ 22 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
d) Inca Garcilaso de la Vega e) muelles, bienes inmuebles
e) Vlas Valera
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: 259. MAYORISTA, ______________,
252. COPULATIVAS, DISYUNTIVAS, MINORISTA, ABIERTO, CERRADO:
ADVERSATIVAS, ILATIVAS: ________ _____________
a) Condicionales b) Conjunciones a) bolsas comerciales - mercado
c) Preposiciones d) Causales b) bolsa de valores - mercado informal
e) Adverbios c) de divisas - mercado de bienes y
servicios
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: d) ferias - mercado de capitales
253. ANTROPOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA, e) temporal - clases de mercados
______, CRONOLOGÍA
a) Filatelia b) Epigrama SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
c) Tautología d) Arqueología 260. “EL REINO DE ESTE MUNDO”, “LOS
e) Geopolítica PASOS PERDIDOS”, “EL SIGLO DE LAS
LUCES”: ____________
a) surrealismo b) cuentos c) novelas
d) poemas e) Literatura
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
254. CARTEL, TRUST, ____, HOLDING, SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
DUMPING 261. ANIMAL, INVERTEBRADOS, ____,
a) Monopolio b) Oligopolio INSECTO, __________, ESCARABAJO
c) Mercado d) ONG a) dípteros - mosquito
e) Consorcio b) moluscos - cefalópodos
c) artrópodos - coleópteros
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: d) miriápodos - milpiés
255. J N E, ONPE, _______: SISTEMA e) arácnidos - ácaros
ELECTORAL
a) Apoyo Electoral b) Cader SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
c) ONG d) Reniec 262. "El BANQUETE", "LAS BOTELLAS Y LOS
e) Consejo de Ministros HOMBRES", "SILVIO EN EL ROSEDAL”,
______________
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: a) “Crónica de San Gabriel”
256. PALEOLÍTICO: PACAICASA, __________, b) “Un mundo para Julius"
TOQUEPALA, LAURICOCHA c) “Los gallinazos sin plumas"
a) Chilca b) Chivateros c) Paracas d) “En octubre no hay milagros"
d) Huaca Prieta e) Cotosh e) “Los geniecillos dominicales"
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: 263. “HAMLET”,” OTELO”,” MACBETH”,”
257. PECES, _________, REPTILES; ______. ROMEO y JULIETA”, _____________
RANA, _________________ a) “El mercader de Venecia”
a) urodelos, tiburón, serpiente b) “La tempestad”
b) anfibios, merluza, tortuga c) “Venus y Adonis”
c) anuros, manta, tritón d) “El rey Lear”
d) acuáticos, paiche, cocodrilo e) “Julio César”
e) sapos, tiburón, boa
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: 264. CHALA,TRUJILLO; YUNGA, _________;
258. VEHÍCULOS TERRESTRES, RENTAS, QUECHUA, HUARAZ; SUNI, LA OROYA;
______, TÍTULOS VALORES: JALCA, _________
______________ a) Tacna, Moyobamba
a) patentes, bienes sustitutos b) Chosica, Pto. Maldonado
b) acciones, bienes muebles c) Huánuco, Juliaca
c) derechos personales, bienes d) Huancayo, Milpo
independientes e) Tacna, Cerro de Pasco
d) aeronaves, bienes esenciales

Vicente de la vega 1090 ~ 23 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: e) adjetivos
265. MEJILLÓN, ALMEJA, BABOSA, SEPIA:
______________ SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
a) octópodos b) lamelibranquios 272. VEGETALES, ANGIOSPERMAS,
c) gasterópodos d) cefalópodos DICOTILEDÓNEAS, ______________
e) moluscos a) helecho b) haba c) maíz
d) alga e) abeto
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
266. ________, NEMATODOS, ANÉLIDOS; SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
TENIA, ____________, LOMBRIZ DE 273. TOQUEPALA, CUAJONE, _________,
TIERRA MICHIQUILLAY, TINTAYA
a) lombriz, anémona a) Yauli b) Morococha
b) celentéreos, sanguijuela c) Antamina d) Casapalca
c) gusano, solitaria e) Atocongo
d) platelminto, triquina
e) gusano anillado, parásito ORTOGRAFÍA:
274. Tilda la siguiente oración y señala a qué
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: categoría gramatical pertenecen las
267. CORREDORAS, ___________, palabras subrayadas:
PINNÍPEDOS; __________, OCELOTE, Tu debes recordar dónde guardaste tu
_______________ abrigo porque a mi me están
a) félidos, garza, león marino responsabilizando.
b) cánidos, grulla, orca a) pronombre - sustantivo - pronombre
c) felinos, ñandú, morsa b) pronombre - adjetivo - pronombre
d) fieras, cigüeña, ballena c) posesivo - pronombre - sustantivo
e) úrsidos, avestruz, foca d) adjetivo - posesivo - adjetivo
e) adjetivo - pronombre - sustantivo
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA:
268. ANIMALES, INVERTEBRADOS, GUSANOS, ORTOGRAFÍA:
________________ TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS: TÚ,
a) anélidos b) medusa TÉ, MÍ, ÉL, DÉ
c) tenia d) equinodermos 275. Coloca la tilde diacrítica e indica cuántas
e) triquina hay en cada texto:
I) De a todos las recomendaciones que el
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: indicó para que de lo dicho, el informe
269. MARIO FLORIÁN, M.PUGA IMAÑA, sea valedero.
_________, A. DÍAZ NÚÑEZ II) Te he enviado un documento a fin de
a) A. José Delgado Bravo que nos permitas conocer tu plantación
b) Giovanna Pollarolo de te.
c) C. Camino Calderón III) Dicen que tu mencionaste que el mi ha
d) Javier Villegas sonado muy desafinado, pero para mi,
e) M. De los Santos Exebio estuvo muy bien.
a) 3-2-3 b) 2-2-2 c) 3-2-1
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: d) 2-1-2 e) 2-2-3
270. OSTEOMALACIA, LUXACIÓN,
ANQUILOSIS, CONDRITIS, _______ ORTOGRAFÍA:
a) artrodia b) artralgia 276. ¿Cuántas Tildes Diacríticas faltan graficar
c) enartrosis d) trocleartrosis en el siguiente texto?
e) condiloartrosis “... tu te has de acordar de mi, cuando te
canses de vagar sin rumbo y comprendas
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA: que yo era el que te quería mucho…”
271. ORDINALES, PARTITIVOS, MÚLTIPLOS, a) 1 b) 2 c) 3
DISTRIBUTIVOS: _____________ d) 4 e) 5
a) adjetivos calificativos ORTOGRAFÍA:
b) adjetivos cardinales 277. La tilde diacrítica tiene una función:
c) adjetivos determinativos a) Semántica b) enfática
d) adjetivos numerales c) diferencial d) general

Vicente de la vega 1090 ~ 24 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
e) dierética El desinterés por el uso correcto del
español es cada vez mayor, y el problema está
ORTOGRAFÍA: en “los medios de comunicación y en el
278. En la expresión: desinterés de los políticos por la enseñanza del
“…cuando tú te hayas ido me envolverá la idioma y por su uso”, dijo Fernando Lázaro
sombra…”. Carreter. El Exdirector de la Real Academia
Las palabras subrayadas funcionan como: Española dijo que el fallo de los medios se
a) adjetivo - pronombre advierte en el hecho de que cada vez hay más
b) pronombre - verbo gente que tiene acceso a los medios, y no sólo
c) preposición - conjunción como oyentes o como lectores, sino como
d) pronombre - pronombre locutores en la radio o en la prensa “esto hace
e) artículo – pronombre que los errores y su difusión se multipliquen.
Antes, los periodistas eran menos y tenían una
ORTOGRAFÍA: formación más consistente, con más lecturas”.
279. Marcar la expresión que utilice Añadió, al colaborar con los medios.
correctamente el acento diacrítico: Carreter criticó que los periodistas caigan
a) El miércoles será para mí y para ti un en clichés de la jerga profesional que
día muy especial. empobrecen la lengua, y citó como ejemplo la
b) Cuando tengas sed, pídele que té dé un repetición constante de “en otro orden de cosas”.
jugo surtido. “El lenguaje ayuda a capturar el mundo, por lo
c) Mi práctica la tienes tú, y yo, la dé él. que si se tiene menor lenguaje, menor mundo se
d) Que él té dé lo que tú no tienes. captura”, sentenció.
e) Cuándo llegará el día dé mi suerte.
282. El tema del texto es
ORTOGRAFÍA: a) Las limitaciones del periodismo escrito.
Tildación diacrítica.- Tu, te, de, mi, el b) El desinterés por el uso correcto del
280. Señale la expresión tildada español
correctamente: c) La influencia de los medios de
a) Debes ser tú mismo, dijo el padre de comunicación en el uso del idioma.
familia. d) La juventud de los periodistas que
b) El premio será para él que se esfuerza. escriben en la prensa.
c) Té pareces tanto a mí, que no puedes e) El abuso de los clichés y la jerga en los
engañarme. medios de comunicación.
d) Tú decidirás en él futuro.
e) Siempre té acordarás dé mí. 283. Un argumento contrario a los
planteamientos de Lázaro Carreter es
ORTOGRAFÍA: a) El empleo de clichés empobrece la
281. Tilda los monosílabos diacríticos: lengua.
1) El me dijo que, tu, de un frenazo b) El lenguaje periodístico es el más
detuviste el autobús. innovador.
2) Cuando te encontré en el parque, el c) La rapidez con que se transmite la
grupo Scout, tarareaba Hoja de te, de información provoca errores.
te, de te. d) La falta de preparación hace que los
3) Te invito a mi casa porque creo que el periodistas empleen clichés.
nos visitará el fin de semana. e) La juventud de los periodistas asegura
4) Mi conciencia tiene para mi mayor la consistencia de la información.
importancia que la opinión de el y de
todos los demás. 284. El término CLICHÉ hace referencia en el
5) Ese grupo fue para mi una oportunidad texto a
y el incentivo que tu debiste darme. a) Una idea innovadora.
Señale la expresión que tiene mayor b) Una expresión trillada
número de tildes diacríticas c) Una frase absurda
a) 1 b) 2 c) 3 d) Una palabra compleja
d) 4 e) 5 e) Un pensamiento muy elaborado.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS 285. Según el texto, un factor que determina


la proliferación de errores en los medios es

Vicente de la vega 1090 ~ 25 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) La pobreza intelectual de algunos b) Aborda temas generales, aun siendo
periodistas. especializada
b) El bajo índice central de los c) Genera la vida económica de la
hispanohablantes. sociedad
c) La falta de control de calidad de parte d) Publica únicamente noticias
del estado. e) Presenta muchas modalidades
d) La falta de información personal del
idioma COMPRENSIÓN DE TEXTO
e) La desidia de la Real Academia frente a “La razón mide la patria por el territorio
este problema. que abarca, y el sentimiento, por el valor del
hombre que la pisa.
286. Los periodistas jóvenes contribuyen al Todo hombre cuyo corazón fraternal, y que
mal uso de la lengua debido a que se agita ante la injusticia lejanísima, posee esta
a) Introducen en sus escritos muchos rara y purísima cosa: un ideal. Y sólo él puede
términos en jerga. comprender la dichosa fraternidad de cuanto
b) Transmiten las noticias con demasiada tiene la humanidad de más noble, y que
velocidad. constituye la verdadera patria”.
c) No llegan a los medios suficientemente
preparados. 289. Según el autor, un verdadero patriotismo
d) No tienen todavía la debida experiencia radica en:
profesional. a) Defender el territorio geográfico que
e) Son muchos más que los periodistas de abarca el país
antes. b) Demostrar coraje al defender este
COMPRENSIÓN DE TEXTO sentimiento de frontera
“Uno de los criterios de distinción de tipo se c) Tener un corazón fraternal y rechazar
refiere a la separación de prensa de información la injusticia
general y prensa especializada. Las publicaciones d) Considerar al sentimiento como
de información general se ocupan de todos los enemigo de la razón
temas mencionados, mientras que la de prensa e) Escuchar a la fría razón que es la única
especializada son aquellas que cubren un área que mide el verdadero concepto de
precisa (economía, deportes, música, etc), o patria
bien de temas generales enfocadas desde una
perspectiva determinada. Así, por ejemplo, la COMPRENSIÓN DE TEXTO
prensa económica puede hacer eco de las Es fácil advertir cuán modesto es el lugar
transformaciones políticas en virtud de las que actualmente ocupa la filosofía de la ciencia
consecuencias que tales procesos pueden en nuestras universidades. Si se exceptúan los
generar la marcha de la victoria económica. pintorescos cursos de “epistemología de la
Las peculiaridades de cada publicación ingeniería” de años recientes, la filosofía de la
condicionan el estilo que se adopta para la ciencia se enseña solamente en las facultades de
presentación de noticias. Así, por ejemplo, la filosofía, y en éstas no ocupa un lugar
prensa de opinión escoge artículos de importante. ¿Qué importancia puede dársele a
personalidades públicas relevantes, que uno de los pocos cursos de filosofía sistemática
manifiestan su postura respecto a los temas de que figuran en un plan de estudios que parece
actualidad, aunque la opinión puede también confeccionado en la medida de los especialistas
expresarse como propia, bajo la forma de un en filosofía grecorromana y medieval?, ¿Qué
artículo editorial”. importancia puede tener un curso de filosofía de
la ciencia, comparado con todos los cursos de
287. En la prensa de opinión, encontramos: filosofía y de lenguas muertas? Es una de tantas
a) Un estilo peculiar de publicación materias, acaso la más humilde de todas.
b) Un análisis de los temas de actualidad Tan poca importancia se le asigna a la
c) A personalidades públicas relevantes filosofía de la ciencia en nuestra universidad, que
d) A la prensa especializada el estudiante es lanzado a ella inerme. No se le
e) Una persona de información dota, por ejemplo, de nociones científicas de
nivel universitario; no se le equipa con las
288. Del texto se puede inferir que la prensa: herramientas de la lógica moderna y del análisis
a) Determina las transformaciones lógico del lenguaje; del alemán y del francés. Es
políticas de un país claro que a menudo se hallaba consuelo en la

Vicente de la vega 1090 ~ 26 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
circunstancia de que tampoco se exigían ciertos c) La ocasión para insistir en el
requisitos elementales a quienes enseñaban la cumplimiento de nuestras metas
materia o simulaban hacerlo. d) La partida en una competencia sin
cuartel
290. Una denominación apropiada para el e) La motivación de observar un hermoso
texto: cielo
a) Filosofía de la ciencia en la universidad
b) El papel de la Filosofía de la ciencia 293. El autor mira la vida con:
c) El pensamiento científico a) Escepticismo b) Optimismo
d) Herramientas de la Lógica Moderna c) Insistencia d) Relativismo
e) Filosofía de la ciencia e) Realismo

291. Una idea incompatible del texto es: 294. Se infiere del texto, que el profesor
a) la lógica moderna es medular en el universitario de Filosofía manifiesta:
campo filosófico a) Indecisión respecto de los valores
b) hay que saber francés para estudiar religiosos
Filosofía b) Insipiencia en su materia
c) los planes de estudio inciden en la c) Interés en el estudio de la Filosofía
Filosofía medieval cartesiana
d) el análisis lógico es intrascendente en d) Cierta intencionalidad en cuanto al
Filosofía análisis lógico
e) se dicta un único curso de Filosofía de e) Dudas respecto a la Filosofía medieval
la ciencia
COMPRENSIÓN DE TEXTOS: 295. En la lectura, una de las formas de
No sólo las cosas bellas hacen la vida del «Negra Belleza», se refiere a:
hombre, también los ratos amargos ayudan a a) Los momentos desdichados
templar el ánimo. Esta es una de las formas de b) Las esperanzas ilusorias
la "negra belleza" de nuestra vida. Negra por c) Las firmezas, todo lo que tiempla
todo lo que se perdió y se quedó frustrado; por nuestro espíritu
todo aquello que se desparramó en el camino a d) Las cosas bellas inalcanzables
modo de sueños, esperanzas e ilusiones, por e) La línea de partida
todo lo que pensamos que pudo ser y no se
logró. Y la “negra belleza" fue la que nos enseñó 296. La idea principal del texto es
a templar nuestro espíritu para el porvenir a) El pensamiento científico y la trivialidad
porque nos mostró que debemos conocer bien a de la Filosofía en la Universidad
la gente en su justo valor, sin tratar de b) El sistema universitario y el papel que
denigrarla, pero sin sobrevalorarla mucho, cumple la Filosofía de la ciencia
porque nos dijo que la esperanza no se debe c) La poca importancia que se le da a la
perder; pues, por encima de lo oscuro de las Filosofía de la ciencia en la Universidad
nubes nuestro cielo debe seguir siendo azul. d) El sistema universitario y el papel que
Por esto, la vida podríamos concebirla cumple la Filosofía de la ciencia
como una pista de carrera en la cual competimos e) Los rasgos de la enseñanza de la
a diario. Tal vez, todos los días lleguemos en Filosofía de la ciencia en la educación
último lugar y la noche sea la soledad y derrota,
pero no importa; lo importante es que a la ANALOGÍAS UNITARIAS
siguiente mañana, al ver brillar nuevamente el 297. PROFESOR:
Sol, el primer pie que saquemos de la cama sea a) soldador b) bombero
para ponerlo en la línea de partida y correr cada c) juez d) abogado
vez más con más firmeza, confiando que algún e) alumno
día lograremos la victoria que la vida nos debe y
hasta ahora se nos negó", ANALOGÍAS
298. COCODRILO:
292. El autor hace una comparación entre el a) reptil b) ave c) pez
amanecer y: d) foca e) gallina
a) La ocasión de vivir nuevamente
b) La oportunidad para que cumplamos ANALOGÍAS
nuestras expectativas 299. “PUERTO CHOLO”:

Vicente de la vega 1090 ~ 27 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) Puerto Eten b) “El Dr. Crúdel” a) “La teogonía” b) Valmiki
c) Novela d) Mario Puga c) Homero d) Sófocles
e) “El daño” e) Virgilio

ANALOGÍAS ANALOGÍAS DUALES


300. ACERO: 311. MAYO: MARZO::
a) plomo b) estaño c) bronce a) julio b) enero c) agosto
d) fierro e) cobre d) meses e) octubre

ANALOGÍAS ANALOGÍAS
301. “BUCÓLICAS”: 312. PÉTALO:PISTILO::
a) “La Eneida” b) Virgilio c) Lírica a) tallo b) flor c) clorofila
d) “Geórgicas” e) “Edipo Rey” d) estigma e) hoja

ANALOGÍAS ANALOGÍAS
302. CACAO: 313. SUIZA: AFGANISTÁN::
a) martillo b) papel c) tabaco a) Marruecos b) Austria c) Uruguay
d) ladrillo e) mueble d) Irán e) Paraguay

ANALOGÍAS ANALOGÍAS
303. BACO: 314. LANA: LECHE::
a) Cupido b) Zeus c) Apolo a) huevos b) harina c) seda
d) mitología e) dios d) abrigo e) queso

ANALOGÍAS ANALOGÍAS
304. CARRETERA: 315. GARCÍA : FUENTES ::
a) camino b) río c) riel a) Cortázar b) Allende c) Mistral
d) asfalto e) vía d) Neruda e) Bryce

ANALOGÍAS ANALOGÍAS TRINÓMICAS


305. SE: 316. WAGNER : MÚSICA ::
a) mi b) le c) reí GUAYASAMÍN : ____
d) pues e) tú a) artista b) Literatura c) sonido
d) Escultura e) Pintura
ANALOGÍAS ANALOGÍAS
306. SEMANA: DÍA:: 317. _______ : GEMELO ::
a) año b) hora c) mes PARIETAL : TEMPORAL
d) minutos e) segundos a) peroné b) mellizo c)
extremidad
ANALOGÍAS d) sóleo e) huesos
307. SAINETE:
a) comedia b) drama c) entremés
d) teatro e) tragedia ANALOGÍAS
318. ÉPICA : ULISES ::
ANALOGÍAS _____ : HARPAGÓN
308. SALAVERRY: a) comedia b) Neoclasicismo
a) La Joya b) Collao c) Santa c) Literatura d) teatro
Rosa e) Moliere
d) Callao e) Paita
ANALOGÍAS
ANALOGÍAS 319. FORTUITO:___________ ::
309. AURA: INTRÍNSECO: EXTRÍNSECO
a) viento b) marabú c) alcatraz a) accidental b) intencional
d) azor e) anaconda c) real d) distinto
e) impensado
ANALOGÍAS
310. HESÍODO: ANALOGÍAS

Vicente de la vega 1090 ~ 28 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
320. CORONA : REY :: 330. GRANIZÓ: NEVÓ:
MITRA : _______ a) abolió b) anocheció
a) cabeza b) persona c) obispo c) cultivó d) levantó
d) monja e) santo e) estornudó

ANALOGÍAS ANALOGÍAS
321. PAPA : _____ :: UVA: VINO 331. MASA : PESO :
a) sopa b) tubérculo c) ensalada a) elasticidad b) penetrabilidad
d) almidón e) patata c) volumen d) dureza
e) tenacidad
ANALOGÍAS
322. RUGIR: AULLAR:: ANALOGÍAS
a) croar b) zurear c) silbar 332. BIEN : ASÍ :
d) barritar e) crotorar a) ahí b) adrede c) tampoco
d) entonces e) después
ANALOGÍAS TRINÓMICAS
323. INGRESO: INDICATIVO:: ANALOGÍAS
ESTUDIASE:_________________ 333. LECHUZA : BÚHO :
a) verbo b) potencial c) a) ave b) noche c) rapaz
subjuntivo d) colibrí e) cárabo
d) imperativo e) futuro
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
ANALOGÍAS 334. Marca la expresión que le falta una tilde
324. ALCOHOL: CIRROSIS:: diacrítica
DEPRESIÓN :______________ a) María no conoce el lugar, pero el, si
a) tristeza b) llanto c) estrés b) Se caritativo con el
d) deudas e) suicidio c) Se fue en el tren
d) No es aun hora de salir
ANALOGÍAS e) Si, se que quiso mas, pero no le dieron
325. ADREDE : ADVERBIO ::
LA :____________ ORTOGRAFÍA:
a) nota b) pronombre 335. En el siguiente fragmento:
c) artículos d) modificador “De el se que solamente piensa en si. Hace
e) conector mas o menos 4 o 5 meses que rehuye de
toda reunión, mas se que es por ti”.
ANALOGÍAS ¿Cuántas tildes diacríticas hay?
326. GRAU : FERRÉ :: a) 5 b) 6 c) 7
a) Bolognesi b) Ugarte c) Aguirre d) 8 e) 9
d) Unanue e) Cáceres
ANALOGÍAS ORTOGRAFÍA:
327. RADIO : PARLANTE :: 336. Complete correctamente la expresión:”
COCINA :______________ ____ los menos veloces registraron un
a) cocinera b) cochinilla c) hornilla buen tiempo en la competencia. ___, sin
d) horno e) comida lugar a dudas, ____ es una clara muestra
de que la perseverancia trae buenos frutos.
ANALOGÍAS a) Aún – Si – eso b) Aún – Sí – eso
328. CABER : DORMIR : c) Aun – Sí – eso d) Aún – si - eso
a) cantar b) abolir c) ir e) Aún – Si – eso
d) concernir e) llorar
ANALOGÍAS ORTOGRAFÍA:
329. AVEZADO : ADJETIVO :: 337. Coloca la tilde e indica cuántas tildes
MAS :____________ diacríticas hay:
a) conjunción b) verbo “Yo se con quienes te coludiste en el caso,
c) adverbio d) sustantivo pero te diré que muchos de ellos no han
e) verboide cumplido aun con sus declaraciones y
parecen ser menores de 16 o 17 años”.
ANALOGÍAS DUALES a) 2 b) 3 c) 4

Vicente de la vega 1090 ~ 29 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
d) 5 e) 6 después de cinco autopsias logré establecer que
esos infelices morían de una perforación en el
ORTOGRAFÍA: estómago del tamaño de un real, producido por
338. Se y Si no llevan tilde diacrítica cuando un gente extraño que yo desconocía y que
respectivamente son: resultó ser el sulfato de soda que les daban de
a) pronombre y adverbio purgante, sulfato de soda comprado en las
b) Verbo ser y conjunción fábricas de agua gaseosa y de mala calidad. Yo
c) enclítico y sustantivo le diré que mis colegas médicos no opinaron
d) pronombre y conjunción como yo y que, sin duda por eso, no fueron
e) verbo saber y adverbio. arrestados; para ellos se trataba de una
enfermedad nueva que había que estudiar. Yo le
ORTOGRAFÍA: diré que han muerto ciento cuarenta soldados y
339. Señala la alternativa correctamente aún quedan dos barriles de sulfato. Yo le diré
escrita: que por robarse algunos pesos, el Jefe de
I) Ya se quién es y de que defectos Sanidad Militar sacrificó ciento cuarenta hombres
adolece. y los que seguirán… Yo le diré…
II) Sí, de todas manera emplearé más _ ¡Doctor Luis Barreño! _ gritó a la puerta de la
tiempo y sé que descubriré el porqué secretaría, un ayudante presidencial.
de su desistimiento. _ yo le diré, señor secretario, lo que él me diga.
III) Podrías decirme cual es tu función El secretario acompañó al doctor Barreño,
específica. unos pasos… El Presidente de la República le
IV) Como te informo, si acudiré al recibió en pie, la cabeza levantada, un brazo
comparendo. suelto naturalmente y el otro a la espalda, y, sin
V) Si dominas el tema ¿Por qué no le dices darle tiempo a que lo saludara, le cantó:
que sí? _ Yo le diré don Luis, ¡y eso sí!, que no estoy
dispuesto a que por chismes de mediquetes se
a) I, IV b) II, III c) II, V menoscabe el crédito de mi gobierno en lo más
d) I, IV e) III, V mínimo. ¡Deberían saberlo mis enemigos para no
descuidarse, porque a la primera, les boto la
ORTOGRAFÍA: cabeza! ¡Retírese! ¡Salga!... y ¡llame a ese
340. No presenta tildación diacrítica correcta: animal!
a) Yo soy cómo tú, verdad. De espaldas a la puerta, el sombrero en la
b) Volvió en sí después de ti. mano y una arruga trágica en la frente, pálida
c) Aún no llegan los invitados. como en el día que lo han de enterrar salió el
d) Tú estás más cerca de mí. doctor Barreño.
e) Sé cómo llegar a la meta. _ ¡Perdido, señor secretario, estoy
perdido!...Todo lo que oí fue “Retírese, salga,
ORTOGRAFÍA: llame a ese animal!”… _ Yo soy ese animal!.
341. Monosílabo que no lleva tilde: De una mesa esquinada se levantó un
a) si b) de c) ti escribiente, dijo así, y pasó a la sala presidencial
d) se e) el por la puerta que acababa de cerrar el doctor
Barreño”.
LECTURA DE UN TEXTO LITERARIO (El Señor Presidente - M.A. Asturias)
“Yo le diré, señor secretario, que tengo diez
años de ir diariamente a un cuartel como 342. El tema central del texto es:
cirujano militar. Yo le diré que he sido víctima de a) El relato de un homicidio
un atropello incalificable, que he sido arrestado, b) Una sátira a los chismes
arresto que se debió a lo siguiente: En el c) Un amenaza vedada
Hospital Militar se presentó una enfermedad d) La queja de un médico
extraña; día a día morían diez y doce individuos e) El abuso de un Presidente
por la mañana, diez y doce por la tarde, diez y
doce por la noche. Yo le diré que el Jefe de 343. No es concordante con el texto:
Sanidad Militar me comisionó para que en a) Barreno era médico cirujano
compañía de otros colegas pasáramos a estudiar b) Todos los médicos fueron arrestados
el caso e informáramos a qué se debía la muerte c) El Presidente de la República lo recibió
de individuos que a la víspera entraban al en pie
hospital buenos o casi buenos. Yo le diré que

Vicente de la vega 1090 ~ 30 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
d) El escribiente pasó a la sala huir de la muerte deslizándose entre los
presidencial intersticios que dejan las rajas, cada vez más
e) Se purgaba con sulfato de soda abajo, más abajo. Ya no puede avanzar más. Los
leños están tan pegados uno al otro que su
344. De la lectura se infiere que: cuerpo no cabe por la luz que queda entre ellos.
a) El Presidente escuchó la conversación Presiente que el fin se acerca y espera. Una
b) Se mataba a los soldados mano robusta y bermeja la coge junto con la raja
c) El médico era muy profesional y de leña. Ella se vuelve y le clava la lanceta. El
valiente jergón ha comenzado a huir velozmente. Dos
d) Se maltrataba al personal hombres la alcanzan, palo en mano. Comienza a
e) Hubo abuso en el hospital general reptar lentamente. Debe escapar. Aún tiene
345. No es concordante con el texto: fuerzas. –Mira, la maldita todavía se mueve…Le
a) Barreno era médico cirujano destrozan la cabeza a leñazos y la arrojan al río.
b) Todos los médicos fueron arrestados En el nido, las viboritas esperan a su madre.
c) El Presidente de la República lo recibió Fernando Romero
en pie Doce novelas de selva
d) El escribiente pasó a la sala 347. El texto narra, esencialmente:
presidencial a) La descripción de una serpiente
e) Se purgaba con sulfato de soda b) La adversidad mortal de una víbora
c) La orfandad de unos críos
346. De la lectura se infiere que: d) El ataque de una madre
a) El Presidente escuchó la conversación e) La crueldad de los hombres
b) Se mataba a los soldados
c) El médico era muy profesional y 348. Se infiere que la abnegación de la víbora
valiente es:
d) Se maltrataba al personal a) específica b) absurda
e) Hubo abuso en el hospital general c) causal d) instintiva
e) efectista
COMPRENSIÓN DE UN TEXTO LITERARIO EN
PROSA 349. La víbora clavó su lanceta:
Las crías esperan. Tiene que volver al nido. a) porque quería atacar al hombre
Los hombres las odian, como si ellas tuvieran la b) porque actúa con instintos asesinos
culpa de que sus glándulas elaboren veneno. c) para infundir temor y poder huir
Porque lo sabe, comprende que arriesgará la d) para defender a sus viboreznos
vida si se atreve a reptar bajo los tambos ahora e) como mecanismo de defensa
llenos de gente. El jergón continúa indecisa.
Enroscada en una rama e inmóvil, mira el puesto 350. Se deduce que el jergón dejó su nido por:
sin encontrar camino apropiado para pasar, por a) buscar una víctima
allí vino en la mañana; pero la situación ha b) simple rutina
cambiado: lo que al amanecer eran matas de c) buscar alimentos
arbustos ahora es campo despejado donde d) inspeccionar la zona
juegan los muchachos y dormitan los perros de e) el hambre que sentía
olfato fino y de ojo avizor. Le falta poco para el
monte cuando el ruido de un sirenazo que viene 351. “Intersticios”, significa en el texto:
del río la detiene. La luz le permite ver que a las a) leñas b) lugares c)
puertas de las casas se ha asomado mucha oquedades
gente. Midiendo con la mirada la distancia que le d) hoyos e) lados
separa de los árboles más cercanos, se dice que
no tiene tiempo de pasar antes que los hombres. COMPRENSIÓN DE TEXTO
Tampoco se atreve a volver atrás porque oye “Jamás se le vieron a Margarita otras flores
que vienen los niños curiosos y los perros que camelias, así es que, en casa de la señora
ladradores. La luz del farol se acerca. En el único Barjón, su florista, habían acabado por llamarla
sitio que puede encontrar refugio es entre las la Dama de las Camelias y con este sobrenombre
rajas de leña que quedan a su izquierda. Rápida fue conocida.
y silenciosa se desliza entre ellas y permanece Yo no ignoraba, además, por ser cosa
muy quieta. Ahora empiezan a deshacer el sabida por todos los que frecuentaban
montón donde está escondida. Ella comienza a determinados círculos en París, que Margarita

Vicente de la vega 1090 ~ 31 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
había sido la amiga íntima de los jóvenes más b) Describir la vida azarosa de Margarita
elegantes, cosa, por otra parte, que ella era la c) Valorar el amor de un padre ante la
primera en pregonar, y de la que ellos se muerte de su hija
envanecían, lo que demuestra que enamorados y d) Explicar que el amor une a los seres sin
cortesana estaban recíprocamente satisfechos. distinción de clases
No obstante, desde hacía e) Tener predilección por las flores
aproximadamente tres años, a raíz de un viaje a
Bagnéres, no vivía ya, según decían, más que 355. Un título para el texto:
con un anciano duque extranjero, a) Margarita en Bagnères
fabulosamente rico, que había tratado de alejarla b) Un pasado vergonzoso
todo lo posible de su vergonzosa vida pasada, c) La vida de Margarita
intento al que parecía haberse prestado ella de d) La Dama de las Camelias
muy buena voluntad. e) El oficio más antiguo
He aquí lo que me han referido a propósito
de esta circunstancia: En la primavera de 1842, 356. Una alternativa es incompatible con el
estaba tan quebrantada la salud de Margarita, texto:
había llegado su debilidad a extremos tales, que a) El duque pidió permiso a Margarita
sus médicos le ordenaron baños, y optó por para visitarla
Bagnéres. Allí, entre los enfermos, se contaba la b) La dama alternaba con jóvenes
hija única del duque, la cual, no sólo sufría de la elegantes
misma enfermedad que Margarita, sino que tenía c) El padre de la duquesa se enamoró de
con ella un parecido tan asombroso, que Margarita
cualquiera las hubiera podido tomar por d) Margarita vivía en París
hermanas. La única diferencia que entre ellas e) La señora Barjòn vendía flores
existía, era que la duquesita estaba ya en tercer
grado de la tisis, y murió poco después de la ANALOGÍAS
llegada de Margarita al balneario. 357. OSO: INVERNA::
Una mañana, el duque, que permanecía en a) golondrina: emigra
Bagnéres como amarrado al suelo que cubría b) pantera: salta
una gran parte de su corazón, vio a Margarita en c) gusano: arrastra
el recodo de una alameda. Le pareció que se d) paloma: vuela
levantaba la sombra de su hija y, dirigiéndose a e) muda: serpiente
ella y estrechándole tembloroso las manos, la
abrazó llorando, y, sin preguntarle quién era, ANALOGÍAS GRAMATICALES
imploró permiso para verla con frecuencia y 358. NARANJA ES A ECTOCARPIO COMO
amar en ella la imagen de su hija muerta”. a) mandarina es a cítrico
(La Dama de las Camelias – A. Dumas-hijo) b) avión es a fuselaje
c) mano es a guante
352. Según el texto, Margarita optó por ir a d) oso es a piel
Bagnères, ya que: e) hombre es a cabello
a) Estaba gravemente enferma
b) Enfermó de tisis ANALOGÍAS:
c) Fue a veranear 359. IPOD: AVISPA::
d) Tenía aguas termales a) aguijón: pantalla
e) Sus médicos le ordenaron b) insecto: artefacto
c) mosquito: imagen
353. La denominación de Dama de las d) himenóptero: música
Camelias, se debe a: e) hormiga: dvd
a) El título de la novela
b) El nombre de la florería ANALOGÍAS
c) El cultivo de hermosas flores 360. CERA: BETÚN::
d) Su predilección por la camelias a) cuero: parquet b) vela: pasta
e) Lugar en que vivía c) líquido: sólida d) zapato: piso
e) petróleo: derivado
354. El tema central del texto es:
a) Rendir homenaje a la Dama de las ANALOGÍAS
Camelias 361. QUÍMICA: AUTOMÓVIL::

Vicente de la vega 1090 ~ 32 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) alquimia: carruaje ANALOGÍAS
b) laboratorio: taller 369. FRONTERA : PAÍS
c) física: vehículo a) agua : tierra b) roca : suelo
d) ciencia: camión c) margen : página d) peligro : seguridad
e) probeta: motor e) anaquel : borde

ANALOGÍAS ANALOGÍAS
362. PALAFITO: RÍO:: 370. GUBIA es a MADERA ::
a) bohío: bosque a) lápiz es a papel b) buril es a metal
b) iglú: ártico c) pala es tierra d) pincel es a lienzo
c) tienda: campamento e) cincel es a escultura
d) castillo: Europa
e) casa: caserío ANALOGÍAS
ANALOGÍAS 371. VESTIDO : PLUMAS
363. JURADO: CONCURSO:: a) casco : caballo b) pie : hombre
a) candidato: elección c) pelos : cabello d) mujer : ave
b) ganador: premio e) chupón : bebé
c) estudiante: avance
d) árbitro: disputa ANALOGÍAS
e) deportista: juez 372. TELA : CORTINA
a) libro : biblioteca b) alambre : horca
ANALOGÍAS c) sillón : sala d) letras : banco
364. CONDUCTOR: AUTOMÓVIL:: e) uva : vino
a) inspector: máquina
b) cantante: ópera ANALOGÍAS
c) tubería: agua 373. JUEZ : CULPABILIDAD
d) maquinista: tren a) abogado : apelación
e) plomero: tubería b) psicólogo : conducta
c) catador : calidad
d) comprador : cantidad
e) habitante : lugar
ANALOGÍAS
365. BÁCULO: OBISPO:: ANALOGÍAS
a) cayado: pastor 374. PÁJARO : HOMBRE
b) corona: rey a) trino : palabra b) juego : niño
c) lanza: guerrero c) libro : leer d) cuadro : pintura
d) cofia: enfermera e) dado : suerte
e) casulla: sacerdote ANALOGÍAS
375. ANCHOVETA ES A HARINA COMO
ANALOGÍAS a) abeja es a miel
366. LECHUGA. RIFLE:: b) soya es a aceite
a) coliflor: bala b) col: gatillo c) harina es a fideos
c) arcabuz: repollo d) vegetal: ejército d) embutido es a cerdo
e) hortaliza: arma e) tabaco es a cigarrillo

ANALOGÍAS ANALOGÍAS
367. GATO: ZAFIRO:: 376. CAZA : LIEBRE
a) león: fortuna b) cola: sortija a) vuela : pájaro b) ratón : persigue
c) felino: gema d) pericote: joyero c) oración : iglesia d) captura : reo
e) bigote: lujo e) asesino : muerte

ANALOGÍAS ANALOGÍAS
368. LUPA: MICROSCOPIO:: 377. FLUVIAL ES A RÍO COMO
a) llanta: rueda b) lanza: pistola a) fabril es a fábrica
c) aldaba: timbre d) radio: televisión b) bursátil es a moneda
e) vela: cirio c) acuoso es a oleoso
d) carretera es a vial

Vicente de la vega 1090 ~ 33 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
e) camino es a ruta d) fetidez es a olfato
e) cigarrillo es a vicio
ANALOGÍAS
378. RAIGAMBRE ES A ÁRBOL COMO ANALOGÍAS
a) raíz es a fronda 385. EMPRESA es a GERENTE ::
b) satélite es a planeta a) justicia es a juez
c) piso es a edificio b) congreso es a congresista
d) bronquiolos es a pulmón c) ministerio es a funcionario
e) macolla es a tallos d) barco esa capitán
e) seguidor es a líder
ANALOGÍAS
379. CANOA ES A MOTOR COMO ANALOGÍAS
a) cara es a nariz 386. ENHEBRAR es a BORDAR :
b) avión es a cola a) estudiar es a truncar
c) delfín es a patas b) errar es a corregir
d) león es a melena c) pensar es a expresar
e) mamífero es a mamas d) asear es a limpiar
ANALOGÍAS e) sembrar es a labrar
380. COBRE ES A METAL COMO
a) grulla es a gallinácea ANALOGÍAS GRAMATICALES
b) ocelote es a rumiante 387. HOJARASCA es a ÁRBOL ::
c) serval es a cánido a) rayo es a atmósfera
d) emú es a ave b) volcán es a lava
e) marabú es a cérvido c) meteorito es a espacio
d) pico es a nieve
ANALOGÍAS e) lluvia es a nube
381. UNPRG ES A UNI COMO
a) Rea es a Deméter ANALOGÍAS
b) postulante es a universidad 388. PINTURA es a COLOR ::
c) abeto es a árbol a) música es a nota
d) decano es a rector b) arte es a creación
e) Hera es a Vesta c) agua es a oxígeno
d) escultura es a mármol
ANALOGÍAS e) literatura es a talento
382. BANDERA ES A PATRIA COMO
a) guadaña es a ultratumba ANALOGÍAS
b) cristianismo es a cruz 389. TIERRA es a LODO ::
c) cetro es a poder a) aire es a lluvia
d) vara es a castigo b) larva es a ninfa
e) blanco es a esperanza c) flecha es a arco
d) detergente es a espuma
e) leche es a queso

ANALOGÍAS
ANALOGÍAS 390. ALTURA : EDIFICIO
383. PERSONA ES A GENTILICIO COMO a) tallo : árbol
a) título es profesional b) cúpula : catedral
b) sitio es a ciudad c) estatura : hombre
c) quimera es a nirvana d) diámetro : esfera
d) lugar es a topónimo e) dimensión : elefante
e) padre es a apellidos ANALOGÍAS
391. FÓSFORO es a FUEGO ::
ANALOGÍAS a) idea es a expresión
384. AMARGOR es a SABOR :: b) jebe es a planta
a) maldición es a pensamiento c) lápiz es a madera
b) rencor es a sentimiento d) escritura es a papel
c) homicidio es a delito e) borrador es a color

Vicente de la vega 1090 ~ 34 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
399. Serie de palabras agudas por ley general:
ORTOGRAFÍA a) intruso, defección, valor
392. ¿Cuántas palabras esdrújulas hay? b) fusión, real, baúl
“Ella lo consideraba un estólido porque no c) caparazón, adalid, convocar
sabía utilizar la máquina para imprimir los d) ataúd, vibración, tictacs
exámenes para la separación de sílabas”. e) verdad, raíz, avión
a) 3 b) 5 c) 4
d) 6 e) 2 ORTOGRAFÍA:
400. La concurrencia de una vocal abierta y
ORTOGRAFÍA: una cerrada tildada , origina :
393. Marca la relación de palabras a) diptongo b) hiato c) triptongo
paroxítonas: d) aguda e) grave
a) desvalido, quejose, alférez, gobierno
b) sutil, instantáneo, Huáscar, álbum ORTOGRAFÍA:
c) dogmático, avería, bíceps, arduo 401. La palabra “PSIQUIATRÍA”, presenta:
d) fácil, mirome, confiáis, cráneo a) 1 diptongo
e) útil, tórax, aéreo, tráelo b) 2 hiatos
c) 2 diptongos
ORTOGRAFÍA: d) 1 diptongo, 1 hiato
394. ¿Qué palabra al tildarse forma hiato? e) 1 triptongo
a) reafirmacion b) deletereo
c) cesarea d) melancolia ORTOGRAFÍA:
e) huerfano 402. Una de las oraciones está correctamente
escrita.
ORTOGRAFÍA: a) Tú no te acuerdas de mi
395. No se produce hiato cuando concurren: b) Tú no te tomaste el té que te sirvió
a) ee b) uu c) aí c) Tú no tomas té, porque no te serví
d) úe e) ié d) Tú tomaste el té que té sirvió
e) Tomás, tú tomas té?
ORTOGRAFÍA:
396. “Después de cocinar, mamá Úrsula y el LECTURA Y ANÁLISIS DE UN TEXTO PERIODÍSTICO
tío Raúl dirigiéronse al almacén para traer “Tal como lo señaló el Ministro de Salud,
un bicolor mantel para la mesa” Luis Solari, el Colegio de Médicos del Perú ratificó
¿Cuántas oxítonas hay en el texto? ayer que el programa de esterilizaciones
a) 4 b) 10 c) 6 forzadas desarrollado por el gobierno del ex
d) 9 e) 8 presidente Alberto Fujimori fue monitoreado
desde Palacio de Gobierno.
ORTOGRAFÍA: El propósito del programa denominado
397. Todas son palabras con diptongo Anticonceptivos Quirúrgicos Voluntarios (AQV)
creciente: era reducir el número de nacimientos en las
a) baile, cauto, oiga familias pobres como parte de los programas de
b) piojo, actuó, aceite lucha contra la pobreza.
c) diario, cuadro, residuo Todos sabemos que este programa era
d) comía, actúa, dúo monitoreado por Palacio de Gobierno. El ex
e) duodeno, viaje, sandía ministro Yong Motta cuando deja el Ministerio de
Salud pasó a ser asesor presidencial en temas de
ORTOGRAFÍA: planificación familiar y mantenía informado
398. ¿Cuántas tildes diacríticas debe tener el permanentemente sobre el particular al ex
siguiente texto? presidente Alberto Fujimori, refirió Julio Castro
“De lo suyo, de algo para que el compre te Gómez, decano del Colegio de Médicos del Perú
si es que así lo desea”. ”
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 1 La República 23/09/01

403. Una denominación apropiada para el texto


es:
ORTOGRAFÍA: a) Yong Motta fue asesor de presidente

Vicente de la vega 1090 ~ 35 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) Fujimori dirigía Programa de siempre el equilibrio; promover capacidades;
esterilizaciones forzadas formación de liderazgos; fortalecer la conciencia
c) El Propósito del Programa AQV ciudadana y convertir a las regiones en ejes de
d) Programa de Anticoncepción desarrollo económico”
e) Fujimori monitoreaba desde Palacio (La Industria, 14 – 10 – 2001)
406. Cuando el texto habla de “refundar al país”,
404. Una denominación apropiada para el texto se refiere:
es: a) La descentralización como proceso
a) Yong Motta fue asesor de presidente democrático
b) Fujimori dirigía Programa de b) Al cambio de la identidad nacional
esterilizaciones forzadas c) Urge la promoción del desarrollo
c) El Propósito del Programa AQV humano
d) Programa de Anticoncepción d) Las regiones se convierten en ejes
e) Fujimori monitoreaba desde Palacio principales
e) La necesidad de reestructurar la
DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO PERIODISTICO organización del país
Uno de los factores de la desnutrición TEXTO PERIODÍSTICO
infantil es la falta de una política de producción “La consolidación de la frontera con el
alimentaría en los países en desarrollo, a fin de Ecuador y la superación de los asuntos
producir aquello que hace falta a su población, pendientes con Chile, permitirá que por primera
sin permitir la exportación de estos productos vez en la historia republicana inauguremos una
hasta que cubran absolutamente las necesidades etapa política liberados de la hipotecas
de la población y la vigilancia obligada del territoriales que condicionaron pesadamente
gobierno sobre la alimentación infantil, nuestra acción internacional y sangraron la
proveyéndola de los alimentos indispensables economía nacional. Pero hemos redimido además
para su normal desarrollo y crecimiento, hasta una hipoteca democrática agravada por un
que sean aptos ellos mismos de procurárselos. impresionante sistema de corrupción y por las
La desnutrición infantil degenera en todo violaciones de los derechos humanos asociados a
tipo de defectos, malformaciones físicas y la lucha contra el terrorismo y el
síquicas, dando a la humanidad seres tarados, resquebrajamiento del estado de derecho”
resentidos o inadaptados. Asia, África, América
Latina son los focos de la mal nutrición general, 407. Según lo afirmado por el autor, se deduce
pero con mayor o peor incidencia en la niñez, que:
vale decir que el Tercer Mundo carece de una a) Ecuador y Chile han firmado acuerdos
política sanitaria concorde con el crecimiento de binacionales
su población. b) Una nueva etapa política se ha
405. Cual es la idea que prevalece sobre las inaugurado con el actual régimen
demás: c) Los problemas fronterizos afectaron la
a) Los países del Tercer Mundo economía peruana
b) Los efectos de la nutrición d) Las violaciones de los derechos nada
c) La desnutrición tienen que ver con los terroristas
d) La exportación e) El estado de derecho es un problema
e) La nutrición jurídico internacional

LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO


PERIODÍSTICO: POLÍTICO PERIODÍSTICO DE CARÁCTER POLÍTICO
“La descentralización es un proceso Una agenda común que sea compartida por
democrático y participativo que tiene una base el gobierno, los empresarios y los trabajadores
económica, política, cultural, educativa, histórica permitirá encontrar acuerdos de consenso e
y de identidad, por lo que debe guardar un inmediatos a los problemas laborales, según la
compromiso con el desarrollo regional o propuesta presentada por la Confederación
departamento, para querer cambiar. General de Trabajadores del Perú (C.G.T.P) al
La descentralización pretende refundar el Presidente del Consejo de Ministros. Esta
país con bases éticas, sociales y políticas, propuesta será para acordar la reinstalación del
teniendo como objetivos y metas: alcanzar un Consejo Nacional de Trabajo. Por lo consiguiente
desarrollo humano equitativo y justo; articular lo se comentó que el siguiente paso de la agenda
local con lo regional y lo nacional, buscando común de todos los sectores vinculados a este

Vicente de la vega 1090 ~ 36 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
tema, será establecer un cronograma que e) Movimiento
conduzca a encontrar soluciones laborales. Por lo
tanto los trabajadores del sector público y TÉRMINO HIPÓNIMO
privado, piden un nombramiento a las 412. FÉLIDOS
autoridades para que les proporcionen los a) koala b) serval
puestos de trabajo c) pinzón d) jabato
e) garceta
408. Según el texto, la idea central es:
a) El gobierno propone crear fuentes de TÉRMINO HIPÓNIMO:
trabajo 413. VANGUARDISMO
b) Los empresarios como creadores del a) vallejismo b) dogmatismo
Consejo Nacional de Trabajo c) cubismo d) liberalismo
c) Encontrar soluciones al problema e) ostracismo
presentado
d) La propuesta de una agenda común en TÉRMINO HIPÓNIMO:
el sector laboral 414. GRAMÁTICA
e) Establecer un cronograma para la a) Morfología b) sintáctico
creación de puestos de trabajo c) formas d) fonemas
e) vocales

LECTURA DE UN TEXTO PERIODÍSTICO TÉRMINO HIPÓNIMO:


Deslumbrante paraje donde parecen 415. LA GRANJA
confluir las más diversas y extraordinarias a) oro b) región
creaciones de la flora y fauna, el valle de Colca c) crianza d) Lambayeque
es, ante todo, una impresionante formación e) Cajamarca
geológica. Su origen coincide con el del río que le TÉRMINO RELACIONANTES:
da nombre, cuando hace millones de años la TÉRMINO HIPERÓNIMO
formidable abrasión de las aguas en su descenso 416. BALLENA
por las montañas fue tallando la roca a través de a) marino b) delfín
las zonas más débiles y que, lógicamente, c) pez d) cetáceo
ofrecían menor resistencia. Así, con la ayuda del e) quelonio
tiempo, fue naciendo el fértil valle, al igual que
uno de los cañones naturales más profundos y TÉRMINO RELACIONANTES:
espectaculares del planeta TÉRMINO HIPÓNIMO
409. Señala la idea que no es compatible con el 417. AMERICANO
texto: a) africano b) paceño
a) La flora y fauna en el cañón del Colca c) romano d) gaditano
son espectaculares e) ciudadano
b) El cañón del Colca es una formación de
ha millones de años TÉRMINO HIPÓNIMO:
c) El cañón del Colca se formó gracias a 418. ARTE
que tuvo zonas muy débiles a) mapa b) mármol
d) El cañón del Colca es reconocido a nivel c) cultura d) escultura
mundial como gran centro turístico e) artista
e) El tiempo coadyuvó a la formación de TÉRMINO HIPERÓNIMO:
este gran cañón 419. ERITROCITOS
a) plaquetas b) glóbulos blancos
TÉRMINO HIPÓNIMO: c) glóbulos rojos d) sangre
410. CULTURA e) cuerpo humano
a) Arte b) Ciencia
c) Tecnología d) Música TÉRMINO HIPÓNIMO:
e) Pincel 420. MAMÍFERO
a) reptil b) garceta
TÉRMINO HIPERÓNIMO: c) reno d) rumiante
411. CINEMÁTICA e) équidos
a) Mecánica b) Óptica
c) Matemática d) Arte TÉRMINO HIPERÓNIMO:

Vicente de la vega 1090 ~ 37 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
421. AGUAMARINA e) Norteamérica
a) diamante b) pedregal
c) gema d) joya TÉRMINO HIPERÓNIMO
e) mineral 431. CUARTETO
a) terceto b) soneto
TÉRMINO HIPERÓNIMO: c) estrofa d) lira
422. SAÍNO e) versificación
a) paquidermo b) jabalí
c) mamífero d) flora TÉRMINO HIPÓNIMO
e) vertebrado 432. BIOLOGÍA
a) Ciencia b) Zoología
TÉRMINO HIPERÓNIMO: c) Matemática d) Vida
423. CHIMPANCÉ e) Célula
a) bípedo b) mamífero
c) primate d) cuadrúpedo TÉRMINO HIPÓNIMO
e) animal 433. CUENTO
a) Moreto b) Lit. Regional
TÉRMINO HIPERÓNIMO: c) Escritor d) Fábula
424. CANIDO e) Narrativa
a) chacal b) lobo
c) fauna d) fiera TÉRMINO RELACIONANTES
e) cuadrúpedo HIPERÓNIMOS:
434. MIJO
TÉRMINO HIPERÓNIMO: a) legumbre b) menestra
425. HISTORIA c) cereal d) hortaliza
a) conquista del Perú b) ciencia e) cacahuete
c) geografía d) hecho
e) sociología TÉRMINO RELACIONANTES
HIPERÓNIMOS:
TÉRMINO HIPERÓNIMO: 435. SICÁN
426. CETÁCEO a) Ferreñafe b) señorío
a) ballena b) mamífero c) cultura d) pueblo
c) vertebrado d) animal e) territorio
e) pez TÉRMINO HIPERÓNIMO
436. CASERÍO
TÉRMINO HIPERÓNIMO a) ciudad b) provincia
427. PICSI c) jardín d) calle
a) Ferreñafe b) La Libertad e) distrito
c) Poder Judicial d) Tumán
e) Chiclayo TÉRMINO HIPERÓNIMOS:
437. PINTURA
TÉRMINO HIPERÓNIMO a) Cuadro b) Pindeoteca
428. COBRA c) Fresco d) Literatura
a) insecto b) flora e) Arte
c) boa d) ofidio
e) saurio TÉRMINO HIPERÓNIMO
438. ESPAÑA
TÉRMINO HIPERÓNIMO a) Navarra b) Continental
429. LLUVIA c) Europa d) Iberoamérica
a) pluviómetro b) llovizna e) Gilbrartar
c) climatología d) precipitación TÉRMINO HIPERÓNIMO
e) clima 439. ESTÁTICA
a) Mecánica b) Cinemática
TÉRMINO HIPERÓNIMO c) Movimiento d) Química
430. SAN FRANCISCO e) Electromagnetismo
a) indígena b) Estado
c) California d) esquimal TÉRMINOS RELACIONANTES

Vicente de la vega 1090 ~ 38 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
TÉRMINO HIPERÓNIMO: d) 8 e) 9
440. CUENTO
a) narrativa b) artístico ORTOGRAFÍA: PALABRAS ESDRÚJULAS
c) espécie d) novela 446. Marca la relación de palabras esdrújulas:
e) literario a) benévolo, tráquea, ahijado
b) léele, casuística, tendría
ORTOGRAFÍA: PALABRAS ESDRÚJULAS c) óseo, aéreo, cortaúñas
441. Marca la serie de palabras esdrújulas d) vaivén, dócilmente, castizo
a) acentuábamos, bésalo, pídaselo e) príamo, lingüística, óleo
b) uselo, océano, dócilmente
c) instantáneo, peléase, moríase ORTOGRAFÍA: (ESDRÚJULAS)
d) espíritu, transito, sílaba 447. En esa relación solo hay una esdrújula
e) triángulo, llévatelo, ético

ORTOGRAFÍA: PALABRAS ESDRÚJUJAS a) Tráelo – única – prueba


442. Marca la serie de palabras esdrújulas: b) Gramática – óseo – revólver
a) caminaba – aéreo – sutil – fórceps c) Cáese – publico – dígaselo
b) glándula – hábil – técnico – máximo d) Permítame – úrea – ígneo
c) cóndor – útilmente – fábula – e) estéril – paupérrimo - exámonas
comienzan
d) mármol – continente – médula – ORTOGRAFÍA: Palabras esdrújulas
espátula 448. En qué serie todas sus esdrújulas
e) índice – foráneo – fantástico – a) periodo, éxodo, cayese
momentáneo b) Iliada, esdrújula, césped
c) transeúnte, oxígeno, dícele
ORTOGRAFÍA: PALABRAS ESDRÚJULAS d) éxtasis, teórico, sílaba
443. “Uno de los máximos representantes de la e) hábito, ícono, loable
poesía épica es Homero que pertenece al
período jónico y el más destacado poeta ORTOGRAFÍA: Palabras Proparoxítonas
lírico griego fue Píndaro” 449. Señale la serie de palabras proparoxítonas:
a) solamente – cuídalo – tenías
¿Cuántas palabras esdrújulas lleva el b) dímelo – casuística – clásico
texto? c) falacia – tirria – único
a) 8 b) 4 c) 6 d) tardío – prístino - cacumen
d) 5 e) 7 e) periódico – habito – sílaba

ORTOGRAFÍA: ORTOGRAFÍA: Palabras Proparoxítonas


444. ¿Cuántas palabras esdrújulas hay en el 450. Cuántas palabras proparoxítonas hay en el
siguiente párrafo? siguiente texto
Léele lo que hizo Príamo en el área de Alzábase como un ósculo oscuro en el cielo,
Matemática y verás que muy dócilmente el firmamento monótono del desierto y
cogerá el óleo más próximo para buscábale siempre a la niña luna,
arrojárselo encantada de su estentórea plegaria
a) cuatro b) tres c) dos
a) Siete b) Seis c) Cinco d) cinco e) seis
d) Ocho e) Nueve
ORTOGRAFÍA: PALABRAS ESDRÚJULAS Y
ORTOGRAFÍA: ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS
445. En el siguiente grupo de palabras, coloca la 451. Siempre se reconoce una esdrújula cuando:
tilde e indica cuántas palabras esdrújulas a) Está constituida de tres sílabas
existen: b) El verbo es enclítico
Zahumerio – Ateneo – Aritmética – c) El término posee formas pronominales
Cooperativa – Tónica – Tenue - óleo – d) La sílaba tónica es antepenúltima
Coágulo – Canoa – Avaro – Síntesis – e) La palabra tiene dos sílabas átonas
Metabolismo – Sistema – Biológico
ORTOGRAFÍA: Palabras esdrújulas y
a) 5 b) 6 c) 7 sobreesdrújulas

Vicente de la vega 1090 ~ 39 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
452. Marca la alternativa correcta a) sabana, arbitro, canción
a) A las palabras agudas se les llama b) dígaselo, único, compás
paroxítonas c) léele, dígaselo, ósea
b) La palabra sutil es grave o llana d) súbelo, tómalo, América
c) El hiato es la unión de dos vocales e) fútil, sinónimo, desvalido
contiguas ORTOGRAFÍA: Palabras esdrújulas
d) Las palabras instantáneo y 459. Marca las tildes que convengan e indica
contemporáneo son esdrújulas cuántas esdrújulas existen en el texto
e) Úrea es una palabra paroxítona “Es deber del educador ofrecerle al
discípulo el integro de las enseñanzas en
ORTOGRAFÍA: Palabras Proparoxítonas los ordenes técnico y científico”
453. Determine la serie de palabras
proparoxítonas a) 04 b) 05 c) 06
a) raudamente, tísico, permite d) 07 e) 08
b) áurico, ínclito, intérprete
c) diría, decimoséptimo, cúbrete ORTOGRAFÍA
d) dirigiose , altísimo, momentáneo 460. Marque la serie de palabras esdrújulas,
e) mírame, tiito, cuídalo después de tildarlas:
a) jovialidad, énfasis, boina
ORTOGRAFÍA: b) macula, exodo, habiloso
454. Coloca la tilde y marca la serie de palabras c) oxido, poeta, invalido
que contengan sólo proparoxítonas d) sociologo, inmóvil, batahola
a) Elegia, monologo, epico e) Demostenes, anhidrido, echale
b) Historico, pastoril, lirico
c) Osea, liquido, egloga ORTOGRAFÍA: PALABRAS ESDRÚJULAS
d) Epopeya, satirico, parabola 461. No es una palabra esdrújula
e) Océano, silaba, endecha a) astrágalo b) sábana
c) exámenes d) eximio
ORTOGRAFÍA: e) pictórico
455. MARQUE LO CORRECTO
a) las sobreesdrújulas tienen pronombres ORTOGRAFÍA: PALABRAS ESDRÚJULAS
enclíticos 462. Serie que contiene palabras esdrújulas
b) no hay excepción en las paroxítonas a) paupérrimo, exiguo, estímulo
c) una esdrújula debe tener más de cinco b) examen, entréguelo, libérelo
letras c) cuídate, sabana, revolver
d) las proparoxítonas tiene excepciones d) místico, estímulo, casuística
e) una sobreesdrújula puede ser trisílaba e) pictórico, píntalo, etmoides

ORTOGRAFÍA: Palabras esdrújulas y TEXTO NO LITERARIO


sobreesdrújulas “El conocimiento científico se diferencia del
456. Las sobreesdrújulas se forman en base a: conocimiento general e impreciso que tenemos
a) Adverbios terminados en mente de las cosas en la vida diaria. El conocimiento
b) Sustantivos científico deriva necesariamente de la
c) Formas pronominales observación de los fenómenos. Luego de
d) Verbos más enclíticos observarlos, los describe, dice “cómo son” esos
e) Adjetivos fenómenos. Gracias a las definiciones de la
ciencia, cada fenómeno puede ser identificado y
ORTOGRAFÍA: Palabras esdrújulas y diferenciado de todos los demás. Una
sobreesdrújulas característica esencial del conocimiento científico
457. Las palabras sobreesdrújulas tienen como es su organización, orden, método. El
base: conocimiento científico puede transmitirse por
a) un sustantivo b) dos pronombres una persona a otra, es comunicable”
c) un adjetivo d) un verbo
e) un sujeto 463. Según el párrafo, la ciencia se basa:
a) En los fenómenos
ORTOGRAFÍA: (esdrújulas) b) En la observación de fenómenos
458. En esa serie hay dos esdrújulas c) En la descripción de fenómenos

Vicente de la vega 1090 ~ 40 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
d) En la transmisión de ideas “Nosotros también tenemos colegios de
e) En la vida humana servicios, pero ninguna plaza docente, pagada
por el Estado, cuando menos algún porcentaje”,
LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO argumento trás expresar que nuestra lucha es
PERIODÍSTICO: por defender y salvaguardar el derecho que
“No es sólo un conflicto territorial, sino tienen todas las personas de rendir culto,
social y cultural, que data de un siglo. Así calificó adoptar una religión libremente, manifestar sus
el experto en temas amazónicos, Róger Rumrill, convicciones religiosas sin la intromisión de
la matanza de quince colonos en Flor de nadie, peor aún de los Estados”.
Frontera, Jaén, a manos de nativos aguarunas”. Pues la consecuencia de los asesinatos,
“Cada vez la frontera colonizadora está persecución, atentados como los del 11 de
empujando más a la frontera indígena. Los setiembre y guerras, es la intolerancia y el
nativos se están volviendo prisioneros en su fanatismo religioso
propio ambiente, y su respuesta
lamentablemente es violenta” “En muchas 465. ¿De acuerdo al texto una solución al
comunidades los colonos realizan una invasión problema planteado será?
sofisticada. Por ejemplo, se casan con las a) Cultivar un espíritu de diálogo entre los
indígenas y luego reclaman la titularidad de las diferentes credos e iglesias
tierras”, afirma. b) Modificar el artículo 50 de la carta
Añade que el conflicto cultural nace cuando el magna
colono andino generalmente no entiende la c) Cambiar de actitudes para una real
visión de la naturaleza propia del nativo. “Los libertad religiosa
colonos son hostiles con el bosque, no saben d) Que el estado nombre profesores en
cuidar su ciclo biológico”, asevera. Frente a ello, todos los colegios religiosos
el indígena se defiende”: e) Que se respete el concordato suscrito
entre el Estado Peruano y el Vaticano
464. “Los nativos se están volviendo prisioneros
en su propio ambiente”, se interpreta:
a) Los indígenas no tienen derecho a
poseer tierras LECTURA Y COMENTARIO DE UN TEXTO
b) Los colonos cogen prisioneros a los PERIODÍSTICO:
nativos El Ministerio de Salud ha dado a conocer la
c) No existe una auténtica protección para aparición de brotes de las temibles
las comunidades nativas enfermedades del dengue y la malaria, y el
d) El estado da leyes, pero descuida a la aumento de males gastrointestinales por la
región amazónica ingestión indiscriminada de líquidos
e) Cualquier forma es necesaria cuando de antihigiénicos con colorantes de todo tipo que se
defenderse se trata expenden masivamente como “refrescos” en
toda la costa peruana.
LECTURA DE UN TEXTO PERIODÍSTICO: El titular del sector ha hecho un llamado
“Cambios en la Constitución y en otras para que se adopten medidas preventivas contra
normas legales para que las diversas minorías esos flagelos que pueden causar estragos en la
religiosas que existen en el país tengan las población
mismas prerrogativas que la Iglesia Católica,
solicitarán al congreso de la república 466. Señale el título adecuado:
representantes de esas confesiones, anunció a) Impacto mortal del dengue
Eusebio Barreda Neyra, director de la Unión b) Malaria, mal endémico
Peruana y Secretario General de la Asociación c) Zancudos, transmisores de la malaria
Internacional de Libertad Religiosa (IRLA Perú), d) “Refrescos” enfermedad segura
organismo que agrupa a diversos credos e) Dengue, malaria y salubridad
religiosos. Señaló que a pesar que en el artículo
50 de la Carta Magna se contempla la igualdad LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE TEXTO
de cultos, existe una discriminación del estado a “La populosa ciudad de Hiroshima,
favor de la Iglesia Católica que se expresa en el borrada del mapa con una sola bomba atómica.
pago de plazas para los profesores de algunos Era el 6 de Agosto de 1945 cuando, desde una
colegios parroquiales y católicos, lo que no base aérea de avanzada en el Pacífico, se
sucede en otras religiones. transmitió un parte: ” la primera bomba atómica

Vicente de la vega 1090 ~ 41 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
que haya sido empleada en la guerra, una bala. El choque se produjo cuando un grupo de
pequeña granada producida por el hombre, simpatizantes de Independiente pugnaba por
explotó con la fuerza de 20, 000 toneladas de conseguir entradas en las boleterías y fue
TNT, arrojada desde un B – 29 y aniquiló el gran interceptado por otro integrado por hinchas de
centro industrial y militar japonés de Hiroshima. Racing. Voceros confirmaron que al menos tres
Exactamente a las 9: 15 de esa mañana, la heridos de distinta gravedad ingresaron a la
ciudad se destacaba sobre el claro cielo azul y un guardia de un hospital y que comenzaron a ser
décimo de millonésimo de segundo más tarde, intervenidos en el quirófano del nosocomio
tiempo imperceptible para cualquier reloj, había El popular (Lunes 18 – 02 – 02)
sido barrida para una nube de fuego arrollador,
dejando el lugar como si jamás hubiese existido” 469. Un título apropiado para el texto es:
a) Tragedia deportiva
467. Con este relato, el autor pretende: b) Enfrentamiento armado entre hinchas
a) ser el propulsor de una nueva c) Muerte en las boleterías
tendencia en la historia d) Hincha de Independiente murió baleado
b) describir crítica y apodicticamente lo e) Hinchas de Racing se enfrentan contra
sucedido simpatizantes
c) narrar una gran historia DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO
d) presumir de cuentista de ficción PERIODÍSTICO:
e) despertar el revanchismo Un escollo adicional es que todavía sigue
fuerte la línea que divide partidos e
COMPRENSIÓN DE LECTURA (PERIODÍSTICO) independientes. Los primeros, encarnan la
River Plate recibirá el domingo (hoy) a necesidad de llevar planteamientos ideológicos al
talleres de Córdoba, en uno de los principales poder. Los segundos, propugnan dejar por el
partidos de la jornada inaugural del torneo camino todo aquello que pueda ser un lastre,
Clausura, el primero de los dos certámenes comenzando por los compromisos ideológicos y
anuales de la primera división del fútbol terminando por la idea de la unidad
Argentino. Para la competencia que arrancó el 470. El contexto del texto es:
viernes de la noche con el empate a dos goles a) Deportivo b) Cultural
entre el campeón Racing Club y Argentinos c) Sociológico d) Público
Juniors, los clubes no han hecho grandes e) Político
incorporaciones debido a la deuda que arrastran
por más de 400 millones de dólares. “Estamos 471. Los independientes buscan:
en una economía de guerra”, fue la expresión a) Incrementar los escollos
que utilizó el presidente de River Plate, al trazar b) Desarrollar planes ideológicos
un dramático panorama sobre la situación c) Llegar al poder como sea
económica y financiera de los principales clubes d) Cohesionar las agrupaciones
del fútbol local. e) Desatenderse de todo compromiso
ideológico
468. La expresión “Estamos en una economía de LECTURA Y COMENTARIO DE UN TEXTO
guerra” se refiere: PERIODÍSTICO:
a) A que la gente no acude masivamente a “¿Cuáles son las principales dificultades con
los estadios las que se enfrenta actualmente la educación en
b) Los jugadores no ponen el mayor interés Argentina?”
en los partidos Como otros países de América Latina, el
c) El River Plate está pasando por el peor contexto del proceso educativo contiene las
momento de crisis económica limitaciones socioeconómicas, las insuficiencias
d) El empate entre los dos principales del presupuesto y la insatisfacción del salario de
equipos argentinos los maestros y profesores
e) La escasa contratación de jugadores En estas condiciones, obviamente, es muy
difícil, aunque necesario impulsar un proceso de
LECTURA Y COMENTARIO DE UN PERIODÍSTICO: transformación educativo profundo, porque
Buenos aires (Vía internet). Un nuestro sistema tiene décadas de atraso.”
enfrentamiento armado entre hinchas de Racing
Club e Independiente provocó la muerte de un 472. Según el texto:
joven de 22 años. Además, al menos dos a) en Argentina la educación cambió
simpatizantes más también tienen heridas de profundamente hace décadas

Vicente de la vega 1090 ~ 42 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) la educación no se desarrolla por
problemas socioeconómicos 474. El título que mejor expresa las ideas del
c) los maestros necesitan un mejor salario texto es:
para brindar una mejor educación a) El esfuerzo físico y mental
d) Argentina, en Sudamérica, es el país b) ¿Por qué se adquieren conocimientos?
con menos problemas en el marco c) Como retener y usar hechos anteriores
educativo d) Entrenamiento de la mente
e) es muy difícil e imposible realizar e) El conocimiento es poder
cambios en un sistema educativo
COMPRENSIÓN DE TEXTO
LECTURA Y COMENTARIO DE UN PERIODÍSTICO: Los departamentos de Arequipa y Tacna,
Buenos aires (Vía internet). Un viven horas de tensión por las reacciones
enfrentamiento armado entre hinchas de Racing populares contrarias a la privatización de EGASA
Club e Independiente provocó la muerte de un y EGESUR, que hace seis días contra viento y
joven de 22 años. Además, al menos dos marea realizó el gobierno del presidente
simpatizantes más también tienen heridas de Alejandro Toledo. Los sureños están indignados,
bala. El choque se produjo cuando un grupo de alegan estar defraudados y que, además, el
simpatizantes de Independiente pugnaba por gobierno no ha respetado una decisión judicial
conseguir entradas en las boleterías y fue que prohibía la consumación de la subasta.
interceptado por otro integrado por hinchas de Las manifestaciones de violencia que se
Racing. Voceros confirmaron que al menos tres iniciaron con la Toma de de la Plaza de Armas
heridos de distinta gravedad ingresaron a la han continuado con conatos de violencia hasta
guardia de un hospital y que comenzaron a ser las últimas horas.
intervenidos en el quirófano del nosocomio 475. Se concluye que:
El popular (Lunes 18 – 02 – 02) I. La protesta de la región sureña es
preocupante
473. Del texto se deduce que: II. El estado y la dirigencia regional deben
a) Cinco simpatizantes de Independiente concordar
fueron heridos III. Es necesario devolver la tranquilidad y
b) El choque entre los hinchas de paz a la nación
Independiente y Racing se produjo en Son validas
afueras del estadio a) I b) II c) III
c) El enfrentamiento entre hinchas se d) I y III e) Todas
produjo después del partido
d) Tres heridos fueron intervenidos en el 476. Señala un título adecuado:
quirófano de un nosocomio a) Privatización de empresas
e) Hinchas de Racing balearon a b) Delicada situación al sur del país
simpatizantes de Independiente c) Manifestaciones de violencia en Arequipa
d) Toma de la plaza de armas de Arequipa
DECODIFICACIÓN DE TEXTO e) Indignación sureña
Su mente como su cuerpo es un sistema de
poderes que es desarrollado por el esfuerzo. Este LECTURA DE UN TEXTO NO LITERARIO:
es el principal uso como yo lo veo o como lo LA CIBERCULTURA
hemos aprendido por nuestros estudios “Cada día hay más personas que están
Si usted no somete a ejercicios su cuerpo, enteradas de que existe una revolución en el
no puede ser un buen atleta. A menos que no mundo de las telecomunicaciones. Todas saben
ejercite su mente, usted no puede ser un buen que se trata de Internet, pero son pocos los que
estudiante. Un remero cubre rápidamente varias entienden el significado de la expresión
millas porque su trabajo ha sido sometido a una cibercultura.
ejercitación constante. Asimismo, sucede que la
permanente gimnasia del espíritu da nuevos Qué significado puede dársele, sino la de
poderes a nuestra mente. Si usted enlaza o ser una cultura virtual. La virtualidad puede ser
relaciona un conocimiento con otro, verá que el vista como la posibilidad de acceder a nuevos
conocimiento tiene mucho valor y reconocerá mundos tridimensionales.
que el entrenamiento de la mente es el
instrumento más poderoso para que el La cibercultura puede ser también vista con
conocimiento sea realmente poder. la óptica del filósofo francés Pierre Levi, quien la

Vicente de la vega 1090 ~ 43 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
concibe como un poderoso vehículo para la como el nuestro, esto jamás ha sido cerrado. Y
generación de un fenómeno de inteligencia ojo: no estamos aquí hablando del “Impuesto
colectiva, en el cual las ideas se generan inflación o recesión”, considerados por todos
simultáneamente en los cuatro puntos cardinales como los tributos más calamitosos. Estamos
del planeta y, gracias a Internet, se entrelazan hablando del sistema tributario que se
constantemente entre sí, generando cada vez contabiliza.
nuevas respuestas, que a su vez potencian
nuevas ideas, creando así nuevas formas de 479. Es cierto en relación al sistema tributario:
pensamiento, producto de la interactividad que a) Deben tributar más los que menos
facilita la red”. tienen
477. Para Pierre Levi, cibercultura es: b) Enfrentamientos bélicos han tenido su
a) Acceder a nuevos mundos origen en él
tridimensionales c) Existe equidad en relación a los
b) Crear nuevas formas de pensamiento impuestos
c) Haber revolucionado el mundo de las d) La evasión de gravámenes es una
comunicaciones tradición
d) La generación de un fenómeno de e) En el Perú existe justicia tributaria
inteligencia colectiva
e) Una cultura virtual COMPRENSIÓN DE LECTURA ( PERIODÍSTICO)
COMPRENSIÓN DE UN TEXTO DE CARÁCTER “Según despachos de prensa, es común
FILOSÓFICO: que en la ciudad Colombiana de Medellín, donde
La filosofía es la lucha contra el tienen su asiente los mayores cárteles de la
embrujamiento de nuestra inteligencia por medio cocaína, se presenten en las ventanillas de los
del lenguaje. bancos valijas llenas de billetes de 50 y 100
Un problema filosófico tiene la forma de: dólares, para su cambio en pesos.
“No sé por dónde ir.” Algunos bancos peruanos mantienen
La filosofía no debe aceptar el uso corriente surcusales muy activas en caseríos fronterizos
del lenguaje, en última instancia, sólo del valle del alto Huallaga, donde los cultivos del
describirlo. arbusto de coca son más extensos que los de
Porque tampoco puede fundarlo. Ella deja todo ninguna otra parte del mundo. En el jirón Ocoña,
como es. Deja también la matemática como es y de la ciudad de Lima, funciona un mercado de
ningún descubrimiento matemático puede cambio no oficial en el que cada día cambian de
hacerlo avanzar. Un problema principal de lógica manos unos 3 millones de dólares.
matemática es para nosotros un problema de Algo parecido sucede en Bolivia. Según un
matemática como otros. informe preparado por el economista Samuel
Doria, cuatro quintas partes de las transacciones
478. La frase “No sé por dónde ir” expresa: que se hacen en el mercado “paralelo” de
a) Lo indudable de la vida cambios de Bolivia, que es sin duda la mayor
b) El aspecto de un problema filosófico fuente de dólares en ese país, proceden de las
c) Una señal de incapacidad ventas de coca y pasta de coca, materia prima
d) La duda como expresión de fatalidad para la producción de cocaína.
e) Un aspecto real o subjetivo
480. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son
DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO PERIODÍSTICO: verdaderas?
Desde antaño a nadie le gusta pagar I. La mayor fuente de dólares en Bolivia
tributos. Hay innumerables escritos al respecto. procede de la venta de coca y pasta de
Incluso a sido motivo de guerras y la razón del coca
inicio de la independencia de las colonias II. En el Jr. Ocoña cambian de manos 3
americanas contra Inglaterra por los impuestos millones de dólares anualmente
al té III. Se ve con frecuencia en Colombia que
Con el transcurrir de los años, millones de se depositen valijas llenas de dólares
páginas y ponencias no han señalado que la a) Solo I b) Solo I y II
justicia tributaria se centra en que deben de c) Solo I y III d) Solo II
pagar más los que más tienen, situando dentro e) Solo III
de estos últimos a las personas o empresas que DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO FILOSÓFÍCO:
reciben más ingresos o poseen mayor Si los demonios son dioses o hijos, hijos
patrimonio. Pero en la vida real, y en países bastardos de los dioses, ya que se dice que

Vicente de la vega 1090 ~ 44 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
provienen de ninfas o de otros seres mortales, experiencia; mudos tienen argumentos para
¿quién es el hombre que puede creer que hay probar la proposiciones, pero como no tienen
hijos de dioses y afirmar que no existen los experiencia, las desprecian, y así no evitan el
dioses? Esto es tan absurdo como creer que hay mal ni van tras el bien”.
mulas nacidos de caballos y asnos, y que no hay
caballos ni asnos. En esta forma Melito, tu 483. La simple argumentación nos lleva a
acusación la has formulado por solo probarme, considerar:
no teniendo pretexto legitimo para traerme ante a) La experiencia como insuficiente
este tribunal; porque a nadie lograrás persuadir b) A las normas del conocimiento válidos
a nadie que tenga un poco de entendimiento o c) Se sabe como conocimiento eficaz
sentido común que una misma persona puede d) A la matemática como demostrativo
creer que hay cosas demoníacas y divinas, y no e) Al conocimiento como incierto
creer que haya demonios, dioses ni héroes. Esto
es absolutamente imposible. COMPRENSIÓN DE LECTURA:
481. Una idea que se desprende del texto es: Algunos padres decían que era maestra
a) El origen bastardo de los demonios excéntrica, otros afirmaban que era lunática por
b) La acusación de Melito a Sócrates efecto del estudio exagerado, otros simplemente
c) Persuadir a los de poco entendimiento decían es la mejor. Quise formarme un juicio
d) La imposibilidad de creer en los dioses propio así que un día decidí ingresar a su clase.
e) Concebir que los efectos no tienen una Observé que todos los alumnos estaban
causa trabajando, llenado una hoja de cuaderno con
pensamientos e ideas. Empecé a leer algunos
COMPRENSIÓN DE LECTURA (FILOSÓFICO) como “no puedo llegar temprano al colegio”, “no
Lo único que nos mueve a querer las puedo entender este texto”. Leí de otro alumno y
cosas que sirven de medios, es el fin, y éste es decía: “no puedo lograr usar palabras en vez de
el que mueve la voluntad. Se observa esto puños”, “no puedo ser sincero”
particularmente cuando se trata de cosas que Caminé presuroso viendo lo que hacían
exclusivamente se quieren por fin. El que, por uno por uno, todos escribían oraciones
ejemplo, quiere tomar una pócima amarga, no describiendo cosas que no podían hacer.
busca con ello más que la salud, y sólo la salud Entonces decidí hablar con la maestra para ver
mueve su voluntad, aunque no suceda lo mismo qué pasaba, al acercarme noté también que ella
al que toma una tisana dulce, que puede querer hacía lo mismo. Estuve a punto de perder la
tomarla no sólo por la salud, sino también paciencia cuando se escuchó “entreguen sus
porque le gusta. hojas”, una vez recogidas las hojas de todos los
alumnos la maestra añadió la suya y la introdujo
482. La voluntad, según el texto: en una caja. Luego salió al patio y los alumnos la
a) es una característica de los seres siguieron en procesión. Con lampas y picos
humanos comenzaron a cavar, hicieron un hoyo de dos
b) tiene en el fin a su impulsor metros y enterraron en él la caja. Entonces
c) es la única forma de querer escuché decir a la maestra: “amigos estamos
d) acarrea ciertos problemas aquí reunidos para honrar la memoria de NO
e) es una decisión colectiva PUEDO, mientras estuvo con nosotros afectó la
vida de todos, de algunos más que a otros.
LECTURA TEXTO FILOSÓFICO: Acabamos de darle una morada definitiva. Lo
“Expuestas las raíces de la sabiduría de los sobreviven sus hermanos “puedo”, “quiero” y “lo
latinos en las lenguas, en la matemática y en la haré ya mismo”, no son tan famosos como su
perspectiva, quiero ahora poner al descubierto pariente, pero serán fuertes y poderosos con su
las raíces de la misma por la ciencia ayuda amigos:
experimental, ya que sin la experiencia nada se 484. Que se puede inferir del personaje principal
puede saber suficientemente. En efecto, dos son a) Es una persona conformista
los modos de conocer, a saber, por la b) No se ha confundido de vocación
argumentación y por la experiencia. La c) Aplica innovadores didácticas de
argumentación concluye y nos hace conocer la aprendizaje
conclusión, pero no nos deja ciertos sin hacer d) Se sentía apática con la clase que
desaparecer toda duda, de suerte que quede el impartía
ánimo aquietado con la contemplación de la e) Acostumbra improvisar sus actividades
verdad, si no la encuentra por la vía de la de clase

Vicente de la vega 1090 ~ 45 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
490. LEUCOCITOS, CUENTO, GRANULOCITOS,
485. Que se puede inferir del personaje principal __________, ____________, LITERATURA
a) Su gran dinamismo a) novela – eosinófilos
b) Sus actitudes misteriosas b) agranulocitos – género
c) Su estilo peculiar de enseñar c) linfocitos – novela
d) La profundidad de sus contenidos d) narrativa – neutrófilos
e) Ser cuestionada por los padres e) basófilos – narrativa
DECODIFICACIÓN DE TEXTO
En los tiempos normales, la meditación en SERIE POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA
torno al destino del hombre, en torno al origen y 491. ……………….. : CORONA, CUELLO, RAÍZ
al fin, al curso y al porqué de una determinada a) árbol b) esmalte
sociedad, ha sido llevada a cabo por unos pocos c) cráneo d) diente
pensadores o intelectuales. En épocas de crisis e) molar
estos problemas adquieren repentinamente una
importancia excepcional, tanto teórica como SERIES INCLUYENTES POR HIPERONIMÍA
práctica, así para los pensadores como para el E HIPONIMÍA
simple pueblo. 492. OLMOS, PÁTAPO, MOTUPE, POMALCA,
MÓRROPE, ………..
486. Según el texto: a) Mochumí b) Salas
a) La crisis sirve tanto para el pensador c) Mesones Muro d) Pítipo
como para el pueblo e) Santa Rosa
b) Pocos se preocupan por el origen del
hombre SERIES INCLUYENTES POR HIPERONIMÍA
c) El hombre se preocupa más por su E HIPONIMÍA
destino 493. PUNTO, …………………., COMA, DOS PUNTOS
d) La historia es producto de la meditación a) punto aparte b) corchetes
en momentos de crisis c) punto y coma d) punto seguido
e) La crisis hace que la historia no solo e) punto final
sea un problema teórico sino también
práctico SERIES INCLUYENTES POR HIPERONIMÍA
E HIPONIMÍA
SERIES INCLUYENTES POR HIPERONIMÍA E 494. DIAGRÁFICO, DIADRÍTICO, ____,
HIPONIMÍA ENFÁTICO
487. MANAGUA, _______, SAN JOSÉ, LA a) diatópico b) diafásico
HABANA c) disolvente d) estético
a) Roma b) Nicaragua e) diastrático
c) Centroamérica d) El cairo SERIES INCLUYENTES
e) San Juan 495. SEMÁNTICA, ____, SEMIÓTICA,
GRAMÁTICA
SERIES INCLUYENTES POR HIPERONIMÍA a) Sintaxis b) Lexicología
E HIPONIMÍA c) Sociolingüística d) Pragmática
488. ÁGUILA, HALCÓN, GAVILÁN: e) Fonética
____________
a) Rapaces b) Carroñeras SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
c) Aves d) Canoras HIPERONIMIA
e) Animales 496. FONOLOGÍA, ……………………..; SEMIÓTICA,
SIGNOS; ………………….., SONIDOS
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E a) fonemas – fonética
HIPERONIMIA b) oraciones – gramática
489. BASTANTE, AYER, APRIS, HARTO, c) grafemas – ortografía
_______, ________ d) grafías – sintaxis
a) mientras – anoche b) cuando – pronto e) morfemas – morfología
c) ya – mañana d) bien – mal
e) siempre – lentamente SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
HIPERONIMIA
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E 497. LAMBAYEQUE, CHICLAYO, FERREÑAFE;
HIPERONIMIA MÓRROPE, PICSI, _______

Vicente de la vega 1090 ~ 46 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) Ñaupe b) Saltur 503. LA IMPRENTA, GUTEMBERG; ………………….,
c) Cañaris d) Oyotún GRAHAM BELL; DINAMITA, ………………..
e) Chongoyape a) estetoscopio, Copérnico
b) bomba atómica, Einstein
SERIES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA c) teléfono, Nobel
MARCA EL HIPÓNIMO E HIPERÓNIMO EN LA d) cinematógrafo, Edison
SIGUIENTE SERIE: e) automóvil, Freud
498. PULERO, NUESTRO, ONCE, …………………,
SENDOS : ……………….. SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
a) perverso – sustantivos HIPERONIMIA
b) siete – pronombres 504. CEBADA, TRIGO, AVENA, MAIZ: ………………..
c) triple – adjetivos a) fríjol b) cereal
d) bondad – adjetivos c) vegetal d) arroz
e) sobre – adverbios e) café
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
HIPERONIMIA
505. “HOMBRES DE MAIZ”, “VIENTO FUERTE”,
“EL PAPA VERDE”, “LEYENDAS DE
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA GUATEMALA”, _______________
499. CÁNIDO, LOBO; CÉRVIDO, ____; a) Literatura b) “Cambio de Piel”
SOLÍPEDO, ________; MARSUPIAL, c) El Señor Presidente d) “El Ismaelillo”
CANGURO e) Asturias
a) Siervo – caballo
b) gamo - asno SERIES VERBALES POR HIPERONIMIA E
c) gama - búfalo HIPONIMIA
d) Sierva – yegua 506. MAÑANA, POCO, DETRÁS, TODAVÍA,
e) cervatillo – musaraña HARTO, ……………
a) anoche b) encima
SERIES INCLUYENTES POR HIPERONIMIA c) bastante d) adverbios
500. FRANZ KAFKA, “LA METEMORFOSIS”; e) finalmente
MÁXIMO GORKI, “LA MADRE”; JEAN PAUL
SARTRE, “LA NÁUSEA” : ______________ ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
a) Ernest Hemingway, “El viejo y el mar” 507. Seleccione la oración correctamente
b) Lírica XX tildada:
c) Narrativa Norteamericana XX a) El se fue y dijo: mas te vale que digas
d) Literarios actuales la verdad
e) Narrativa Europea XX b) Sé que ella tomo el tren dé las doce
c) Se valiente en los momentos difíciles
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E d) Le ruego que me dé el té con naranja
HIPERONIMIA e) Si, iremos todos juntos y tú serás
501. VOY, FUI, IBA, IRÉ, VAYA : ……………………… responsable
a) V. defectivos b) V. auxiliares
c) V. terciopersonales d) V. irregulares ORTOGRAFÍA: TILDE DIACRÍTICA
e) V. recíprocos 508. Marca la alternativa donde haya dos
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E palabras que requieren tilde diacrítica
HIPERONIMIA a) El dejó esto para ti
502. P. LÍTICO ANDINO, …………….;P. ARCAICO b) Cuando vuelvas ven con el
INFERIOR, HOMBRE DE PARACAS; P. c) Se desmayó, pero luego volvió en si
ARCAICO SUPERIOR, …………………………. d) Bebe mas te
a) Río Santa – Toquepala e) Quizá en esta ocasión te de un premio
b) Paiján – Tablada de Lurín ORTOGRAFÍA: TILDE DIACRÍTICA
c) Piquimachay – Cerro Paloma 509. En qué caso, “mi”, es un posesivo:
d) Río Chillón – Piquimachay a) Sin mí, no tendrías nada para sí
e) Jayhuamachay – Huaca Prieta b) En mi sostenido, por favor, cante
c) Doña Petra posee un mi agudo
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E d) A mí todo me resbala
HIPERONIMIA e) Suelta mi bolso, sinvergüenza

Vicente de la vega 1090 ~ 47 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) Tú no estás conmigo; solo está mi
ORTOGRAFÍA: almohada
510. En la expresión b) Dé usted depende que él cumpla su
Yo sí leí “El sí de las niñas” horario
Lo subrayado cumplen la función de: c) El le dijo: acércate mas, más ella no
a) Adverbio y sustantivo hízole caso
b) Sustantivo y adverbio d) Sí llego temprano, si iré a la reunión
c) Adverbio y pronombre e) Vive tú vida y no pienses en mi
d) Pronombre y adverbio
e) Sustantivo y conjunción ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
517. En el texto siguiente marca la tilde
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA diacrítica y señalar cuántas existen:
511. Cuántos monosílabos deben tildarse - No está en mi dominar mi inquietud, pero
diacríticamente en el siguiente texto: tu sabes que hago hasta lo imposible por el
“Lo se, espera que te de una opinión sobre - Tranquilízate, el te de mi huésped, te
el te.” reconfortará; pero, tu fe y tu decisión te
a) 5 b) 3 c) 4 hará triunfar en el camino que te has
d) 2 e) 6 trazado
a) 02 b) 03 c) 04
ORTOGRAFÍA: d) 05 e) 06
512. Los monosílabos Dé y Sé; se tildan cuando
son: ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
a) Preposiciones b) Enclíticos 518. Marca la oración correctamente tildada:
c) Verbos d) Invariables a) Tú, yo y él iremos a la cárcel, se que es
e) Adverbios doloroso
b) Té, di todo de mi
ORTOGRAFÍA: TILDE DIACRÍTICA c) Sé perseverante, de todo de sí, dijo mi
513. Señalar la expresión tildada correctamente: padre
a) Sabía que tú te fijarías en mí d) El té estuvo exquisito, sé que él lo
b) El gran hombre dá lo mejor de sí preparó
c) Sé sabe que todos votaron por él e) Es para mí, sé toda la verdad, el lo dijo
d) Te tocó lo que él té dejó
e) Té lo contaron como tú querías ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA:
519. Marca la expresión con tildación diacrítica
ORTOGRAFÍA: TILDE DIACRÍTICA correcta
514. En qué oración falta una tilde diacrítica a) Té alcanzo una tasa con te
a) Tu no tienes la razón, lo dijo el b) Tu llegaste con tú amigo Juan
b) Te llamo la semana próxima c) El tiene él reloj más costoso
c) Después del debate el trabajo fue para d) Mi niño recitó un poema para mi
mi e) Ella puso una cara dé asombro
d) El te es poco agradable para el
e) Se responsable y se que lograrás el ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
éxito 520. Expresión que no utiliza correctamente la
tildación diacrítica
ORTOGRAFÍA a) A mí me dijeron que el té era lo mejor
515. Marque la alternativa donde se ha utilizado b) Mi amigo y él hablan de ti
correctamente el acento diacrítico c) Que él té dé la nota mí
a) Tú amigo llegó muy tarde a la reunión d) Tú a mí no me dirás nada
b) Dé usted lo que le corresponde a ellos e) Que te dé más ánimo
c) No fuí yo, el que te salvó sino tu fé ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
d) Él se culpó, por eso te salvaste 521. En qué expresión se ha tildado
e) Se prudente y olvídate de mí diacríticamente en forma incorrecta:
a) Tú excluyes a tu mejor amigo
ORTOGRAFÍA: b) Para mí todo té es delicioso
516. La expresión que tiene acentuación c) Sé muchas cosas de tí
diacrítica correcta es: d) Dé limosna de todo corazón
e) Él tiene mucha fe en Dios

Vicente de la vega 1090 ~ 48 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) La presencia de la línea de Nazca
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA c) Cómo descendían los ovnis
522. En oración no se tilda MÁS d) Las líneas construidas por los antiguos
a) Que te dé mas peruanos
b) Mas me pegas mas te quiero e) Los escombros de las líneas de Nazca
c) Lárgate, mas no vuelvas
d) Si te gusta, pide mas LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO
e) Él es mas grande que tú NO LITERARIO : HISTÓRICO
En una región de Francia, llamada la
LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO Dordoña, se encuentra algunas de las cavernas
NO LITERARIO donde vivió el hombre primitivo hace varios
“El suicidio, en efecto, le está vedado miles de años. Sobre sus paredes podemos ver
porque según éste, no es una negociación de la muchos dibujos de mamuts y de otros animales.
voluntad, sino el acto más palmario de su Estos dibujos fueron hechos por hombres de
afirmación; la negación estriba en evitar los época remotas, a quienes les gustaba, como a
gozos de la vida, no sus penas. El suicida quiere los actuales, hacer dibujos. Tales dibujos no
la vida pero se siente insatisfecho de las constituyen una figura. si uno dibuja un mamut
condiciones en que se le presenta; por simplemente para entretenerse, está sólo
consiguiente no renuncia a la voluntad de vivir, dibujando, no escribiendo. Con su dibujo no dice
sino, sólo a la vida en la cual destruye la nada a nadie, solamente refleja la apariencia del
manifestación individual de aquella. La voluntad animal. Pero supongamos que el dibujante tuvo
se afirma así, en forma contundente, aunque la idea de dibujar un mamut, o una manada de
contradictoria; ya que pone fin a su propia ellos, y de enviar el dibujo a algún amigo suyo,
objetivación al no poder seguir afirmándose de con el fin de expresarle que en donde el estaba
otro modo” habrá muchos mamuts y que necesitaba su
ayuda para cazarlos. En este caso el dibujo se
523. Con respecto al suicida, puede afirmarse constituye escritura.
que: 525. Del texto se desprende que:
a) Renuncia a la voluntad de vivir a) El dibujo no es ni puede ser escritura
destruyendo la manifestación, individual b) Un niño escribe un modelo sin
de aquella comprenderlo
b) Quitándose la vida renuncia a está c) Escribir no es sólo copiar un modelo
porque se siente insatisfecho de las d) El dibujo no sirve para transmitir
condiciones en que se le presenta mensajes
c) Quitándose la vida renuncia a la e) Escribir no implica que exista
voluntad de vivir comunicación
d) Se quita la vida para evitar los gozos de
la vida y sus penas LECTURA DE UN TEXTO NO LITERARIO:
e) El suicidio está vedado porque renuncia HISTÓRICO
a la voluntad de vivir Desde Stettin en el Báltico, a Trieste, en el
Adriático, un telón de acero ha caído sobre el
COMPRENSIÓN DE LECTURA : HISTÓRICO continente europeo.
LAS MISTERIOSAS LINEAS DE NAZCA Tras esta línea se encuentran las capitales
“Durante mucho tiempo estuvieron de los antiguos Estados de la Europa central y
vigentes teorías que trataban de explicar estos oriental Varsovia, Berlín, Praga, Viena, Bucarest,
extraños trabajos hechos en el desierto como Sofía,………
provenientes de otros mundos. Se llegó a afirmar Por lo que he visto de nuestros rusos, y sus
que eran señales del descenso de OVNIS. aliados, durante la guerra, estoy persuadido de
Hoy todas las afirmaciones han quedado que no hay nada que admiren tanto como la
desvirtuadas por los estudios realizados por la fortaleza, y nada que respeten menos que la
señora María Reiche, quién ha demostrado que debilidad militar. Es necesario que los pueblos de
forman un gigantesco calendario astronómico, habla inglesa se unan urgentemente para evitar
construido por los antiguos peruanos, toda tentación a la ambición o la aventura.
suficientemente inteligentes para realizar esta (Winston Churchill – 5 de marzo de 1946)
hazaña topográfica y muchas cosas más”. 526. Según el texto:
524. Las teorías querían explicar: a) solo la unión salvará a Europa del
a) Trabajos realizados por otros mundos avance económico soviético

Vicente de la vega 1090 ~ 49 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) los rusos respetan a los países fuertes y ANALOGÍA TRINÓMICA
menosprecian a los débiles 535. MI : SOL :: SATURNO:
c) los rusos construyeron una muralla de a) Tierra b) planeta
acero c) anillos d) Galaxia
d) Churchill sabía de lo que hablaba pue4s e) Luna
observó a los rusos
e) Varsovia y Berlín fueron las primeras ANALOGÍA UNITARIA
ciudades en caer en poder ruso 536. JIRAFA:
a) cebra b) jiráfido
ANALOGÍA UNITARIA c) okapi d) équido
527. CONDUCTISMO e) ciervo
a) Psicología b) Jhon Watson
c) Gestaltismo d) Introspección ANALOGÍA DUAL
e) Escuela 537. CABO : GOLFO:
a) costa b) bahía
ANALOGÍA DUAL c) puerto d) mar
528. FIJACIÓN: RETENCIÓN:: e) paisaje
a) evocación b) memoria
c) proceso d) amnesia ANALOGÍA TRINÓMICA
e) anomalía 538. TENIS : PING PONG :: KARATE
ANALOGÍA UNITARIA a) Esgrima b) Boxeo
529. RADIO c) Golf d) Squash
a) cable b) microondas e) Kung - fu
c) luz d) información
e) televisor ANALOGÍA UNITARIA
539. CATERVA:
ANALOGÍA DUAL a) piara b) colectivo
530. RÍO : LAGO : c) diccionario d) macolla
a) nube b) agua e) parnaso
c) estanque d) acueducto
e) océano ANALOGÍA DUAL
540. GADITANO : COMPLUTENSE:
ANALOGÍA UNITARIA: a) Alcalá de Henares b) venezolano
531. ANGAMOS:……………. c) matritense d) bonaerense
a) Dos de mayo b) Abtao e) limeño
c) Tarapacá d) Huamachuco
e) Grau ANALOGÍA TRINÓMICA
541. LAUREL : TRIUNFO :: CREPÚSCULO:
ANALOGÍA DUAL a) promesa b) supervivencia
532. EJECUTIVO : LEGISLATIVO:: c) mortandad d) apaciguamiento
a) Parlamento e) decadencia
b) Poderes del Estado
c) Judicial ANALOGÍA UNITARIA
d) Perú 542. CARABELA:
e) Presidencia a) galeón b) bicicleta
c) esqueleto d) hidroavión
ANALOGÍA UNITARIA e) colón
533. DORMIR:
a) dormitorio b) comer ANALOGÍA DUAL
c) cama d) cansancio 543. NERUDA : ASTURIAS
e) anochecer a) escritores b) B. Brecht
c) J. R Ribeyro d) C. Fuentes
ANALOGÍA DUAL e) Günter Grass
534. PALTO : CIRUELO::
a) roble b) frutos ANALOGÍA TRINÓMICA
c) manzano d) almendra 544. LIBRO : IDEAS
e) algarroba LAPICERO:

Vicente de la vega 1090 ~ 50 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) cuaderno b) tinta a) “Los Miserables” b) José Zorrilla
c) escribir d) tapa c) Francia d) Romanticismo
e) alumno e) Kafka

ANALOGÍA UNITARIA ANALOGÍA DUAL


545. OXÍTONA : 554. “HAMLET” : “ATELO” :
a) palabra b) cráneo a) Shakespeare b) Literatura
c) aguda d) paroxítona c) “Edipo Rey” d) “El avaro”
e) acento e) Simbología
ANALOGÍA TRINÓMICA
ANALOGÍA DUAL 555. ÉGLOGA : LÍRICO :: RADIO
546. BALZAC : FLAUBERT : a) Geometría b) Polígono
a) González Prada b) J. Isaacs c) Matemática d) Hueso
c) E. Hemingway d) A. Rimbaud e) Comunicación
e) P. Neruda
ANALOGÍA UNITARIA
ANALOGÍA UNITARIA 556. CÁCERES ::
547. TORTUGA : a) Andes b) Grau
a) cocodrilo b) lentitud c) Sipán d) Leguía
c) galápago d) quelonio e) Vallejo
e) tritón
ANALOGÍA DUAL
ANALOGÍA DUAL 557. INDUCCIÓN : DEDUCCIÓN ::
548. PICHÓN : JABATO :: a) conclusión b) mensaje
a) charapa b) gazapo c) memoria d) analítico
c) pimpollo d) burrito e) desprender
e) cría
ANALOGÍA UNITARIA
558. VERLAINE :
ANALOGÍA UNITARIA a) Eguren b) zola
549. J. R. RIBERYRO : J. R. O. RIBEYRO :: c) Rimbaud d) Flaubert
a) J. M. Arguedas e) Poe
b) J. C. Mariátigui
c) Arturo Hernández
d) Oswaldo Reynoso ANALOGÍA DUAL
e) J. Cortázar 559. “HAMLET” : “OTELO”
a) “El mercader de Venecia”
ANALOGÍA UNITARIA b) “Tartufo”
550. CONTEMPORÁNEO : c) “Decamerón”
a) teníamos b) coetáneo d) “Macbeth”
c) época d) geodesia e) “Don Juan”
e) hiato
ANALOGÍA UNITARIA
ANALOGÍA UNITARIA 560. ICONO :
551. ANTE : a) espejo b) signo
a) ni b) ora c) síntomático d) tránsito
c) preposición d) desde e) señalización
e) invariable
ANALOGÍA TRINÓMICA
ANALOGÍA DUAL 561. LAPICERO : TIZA ::
552. EMISOR : RECEPTOR :: MOCHILA :
a) comunicación b) verbal a) guardar b) recipiente
c) mensaje d) aparato c) cargador d) alforja
e) periódico e) lonchera

ANALOGÍA UNITARIA ANALOGÍA UNITARIA


553. VÍCTOR HUGO : 562. PINTOR :

Vicente de la vega 1090 ~ 51 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) artista b) violinista b) Después de enterarse, aun sus amigos
c) músico d) feligrés lo abandonaron
e) coro c) Jesús dijo: “Aún no ha llegado mi hora”
d) No recibas dinero fácil, ni aun cuando lo
ANALOGÍA DUAL necesites
563. “TRILCE” : “MINUSCULAS” :: e) Aun los jefes se sumaron al reclamo
a) “Aves sin nido”
b) “El sargento canuto” ORTOGRAFÍA: TILDE DIACRÍTICA
c) “Blasón” 572. Señala la oración tildada correctamente:
d) “El bello ideal” a) Aún los niños protestaron por el abuso
e) “Collacocha” de él
b) Si he dé ir rechazaré el trofeo
ANALOGÍA UNITARIA c) Cuando le preguntaron a el huyó
564. BOYADA: d) Aun cuando tenía las respuestas, no las
a) nidada b) archipiélago usé
c) bueyes d) pollada e) Sí, aún tengo tu carta, pero el ya lo
e) bagualada sabe
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
ANALOGÍA DUAL 573. Marca la expresión que lleva la tilde
565. ALGIA : ITIS : diacrítica correctamente
a) mente b) cracia a) No te saludo porqué no lo mereces
c) adeno d) enfermedades b) En el teatro sorprendió el sólo de violín
e) anfi c) Llegó el profesor, más no hizo clase
d) Estando solo, se dio cuenta que aún lo
ANALOGÍA UNITARIA estimaba
566. AMOR : e) Tú amigo leyó ocho o nueve revistas
a) corazón b) odio literarias
c) sentimiento d) pareja
e) tristeza ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
574. Expresión tildada correctamente
ANALOGÍA DUAL a) Yo creo que ni aún así lo ira a ver
567. SOL : MI :: b) Sí voy a la reunión irás tú
a) astro b) notas c) Costará entre diez ó doce soles
c) de d) la d) Se fue molesto sin decirle nada a él
e) lo e) Sí quiero más pan, te lo diré

ANALOGÍA TRINÓMICA ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA


568. LIBRO : IDEAS :: 575. Indique qué oración tiene errores de
LAPICERO : tildación
a) escribir b) lápiz a) Sé que tú vienes el 15 ó 16 de febrero
c) letras d) dibujar b) Volvió en sí inmediatamente, mas tardó
e) tinta en ponerse de pie
ANALOGÍA UNITARIA c) Si, él tiene más experiencia, mas tú
569. ENCOMIAR: eres el elegido
a) encargar b) ponderar d) Aún la extraño, mas sé que algún día
c) exasperar d) denostar volverá
e) discrepar e) No sé el porqué de tu negativa
ORTOGRAFÍA: TILDE DIACRÍTICA
ANALOGÍA DUAL 576. Expresión con tildación especial correcta:
570. ANTÍDOTO : CONTRAVENENO :: a) Mas aun, tarde o temprano si iré
a) antitóxico b) antipirético b) Es 2 mas 2 ó aun no dirás que sí
c) antítesis d) antitético c) Sí das más o menos aun vivirás
e) antipatía d) Sí, recibe 20 ó 30 mas no insistas
e) Sabes más si aun estudias una ó dos
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA horas
571. En qué expresión “AUN”, es una conjunción
a) Aún no puedes cantar victoria ORTOGRAFÍA:

Vicente de la vega 1090 ~ 52 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
577. TE – SE no llevan tilde diacrítica cuando d) Ni aun con esa ayuda, logró ingresar
sean e) Sí logras lo que te propones, él te
a) sustantivo y pronombre creerá
b) sustantivo y verbo
c) adjetivos LECTURA Y ANÁLISIS DE UN TEXTO :
d) pronombres HISTÓRICO
e) pronombre y verbo “En el siglo VIII, los árabes dominaban la
península Ibérica, donde el núcleo cristiano
ORTOGRAFÍA: ACENTO DIACRÍTICO refugiado en las montañas de Cantabria y
578. Marca la expresión que lleva la tilde Asturias iniciaba con Don Pelayo la Reconquista,
diacrítica correctamente para expulsar de la península a los invasores
a) Ella me respondió con un si rotundo islámicos. Los árabes dominaban también
b) Demoré mas tiempo del que disponía Palestina, amenazando la presencia cristiana de
c) Rindieron examen 20 o 30 alumnos los Santos Lugares, en los que transcurrió la vida
d) Aún no llegan tus amigos de Jesús. Y, por si fuese poco, la creciente
e) ¿Dónde y cuando viajan ustedes? intromisión de los reyes germánicos en las
cuestiones religiosas abrió una etapa de
ORTOGRAFÍA: conflictos en el seno de la cristiandad.
579. Sí, Más, Aún; llevan tilde diacrítica, cuando Fue entonces cuando el Papa acudió a los
respectivamente son: reinos cristianos para luchar contra los infieles en
a) Sustantivo, conjunción, adverbio Tierra Santa y recuperar los Santos Lugares
b) Conjunción, adverbio, adverbio (aunque hubo intereses políticos y comerciales.
c) Pronombre, adverbio, adverbio Estas expediciones o cruzadas fueron ocho en
d) Adverbio, conjunción, adverbio total, y en conjunto fracasaron en su intento de
e) Verbo, adverbio, adverbio desalojar definitivamente a los musulmanes de
Jerusalén”.
ORTOGRAFÍA: TILDE DIACRÍTICA
580. Señalar la expresión tildada correctamente: 583. La idea principal es:
a) Me lo dirás o prefieres qué el te lo exija a) Las cruzadas fueron expediciones para
b) Pidio mas tiempo, más no se lo recuperar los Santos Lugares
concedieron. Aun el insiste y cuándo b) Don Pelayo y el inicio de la Reconquista
puede exige que le den el porque c) El Papa luchó contra los infieles en
c) Coloca 2 ó 3 según sea el caso. Si Tierra Santa
quieres pídele ayuda a él o si no tú d) Las ochos cruzadas
decidirás e) Desalojo definitivo de los musulmanes
d) No sé el porque dé su preocupación por de Jerusalén
el como y por el cuándo
e) Sé que sé pinta los cabellos. Además el 584. Marca la afirmación correcta:
siempre paga sus gustos a) los cristianos dominaron España durante
el siglo XVIII
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA b) la lucha contra los musulmanes tuvo
581. En el siguiente párrafo ¿Cuántas palabras intereses políticos y comerciales
deben llevar tilde diacrítica? c) los musulmanes fueron desalojados de
“Ella le respondió que si iría al baile, pues Jerusalén
su madre le dio mas de 50 o 60 nuevos d) los reyes alemanes intervinieron para
soles” lograr paz en el seno de la cristiandad
e) la lucha del Papa y los cristianos sólo
a) 4 b) 3 c) 2 fue contra los infieles en Tierra Santa
d) 1 e) 5
LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA : HISTÓRICO
582. Marca la expresión que usa correctamente “Cada una de las tres mil piezas que
la tilde diacrítica guarda el museo naval del Callao es un
a) Eso puede costar 5 o 6 soles fragmento de la historia del Perú. En una de las
b) Sólo sírvase te, ya que aún no llega; la salas del museo encontramos una peculiar
que dirá si o no bandera. A simple vista solo podría llamar la
c) “Arriba más arriba”, decía aquél héroe

Vicente de la vega 1090 ~ 53 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
atención su antigüedad y ese corte de guerra origen le brinda, los paga Carpentier con la
que la hace distinta a cualquier otra. ambigüedad cultural que sus críticos le achacan,
Durante la guerra del Pacífico flameó en el y que él proyecta, tanto en sus múltiples viajes
Huáscar, ese blindado monumental que se como en la temática del desarraigo que atraviesa
construyó a fines de 1864 en Liverpol. La nave toda su obra. La búsqueda de la identidad
era tan maniobrable que podía dar un giro de americana, que tanto habrá de ocupar a la
180 grados en apenas dos minutos. Para los vanguardia latinoamericana, se manifiesta con
estándares de esos tiempos, el huáscar era una particular insistencia en la obra de Carpentier y
nave de guerra formidable, una amenaza bélica alcanza en ella una complejidad sin paralelo en
portentosa. las letras del nuevo mundo.
El 21 de mayo de 1979 hundió a la corbeta
Chilena” Esmeralda” en el combate naval de 587. Se podría señalar que la esencia de la obra
Iquique. Sin embargo el 8 de octubre fue de Carpentier está dada por
capturado por Chile y con él el alma del Perú a) La ligazón entre las lenguas clásicas y
modernas
585. Del texto se concluye que: b) Su conocimiento del paisaje americano
a) El Huáscar era una nave de guerra c) El conocimiento del viejo y del nuevo
formidable mundo
b) Para los chilenos, el huáscar era una d) Su íntimo conocimiento de Europa y del
amenaza bélica Francés
c) El monitor hundió a una corbeta chilena e) El vínculo entre escritura y conciencia
d) La bandera peruana flameaba en el americana
Huáscar
e) El Huáscar representaba el honor del 588. Según el autor de este texto, una de las
Perú preocupaciones de la vanguardia fue:
a) El rompimiento
TEXTO NO LITERARIO b) La modernidad
En ciertos periodos, la nación se adormila c) La identidad americana
dentro del país. “El organismo vegeta, el espíritu d) La experimentación
se amodorra. Los apetitos acosan a los ideales, e) La controversia política
tornándose dominadores y agresivos. No hay COMPRENSIÓN DE LECTURA:
astros en el horizonte ni oriflamas en los ¿Qué es la ciencia?
campanarios. Ningún clamor del pueblo se “Mientras los animales inferiores solo están
percibe, no resuena el eco de grandes voces en el mundo, el hombre trata de entenderlo y
animadoras. Todos se apiñan en torno a los sobre la base de su inteligencia imperfecta pero
manteles oficiales para alcanzar alguna migaja perfectible del mundo, el hombre intenta
de la merienda. Es el clima de la mediocridad “. enseñorearse de él para hacerlo más
confortable”
586. En el texto se percibe:
a) Conformismo y falta de líderes para el 589. El hombre comparte con otros seres la
cambio siguiente esencia:
b) Un pueblo sin desarrollo a) es inferior b) es inteligente
c) El triunfo sin desarrollo c) la imperfección d) es un animal
d) Un pueblo en la lucha contra la e) existen en el mundo
mediocridad
e) Los ideales como entrega hacia la 590. La inteligencia del hombre en relación al
solución social universo es:
a) perfectible b) limitada
LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO c) entenderlo d) completa
NO LITERARIO e) última en todas
Además de sus actividades como literato y
musicólogo, Carpentier despliega a lo largo de LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO
toda su carrera una amplia labor periodística, en NO LITERARIO
la que su íntimo conocimiento de Europa y del Personalmente, creo que usted merece la
idioma Francés le permite servir de mediador alegría de ser el Número Uno. Me dirá usted que
entre las corrientes culturales del Viejo y el cómo puedo hacer esta afirmación cuando ni
Nuevo Mundo. Todas las ventajas que su doble siquiera lo conozco. Pues la hago porque creo

Vicente de la vega 1090 ~ 54 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
que todo individuo tiene derecho a pretender y e) Grandes áreas de la humanidad viven
buscar una vida feliz mientras no se interfiera en la marginación
por la fuerza en la de los demás. Empiece hoy
mismo a hacer buenas obras por alguien a quien DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO SOCIAL
tuvo demasiado tiempo abandonado: Haití es el país más pobre del Hemisferio
el número uno. Es decir, usted mismo, el mundo Occidental. Allí hay más lavapiés que
puede no tener la obligación de cuidar de usted, lustrabotas: niños que a cambio de una moneda
pero usted está obligado a cuidar de sí mismo; lavan los pies de clientes descalzos, que no
es una deuda que tiene con usted y con el tienen zapatos para lustrar. Los haitianos viven,
mundo. en promedio, poco más de treinta años. De cada
diez haitianos, nueve no saben leer ni escribir.
591. Del texto se deduce que: Para el consumo interno, se cultiva las ásperas
a) Se puede influenciar más en el otro laderas de las montañas. Para la exportación, los
b) El mundo es independiente del hombre valles fértiles: las mejores tierras se dedican al
c) El autor le habla solo a una persona café, azúcar, cacao y otros productos que
d) Velando por sí mismo, propiciamos el requiere el mercado norteamericano. Nadie
bienestar general juega al béisbol en Haití, pero Haití es el
e) Realicemos acciones por los principal productor mundial de pelotas de
abandonados béisbol. No faltan en el país talleres donde los
niños trabajan por un dólar diario armando
592. Del texto se deduce que casettes y piezas electrónicas
a) Se es el número uno
b) Se es arribista a toda costa 594. Del texto se deduce que Haití es:
c) Hacemos obras buenas a) Un país exportador
d) Defendemos nuestros derechos b) Gran promotor del béisbol
e) Uno cuida de sí mismo c) El país más pobre de América Latina
d) Políticamente dependiente de Estados
TEXTO NO LITERARIO Unidos
En un mundo convulsionado por tensiones e) El país con alta taza de analfabetismo
y conflictos, surge cada vez con mayor fuerza el
clamor profundo de los pueblos que reclaman el TEXTO SOCIAL
derecho a la vida, a la libertad y a la paz. “Un hombre se propuso vencer a la vida y
Mientras que por un lado, se logran se armó de valor para luchar. En el campo de
extraordinarios avances científicos y batalla vio soldados vencidos que regresaban al
tecnológicos, grandes áreas de la humanidad punto de partida. Tembló; pensó huir, cuando un
viven en la soledad de la incomprensión, de la veterano de guerra se acercó y le dijo: “Tarde he
miseria, de la angustia, el hambre y la descubierto en la inteligencia y perseverancia el
marginación. Los recursos técnicos que deberían secreto del triunfo; ahora herido de muerte por
ser dirigidos hacia la vida de los pueblos, son la bala de la vejez, voy al lado de los más o
utilizados en generar muerte y desolación. refugiarme en el mundo de mis recuerdos”. Fue
Parece que la paz es inalcanzable, que es entonces cuando aquel hombre entendió el
una utopía en el mundo actual. Debemos aceptar mensaje y decidió sentirse joven por siempre y
este desafío y luchar por conquistar la paz; habitar en cada uno de nosotros diciéndonos
fortalecer los esfuerzos por construir una “Soy la fuerza que te permitirá triunfar y, si
sociedad más justa y solidaria, en generar el algún día estás abatido, recuerda la energía
diálogo Norte - Sur, en hacer propuestas que juvenil que vive en ti” ”
contribuyan al avance de la paz
595. El autor nos quiere decir que en todo
593. Según el texto: hombre hay:
a) Los pueblos reclaman paz, vida y a) un viejo herido por la bala de la muerte
libertad b) dos cualidades: inteligencia y
b) Existen avances científicos y situaciones perseverancia
incomprensibles c) un tipo de energía que le permitirá
c) El mundo está convulsionado por triunfar
situaciones de injusticia d) un conflicto entre la juventud y la vejez
d) Debemos realizar acciones que e) innumerables recuerdos de su pasado
conduzcan a la paz juvenil

Vicente de la vega 1090 ~ 55 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
dirección del flujo, etc. La sugestión hecha por
LECTURA DE UN TEXTO SOCIAL Faraday, acerca de las líneas o conductos de
“La palabra humana contiene una mezcla fuerza pudo haber sido tomada por muchos en
de buenos o malos genes que dan lugar a una un sentido más o menos literal, para la actual
mezcla de personas; una parte de ellas están teoría del electrón, ha mostrado que se trataba
peor adoptadas de lo normal para sobrevivir y de una metáfora que en su época se justificó por
otra está bien adaptada tal vez de manera las fructíferas analogías a que condujo:”
considerablemente ventajosa. En razón de
nuestros avances médicos y sociales, las fuerzas 598. En el texto, la teoría electrónica:
que normalmente llevarán a la eliminación de los a) Refuta completamente a la teoría de las
individuos inferiores han sido anuladas. La líneas de fuerza
eliminación de grupos humanos enteros es un b) Reduce a la teoría de las líneas de
hecho que sigue, por supuesto, presente en fuerza a una concepción figurada
nuestra evolución: el hambre, las inundaciones y c) Modifica a la teoría de las líneas de
las sequías matan un gran número de personas. fuerza en un sentido literal
Pero esto es una cuestión imprevisible y nada d) Contradice en un sentido analógico a la
tiene que ver con la composición genética o la teoría de las líneas de fuerza
supervivencia del más fuerte. El número total de e) Afirma la descomposición molecular de
genes disponibles para el género humano no se los átomos
altera significativamente de esta manera” LECTURA Y COMENTARIO DE UN TEXO DE
596. Para el autor, el hambre, las sequías y CARÁCTER CIENTÍFICO
otras desgracias: A medida que las observaciones
a) dependen de la voluntad humana astronómicas progresan, es de suponer que se
b) no modifican la disposición genética descubrirán más galaxias.
humana Esto reforzaría la posibilidad de que exista
c) han sido anulados por los avances vida en otros lugares del universo, lo que ya
científicos tiene sustento en una base estadística. Solo en
d) produce una alteración imperceptible de nuestra galaxia existe 100 mil millones de
los genes estrellas. Si únicamente el uno por ciento de
e) Se pueden utilizar para cambiar la ellos tuviera planetas, tendríamos mil millones
condición humana de sistemas solares. Aun si ninguno de estos
tuviera planetas a la distancia adecuada y con
DECODIFICACIÓN DE TEXTOSS los elementos químicos necesarios para sostener
“Cada uno de nosotros colabora, de un la vida, existirían millones de galaxias, por lo que
modo y otro, en este mundo. Cada uno de las probabilidades favorecen abrumadoramente
nosotros quiere que este mundo sea mejor, y si la existencia de alguna forma de vida en más de
el mundo realmente mejora, ¡eterna esperanza! , un sitio del universo.
si la patria se salva, nosotros seremos inmortales 599. El descubrimiento de un número mayor de
en esa salvación, no importa que se sepa galaxias en el universo
nuestros nombres o no. Eso es lo de menos. Lo a) tiene sustento en una extensa base
importante es la inmortalidad. Esa inmortalidad estadística
se logra en las obras en la memoria que uno b) dependerá del progreso de las
deja en los otros observaciones astronómicas
597. Según el texto: c) permitirá comprobar la existencia de
a) Solo los hombres pueden ser inmortales vida en otros planetas
b) No importa que nadie nos conozca d) hace más difícil la comunicación con
c) Lo importante es la salvación inmortal seres de otros planetas
d) No interesa la inmortalidad personal e) impone un límite a la velocidad de las
e) El mundo mejorará si los hombres son comunicaciones
inmortales
TEXO CIENTÍFICO
LECTURA Y COMENTARIO DE UN TEXTO NO “El átomo determina las características de
LITERARIO CIENTÍFICO: (FÍSICA) un elemento y se mantiene inalterado aunque se
“En la ciencia de la electricidad nunca dejó combine con otros átomos para dar lugar a
de ser realmente una metáfora la noción del compuestos de características muy diferentes. La
fluido eléctrico. Pero sugirió muchas analogías tabla de elementos tiene 109 átomos, de los
fructíferas, como la diferencia de potencial, la cuales más de una decena son elementos

Vicente de la vega 1090 ~ 56 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
inestables creados en laboratorio, mientras que d) la naturaleza es salvaje e indomable
el resto va desde los más abundantes en el por la cual se ayuda del mundo artificial
universo, como el hidrógeno, hasta los e) debe conocerla desde su formación y
radioactivos producidos por reacciones nucleares estructura
como el plutonio. Sin embargo todos tienen en
común los elementos estructurales por los cuales TEXO PERIODISTICO
están formados. “En pocos lugares sobre el planeta, la
La expresión mínima de la materia, el geografía y la huella del hombre se encuentran,
átomo, consta esencialmente de un núcleo de desde épocas remotas, entrelazadas como en el
partículas eléctricas positivas (protones) y otras Perú. Pocas civilizaciones y culturas son el
sin carga (neutrones)” resultado de una interacción tan intensa, un
diálogo sostenido en donde las influencias e
600. El tema fundamental del texto es: interacciones mutuas dan una forma y un
a) La historia del átomo y de los protones carácter tan singular una a otra. Veinte mil años
b) El átomo como estructura mínima de la de ocupación humana del variado territorio de
materia nuestros países, en sus ámbitos costeros,
c) Características de las estructuras cordillerano y amazónico, han puesto su huella
moleculares indeleble en nuestra forma de ser y ver el
d) Elementos estructurales de la materia mundo, en nuestra cultura, simultáneamente
e) Neutrones y protones impactando sobre el paisaje y el espacio de los
recursos naturales”

603. El título podría ser:


a) Integración humana
b) La zona geográfica
LECTURA Y ANÁLISIS DE UN TEXO DE c) Los recursos naturales
CARÁCTER CIENTÍFICO d) Historia del hombre
“Un mundo le es dado al hombre; su gloria e) Influencia de la naturaleza en la vida del
no es soportar o despreciar este mundo, sino hombre
enriquecerlo construyendo otros universos.
Amansa y remoldear la naturaleza, LECTURA DE UN TEXTO FILÓSOFICO
sometiéndola a sus propias necesidades, La mediocridad moral es incompetencia
construye la sociedad y es a su vez construido para la virtud y cobardía para el vicio. Si hay
por ella; trata luego de remoldear ese ambiente mentes que parecen maniquíes articulados por
artificial para adaptarlo a sus propias rutinas, abundan corazones inflados por
necesidades animales y espirituales, así como a prejuicios. El hombre honesto puede tener al
sus sueños”. crimen sin admirar la santidad. La garra del
pasado estruja su corazón matando en él todo
601. Después que el hombre construye la anhelo de perfeccionamiento futuro
sociedad
a) la sociedad norma la vida del hombre 604. En el texto, “Santidad” y “Crimen” se
b) la sociedad se independiza en su forma traducen respectivamente como:
del hombre a) virtud y mediocridad
c) la sociedad crea la civilización b) excelencia y honestidad
d) debe crear leyes para que la misma se c) religiosidad y sinceridad
norme d) ejemplaridad y sinceridad
e) deben enriquecerla aportando el arte e) virtud y vicio
602. La expresión” … amansa y remoldea la
naturaleza…”, significa que: ANÁLISIS DE UN TEXO NO LITERARIO
a) debe hacerlo para dominarla y que esta Estamos totalmente familiarizados con las
le sirva ofreciéndole placeres y caras de la gente con la que vivimos. Sin
descanso embargo, rara vez somos conscientes de los
b) es una expresión que hasta ahora no detalles de sus rasgos faciales. Si cuando
ha logrado conseguirse miramos una cara que nos es familiar, prestamos
c) la naturaleza le es entregada al hombre atención a sus detalles, tal como una curva de
para que la domine y transforme los labios, o una línea de la frente, nos parece
que la estamos observando por primera vez.

Vicente de la vega 1090 ~ 57 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
Viviremos una experiencia similar con los “enganche” no son la única expresión de la
números familiares de la vida diaria. Cuando subsistencia de métodos más o menos feudales
utilizamos estos números, aprovechamos ciertas en la agricultura costeña. El ambiente de la
propiedades que estos poseen. Sin embargo, hacienda se mantiene integramente señorial. Las
estamos tan acostumbrados a estas propiedades leyes del estado no son válidas en el latifundio,
que, cuando las utilizamos, rara vez nos mientras no obtienen el consenso tácito o formal
enteramos de ello. de los grandes propietarios
Ahora prestaremos particular atención a
estas propiedades y las citaremos en forma 607. Un título adecuado para el texto sería:
explícita. Observando las características a) Los prejuicios de raza
familiares de los números ordinarios, veremos la b) El yanaconazgo
extraña nueva cara que nos presenta la c) El latifundismo peruano
matemática moderna. d) La agricultura costeña
e) La hacienda
605. El autor quiere llamar a reflexión para que
apreciemos fundamentalmente: LECTURA Y DECODIFICACIÓN DE UN TEXO
a) la sencillez rara y especializada del FILOSÓFICO:
número “Todas las personas no reaccionan de un
b) la complejidad inaccesible de los modo semejante ante un mismo estímulo. En
números cada situación también actúan factores internos
c) la riqueza de las peculiaridades personales que mueven a atenderlo o ignorarlo.
numéricas En primer término destacan las motivaciones de
d) la complejidad de las relaciones humana nuestra conducta, es decir, aquello relacionado
e) la nueva matemática y su lenguaje muy con los que nos interesa. En el fondo, el interés
técnico es el motor fundamental de la atención.”

TEXTO NO LITERARIO 608. Marque la opción correcta


“No pienses que en cuenta jamás te tuve, a) Ignoramos los estímulos que no nos
ni que tus consejos fueron semillas en el desierto interesan
ni veas en mí al parásito que succionó tu alegre b) Los motivos personales no influyen en la
juventud: soy la prolongación de tu vida, la obra atención
de tu sacrificio, tu propia sangre que feliz se c) El interés de las personas es semejante,
agitaba cuando a casa volvías. Como la mayoría, según su conducta
cometí el onceavo pecado no decir: “te quiero”; d) La atención está relacionada con el
blasfemo del amor filial, insecto temeroso de interés
confesar lo que siente” e) Siempre reaccionamos de la misma
forma a determinados estímulos
606. Podemos decir que:
a) Entre padre a hijo no hubo ANALOGÍA BÁSICA
comunicación 609. BRISA : TORNADO::
b) Los consejos paternales no surtieron a) rayo : tempestad
efecto b) garúa : aguacero
c) Se hace una comparación entre la vida c) lago : mar
y el desierto d) viento : aire
d) El hijo blasfemaba contra el amor e) comida : guía
paternal
e) Es imperdonable no expresar en el ANALOGÍA GRAMÁTICAL
momento los sentimientos 610. TECLA es a PIANO como
a) trompa es a elefante
DECODIFICACIÓN DE TEXO: b) base es a cilindro
En la costa peruana, el trabajador de la c) cuerda es a guitarra
tierra, cuando no ha sido el negro esclavo, el d) palillo es a saxofón
coolí chino, mirados, si cabe, con mayor e) ubre es a oveja
desprecio. En el latifundismo costeño, han ANALOGÍA BÁSICA
actuado a la vez los sentimientos del aristócrata 611. GENEROSO : AUSTERO ::
medieval y del colonizador blanco, saturados de a) bueno : bien hechos
prejuicios de raza. El yanaconazgo y el b) alegre : habla

Vicente de la vega 1090 ~ 58 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) famélico : esquizofrénico e) Pintura es a Arte
d) avaro : dilapidador
e) parco : neófito ANALOGÍA BÁSICA
619. ESPEJO : REFLEJAR ::
ANALOGÍA GRAMATICAL a) pollo : alimentar
612. FRANKLIN es a PARARRAYO como b) auto : transportar
a) Kant es a Filosofía c) linterna : alumbrar
b) Lavoisser es a Química d) manto : cubrir
c) Edison es a telégrafo e) telefax : comunicado
d) Colt es a Dinamita
e) Hipócrate es a Medicina ANALOGÍA GRAMÁTICAL
620. URBANO ES A RURAL COMO
ANALOGÍA BÁSICA a) vecino es a paisano
613. GRITO : DOLOR b) provinciano es a pueblerino
a) humedad : lluvia c) extranjero es a nacional
b) muerte : enfermedad d) citadino es a campesino
c) escritura : bolígrafo e) moderno es a antiguo
d) ceniza : cigarro
e) salud : tónico ANALOGÍA BÁSICA
621. HIENA : RIÉ ::
ANALOGÍA GRAMÁTICAL a) pato : parpa
614. CEBRA ES A ÉQUIDO COMO b) perro : jauría
a) bondad es a humanidad c) aúlla : lobo
b) animal es a perro d) zorro : tautea
c) temblor es a terremoto e) pez : nada
d) dromedario es a camello
e) prudencia es a virtud ANALOGÍA BÁSICA
622. SÓFOCLES : “ANTÍGONA” ::
ANALOGÍA BÁSICA a) Virgilio : “La Eneida”
615. HEMATÓFOBO : SANGRE :: b) Eurípides : “Las bacantes”
a) zoófago : insectos c) “La vida nueva” : Dante Alighieri
b) dipsómano : vino d) “La Ilíada” : Homero
c) pirófobo : fuego e) autor : movimiento literario
d) aliurófobo : perros
e) hidrofobia : agua ANALOGÍA BÁSICA
623. LUNA : CHIMPANCÉ ::
ANALOGÍA GRAMATICAL a) sol : monos
616. CÓRCEGA ES A NAPOLEÓN COMO b) estrella : gorila
a) Roma es a Sófocles c) planeta : marte
b) Ajaccio es a Demóstenes d) satélite : primate
c) Francia es a Dante e) aire : selva
d) Italia es Rommel
e) Grecia es Platón ANALOGÍA BÁSICA
ANALOGÍA BÁSICA 624. PISTOLA : PLÁTANO ::
617. FOCA : SERRUCHO :: a) revólver : vegetal
a) morsa : pez b) arma : fruta
b) animal : herramienta c) dispara : resbalar
c) molusco : madera d) gatillo : cocinar
d) mar : martillo e) escopeta : arboleda
e) nadar : viruta ANALOGÍA BÁSICA
625. LIBRO : BIBLIOTECA ::
ANALOGÍA GRAMATICAL a) Resma : papel
618. MARTES ES A SÁBADO COMO: b) Hemeroteca : libros
a) Elefante es a perro c) Todo : colectivo
b) Mayo es a mes d) Personas ilustres : pléyade
c) C.P.U es a postulantes e) Piedras labradas : gliptoteca
d) Escápula es a esternón

Vicente de la vega 1090 ~ 59 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
ANALOGÍA GRAMATICAL a) pescado : marisco
626. ADALID ES A LÍDER COMO b) ganso : animal
a) Albo es a bruno c) mariposa : paloma
b) Cerúleo es a cerumen d) delfín : cetáceo
c) Bisoño es a inexperto e) colibrí : gaviota
d) Cenobita es a prosélito
e) Saeta es a égida ANALOGÍA BÁSICA
634. PIRÓMETRO : PLUVIÓMETRO
ANALOGÍA GRAMATICAL a) micólogo : hongos
627. BAGUALADA ES A CABALLO COMO b) estética : belleza
a) Pez es ictiófago c) niño : ingenuidad
b) isla es a mar d) androfobia : varón
c) falda es a cerro e) fuego : lluvia
d) recua es a mulas
e) barrita es a elefante ANALOGÍA BÁSICA
635. MARINERA : BAILE
ANALOGÍA BÁSICA a) instrumento : guitarra
628. CHIPRE : CHIPRIOTA :: b) flauta : viento
a) Jerusalén : judío c) tondero : huayno
b) casa : casona d) desconfianza : valor
c) Israel : jesuita e) olvido : demencia
d) Iquique : iqueño
e) Cádiz : gaditano ANALOGÍA BÁSICA
636. CAPITAL : TRIVIAL
ANALOGÍA BÁSICA a) docto : lego
629. MISTI : LIMA :: b) Lima : tribu
a) cordillera : gobierno c) Banco : Estado
b) melgar : yaravíes d) dinero : tribunal
c) Arequipa : Callao e) insípido : soso
d) volcán : capital
e) Huascarán : Yauyos ANALOGÍA GRAMATICAL
637. TELEVISOR ES A RADIO COMO:
ANALOGÍA GRAMATICAL a) ropa es a vestido
630. TERREMOTO ES A DESTRUCCIÓN COMO b) profesor es a alumno
a) evaporación es a nube c) cuaderno es a escribir
b) temblor es a desastre d) Do es a Re
c) incendio es a fuego e) libro es a imprenta
d) inundación es a sequía
e) sepelio es a tristeza ANALOGÍA BÁSICA
638. ARO : MATRIMONIO :
ANALOGÍA GRAMATICAL a) cruz : religiosidad
631. CABALLERO ES A CORAZA COMO b) bandera : país
a) zapato es a zapatilla c) rojo : peligro
b) vestidos es a señorita d) amor : unión
c) gorro es a cabeza e) altar : ofrenda
d) tortuga es a caparazón
e) llave es a candado ANALOGÍA GRAMATICALES
639. RISA ES A CARCAJADA COMO
ANALOGÍA BÁSICA a) lluvia es a tormenta
632. MULTIPLICAR : AÑADIR :: b) alegría es a ingreso
a) completar : repetir c) isla es a archipiélago
b) incrementar : disminuir d) terremoto es a temblar
c) repetir : eliminar e) llanto es a llorar
d) agregar : potenciar
e) dividir : sustraer ANALOGÍA BÁSICA
ANALOGÍA BÁSICA 640. PIZARRO : PERÚ ::
633. AVE : INSECTO :: a) Almagro : Argentina

Vicente de la vega 1090 ~ 60 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) Cortés : México 644. Se entiende como situación límite a un
c) Napoleón : Francia (a):
d) Bolívar : América a) hecho cruel
e) Luque : Santo Domingo b) suceso inicuo
c) circunstancia inevitable
ANALOGÍA BÁSICA d) acto compasivo
641. BALANZA : ANTORCHA :: e) plan riguroso
a) amor : paz
b) justicia : libertad
c) manzana : serpiente 645. Las situaciones límites nos permiten:
d) símbolo : señal a) Desesperarnos y olvidarnos de nuestro
e) pesas : fósforo ser culpable.
b) Impulsar los planes del mundo.
c) Llegar a ser nosotros mismos.
d) Reaccionar y transformar la conciencia
ANALOGÍAS de nuestro ser.
642. JUNO : HER :: e) Dominar el mundo y todas sus
PLATÓN:…………….. necesidades vitales.
a) Dios b) Vulcano
c) Mitología d) Hades 646. Ante la muerte, como situación límite,
e) Eros se debe:
a) Cerrar los ojos, ocultarse y pensar que
COMPRENSIÓN DE UN TEXTO FILOSÓFICO: no existe.
“La famosa frase de Descartes ‘Pienso, b) Dar una tranquilidad ilusoria.
luego existo’, era para él indudablemente cierta, c) Aceptarla honradamente y en silencio.
cuando dudaba de todo lo demás, pues ni d) Asombrar y luego desesperarse.
siquiera el perfecto engaño en materia de e) Tenerla presente como límite constante
conocimiento, puede engañarme acerca de mi de la propia existencia.
existencia mientras me engaño al pensar”.
Cerciorémonos de nuestra humana 647. No es situación límite:
situación. Estamos siempre en situaciones, las a) No ingresar a la Universidad.
situaciones cambian; las ocasiones se suceden. b) Fracasar en un negocio.
Si éstas no se aprovechan, no vuelven más. c) Sufrir cáncer terminal.
Puedo trabajar por hacer que cambie la d) Perder a un ser querido.
situación, pero hay situaciones por su esencia e) a y b
permanentes, aun cuando se altere su apariencia TEXTO Nº 02
momentánea y se cubra de un velo su poder El nivel de desinformación que hay entre
sobrecogedor: No puedo menos de morir, ni de los adolescentes se debe en gran parte a la falta
padecer, ni de luchar, me hundo inevitablemente de comunicación entre padres e hijos y a la
en la culpa. carencia de una adecuada educación sexual en
Éstas son las situaciones límites. los colegios.
Situaciones de las que no podemos salir y que no Mientras la sexualidad siga siendo un tema tabú
podemos alterar. En la vida corriente huimos en muchos hogares peruanos, los jóvenes
frecuentemente ante ellas, cerrando los ojos y seguirán sedientos de información, y los medios
haciendo como si no existieran. de comunicación masiva, como el cine o la
televisión, van a estimular aun más esa natural
643. Del texto, se puede deducir que: curiosidad por descubrir aquel mundo prohibido
a) Se debe existir para luego dudar. y, a veces, censurado.
b) La duda es la fuente del examen crítico Esta es la conclusión principal de años de
de todo conocimiento. observación de parte de los sicólogos y
c) El verdadero filosofar parte de la educadores.
existencia del ser Según la Encuesta Social y de Salud
d) Me puedo engañar acerca de mi Reproductiva en Adolescentes de colegios
existencia. nocturnos de Lima, la mayoría de jóvenes, un
e) La duda es la conquista de la certeza. 32%, se informa sobre el sexo a través de
amigos y compañeros. Luego sigue en orden de
importancia el profesor, con un 22%. También

Vicente de la vega 1090 ~ 61 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
existe un 18% de jóvenes que simplemente no d) los sicólogos tienen la solución a este
consulta con nadie. Ellos prefieren quedarse con problema.
la duda y buscar la respuesta en ellos mismos, e) entre padres e hijos no existe diálogo
dando rienda suelta a su imaginación. La mamá sobre temas sexuales.
y el papá figuran en cuarto y quinto lugar con un
17 y 10%, respectivamente, lo que demuestra TÉRMINO HIPÓNIMOS:
que entre padres e hijos casi no existe diálogo 653. RUMIANTE
sobre temas sexuales. a) camélidos b) auquénido
648. El autor nos da a conocer un problema: c) guanaco d) artiodáctilo
a) que requiere de un análisis exhaustivo e) acémila
por parte de los padres.
b) de carácter sexual en los medios de TÉRMINO HIPÓNIMO:
comunicación. 654. CONTINENTE
c) que se está generalizando sólo a nivel a) Tierra b) planeta
metropolitano. c) provincia d) Nueva Arica
d) que aún subsiste tanto en adolescentes e) región
como en jóvenes.
e) de desinformación en la educación TÉRMINO HIPÓNIMO:
moderna. 655. HUESO
649. De acuerdo al problema señalado, se a) estribo b) sistema
afirma que el colegio: c) tejido d) sodio
a) asume la responsabilidad de una e) tríceps
adecuada educación sexual.
b) genera una orientación oportuna hacia TÉRMINO HIPÓNIMO:
los jóvenes. 656. MATEMÁTICA
c) no cumple una adecuada labor a) Ciencia b) Física
orientadora. c) Trigonometría d) Conjuntos
d) está distanciado de los padres. e) Número
e) busca alternativas en los programas
televisivos. TÉRMINO HIPÓNIMO:
650. Respecto de este problema, se infiere 657. LEGUMBRE
que los padres: a) frijol b) follaje
a) buscan la comunicación con sus hijos. c) cereal d) camote
b) están muy distantes de sus hijos. e) arroz
c) estiman correcta su conducta TÉRMINO HIPÓNIMO:
orientadora. 658. ARTE
d) velan por la salud sexual de sus hijos. a) Arquitectura b) Escultura
e) se comunican con los hijos en busca de c) colores d) imagen
soluciones. e) “La Gioconda”

651. El mayor porcentaje de información TÉRMINO HIPÓNIMO:


sexual que reciben los jóvenes, 659. ANIMAL
proviene de: a) bacteria b) invertebrado
a) los medios de comunicación c) rotífero d) espongiario
b) amigos y profesores e) molusco
c) lo que lee en revistas
d) los padres TÉRMINO HIPÓNIMO:
e) los que afirman tener la información 660. CARROÑERA
adecuada a) buitre b) alcatraz
c) perdiz d) búho
652. Se puede inferir del contenido del e) carroñero
texto que:
a) los problemas nunca tendrán solución TÉRMINO HIPÓNIMO:
b) individualmente se puede solucionar el 661. FELINO
problema sexual. a) onagro b) carnívoro
c) los problemas sexuales surgen de la c) mamífero d) onza
ignorancia. e) hiena

Vicente de la vega 1090 ~ 62 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) Continente d)Santiago de Chuco
TÉRMINO HIPÓNIMO: e) Apurímac
662. GRAMÍNEA
a) lechuga b) alpiste TÉRMINO HIPÓNIMO:
c) palto d) vegetal 672. AVE
e) arveja a) ñu b) colibrí
c) yak d) ovíparo
TÉRMINO HIPÓNIMO: e) carroñera
663. TIERRA TÉRMINO HIPÓNIMO:
a) planeta b) siberiano 673. OVÍPARO
c) continente d) Somalia a) salamandra b) ave
e) África c) insecto d) ballena
e) víbora
TÉRMINO HIPÓNIMO:
664. MOLUSCO TÉRMINO HIPÓNIMO:
a) cetáceo b) chita 674. NEMATELMINTO
c) guanay d) sepia a) anélido b) platelminto
e) fungi c) mejillón d) procariotas
e) oxiuro
TÉRMINO HIPÓNIMO:
665. VEGETAL TÉRMINO HIPERÓNIMO:
a) leguminosa b) albaricoque 675. EPÍSTEMOLOGÍA
c) hortaliza d) hidra a) arqueólogo b) Historia
e) almidón c) Paracas d) Cultura
e) ciencia
TÉRMINO HIPÓNIMO:
666. CIENCIA TÉRMINO HIPERÓNIMO:
a) Física b) Matemática 676. LENGUA
c) Óptica d) Geografía a) código b) mensaje
e) Filosofía c) Lingüística d) lenguaje
TÉRMINO HIPÓNIMO: e) Fonética
667. LILIÁCEAS
a) cebolla b) olmo TÉRMINO HIPERÓNIMO:
c) eucalipto d) angiospermas 677. CACHALOTE
e) arveja a) mamífero b) cetáceo
c) pez d) ictiófago
TÉRMINO HIPÓNIMO: e) vertebrado
668. BIBLIA
a) Nabucodonosor b) Pentateuco TÉRMINO HIPERÓNIMO:
c) Deuteronomio d) Jacob 678. ENDECHA
e) Moisés a) oda b) Lírica
c) versificación d) Manrique
TÉRMINO HIPÓNIMO: e) Épica
669. FLOR
a) angiospermas b) coníferas TÉRMINO HIPERÓNIMO:
c) azahar d) haya 679. ASTRÁGALO
e) sépalo a) hueso b) músculo
c) célula d) instrumento
TÉRMINO HIPÓNIMO: e) tejido
670. COMA
a) sicalíptica b) hiperbática TÉRMINO HIPERÓNIMO:
c) punto d) puntuación 680. CEREBRO
e) disyuntiva a) anatómico b) aorta
c) músculo d) órgano
TÉRMINO HIPÓNIMO: e) aurícula
671. AMÉRICA
a) Machu Picchu b) Perú TÉRMINO HIPERÓNIMO:

Vicente de la vega 1090 ~ 63 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
681. MIJO e) instrumento
a) grama b) cereal
c) centeno d) avena TÉRMINO HIPERÓNIMO:
e) tubérculo 691. CHOTO
a) rumiante b) chivo
TÉRMINO HIPERÓNIMO: c) mamífero d) vertebrado
682. HIPOPÓTAMO e) cuadrúpedo
a) paquidermo b) rumiante
c) ovíparo d) ictiófago TÉRMINO HIPERÓNIMO:
e) onagro 692. MEMORANDO
a) oficio b) sumilla
TÉRMINO HIPERÓNIMO: c) asunto d) documento
683. PLÉYADE e) redacción
a) distributivo b) cardinal
c) sustantivo d) adjetivo TÉRMINO HIPERÓNIMO:
e) determinativo 693. GAZA
a) oriente b) continente
TÉRMINO HIPERÓNIMO: c) América d) Selva
684. HUI e) Tierra
a) verbo b) fui
c) adjetivo d) hiato
e) adverbio TÉRMINO HIPERÓNIMO:
694. PETRÓLEO
TÉRMINO HIPERÓNIMO: a) carbón b) mineral
685. GAMO c) Química d) Física
a) bóvidos b) artiodáctilos e) Verbo
c) animal d) antílope
e) vertebrado TÉRMINO HIPERÓNIMO:
695. ZOPILOTE
TÉRMINO HIPERÓNIMO: a) ave b) carroñera
686. LIRIO c) oófago d) ictiófago
a) flor b) juego e) bípedo
c) pasión d) arte
e) jazmín TÉRMINO HIPERÓNIMO:
696. MICOLOGÍA
TÉRMINO HIPERÓNIMO: a) ciencia b) Física
687. ESPIRILOS c) Mecánica d) culteranismo
a) bacterias b) algas e) Oftalmología
c) Monera d) Fungi
e) Protista
TÉRMINO HIPERÓNIMO:
TÉRMINO HIPERÓNIMO: 697. CEBRA
688. MEJILLÓN a) bagualada b) cordado
a) molusco b) bacteria c) rumiar d) équido
c) Protozoario d) Moneras e) mamífero
e) Protista
ORTOGRAFÍA:
TÉRMINO HIPERÓNIMO: 698. Paroxítona con tildación ortográfica
689. OCA por excepción:
a) bosque b) árbol a) álbum b) césped
c) álamos d) verbo c) fórceps d) cantaréis
e) vegetal e) vóley

TÉRMINO HIPERÓNIMO: ORTOGRAFÍA:


690. LAÚD 699. Marca la alternativa que solo contenga
a) violín b) cuerda palabras graves
c) danza d) deporte a) veneno, grúa, jirafa, reloj

Vicente de la vega 1090 ~ 64 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) bahía, convoy, durmieron, salida solo afectaron el sistema de propulsión: la
c) oído, jazmín, cáncer, amor turbina de vapor, el motor Diesel, la turbina de
d) álbum, santiguaron, fémur, examen gas y el reactor nuclear.
e) dólar, sutil, vino, reina
703. Señale la idea que mejor resume el
ORTOGRAFÍA: texto:
700. Esa palabra grave lleva tilde porque es a) Diversos sistemas de propulsión de los
una excepción de la regla: buques
a) fútil b) cantaréis b) Evolución naval
c) comíalo d) leías c) Influencia de la revolución Industrial en
e) prohibido la construcción naval
d) Pervivencia de las embarcaciones
ORTOGRAFÍA: antiguas
701. Una opción es falsa: e) El nacimiento de la navegación
a) Las agudas no se tildan si terminan en
doble consonante 704. Según el texto: ¿Qué afirmación es
b) Las graves también se forman con un correcta?
pronombre enclítico. a) La galera de propulsión mixta, fue
c) Bíceps y tríceps se tildan por excepción. perfeccionada por los fenicios
d) Las esdrújulas se tildan sin excepción b) A mediados del siglo XIX aparecieron
e) Las sobresdrújulas se forman con un los nuevos sistemas de propulsión
pronombre enclítico c) El “clipper” fue una embarcación muy
veloz y maniobrera, gracias a la
ORTOGRAFÍA: turbina de gas
702. En la serie todas son proparoxítonas d) El galeón, buque de carga trasatlántico,
menos una: es posterior a la aparición de la fragata
a) fábrica – sábana – revolver – inopia e) En la época egipcia aparecen los
b) peroné – compraré – iré – démelo primeros buques de líneas muy finas
c) tálamo – máquina – tétrico – fétido
d) utopía – insania – quimera – retahíla 705. Si el descubrimiento de América lo
e) momentáneo – casuística – sabana – hizo un portugués, entonces:
estéreo a) Estos emplearon galeones en sus viajes
b) Llegaron las primeras carabelas al
LECTURA TEXTO HISTÓRICO: Nuevo Mundo
Las primeras embarcaciones que cabría c) Viajaron muchas leguas
calificar como buques navegaron por el Nilo y el d) Los buques cruzaron el Pacífico
Mar Rojo en la época egipcia. Eran de líneas muy e) Vinieron el siglo XVII
finas y de fondo plano. Llevaban un mástil con
vela rectangular y también remos. Los fenicios TEXTO 2
perfeccionaron los primitivos barcos egipcios y “Quiso, Dios, de salvajes hacer un imperio
generalizaron el uso del ancla. La galera de y creó a Manco Cápac. Pecó su raza y lanzó a
propulsión mixta (remo y vela), fue el buque Pizarro. Después de tres siglos de expiación, ha
griego por excelencia, adoptado más tarde por tenido piedad de América y os ha creado. Sois el
los romanos. La carabela fue la nave empleada hombre de un designio providencial. Nada de lo
por españoles y portugueses en sus expediciones hecho atrás se parece a lo que habéis hecho; y
marítimas. Luego, el galeón fue el buque de para que alguno os imite, será preciso que haya
carga preferido para la navegación trasatlántica. otro mundo por libertar. Habéis fundado cinco
La fragata fue el barco del siglo XVIII. A Repúblicas, que en el inmenso desarrollo a que
principios del siglo XIX, se diseñó el “clipper”, están llamadas, llevarán vuestra grandeza a
embarcación de escaso tonelaje, muy veloz y donde ninguna ha llegado. Vuestra gloria crecerá
maniobrera. La introducción del acero y del con los siglos, como la sombra cuando el sol
vapor durante la revolución industrial declina”.
transformó notablemente la construcción naval. 706. De acuerdo a lo leído, quien escribió
A mediados del siglo XIX, se impuso la hélice y estas palabras pensaba que:
se construyeron las primeras embarcaciones con a) Las sombras tienden a crecer con el
casco totalmente metálico. El buque alcanzó así transcurso del tiempo
su estado actual. Las últimas embarcaciones b) Dios era el principio motor de la historia

Vicente de la vega 1090 ~ 65 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) Las cinco Repúblicas serán las más c) Se pondría de relieve la ciencia en la
poderosas de la Tierra edad media
d) Los indígenas de América serían d) Se defendería la economía monetaria
civilizados de la Edad Media
e) Manco Cápac enalteció a los salvajes e) Se negaría la existencia de un
renacimiento en el siglo XII
707. Se infiere que las palabras de este
discurso se refieren a: 710. ¿Cuál de los enunciados es falso?
a) Dios b) Manco Cápac a) En el siglo XII se produjo un
c) San Martín d) Bolívar incremento de la población urbana
e) Pizarro b) Carlo Magno fundó las universidades
europeas
TEXTO 3 c) Los franciscanos y los dominicos eran
La concepción de la Edad Media como un órdenes mendicantes
periodo de largo y uniforme estancamiento d) La Edad Media es un periodo complejo
cultural y del renacimiento como un súbito y heterogéneo
despertar hace mucho que ha sido superado. e) El Renacimiento tiene precedentes en la
Hubo un renacimiento de la cultura con Carlo Edad Media
Magno y otro más impresionante aún, en el siglo
XII. En ese siglo se dio en la mayor parte del 711. Del texto se puede inferir que el
occidente europeo no sólo un resurgimiento de la estado anterior al siglo XII:
cultura, cuyo logro más permanente fue la a) Tenía diferencias con la Iglesia católica
fundación de las universidades sino cambios de b) Creó y desarrolló las universidades
gran trascendencia en otras facetas de la vida. c) Tuvo un auge económico y político
Crecieron las ciudades y, con ellas una economía d) Modificó las ideas de Carlo Magno
monetaria y una nobleza cada vez más refinada e) Era precario y descentralizado
por su estrecha relación con la difusión del amor
cortés y las Cruzadas que comenzaron en 1096, 712. En el texto, la palabra “concepción”
prosiguieron a través de dicha centuria. A significa:
comienzos del siglo XII, las órdenes mendicantes a) creencia b) génesis
de frailes - franciscanos y dominicos- dieron c) estructura d) sistema
otro modo de expresión a la nueva movilidad del e) fantasía
hombre europeo. Tanto en la Iglesia como en el
Estado tendencias centralizadoras les dieron a SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
ambas una mayor estabilidad que fomentó la HIPERONIMIA:
expansión de las comunicaciones y la economía y 713. FRANCIA, BÉLGICA, LUXEMBURGO,
a la vez se benefició de ellas. …………, ITALIA : …………..
a) Brasil, NAFTA
708. ¿Cuál es el tema central del texto? b) Paraguay, MERCOSUR
a) Los cambios en las mentalidades de la c) Alemania, Unión Europea
Europa medieval d) Japón, Países Industrializados
b) El orden político de las naciones e) Taiwán, Bloque Asiático
europeas medievales
c) Teoría y práctica en la economía y la SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
comunicación medieval HIPERONIMIA:
d) Preludio del Renacimiento en la Edad 714. CRONOLOGÍA, …...………, PALEONTOLOGÍA,
Medieval FOLCLORE, ……….
e) La revolución cultural del renacimiento a) Sigilografía, Cooperativa
Carolingio b) Bibliografía, Numismática
c) Geografía, Auxiliar
709. Si se demostrara fehacientemente que d) Economía, Cooperativa
la Edad Media fue un periodo de e) Filatelia, Historia
estancamiento cultural, entonces:
a) Se afirmaría que hubo renacimiento SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
cultural con Carlo Magno HIPERONIMIA:
b) Diríamos que la universidad es 715. ………… , TÚPAC YUPANQUI, HUAYNA
sinónimo de progreso CÁPAC, HUÁSCAR, …………..

Vicente de la vega 1090 ~ 66 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) Wiracocha, Sinchi Roca SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
b) Mayta Cápac, Mama Ocllo HIPERONIMIA:
c) Pachacútec, Atahualpa 722. ……… : SUELO, MAR, MINAS, ………
d) Manco Cápac, Pachacútec a) Muebles, rentas
e) Lloque Yupanqui, Atahualpa b) Inmuebles, diques
c) Sustituto, gas
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E d) Superiores, vestido
HIPERONIMIA: e) Muebles, títulos
716. VISIGODOS, HÉRULOS, OSTROGODOS,
………….. : ………… SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
a) Hunos, Asiáticos HIPERONIMIA:
b) Tártaros, Romanos 723. MINERÍA, PESCA, CAZA, …… : …………
c) Mongoles, Francos a) recolección, consumo
d) Vándalos, Bárbaros b) ganadería, inversión
e) Turcos, Asiáticos c) agricultura, productiva
c) tala, actividad extractiva
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E d) pastoreo, circulación
HIPERONIMIA:
717. QUINTO REAL, ALMOJARIFAZGO, SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
GABELA, ALCABALA , ………..…. HIPERONIMIA:
a) impuestos b) tributos 724. SCRL, SC, S EN C, ………… : ……….
c) tasa d) media anata a) S. Civil, Formas societarias
e) nuevo sol b) U.I.T., Sociedad Anónima
c) RUC , empresa
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E d) E. I. R. L., sociedad abierta
HIPERONIMIA: e) SUNAT, sociedad cerrada.
718. EL MOISÉS, LA PIETÁ, LA AURORA, ………..
a) El Crepúsculo b) El Juicio final SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
c) La Creación del Mundo HIPERONIMIA:
d) La Cena e) La Gioconda 725. CUENTA CORRIENTE, AHORROS, PLAZO
FIJO: …….………
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E a) sistema bancario
HIPERONIMIA: b) encaje legal
719. ZELA, CRESPO, PALLARDELLI, ……..……., c) sistema no bancario
HERMANOS ANGULO. d) operaciones bancarias activas
a) precursores e) operaciones bancarias pasivas
b) García Pumacahua
c) levantamientos SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
d) M. Ubalde HIPERONIMIA:
e) J. Aguilar 726. DELTOIDES, SUPRAESPINOSO,
SUBESCAPULAR, ……………
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E a) flexor b) bíceps braquial
HIPERONIMIA: c) redondo menor d) pronador
720. ALEMANIA, ITALIA, JAPÓN : ………… e) abductor
a) Francia b) Rusia
c) Inglaterra d) Potencias aliadas SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
e) Potencias del eje HIPERONIMIA:
727. PLATELMINTOS, NEMATELMINTOS,
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E ANÉLIDOS ; ……….. , ……….. , ………..
HIPERONIMIA: a) duelas, almejas, tortugas
721. ALIMENTO, AGUA, CALOR, ……… : ……….. b) tenia, oxiuros sanguijuela
a) sueño, necesidades fisiológicas c) planarios, life, merluza
b) sexo, necesidades de seguridad d) erizos, saltamontes, gorgojo
c) afiliación, necesidades de autoestima e) ciempiés, cangrejos, chinche
d) jerarquía, necesidad de a
utorrealización SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
e) aceptación , afiliación HIPERONIMIA:

Vicente de la vega 1090 ~ 67 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
728. HIDRAS, MEDUSAS, ANÉMODAS, ……….……. SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
: …………. HIPERONIMIA:
a) caracoles, gasterópodos 735. VOSOTROS, LLORAR, LEJOS; ……… ,
b) lagarto, reptiles SOÑAR, ………..
c) corales, celenterados a) ustedes, enfrente b) todos, aprisa
d) tilapia, peces c) cerca, contigo d) ayer, ambos
e) zarigüeya, marsupiales e) tanto, cuatro
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
HIPERONIMIA: SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
729. KOALA, ………….. ; EQUIDNA, …….….; HIPERONIMIA:
MICO, ……… 736. OSO, BUITRE, ……… ; PLANTÍGRADO,
a) mamífero, vertebrado, simio ………, QUELONIO
b) anfibio, ovino, cérvido a) tortuga, nocturna
c) equino, solípedo, paquidermo b) charapa, zancuda
d) quilópodo, bóvido, porífero c) salamandra, úrsido
e) marsupial, monotrema, primate d) carey, rapaz
e) reptil, ave
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
HIPERONIMIA: SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
730. SACAROSA, MALTOSA, LACTOSA , ………….. HIPERONIMIA:
a) rafinosa b) trehalosa 737. RASTROS SANGRANTES, EL DOCTOR
c) melicitosa d) amilasa CRÚDEL, LOS HOMBRES QUE PARECEN
e) glucógeno SOMBRAS, …………..
a) Canto de Sirena
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E b) Piedra dura y corazón sensible
HIPERONIMIA: c) Paredes de Viento
731. LOBO, CANINO, CUADRÚPEDO, ………… d) El Daño
VERTEBRADO, ANIMAL. e) A. Díaz N
a) rumiante b) fauna
c) mamífero d) carnívoro SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
e) ictiófago HIPERONIMIA:
738. LA CIUDAD Y LOS PERROS, LA CASA
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E VERDE, LOS JEFES, LOS CACHORROS,
HIPERONIMIA: ……………
732. GUISANTE, JUDÍA, MANÍ, SOYA : ……………. a) La Historia de Mayta
a) leguminosas b) verduras b) El Papa Verde
c) cereales d) hortalizas c) Los Perros Hambrientos
e) gramíneas d) Los Ríos Profundos
e) Ojos Lindos y Cuadros Feos
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
HIPERONIMIA: SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
733. ADJETIVO, ……… ; PRONOMBRE, ……… ; HIPERONIMIA:
VERBOIDE, ……….. 739. REPRESENTATIVA, EXPRESIVA ………….. ,
a) malo, muchos observaré FÁTICA : ………..
b) mi, contigo, dicho a) metalingüística, referencial
c) suave, sé, lloviendo b) glosa, sintomática
d) sendos, me, caerá c) apelativa, lenguaje
e) tres, ti, amor d) apelativa, funciones
e) estética, comunicación
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
HIPERONIMIA:
734. MELANCÓLICO, FLEMÁTICO, …………..…. ,
COLÉRICO. SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
a) triste b) sanguíneo HIPERONIMIA:
c) indiferente d) irascible 740. DEMÓCRITO, PARMÉNIDES, ZENÓN DE
e) introvertido ELEA, …………. , ……………
a) Sócrates, Platón b)Aristóteles, Bacon

Vicente de la vega 1090 ~ 68 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) Boecio, Leibniz d) Morgan, Russell SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
e) Sofistas, Euler HIPERONIMIA:
747. MADRÉPORA, MEDUSA, CORAL ROJO :
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E …………
HIPERONIMIA: a) espongiarios b) crustáceos
741. ORIÓN, FÉNIX, CAPRICORNIO, HÉRCULES, c) equinodermos d) celentéreos
CRUZ DEL SUR : ……………. e) insectos
a) zodiaco b) constelaciones
c) mitología d) signos SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
e) astros HIPERONIMIA:
748. GAVIOTA, CIGÜEÑA, GARZA, MARABÚ:
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E …………..
HIPERONIMIA: a) canoras b) pájaros
742. ESTOICISMO, CINISMO, EPICUREÍSMO, c) invertebrados d) animales
………….. : ………….. e) aves
a) Escepticismo, Filosofía Sistemática
b) Eclecticismo, Filosofía Helenística SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
c) Patrística, Filosofía Medieval HIPERONIMIA:
d) Escolástica, Filosofía del renacimiento 749. GORRIÓN, JILGUERO, CARDENAL, ………… :
e) Apologética, Filosofía Moderna …………..
a) águila, rapaces
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E b) golondrina, pájaros
HIPERONIMIA: c) búho, corredoras
743. HOMO SAPIENS, HOMO HÁBILES, HOMO d) chorlito, aves
ERECTUS: …………… e) paloma, gallinácea
a) Teoría Creacionista
b) Teoría Histórica SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
c) Teoría Evolucionista HIPERONIMIA:
d) Teoría Cosmogónica 750. PULPO, SEPIA, JIBIA, CHITÓN : ……………
e) Teoría Existencialista a) moluscos b) peces
c) cordados d) cetáceos
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E e) guaneras
HIPERONIMIA:
744. MIEDO, SORPRESA, AVERSIÓN, ………. , SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
ALEGRÍA : ………….. HIPERONIMIA:
a) depresión, anomalías 751. EQUIDNA, ZARIGÜEYA, MUSARAÑA;
b) imaginación, percepciones …………., …………… , …………..
c) ansiedad, estímulos a) quiróptero, plantígrado, monotrema
d) tristeza, afectos b) roedor, camélido, marsupial
e) ira, emociones c) monotrema, marsupial, insectívoro
d) perezoso, antílope, cánido
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E e) hormiguero, bóvido, vertebrado
HIPERONIMIA:
745. FERMÍN, ………. , MATILDE, RENDÓN . SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
a) Viejo b) Ernesto HIPERONIMIA:
c) Kuto d) Pantacha 752. EQUIDO, ……….. , CÁNIDO ; CEBRA, PUMA,
e) Bruno ……………
a) hiendo, pantera b) pinnípedo,
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E armiño
HIPERONIMIA: c) carnicero, nutria d) felino, coyote
746. OSTRA, MEJILLÓN, MADREPERLA, ………… : e) felino, mapache
…………..
a) caracol, gasterópodos SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
b) sepia, cordados c)almeja, moluscos HIPERONIMIA
d) chitón, cetáceos e) bagre, peces 753. RÁBANO, NABO, ZANAHORIA, SALSIFÍ :
……………
a) raíces medicinales

Vicente de la vega 1090 ~ 69 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) raíces industriales 760. Una oración es correcta en relación a
c) raíces acuáticas la tilde diacrítica:
d) raíces trepadoras a) El te mandó saludos por navidad
e) raíces alimenticias b) Tú tienes toda la razón, pero él no
c) Sé grandes cosas que tu ignoras
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E d) Té invito un te y luego discutiremos el
HIPERONIMIA tema
754. GLADIOLO, AZUCENA, JACINTO, AJO : e) Para mí que el dé su cuota
…………..
a) flores b) vegetales ORTOGRAFÍA
c) tubérculos d) bulbos 761. Una expresión debe llevar tres tildes
e) rizomas diacríticas:
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E a) Te creo, mas no uses el carro de tu
HIPERONIMIA: padre
755. DURAZNO, PERA, MANZANA, CIRUELA : b) De ti depende que el te ayude
……….. c) De algo para comprar, tu puedes hacerlo
a) frutos mixtos b) frutos secos d) Se muy bien que el es tu amigo
c) frutos carnosos d) frutos simples e) Ese te que tu me invitaste lo ignora el
e) frutos dehiscentes ORTOGRAFÍA:
762. Sé funciona como verbo ser, en:
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E a) Se le otorgó sus derechos
HIPERONIMIA: b) Para triunfar se sacrifica
756. TRAPECIO, DORSAL, TROMBOIDES, c) Que no lo quieres, lo sé
SERRATO: ………. d) Al estudiar, sé consecuente contigo
a) venas b) músculos e) Se despertó y se marchó
c) arterias d) huesos
e) diafragma LECTURA TEXTO PERIODÍSTICO:
“Un reciente informe del diario El
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E Espectador recoge posiciones sobre el debate de
HIPERONIMIA: la despenalización y legalización del consumo de
757. ENARTROSIS, CONDILARTROSIS, drogas. Cada vez más, analistas e investigadores
TROCLEARTROSIS, TROCOIDES : ………….. señalan que si bien la recomendación académica
a) articulaciones b) huesos es legalizar o al menos, despenalizar y reducir
c) músculos d) sinartrosis los daños, la sola propuesta es un imposible
e) tejidos político. En medio de una guerra contra las
drogas sostenida sobre el paradigma
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E prohibicionista de las sociedades consumidoras,
HIPERONIMIA: la discusión encuentra una opinión pública, poco
758. FRONTAL, TEMPORAL, PARIETAL, receptiva, que equipara legalización a una
OCCIPITAL, ………. : ……….. generalización de la adicción. El fracaso de la
a) esfenoides, tejidos cero tolerancia en la política antidrogas es
b) etmoides, huesos evidente.
c) vómer, cara Los 25 años de fumigaciones en territorio
d) cornetes, nasales colombiano arrojan un precario balance: las
e) maxilar, esqueleto hectáreas de coca aumentaron de 40 mil a 110
mil en seis años, mientras informes señalan que
ORTOGRAFÍA: Tildación Diacrítica los cultivos de coca ya no producen tres sino
759. Los monosílabos TÉ y DÉ se tildan cinco cultivos al año.
cuando son: La tesis de una reducción de la oferta
a) pronombre, verbo mediante interdicción y fumigación para así
b) verbo, verbo disminuir el consumo está siendo revisada por
c) adjetivo, conjunción economistas, sociólogos y politólogos.
d) preposición, adverbio Aproximaciones alternativas como la sustitución
e) sustantivo, verbo de cultivos ilícitos, la reducción de daños en
ambientes controlados (narcosalas) y una
ORTOGRAFÍA inversión social en información se ven

Vicente de la vega 1090 ~ 70 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
enfrentadas a fumigaciones imparables y TEXTO 2
deficiencias presupuestales. Esta que podría ser la historia de un
La Resolución de Francfort es tajante: “la ciudadano marginal cuyo nombre verdadero es
adicción a las drogas es un fenómeno social que Ezequiel Ataucusi Gamonal, se convierte por
no puede ser erradicado por las políticas contra obra y gracia de la Providencia en la pasión
las drogas sino, al menos, regulado y, en el irredenta del profeta “San Salomón” que inició
menor de los casos, controlado. Hay que pasar sus prédicas e interpretaciones bíblicas a raíz de
de un enfoque militarista, centrado en una hallar un ejemplar del Nuevo Testamento, cuya
erradicación de cultivos de un territorio ilimitado lectura no solo lo convenció de estar “autorizado
como la Amazonía, a una política integral que por Dios para tener 300 esposas y 700
junto con la acción policial contemple la amantes”, sino lo convirtió en el líder espiritual
información a los jóvenes, la prevención escolar, de sesenta mil creyentes que además oblan con
el tratamiento a los adictos y la regularización británica puntualidad y en abultada cifra. Hoy “el
del consumo”. profeta Ataucusi” no puede disfrutar de sus
numerosas propiedades, inmuebles, su carro
763. Según el texto: arenero y la sumisión de sus fieles por la
1) El diario El espectador propone irreverencia del apóstata Odilón Gamboa Rojas,
despenalizar y legalizar el consumote quien lo teleportó al nada paradisiaco CRAS de
drogas Lurigancho, por haber violado a su menor hija de
2) Los consumidores de drogas luchan por once años.
la legalización de ellas
(César A. Dávila)
3) El paradigma prohibicionista ya ha sido
superado 766. El gran número de adeptos de este
4) El problema tiene implicaciones personaje, se debe a que:
políticas, sociales y económicas a) Irradia mucha simpatía
5) No hay correspondencia entre las b) Posee algunos dones especiales
acciones desplegadas y los recursos c) Engaña a los ignorantes
presupuestales para ello d) Fue muy bueno con todos
e) Es un gran profeta

Son ciertas: 767. Odilón Gamboa es considerado apóstata,


a) 1, 2 b) 2, 3 c) 3, 4 porque:
d) 4, 5 e) 1, 5 a) Denunció al falso profeta
b) Se convirtió a otra religión
764. De la lectura se desprende que: c) Predicó en su contra
1) La despenalización y legalización del d) Se apartó de los seguidores
consumo de drogas necesita un debate e) Renegó de sus creencias
más serio y profundo
2) La erradicación de la producción y 768. El autor del relato se refiere a :
consumo de drogas tiene que a) Una historia
considerar mucho más que la b) Un hecho real
prohibición y penalización c) Un cuento popular
3) La dificultad para profundizar el tema d) Una mezcla de fantasía y realidad
depende de posiciones políticas e) Una anécdota
extranjeras
Son ciertas: TEXTO 3
a) 1 b) 2 c) 3 El niño pequeño… ante las miradas adultas
d) 1, 2 e) 1, 3 (Dr. Pedro García Tole)
Paulina, madre soltera, nos consulta sobre
765. En el último párrafo, “enfoque” quiere si es mejor, o no, mantener a su pequeña hija de
decir: 4 años de edad, en la mentira de que su padre
a) punto de vista esté de viaje. En realidad el padre de la niña es
b) estrategia de acción indiferente con la madre y más aún con la hija.
c) atacar a los consumidores Nunca la visita, no se acuerda de ella en días
d) de una acción a otra tan especiales como su cumpleaños y la Navidad,
e) ilustrar a la población jamás se interesa por su salud, inclusive la

Vicente de la vega 1090 ~ 71 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
pensión que le pasa fue lograda en juicio por c) Dificultad de comunicación por parte de
alimentos. No obstante, Paulina, ha cuidado de una madre
no hablar mal de él ante su hija y la tiene d) Saber comprender los problemas
engañada con el cuento del viaje. sociales de la vida
Aunque hasta ahora no pasa nada que e) Reflexionar sobre la paternidad
llamemos síntomas, Paulina siente que algo no responsable
está bien, y por eso nos consulta.
El caso es típico. Se crea y mantiene una ORTOGRAFÍA : TILDACIÓN DIACRÍTICA
mentira con la intención de proteger a la criatura 773. Los monosílabos MÁS y AÚN, llevan
de una realidad frustrante, pero los riesgos son tilde cuando son :
grandes. Tarde o temprano la niña sabrá la a) sustantivo, adjetivo
verdad y entonces la decepción será estrepitosa. b) adverbio, conjunción
A la desilusión se unirá el odio contra quienes le c) adverbio, adverbio
mintieron. De nada servirá que le digan lo d) preposición, diacrítico
hicimos para evitar que sufrieras, el dolor no le e) adjetivo, pronombre
permitirá escuchar razones. Generalmente la
verdad es lo mejor ante los dilemas de la gente. ORTOGRAFÍA
Aun los niños más pequeños, tienen derecho a la 774. En una oración faltan dos tildes
sinceridad adulta. Hablar con franqueza no los va diacríticas :
a dañar más que la mentira. Probablemente a la a) Estuve esperándote, mas no llegaste
hija de Paulina le vendría mejor oír algo como b) Aun no llega tu vecino
“tu papá no nos quiere” con ello no solo se c) Tu tienes la culpa y el te apoya
involucrarían las dos mujeres en una misma d) El te está delicioso o no te gusta
ausencia sino que crearía un lazo madre-hija, e) Aun los mas jóvenes te admiran
más pequeño pero más auténtico”. Para decirlo
con palabras de un sabio proverbio oriental “La ORTOGRAFÍA
verdad os hará sufrir, pero os liberará.” 775. Una expresión es incorrecta por
769. Una opción sintetiza lo leído: tildación diacrítica:
a) La desesperación de una madre ante a) Sí, te llamaron por teléfono
las preguntas de su hija b) Faltaba un si y no un mi melodioso
b) La carencia de sinceridad conyugal c) Aún no dominas el tema
c) Dilema maternal d) Más desdicha ó menos dolor, era lo
d) El sufrimiento frente a la realidad mismo
e) Preocupación por cuidar la imagen e) Dé un aporte, mas no crítica
paterna
ORTOGRAFÍA
770. De los siguientes enunciados: 776. En qué enunciado se ha utilizado SÍ, en
1) La madre oculta la indiferencia del padre forma correcta:
2) Paulina confía en que el padre regresará a) Sí no vienes yo tampoco iré
3) El padre aún muestra interés por su hija b) No volvió en si cuando dio el sí
4) La niña tiene derecho a saber la verdad c) La nota sí debe llevar tilde
Son ciertos: d) El sí condicional nunca se tilda
a) 1, 2 b) 2, 3 c) 3, 4 e) Sí, se atrevió a dar el sí
d) 1, 4 e) solo 4
771. Si la madre se sincerara con su hija: ORTOGRAFÍA
a) La niña sufriría un trauma psicológico 777. Cuántos monosílabos diacríticos deben
b) La madre perdería autoridad tildarse en la expresión:
c) Solucionaría un gran problema Te encargué un sobre de te, espero que lo
d) La hija se rebelaría con la madre traigas, si lo haces eres mi amigo, de lo
e) Ambas sufrirían por no saber afrontar la contrario el responderá por mi.
verdad
a) 2 b) 3 c) 4
772. En el texto, el autor argumenta sobre: d) 5 e) 1
a) Las consecuencias negativas que puede ORTOGRAFÍA:
generar una mentira 778. En qué oración no se tilda MÁS:
b) La falta de confianza entre madre e hija a) ¡Arriba mas arriba!
b) Mas me pegas mas te quiero

Vicente de la vega 1090 ~ 72 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) Llegaron tres, mas no se conocían
d) Si quieres, pide mas leche ANALOGÍA UNITARIA:
e) Jamás llegarás mas rápido 788. GAVILÁN:
a) rapaz b) ave
ANALOGÍAS UNITARIAS: c) harpía d) oca
779. QUEÍSMO: e) emú
a) pronombre b) vicio
c) solecismo d) pleonasmo ANALOGÍA UNITARIA:
e) metáfora 789. MUTABILIDAD:
a) linealidad b) signo
ANALOGÍA UNITARIA: c) cambio d) arbitrario
780. CARICATURA: e) morfema
a) especie b) descripción
c) elipsis d) retrato ANALOGÍA UNITARIA:
e) novela 790. G. MISTRAL:
a) C. Vallejos b) P. Neruda
ANALOGÍA UNITARIA: c) A. Carpentier d) M. Vargas LL
781. BRAZO: e) O. Paz
a) pierna b) mano
c) pie d) extremidad ANALOGÍA UNITARIA:
e) fémur 791. GRANIZO:
a) tormenta b) helada
ANALOGÍA UNITARIA: c) nieve d) fenómeno
782. F. BELAÚNDE: e) cúmulo
a) N. de Piérola b) J. Basadre
c) Presidente d) J. Velasco ANALOGÍA UNITARIA:
e) M. Prado 792. ALGIA:
ANALOGÍA UNITARIA: a) demo b) cardio
783. ETNA: c) tele d) itis
a) volcán b) Vesubio e) sufijo
c) Everest d) Kilimanjaro
e) Volga ANALOGÍA UNITARIA:
793. AGUILUCHO:
ANALOGÍA UNITARIA: a) jabato b) gazapo
784. PELLEJO: c) perdigón d) letrato
a) perro b) óseo e) polluelo
c) Lanka d) C. Alegría
e) cuento ANALOGÍA UNITARIA:
794. PLATÓN :
a) Bacon b) Lacan
ANALOGÍAS UNITARIAS: c) Parménides d) Eurípides
785. ORINOCO: e) Tolomeo
a) Paraná b) Tigres
c) Éufrates d) Río ANALOGÍA UNITARIA:
e) Venezuela 795. COZ:
a) golpe b) Caballo
ANALOGÍA UNITARIA: c) Coyote d) puntapié
786. TODAVÍA: e) chis
a) más b) aun
c) hoy d) adverbio ANALOGÍA UNITARIA:
e) conjunción 796. MARINERA:
a) tondero b) huayco
ANALOGÍA UNITARIA: c) lindero d) polca
787. SALAS: e) baile
a) Oyotún b) Distrito
c) Jayanca d) Reque ANALOGÍA UNITARIA:
e) Picsi 797. DINOTERIO:

Vicente de la vega 1090 ~ 73 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) vertebrado b) elefante e) numeral
c) prosbócilo d) onagro
e) Eleuterio ANALOGÍAS DUALES:
807. CAYADO : BASTÓN ::
ANALOGÍA UNITARIA: a) callado b) arroyo
798. BAMBÚ: c) báculo d) cetro
a) gramínea b) espiga e) homófonos
c) caña d) tulipán
e) sorgo ANALOGÍAS DUALES:
808. PULMÓN: RINÓN::
ANALOGÍA DUALES: a) órganos b) sangre
799. ALEGRÍA : ARGUEDAS:: c) intestinos d) vaso
a) A. Valdelomar b) López Albujar e) cerebro
c) E. Bryce d) J. R. Ribeyro
e) J. M. Eguren ANALOGÍAS DUALES:
809. CHINA : JAPÓN::
ANALOGÍAS DUALES: a) Corea b) Melanesia
800. TÚ : TE:: c) Australia d) Turquía
a) conmigo b) le e) Malasia
c) mí d) consigo
e) contigo ANALOGÍAS DUALES:
810. TRISTEZA : ALEGRÍA::
ANALOGÍAS DUALES: a) aversión b) sensación
801. ODA : ELEGÍA :: c) emoción d) fiesta
a) prosopopeya b) lírica e) contento
c) verso d) égloga
e) epopeya ANALOGÍAS DUALES:
811. CLAVEL : JAZMÍN::
ANALOGÍAS DUALES: a) Margarita b) Loto
802. CLERO : CONCILIO :: c) Manzanilla d) Acelga
a) cónclave b) conjunto e) Flor
c) serrallo d) milenio
e) gentío ANALOGÍAS DUALES:
812. EQUILÁTERO : ISÓSCELES::
ANALOGÍAS DUALES: a) triángulo b) cuadrado
803. LANZÓN : TUMI:: c) escaleno d) romboide
a) Chapín b) Chan Cahn e) figuras
c) Tiahuanaco d) Kero
e) Wari ANALOGÍAS TRINÓMICAS:
813. PRELUDIO : SINFONÍA ::
ANALOGÍAS DUALES: EXORDIO : ……………
804. GUEPARDO : OCELOTE:: a) exhorto b) preámbulo
a) felino b) serval c) discurso d) colofón
c) onagro d) ñu e) música
e) marabú
ANALOGÍAS TRINÓMICAS:
814. LOS JEFES:VARGAS LL::
ANALOGÍAS DUALES: EL ALEPH: …………..
805. R. MAQUI : A. AMENÁBAR:: a) J. R. Ribeyro b) E. Sabato
a) S. Robles b) Fiero Vásquez c) E. Bryce d) Borges
c) José Manuel d) Ernesto e) Delgado Bravo
e) Paco Yunque

ANALOGÍAS DUALES: ANALOGÍAS TRINÓMICAS:


806. DÉCIMO : QUÍNTUPLE:: 815. LAÚD : CUERDA ::
a) acérrimo b) siempre ARMONIO : ………..
c) adjetivo d) mitad a) pedal b) tecla

Vicente de la vega 1090 ~ 74 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) caña d) música nos mandó dar todo a los pobres, os pido, señor
e) sonido Cura, que deis por terminada esa deuda que
pesa sobre la familia de Juan Yupanqui. ¡Ah! Y
ANALOGÍAS TRINÓMICAS: tendréis a cambio, doblados tesoros en el cielo...
816. ARMIÑO : CASUARIO:: Señorita mía – repuso el cura Pascual
NUTRIA: ………….. arrellanándose en el asiento y apoyando
a) foca b) marsopa ambas manos en los brazos del sillón- todas esas
c) marta d) gamuza son tonterías bonitas, pero el hecho en el hecho,
e) mamífero ¡válgame Dios! ¿quién vive sin rentas? Hoy con
el aumento de las contribuciones eclesiásticas y
ANALOGÍAS TRINÓMICAS: la civilización decantada que vendrá con los
817. PÉREZ : PATRONÍMICO :: ferrocarriles, terminarán los emolumentos y...y...
DOMAÍNO : …………. de una vez doña Lucía, fuera Curas; nos
a) nativo b) gentilicio moriremos de hambre...
c) Dos de Mayo d) Dos manos ¿A eso ha venido el indio Yupanqui? –
e) nacionalidad agregó el gobernador en apoyo del cura y con
ANALOGÍAS TRINÓMICAS: tono de triunfo terminó recalcando la frase para
818. HOMBRE : CASA :: Lucía- francamente, sepa usted señorita, que la
ABEJA : ………… costumbre es ley y que nadie nos sacará de
a) enjambre b) miel nuestras costumbres, ¿qué?...
c) insecto d) panal Caballeros, la caridad es también ley del
e) colmenar corazón – arguyó Lucía interrumpiendo.
¿Con que Juan, eh? Francamente, ya
ANALOGÍAS TRINÓMICAS veremos si vuelve a tocar resortitos el pícaro
819. J: E. RODÓ : ARIEL :: indio.
J. RULFO : ……….. Así dijo don Sebastián pasando por alto las
a) Rayuela b) El Túnel palabras de Lucía y con cierta sorna
c) Pedro Páramo d) Canaima amenazante que no pudo pasar inadvertida para
e) Cantaclaro la esposa de don Fernando, cuyo corazón tembló
de temor. Las cortas frases intercambiadas entre
ANALOGÍAS TRINÓMICAS ellos habían puesto en transparencia el fondo
820. BOLOGNESI : ARICA :: moral de aquellos hombres, de quienes nada
CÁCERES: …………… debían esperar y sí tenerlo todo”.
a) La Resistencia b) La Sierra
c) Cajamarca d) Breña 823. El tema de este texto literario es:
e) Saenz Peña a) la caridad es ley del corazón para los
más pobres.
ANALOGÍAS TRINÓMICAS b) resaltar la indolencia de ciertas
821. JUNO : HERA:: autoridades
PLUTÓN : ………. c) hacer conocer la importancia de las
a) Dias b) Vulcano contribuciones.
c) Mitología d) Hades d) perdonar deudas, es obtener un lugar
e) Eros en el cielo.
ANALOGÍAS TRINÓMICAS e) una petición a favor de los necesitados.
822. MOSCA : DÍPTERO:: 824. Del texto podemos inferir:
MORSA : …………… a) ninguna importancia le daban a los
a) ave b) pinnípedo indios.
c) antílope d) marsupial b) los indios de todas maneras tenían que
e) ceteáceo pagar sus contribuciones.
c) el cura y el gobernador amenazaban a
DECODIFICACIÓN DE TEXTOS EN PROSA Lucía.
La señora Marín hizo acopio de amabilidad d) la falta de nobleza está en quienes
y razonamiento para interesar a sus menos lo esperamos.
interlocutores a favor de Marcela y dirigiéndose e) la religión cristiana trata a todos por
particularmente al párroco dijo: - en nombre de igual.
la religión cristiana, que es puro amor, ternura y
esperanza, en nombre de vuestro Maestro, que

Vicente de la vega 1090 ~ 75 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
825. Señale lo más compatible en torno a la e) La desesperación del hombre por haber
autora: nacido
a) es promotora del movimiento TEXTO N° 03
indigenista “El mundo que incumbe a la literatura es el
b) es una escritora de los derechos mundo en que los seres humanos nacen, viven y
humanos. finalmente mueren; el mundo en que aman y
c) la obra “Aves sin nido” analiza la odian, en que sienten orgullo y humillación,
sotuación del indio. esperanza y desesperación, el mundo de los
d) es defensora de los derechos del sufrimientos y las alegrías, de la locura y el
pueblo. sentido común, de la estupidez, la astucia y la
e) busca recuperar la realidad nacional sabiduría”
829. Según el fragmento anterior, la literatura
826. La idea no es exacta: es con respecto a la vida
a) La familia Yupanqui pasaba a premios a) Un paralelo b) Un reflejo
económicos c) Una coincidencia d) Una semejanza
b) Don Fernando también apoyaba al e) Una diferencia
párroco
c) Para el cura no hay incompatibilidad TEXTO N° 04
entre lo material y lo espiritual “La ciencia es una de las grandes aventuras
d) La esposa de Fernando Marín era una de la raza humana, tan fantástica y exigente
mujer muy cristiana como los cuentos de héroes y dioses, naciones y
e) Moralmente las autoridades eran estados, historiadores y poetas. Esa es mi
iguales convicción, y pienso que la ciencia podría y
debería ser enseñada de manera tal, que se
MISCELÁNEA transmita una sospecha de ese espíritu a la
DECODIFICACIÓN DE TEXTOS mente del joven”
TEXTO Nº 01 Max Born
¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestro destino? 830. Se puede deducir, entonces que:
¿Cómo pueden justificarse a menudo los terribles a) La ciencia y las letras están muy unidas
modos de Dios?. La ciencia no puede dar una b) Las humanidades son de aventuras
respuesta rigurosa. La religión fundamenta sus fantásticas
explicaciones en la creación. ¿Qué hacen c) La ciencia debe enseñarse
entonces?. sospechosamente
827. El fragmento anterior indica que el sentido d) Se debe dar igual tratamiento a la
de la vida es: ciencia y a las letras
a) Algo racional b) Bastante claro e) Las letras deben ser tan rigurosas como
c) Un enigma d) Un acto de fe la ciencia
e) Algo lógico
TEXTO N° 02 TEXTO N° 05
“Dios mío, estoy llorando el ser que vivo: “El indigenismo es la última instancia del
me pesa haber tomado de tu pan proceso de maduración de una nacionalidad en
pero, este pobre barro pensativo germen que encontrará su maduración y su éxito
no es costra fermentada en tu costado, final en las futuras convulsiones del siglo XXI. El
tú no tienes Marías que se van. indigenismo no es pues cosa del pasado, sino el
Dios Mío, si tú hubieras sido hombre inicio de la ruta del ancho y grande camino de
hoy supieras ser Dios. mañana”
Pero tú, que estuviste siempre bien José Tamayo Herrera
no sientes nada de tu creación.
¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!” 831. Según el pensamiento del autor. ¿Cuál es
828. Aquí, la idea principal que desarrolla César afirmación principal?
vallejo es: a) El indigenismo recién está en proceso
a) El dolor y la angustia por la existencia de formación
b) El arrepentimiento por haber cogido un b) El indigenismo es un proceso de nuestra
pan nacionalidad
c) La protesta del hombre por no poder ser c) El indigenismo alcanzará su apogeo en
Dios el siglo XXI
d) El espíritu pensativo y triste del hombre

Vicente de la vega 1090 ~ 76 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
d) El indigenismo sigue teniendo vigencia c) ola : onda
en todo tiempo d) andante : caminante
e) El indigenismo es el carácter principal de e) inestable : precario
la nación
ANALOGÍA BÁSICA
TEXTO N° 06 837. NOSOLOGÍA : ENFERMEDAD ::
“El establecimiento del Imperio Incaico a) barómetro : temperatura
inauguró la tercera de las tres etapas del antiguo b) estomatitis : estómago
Perú, denominados con frecuencia: Horizontes, c) gasterópodo : articulación
por la relativa homogenización cultural, aunque d) etología : costumbre
gestado originalmente en buena parte por rasgos e) ictiófago : peces
culturales recibidos desde pueblos costeños a
través del tráfico de la comercialización y de los ANALOGÍA BÁSICA
continuos vaivenes migratorios. Significó en un 838. ANARQUÍA : CAOS ::
momento, una marcada influencia y el a) incertidumbre : desconcierto
predominio de la sierra sobre la costa, esto es, b) confusión : equivocación
el trastocamiento del mundo que anunciaba el c) gobierno : desgobierno
advenimiento de nuevas edades” d) dictadura : liberalismo
e) opresión : dominio

ANALOGÍA BÁSICA
832. En cierto momento de la historia andina 839. EXPLOSIVO : DINAMITA ::
a) La costa predominó sobre la sierra a) bala : dardo
b) El sur se impuso sobre norte b) aleación : bronce
c) La sierra predominó sobre el norte c) bomba : cañón
d) El mundo de abajo se impuso sobre el d) estaño : plomo
mundo de arriba e) polvorín : granada
e) Ninguna región predominó sobre el
norte ANALOGÍA BÁSICA
840. BABOR : ESTRIBOR ::
833. Se denomina el antiguo Perú como a) vanguardia : retaguardia
horizonte cultural por: b) secundario : principal
a) Desarrollo cultural c) izquierda : derecha
b) Influencia de la costa d) diestra : siniestra
c) Homogenización de la sierra e) barco : timón
d) Influencia de la sierra
e) Rasgos culturales homogéneos ANALOGÍA BÁSICA
841. HOMBRE : INTELIGENCIA ::
834. El advenimiento de nuevas edades era a) tortuga : pesadez
determinado por: b) nieve : blancura
a) La constante migración c) carbón : oscuridad
b) El intercambio de bienes d) paloma : paciencia
c) El predominio de la sierra o la costa e) camino : fidelidad
d) El predominio de la costa ANALOGÍA BÁSICA
e) Rasgos homogéneos 842. MONTAÑA : CUMBRE ::
a) multitud : individuo
ANALOGÍAS BÁSICAS b) bombero : manguera
835. JAMÓN : EMBUTIDO :: c) fracción : numerador
a) queso : leche d) pista : vereda
b) lechuga : legumbre e) cerro : llanura
c) jamonada : emparedado
d) bronce : metal ANALOGÍA BÁSICA
e) otoño : estación 843. DEDAL : BOINA ::
ANALOGÍA BÁSICA a) dedo : cabeza
836. FLUCTUANTE : OSCILANTE :: b) aguja : pelo
a) mutante : impreciso c) mano : techo
b) perecible : terminable d) objeto : sujeto

Vicente de la vega 1090 ~ 77 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
e) costurera : sargento ANALOGÍA BÁSICA
851. ANOREXIA : ANOSMIA ::
ANALOGÍA BÁSICA a) oler : beber
844. ESTUDIAR : ACARICIAR :: b) respiración : comer
a) leer : amar c) pituitaria : papilas
b) cerebro : mano d) obeso : enjuto
c) subir : alentar e) olfato : apetito
d) triunfar : aclamar
e) joven : enamorado ANALOGÍA BÁSICA
852. TORO : TORTUGA ::
ANALOGÍA BÁSICA a) piel : pellejo
845. TELA : HARINA :: b) caparazón : hasta
a) color : olor c) lentitud : fuerza
b) pellejo : torta d) quelonio : cérvido
c) sastre : repostero e) reptil : animal
d) hilo : almidón
e) pantalón : panadería ANALOGÍA BÁSICA
853. PULMÓN : ESTÓMAGO ::
ANALOGÍA BÁSICA a) oncólogo : cáncer
846. JOTA : BAILE :: b) aire : alimento
a) zeta : movimiento c) gastritis : rinitis
b) vals : cantor d) digerir : oxigenar
c) zapato : bota e) energía : ventilación
d) libro : leer
e) mercurio : metal ANALOGÍA BÁSICA
854. BANDERA : CUENTO ::
ANALOGÍA BÁSICA a) narración : símbolo
847. GERMEN : ENFERMEDAD :: b) emblema :misterio
a) insulto : gresca c) patria : literato
b) lluvia : calor d) país : literatura
c) Alcalde : progreso e) novela : cornucopia
d) deber : placer
e) decreto : cumplimiento ANALOGÍA BÁSICA
855. CÉDULA : CARTA ::
ANALOGÍA BÁSICA a) escribe : construye
848. CONOCIMIENTO : PRENDA :: b) buzón : ánfora
a) fortuna : ropa c) oficio : elecciones
b) luz : protección d) notifica : bota
c) amplía : muestra e) cartero : jurado
d) cerebro : ropero
e) domina : engalana ANALOGÍA BÁSICA
856. ALIMENTO : METABOLISMO ::
ANALOGÍA BÁSICA a) virus : infección
849. ARQUITECTO : CARPINTERO :: b) agua : congelación
a) construye : organiza c) aire : ventilación
b) plano : mueble d) sangre : irrigación
c) diseña : edifica e) combustible : combustión
d) albañil : madera
e) cemento : ebanista ANALOGÍA BÁSICA
ANALOGÍA BÁSICA 857. PRONTUARIO:DELINCUENTE: :
850. PLAGA : VICIO :: a) índice : libro
a) arroz : joven b) currículum : profesional
b) siete : cinco c) temperamento : persona
c) fumigar : erradicar d) programa : televisión
d) ritmo : rémora e) retrato : paisaje
e) veneno : tiempo ANALOGÍA BÁSICA
858. ENIGMA : ABSTRUSO ::

Vicente de la vega 1090 ~ 78 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) pensamiento : incoherente a) infalible es a realizable
b) acertijo : razonable b) hipotético es a evidente
c) poesía : subjetiva c) patente es a notorio
d) axioma : categórico d) restricto es a limitado
e) idea : confusa e) dudoso es a hesitante
ANALOGÍA GRAMATICAL
ANALOGÍA BÁSICA 866. INSÓLITO ES A ASOMBRO COMO
859. DESIDIA : AHÍNCO :: a) monótono es a cólera
a) soltura : holgura b) espantoso es a pavor
b) celeridad : lentitud c) inmundo es a enfermedad
c) voluntad : abulia d) novedoso es a comentario
d) aborto : gravidez e) eficaz es a exultación
e) torpeza : habilidad
ANALOGÍA GRAMATICAL
ANALOGÍAS GRAMATICALES 867. ESCENA ES A TEATRO COMO
860. TRIUNFADOR ES A CONGRATULACIÓN a) suceso es a vida
COMO b) día es a semana
a) soldado es a galardón c) etapa es a historia
b) maestro es a pleitesía d) preámbulo es a disertación
c) líder es a ovación e) método es a investigación
d) luchador es a título
e) héroe es a homenaje ANALOGÍA GRAMATICAL
868. CIMA ES A SIMA COMO
ANALOGÍA GRAMATICAL a) nobleza es a vileza
861. FE ES A FANATISMO COMO b) abstracto es a concreto
a) gris es a negro c) exótico es a esotérico
b) definición es a concepto d) venialidad es a venalidad
c) convicción es a creencia e) equidad es a igualdad
d) conocimiento es a noción
e) sugerencia es a imposición ANALOGÍA GRAMATICAL
869. DISCRETO ES A COMEDIDO COMO
ANALOGÍA GRAMATICAL a) callado es a grosero
862. LEGIBLE ES A ESCRITURA COMO b) limpio es a pulcro
a) inefable es a palabra c) adolorido es a quejoso
b) inenarrable es a suceso d) pacífico es a ansioso
c) asible es a objeto e) sucio es a sórdidez
d) descifrable es a críptico
e) inteligible es a texto ANALOGÍA GRAMATICAL
870. VIOLÍN ES A ARCO COMO
ANALOGÍA GRAMATICAL a) cuchara es a alimento
863. DEUDOR ES A CONDONACIÓN COMO b) domador es a fiera
a) hijo es a perdón c) escoba es a recogedor
b) juez es a amnistía d) gancho es a terno
c) procesado es absolución e) aguja es a tela
d) contribuyente es a exoneración
e) reo es a permiso ANALOGÍA GRAMATICAL
871. LAGARTO ES A IGUANA COMO
ANALOGÍA GRAMATICAL a) araña es a mosca
864. REGLAS ES A DEPORTE COMO b) gato es a caballo
a) técnicas es a encuesta c) poema es a acuarela
b) palabras es a política d) novela es a cuento
c) principios es a moral e) azul es a sosiego
d) apéndices es a documento
e) métodos es a arte ANALOGÍA GRAMATICAL
872. ASCENSO ES A DECADENCIA COMO
ANALOGÍA GRAMATICAL a) abismo es a sima
865. INCIERTO ES A SEGURO COMO b) dolencia es a bienestar

Vicente de la vega 1090 ~ 79 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) asunción es a dimisión e) ruptura es a desolación
d) creyente es a pecador
e) reverso es a anverso ANALOGÍA GRAMATICAL
880. CENTINELA ES A VIGILANCIA COMO
ANALOGÍA GRAMATICAL a) insecto es a polinización
873. PRIMATE ES A MANDRIL COMO b) abogado es a defensa
a) félido es a serval c) creyente es a devoción
b) animal es a tigre d) rey es a asumir
c) bosque es a árbol e) boxeador es a deporte
d) vehículo es a avión
e) palacio es a morada ANALOGÍA GRAMATICAL
ANALOGÍA GRAMATICAL 881. PREDADOR ES A PRESA COMO
874. SILLA ES A RESPALDAR COMO a) alpinista es a sima
a) casa es a dormitorio b) desgracia es a malestar
b) estanque es a agua c) creyente es a templo
c) alameda es a álamo d) trampero es a trampa
d) nervadura es a hoja e) grey es a sacerdote
e) calle es a ciudad ANALOGÍA GRAMATICAL
882. ZAPATERO ES BOTA COMO
ANALOGÍA GRAMATICAL a) dama es a decencia
875. RECUA ES A MULA COMO b) bolichera es a pesca
a) casa es a puerta c) legislador es a ley
b) bosque es a árbol d) alumno es a estudio
c) alameda es a paseo e) informe es a perito
d) hoja es a follaje
e) ciudad es a calle COMPRENSION DE TEXTO
Meinong concebía que una cosa es valiosa
ANALOGÍA GRAMATICAL cuando nos agrada y a la inversa. Pero ocurre
876. VINO ES A ODRE COMO que las cosas nos agradan porque son buenas -o
a) pelota es a arco nos lo parecen- porque encontramos en ella la
b) foco es a luz verdad. La bondad aprehendida es la causa de
c) pileta es a agua nuestro agrado, complacerse es complacerse en
d) gas es a balón algo, y no es nuestra complacencia quien da el
e) semáforo es a ámbar valor sino al revés: el valor provoca nuestra
complacencia.
ANALOGÍA GRAMATICAL Por otra parte, si la teoría de Meinong fuese
877. AUTO ES A GARAJE cierta, no serían valiosos más que los objetos
a) pared es a ventana que existen, únicos que pueden producirnos
b) dolor es a organismo agrado y resulta que lo que más valoramos es lo
c) creyente es a templo que no existe: la justicia perfecta, el saber pleno,
d) barco es a mar en suma, los ideales. Esto obliga a Von-Ehrenfels
e) avión es a hangar a corregir la teoría de Meinong: son valiosas no
las cosas agradables sino las deseables. El valor
ANALOGÍA GRAMATICAL es la simple proyección de nuestro deseo. Pero
878. TERREMOTO ES A DESTRUCCIÓN COMO esta teoría también es falsa. Hay cosas
a) infección es a fiebre profundamente desagradables que nos parecen
b) dolor es a analgésico valiosas: cuidar a un enfermo, recibir una herida
c) arrepentimiento es a pecado o la muerte por una causa noble, etc. La
d) ventilador es a ordenador valoración es independiente de nuestro agrado y
e) reverso es a anverso de nuestro deseo.
883. La idea principal es:
ANALOGÍA GRAMATICAL a) la complacencia de los valores
879. NOVIAZGO ES A MATRIMONIO COMO b) la inexistencia de los valores
a) ingreso es a graduación c) la relación entre ideales y valores
b) ovación es a aclamación d) la naturaleza del valor
c) adolescencia es a juventud e) la concepción filosófica de Meinong
d) cansancio es a caminata

Vicente de la vega 1090 ~ 80 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
884. Para el autor, tanto Von-Ehrenfels como 888. Para ser magnánimo se requiere de:
Meinong: a) un método de educación altamente
a) analizan el tema de los valores desarrollado
b) defienden planteamientos errados b) una personalidad seria y de gran talento
c) consideran el valor como deseable c) una suma cuantiosa de inversión ética
d) no reconocen la subjetividad del valor d) formación totalmente noble y perfecta
e) no consideran los valores agradables del carácter.
e) la posesión de todas las virtudes y los
885. El autor recurre al caso concreto de los defectos.
ideales para:
a) refutar la tesis de Meinong 889. Del enunciado aristotélico “la joya que
b) valorarlos como agradables corona toda excelencia y perfección
c) identificar su subjetividad …”, se podría concluir que:
d) compararlos con los valores a) acepta la existencia de la divinidad.
e) rechazar todo concepto de valor b) minimiza la práctica de las virtudes.
c) confiere al hombre nivel de perfección.
886. Si el planteamiento de Ehrenfels fuese d) exige la práctica de todas las virtudes.
cierto, entonces: e) convierte a una persona en bondadosa.
a) todo objeto sería calificado como valioso
b) no existiría realmente el concepto 890. De acuerdo a la lógica del autor, el perdón
verdad y olvido de las fallas ajenas significa que:
c) un acto heroico no resultaría valioso a) el magnánimo y el mezquino presentan
d) todo valor tendría que ser agradable algunos rasgos en común.
e) resurgirían los postulados de Meinong b) el virtuoso considera a los demás por
887. Según el autor, el valor tiene: encima de su condición real.
a) un significado relativo c) la humildad es vital pues es la corona
b) cierto grado de utilidad de la excelencia personal.
c) sentido de precio d) el sujeto ha desarrollado una
d) proyección de costos personalidad basada en virtudes.
e) carácter autónomo e) el logro de muchas virtudes no
garantiza dejar de ser mezquinos.
COMPRENSION DE TEXTO
Ser magnánimo no es sólo estar dispuesto a
perdonar y a olvidar con prontitud a quien nos
ha ofendido. En este aspecto, la magnanimidad 891. Por el término grosería debemos entender
se opone al resentimiento que es fruto de la a) negligencia b) sandez
mezquindad y de la impotencia envidiosa, pero c) inmoralidad d) vulgaridad
esta cualidad del alma noble, rica, desbordante y e) insolencia
poderosa es mucho más. En verdad, no se trata
de una virtud entre otras, sino del estado de COMPRENSION DE TEXTO
perfecta humanidad en el que se unifican todas
las virtudes. Por decirlo con palabras de “En pocos lugares sobre el planeta, la geografía
Aristóteles, es “la joya que corona toda y la huella del hombre se encuentran
excelencia y perfección, pues concede a cada entrelazadas, desde épocas remotas, como en el
uno la forma mayor y sin ella no existe. Por eso, Perú. Pocas civilizaciones y culturas son el
es difícil realizar de verdad la grandeza del alma, resultado de una interacción tan intensa, un
pues para ello se presupone una formación diálogo sostenido en donde las influencias e
totalmente noble y perfecta del carácter”. interacciones mutuas dan forma y un carácter
Aristóteles tiene gran cuidado en distinguir la tan singular una a otra. Veinte mil años de
magnanimidad de la megalomanía o la ocupación humana del variado territorio de
ostentación, así como de la fanfarronería u nuestros países, en sus ámbitos costeros,
orgullo sin fundamento, y precisa: “Hacerse valer cordillerano y amazónico, ha puesto su huella
entre los grandes es propio de un hombre bien indeleble en nuestra forma de ser y ver el
nacido, mientras que sería una grosería hacerlo mundo, en nuestra cultura, simultáneamente
entre los humildes igual que dar muestras de su impactando sobre el paisaje y el espacio de los
fuerza ante los débiles”. recursos naturales. Nuestra geografía y nuestra
historia son los elementos entrelazados de una

Vicente de la vega 1090 ~ 81 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
singular realidad, como lo son las quebradas, las d) crótalo e) culebrina
montañas y el cielo de esta tan cálida e intensa
que nos acoge. En pocos lugares, como en el TÉRMINO HIPÓNIMO
Perú, el hombre muestra una estirpe tan ligada a 899. HONGOS
la tierra…” “La Industria” (Lundero) a) seta b) pedículo c) sepia
892. La frase que sintetiza lo leído es: d) romero e) quina
a) Integración humana
b) La zona geográfica TÉRMINO HIPÓNIMO
c) Los recursos naturales 900. GALLIFORMES
d) Historia del hombre a) gallinaza b) pavo c) marabú
e) Influencia de la naturaleza en la vida del d) ave lira e) gaviota
hombre
TÉRMINO HIPÓNIMO
893. En relación a la temática se puede decir 901. VEGETAL
que: a) ramas b) coatí c) árbol
a) Los recursos naturales están d) bosque e) mangle
entrelazados.
b) Tanto el hombre como la naturaleza TÉRMINO HIPÓNIMO
reciben influencias entre sí. 902. CÉRVIDOS
c) La historia y la geografía son realidades a) cabra b) emú c) corzo
abstractas. d) antílope e) narval
d) La naturaleza está llena de sorpresas.
e) Se está hablando de la riqueza TÉRMINO HIPÓNIMO
geográfica de nuestra patria. 903. LÍRICA
a) romancero b) poesía c) sainete
894. La expresión “… y la huella del hombre” d) epitalamio e) versos
significa:
a) La historia humana. TÉRMINO HIPÓNIMO
b) El hombre caminando, deja señales. 904. LIT. POSTGUERRA
c) El camino que sigue el ser humano. a) R. Alberti b) A. Casona
d) la senda de los antiguos hombres. c) Nebrija d) J. R. Jiménez
e) Las influencias del ser humano. e) Pérez Galdós

895. De acuerdo al texto podemos decir que: TÉRMINO HIPÓNIMO


a) El hombre andino no ha dejado huella 905. TÚRDIDOS
en su espacio. a) zorzal b) chacal c) colibrí
b) Las montañas y las quebradas son d) pájaro e) pecarí
acogedoras.
c) El Perú tiene una riqueza multilingüe. TÉRMINO HIPÓNIMO
d) La geografía y la historia se encuentran 906. CAPITAL FIJO
entrelazados desde épocas remotas. a) insumos b) salario c) fábrica
e) El espacio telúrico y las tradiciones d) bancos e) moneda
culturales vivas son un componente
integral del hombre andino. TÉRMINO HIPÓNIMO
TÉRMINO HIPÓNIMO 907. ARTE
896. LILIÁCEAS a) artista b) impresionista
a) tomate b) perejil c) rosa c) escena d) corriente
d) albahaca e) ajo e) cubismo

TÉRMINO HIPÓNIMO TÉRMINO HIPÓNIMO


897. POLIEDROS 908. POLISACÁRIDOS
a) cuboides b) cubo c) triángulo a) sacarosa b) almidón c) glucosa
d) rombo e) hexágono d) carbohidratos e) lípidos

TÉRMINO HIPÓNIMO TÉRMINO HIPÓNIMO


898. REPTILES 909. MAMÍFEROS
a) serpiente b) tomillo c) serval a) cuadrúpedo b) herbívoros

Vicente de la vega 1090 ~ 82 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) camélido d) rumiante a) coleóptero b) enjambre
e) vertebrados c) dípteros d) insectívoro
e) himenóptero
TÉRMINO HIPÓNIMO
910. BIOLOGÍA TÉRMINO HIPERÓNIMO
a) Química b) célula c) biólogo 921. COMINO
d) Genética e) herencia a) herbácea b) sustancia
c) vegetal d) comida
TÉRMINO HIPÓNIMO e) hierba
911. ACTÍNIDOS
a) uranio b) holmio c) radio TÉRMINO HIPERÓNIMO
d) Química e) aluminio 922. BISONTE
a) mamífero b) herbívoro
TÉRMINO HIPÓNIMO c) bóvido d) cuadrúpedo
912. REPTILES e) rumiante
a) quelonio b) yacaré c) serpiente
d) campañol e) gamuza TÉRMINO HIPERÓNIMO
923. TÚNEZ
TÉRMINO HIPÓNIMO a) Venezuela b) Argentina
913. ÁFRICA c) Asia d) África
a) Estonia b) Ohio e) Tanzania
c) Marruecos d) Finlandia
e) Tirana TÉRMINO HIPERÓNIMO
924. MARIPOSA
TÉRMINO HIPÓNIMO a) lepidóptero b) himenóptero
914. BÓVIDOS c) díptero d) orugas
a) yak b) emú c) gamo e) coleóptero
d) caprino e) pecarí
TÉRMINO HIPERÓNIMO
TÉRMINO HIPÓNIMO 925. APÓSTROFO
915. CIENCIA a) Literatura
a) Geografía b) Medicina c) Biología b) Signo de puntuación
d) Fisiología e) célula c) Retórica
d) Figura literaria
TÉRMINO HIPÓNIMO e) instrumento
916. SIRENIOS
a) sirena b) foca c) manatí TÉRMINO HIPERÓNIMO
d) león marino e) mamut 926. DEVÓNICO
a) Mesozoica b) Cenozoica
TÉRMINO HIPÓNIMO c) Jurásico d) Paleozoico
917. ROEDOR e) periodos
a) congrio b) dugón c) animal
d) hámster e) coatí TÉRMINO HIPERÓNIMO
927. CULTURA WARI
TÉRMINO HIPÓNIMO a) Horiz. Temprano b) Imperio Inca
918. PERUANO c) Horizonte Medio d) artes
a) lambayecano b) sanjosefino e) Horiz. tardío
c) Trujillano d) provinciano
e) Motupe TÉRMINO HIPERÓNIMO
928. AERONAVES
TÉRMINO HIPERÓNIMO a) muebles b) Bienes de capital
919. PANDA c) Macroeconomía d) servicios públicos
a) invertebrado b) rumiante e) inmuebles
c) úrsido d) epidemia
e) bovino TÉRMINO HIPERÓNIMO
TÉRMINO HIPERÓNIMO 929. INVERSIONES
920. AVISPA a) ingresos b) egresos

Vicente de la vega 1090 ~ 83 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) gastos de capital d) PBI 939. Relaciona y marca lo correcto
e) cuentas nacionales 1) Novel A. aguda
TÉRMINO HIPERÓNIMO 2) Cantara B. grave
930. EL CÓLERA 3) Oíasele C. esdrújula
a) emoción b) Psicología 4) Sutil D. sobreesdrújula
c) bacterias d) Etiología
e) enfermedad a) 1A, 2B, 3D, 4A b) 1B, 2B, 3C, 4A
c) 1B, 2A, 3D, 4A d) 2B, 3C, 4D, 1B
TÉRMINO HIPERÓNIMO e) 1B, 2A, 3D, 4B
931. AGUA
a) carbohidratos b) hidrografía ORTOGRAFÍA
c) orgánicas d) biomoléculas 940. ¿En qué oración hay una esdrújula con
e) H2O hiato?
a) Caíase en forma instantánea.
TÉRMINO HIPERÓNIMO b) El óleo era para el héroe.
932. TREHALOSA c) Véala momentáneamente.
a) monosacáridos b) moléculas d) Léaselo por favor.
c) polisacárido d) oligosacárido e) Colón llegó a América.
e) carbohidrato
ORTOGRAFÍA
TÉRMINO HIPERÓNIMO 941. ¿Cuántas palabras graves con tilde por
933. ALGAS excepción hay en el siguiente párrafo?
a) Protista b) Biología Veía un ataúd y presentía que mi tía Sofía
c) pluricelular d) Plantae había fallecido.
e) Taxonomía Ví el cadáver y no fue fácil resistir tanto
dolor.
TÉRMINO HIPERÓNIMO
934. FRANCIO a) cinco b) cuatro c) seis
a) Europa b) moneda d) tres e) siete
c) niqueloso d) anión
e) metales ORTOGRAFÍA
942. En qué serie hay una palabra esdrújula
TÉRMINO HIPERÓNIMO a) pacifico, cortésmente, léele
935. GARDUÑA b) tráeselo, perdón, cráter
a) ictiófago b) rumiante c) óleo, arbitro, ámalo
c) zancuda d) mustélido d) aéreo, únelo, dócilmente
e) roedor e) dormíase, área, sabana

TÉRMINO HIPERÓNIMO COMPRENSIÓN DE TEXTO


936. HOGAÑO En 1969, el escritor, antropólogo y etnólogo José
a) adverbio b) sustantivo María Arguedas se suicidó, luego de padecer
c) adjetivo d) preposición muchos años de una grave depresión, que se
e) gramatical inició en sus años de juventud, probablemente a
los 32 años. Según las descripciones que él
TÉRMINO HIPERÓNIMO mismo hace en los diarios de su obra póstuma El
937. FARSA zorro de arriba y el zorro de abajo, y en las
a) mentiras b) dramático cartas suyas publicadas posteriormente,
c) ensayo d) narrativo Arguedas presentó al parecer múltiples episodios
e) tragedia depresivos, caracterizados principalmente por
decaimiento, cansancio, falta de concentración,
TÉRMINO HIPERÓNIMO insomnio, ansiedad y una ideación suicida
938. MIEDO recurrente que lo llevó a un primer intento
a) Psicología b) emoción frustrado en 1966 y a uno segundo que acabó
c) afectividad d) sentimiento con su vida, pese a los múltiples tratamientos
e) terror -farmacológicos y psicoterapéuticos- que recibió.
Se han planteado muchas ideas para comprender
ORTOGRAFÍA la depresión y suicidio del autor de “Yawar

Vicente de la vega 1090 ~ 84 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
Fiesta”, “Los ríos profundos”, “El Sexto”, “Todas
las sangres” y “Amor mundo”: la pérdida COMPRENSIÓN DE TEXTO
temprana de la madre, el supuesto maltrato por
parte de su madrastra y hermanastro, la A comienzos del siglo, José R. Lindley llegó al
repetida ausencia del padre viajero, el fracaso de Perú con su familia y se estableció en el distrito
su matrimonio, el no poder tener hijos, la del Rímac, en un pequeño terreno de 200 metros
sensación de marginalidad entre el mundo cuadrados, en el Jr. Cajamarca 371, fundando
indígena y el mundo de los mistis -sin pertenecer una empresa destinada a elaborar y procesar
realmente a ninguno-, el supuesto fracaso de sus bebidas gasificadas. A esta fábrica se le conoció
tesis integradoras; todo ello quizás influyó sobre como Fábrica de Aguas Gasificadas “Santa Rosa”
una predisposición biológica a la depresión. Cabe de José Lindley e hijos.
preguntarse en qué medida sus síntomas En esos 200 metros cuadrados fue donde la
depresivos contribuyeron a forjar su obra, familia Lindley inició sus actividades en forma
marcada por la nostalgia, la marginalidad y la manual y con una producción promedio de una
ambivalencia, al punto de preguntarnos si habría botella por minuto. (…)
Arguedas pasado a la historia de la literatura de En 1918 la familia Lindley adquirió la primera
no haber padecido depresión. máquina semiautomática, lo que le permitió
aumentar el promedio de producción, de una
943. Según el texto, el suicidio de Arguedas se unidad por minuto a un promedio de quince
debió a: bebidas por minuto. (…)
a) La poca importancia que los lectores Con motivo del cuarto centenario de la fundación
prestaban a su obra de la ciudad de Lima, en 1935, la empresa José
b) La inestabilidad económica Lindley e Hijos S.A. lanza al mercado Inca Kola.
c) El desengaño amoroso En 1948, la empresa adquirió la primera
d) El haber sufrido desde muy pequeño máquina totalmente automática, la misma que
e) La depresión por la que atravesaba permitió incrementar la producción a un
promedio de 36 botellas por minuto; hasta ese
944. Es una idea incompatible: momento se empleaban botellas de vidrio lisas
a) Arguedas tuvo tratamiento con etiquetas de papel, envases que se cambian
psicoterapéutico en 1952, empleándose botellas de vidrio con el
b) Arguedas nunca tuvo descendencia logotipo de Inca Kola en alto relieve.
c) Los motivos familiares fueron motivos En 1961, el envase con el logotipo en alto relieve
de depresión cambia por el nuevo envase con logotipo
d) El deseo de vivir por parte de Arguedas vitrificado. (…)
se muestra en sus obras Con otras de sus frases publicitarias “De sabor
e) El mensaje de sus obras tiene que ver nacional”, Inca Kola logra atar la marca a
con su vida elementos de identidad nacional que echan
raíces en la conciencia colectiva del país.
947. La idea que resume al texto es:
945. La producción literaria de Arguedas:
a) La riqueza de Lindley
a) Es una muestra imborrable del
b) El nacimiento de la Inca Kola
indigenismo
c) Las diferentes presentaciones del
b) Evidencia el mal emotivo de Arguedas
envase de bebidas gaseosas
c) Presenta la autobiografía del autor
d) El avance de la tecnología en la planta
d) Es fundamental en el suicidio de
embotelladora
Arguedas
e) Inca Kola, producto nacional
e) Carece de un soporte real y objetivo

948. Según el texto, qué afirmación es correcta:


a) Desde un inicio se utilizó la tecnología
946. Según el autor del texto, si Arguedas no
para elaborar bebidas gaseosas
hubiese padecido de depresión, entonces:
b) Inca Kola fue lanzada al mercado antes
a) Su obra no tendría trascendencia
de 1935
b) Se hubiese confirmado su tesis
c) Después de 1935 la fábrica de gaseosas
integradora
“Santa Rosa” cambió de razón social.
c) Su producción literaria hubiese crecido
d) El tipo de envase que se emplea para la
d) Hubiese pasado a la historia
bebida gaseosa es de acuerdo a la
e) Su obra sería más leída
estación.

Vicente de la vega 1090 ~ 85 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
e) La Inca Kola, mediante el marketing, se mareas. Tanto al alba como al crepúsculo dejaba
presenta como identidad nacional. oír el Himno Nacional, en tanto que aparecían
dos centinelas que presentaban armas.
949. Del texto se puede inferir que: Tenía once metros de altura, 16 de ancho y 5 de
a) El sacrificio trae como consecuencia el espesor; nueve esferas y señalaba los días, los
éxito años, los meses, las estaciones, las fases de la
b) Que el señor Lindley era un empresario luna, izaba el pabellón nacional y entonaba
con buena visión nuestro mágico Himno. Cada hora renovaba un
c) La publicidad maneja el pensamiento cuadro de la Historia y dos centinelas
colectivo presentaban armas, al son de la Marcha de
d) La Inca Kola es orgullo nacional Banderas, cuando izaba nuestro bicolor. Este
e) La tecnología permite mejorar la reloj fue el orgullo de nuestra capital, hasta que
productividad se lo llevó el ejército chileno en la desastrosa
Guerra del Pacífico.
950. De acuerdo a sus características, el Este reloj fue secuestrado por los chilenos en
presente es un texto: 1881 durante la ocupación de la ciudad de Lima,
a) Literario b) Histórico pero jamás pudieron hacerlo funcionar. Su
c) Educativo d) Filosófico inventor había rendido ya la vida, el 24 de abril
e) Motivador de 1880, a causa del estallido accidental de un
COMPRENSIÓN DE TEXTO torpedo en cuya construcción trabajaba para
repeler los ataques de la marina chilena. Publicó
Pedro Ruiz Gallo estuvo dedicado a realizar obras un valioso trabajo sobre Navegación Aérea en
de ingenio y prolijidad excepcionales: un arpa de 1878.
latón y una vihuela armónica de materiales 951. Según el texto, la trascendencia de la vida
igualmente simples, con las cuales hizo de Pedro Ruiz Gallo, se debe a:
demostraciones públicas; un reloj monumental a) Su participación en grandes batallas
que constituyó la principal atracción de la b) El haberse enfrentado a la envidia de
Exposición Nacional de 1872; y un proyecto de algunos compatriotas
navegación aérea mediante una máquina más c) Su pensamiento científico
pesada que el aire, en cuyas operaciones se d) Sus grandes dotes científicos
imitaba el vuelo de las aves. e) La invención de un monumental reloj
Pedro Ruiz Gallo se dedica por entero a su obra
maestra: el reloj monumental, que embelleció 952. Es incompatible con el texto
nuestra capital y que fue llevado como botín por a) Balta le dio su voto de confianza
el ejército chileno cuando entró a Lima. El año b) Algunos militares sentían envidia por
1868 un decreto del Presidente Balta consideró Pedro Ruiz
al Teniente Coronel don Pedro Ruiz agregado al c) Ruiz Gallo defendió sus inventos ante la
Estado Mayor General para que pudiese terminar invasión chilena
su obra. Esta es la época de mayores luchas de d) Los chilenos no supieron hacer
nuestro héroe. Se esgrimen contra él envidias e funcionar al reloj saqueado
incomprensiones. Le quitan hasta su ordenanza; e) Pedro Ruiz Gallo manejó conocimientos
le apresan su ayudante: le niegan sus sueldos; lo de tecnología aérea.
mal informan ante Balta; él sigue sereno,
impasible, rectilíneo, tenaz, perseverante en su 953. Del texto se puede deducir que:
obra monumental. a) En el Perú hay muchos científicos sin
Al fin un día ve realizado su sueño. El Congreso renombre
de 1868 a iniciativa del diario "El Comercio" de b) Pedro Ruiz Gallo fue un patriota exitoso
Lima que aboga en su favor, da la ley necesaria c) El invento de Ruiz Gallo es una obra de
y el gobierno de Balta, acatando al Congreso, orgullo nacional
otorga la protección debida. Y el 6 de Diciembre d) La xenofobia a los chilenos siempre ha
de 1870 se inaugura la obra insigne. En los existido
jardines de la Exposición (el actual "Parque de e) Pedro Ruiz Gallo es un excelente
Lima") se levantó el Reloj, comparable al reloj de científico
Strasburgo. El reloj marcaba horas, cuartos y
medias horas; los días de la semana y del mes; 954. Con respecto al trabajo de Pedro Ruiz Gallo
los años y los siglos; las estaciones y las fases se puede decir que:
del sol y la luna; las alteraciones del tiempo y las

Vicente de la vega 1090 ~ 86 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) Nos hace sentir orgullosos de nuestra 956. El fragmento que tiene relación con la
patria típica idiosincrasia del poblador
b) Es digno de imitación y elogios hispanoamericano es:
c) Es auténtico e innovador a) “Somos un pueblo de hojas que vive en
d) Es espontáneo y meticuloso el aire”
e) Dignifica al autor y glorifica a un pueblo b) “¡Los árboles se han de poner en fila!”
sufrido c) “Con tal que él quede de alcalde o
mortifique al rival”
COMPRENSIÓN DE TEXTO d) “Va por el aire dormido engullendo
mundos”
“Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero e) “Los pueblos que no se conocen han de
es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o darse prisa para hacerlo”
le mortifique al rival que le quitó la novia, o le
crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por 957. “¡Los árboles se han de poner en fila, para
bueno el orden universal, sin saber de los que no pase el gigante de las siete
gigantes que llevan siete leguas en las botas y le leguas!”, significa:
pueden poner la bota encima, ni la pelea de los I) La explotación mancomunada de
cometas en el cielo, que van por el aire  dormido recursos.
engullendo mundos. Lo que quede de aldea en II) El peligro común para los americanos
América ha de despertar. Estos tiempos no son es EEUU.
para acostarse con el pañuelo en la cabeza, sino III) La idea de fortaleza frente a los
con las armas de almohada, las armas del juicio problemas comunes.
que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen IV) La acción unida de los hombres que
más que trincheras de piedra. habitan América.
No hay proa que taje una nube de ideas. Una V) Nuestro suelo, debe ser explotado, sólo
idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, por nosotros.
para, como la bandera mística del juicio final, a
un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no Concuerdan con la verdad:
se conocen han de darse prisa por conocerse. Ya a) I, III y V b) I y V c) III, IV y V
no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en d) II y V e) II y IV
el aire con la copa cargada de flor, restallando o
zumbando, según la acaricie el capricho de la
luz, o le fundan y talen las tempestades: ¡los SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
árboles se han de poner en fila, para que no HIPERONIMIA
pase el gigante de las siete leguas!” 958. Eritrocitos, leucocitos, plaquetas, …………:
………..……
                                                              José Marti Pérez. a) plasma, componentes de la sangre
b) granulocitos, glóbulos rojos
955. El fragmento desarrolla las siguientes c) linfocitos, glóbulos blancos
ideas: d) monocitos, glóbulos rojos
I) Toda soberanía debe fundamentarse en e) aglutinina, glóbulos blancos
la educación de los pueblos.
II) El egoísmo y la vanidad impiden el SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
progreso colectivo o social. HIPERONIMIA
III)Sin principios una sociedad, cualquiera 959. Cronología, Heráldica, Papirología, …………,
que sea, no prospera. ………………
IV) La indiferencia carcome las raíces de la a) Filatelia, sociales
unidad y nos impide conocermos. b) Economía, Política
V) Toda revolución debe prepararse c) Hemerografía, Historia
especial y sustancialmente con armas. d) Auxiliar, Lexicología
e) Politología, Petrografía
Son complementos certeros:
a) I, II y IV b) II, III y V SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
c) III, IV y V d) I, II y III HIPERONIMIA
e) I, III y V 960. Delfín, ballena, marsopa, orca, cachalote:
……………………
a) Peces b) Moluscos

Vicente de la vega 1090 ~ 87 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) Cetáceos d) Vertebrados SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
e) Mamíferos HIPERONIMIA
968. Miedo, sorpresa, ira, dolor: ……………………
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E a) Odio b) Alegría
HIPERONIMIA c) Cólera d) Sentimientos
961. Cangrejo, percebes, cochinilla: ………………… e) Emociones
a) Crustáceos b) Insectos
c) Celentéreos d) Moluscos
e) Gasterópodos SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
HIPERONIMIA
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E 969. Génesis, Levítico, Números, ………………
HIPERONIMIA a) Pentateuco b) Gálatas
962. …….… : garza, cigüeña, ibis, espátula, ……… c) Ezequiel d) Éxodo
a) Aves, flamenco e) Apocalipsis
b) Vertebrados, marabú
c) Corredoras, picozapato SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
d) Zancudas, grulla HIPERONIMIA
e) Rapaces, águila 970. Oboe, clarinete, zampoña, ……………….
a) bongó b) laúd c) fagot
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E d) piano e) banyo
HIPERONIMIA
963. Ocelote, onza, serval: ………………………… SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
a) Úrsidos b) Cánidos c) Félidos HIPERONIMIA
d) Carnívoros e) Vertebrados 971. Ápodos, anuros, urodelos: …………………
a) Zoología b) crustáceos
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E c) anfibios d) rumiantes
HIPERONIMIA e) lepidópteros
964. Interrogativas, enunciativas, desiderativas,
dubitativas, exhortativas, ……………………… SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
a) contextuales b) exclamativas HIPERONIMIA
c) unimembres d) bimembres 972. Centímetro, metro, pie, pulgada, yarda:
e) inquisitivas ………………
a) Unidades de longitud
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E b) Unidades de superficie
HIPERONIMIA c) Unidades de volumen
965. Jauría, boyada, recua, …………………… d) Unidades de peso
a) grey b) cardumen e) Unidades de capacidad
c) carneros d) redil
e) bandada SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA
HIPERONIMIA 973. Fémur, rótula, …….………, húmero, radio,
966. Calcáneo, astrágalo, escafoides, ……………
metatarsiano, ……………… : …………………… a) pelvis – sacro
a) Cuboides, hueso b) clavícula – frontal
b) Falange, músculo c) peroné – cúbito
c) Cuneiforme, articulación d) esternón – coxis
d) etmoides, tejido e) omoplato – hueso
e) deltoides, hueso
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E HIPERONIMIA
HIPERONIMIA 974. Continente, país, departamento, provincia,
967. Numismática, Etnología, Folklore, ……………, distrito, ……………
Etimología. a) calle b) caserío c) avenida
a) Heráldica b) Protohistoria d) urbanización e) barrio
c) Geohistoria d) Auxiliar
e) Estilística SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
HIPERONIMIA

Vicente de la vega 1090 ~ 88 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
975. ……………, arácnido, ……………, invertebrado, SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
animal HIPERONIMIA
a) Escorpión – artrópodo 981. Anélido, …………….., artrópodo; …………….,
b) Araña – lepidóptero ostra, araña
c) Tarántula – coleóptero a) invertebrado – tenia
d) Cucaracha – himenóptero b) molusco – calamar
e) Molusco – artrópodo c) molusco – sanguijuela
d) crustáceo – lombriz
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E e) arácnido – gusano
HIPERONIMIA
976. Lírica, Épica, Dramático; ………………, ……….., SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
…………… HIPERONIMIA
a) Epopeya, cuento, ópera 982. Preposición, pronombre, adjetivo; ………….,
b) Sátira, crónica, auto sacramental ……………, ………………
c) Égloga, anales, comedia a) Sé, él, ninguno b) Se, mi, este
d) Elegía, epopeya, zarzuela c) Sí, tú, esa d) Dé, mí, ésta
e) Oda, sermón, tragedia e) De, sí, aquella

SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E


HIPERONIMIA HIPERONIMIA
977. Superciliar, ……………, risorio, masetero, 983. Pato, cisne, ánsar, ganso; …………..
cigomático: ……………. a) aves b) pavos c) gaviotas
a) canino – nervios d) palmípedas e) pinnípedas
b) mirtiforme – músculos
c) transverso – huesos SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
d) orbicular – tejidos HIPERONIMIA
e) frontal – articulaciones 984. Calcáneo, escafoides, ………………,
metatarsiano: …………….
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E a) cuboides – huesos del pie
HIPERONIMIA b) falange – huesos de la mano
978. Obtusángulo, acutángulo, rectángulo, c) radio – huesos de la pierna
……………. : …………………. d) trapecio – huesos del brazo
a) equilátero – paralelogramo e) trapezoide – huesos del brazo
b) isósceles – ángulos
c) escaleno – triángulos SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
d) romboide – planos HIPERONIMIA
e) rombo – Geometría 985. Cada, decimosegundo, treinta, onceavo:
………….
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E a) Sustantivos b) Palabras
HIPERONIMIA c) Adjetivos d) Cardinales
979. Verdolaga, malva, paico, llantén: …………….. e) Ordinales
a) Plantas silvestres
b) Plantas acuáticas SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
c) Plantas medicinales HIPERONIMIA
d) Plantas alimenticias 986. Tan, nunca, probablemente, ……………..:
e) Plantas industriales …………….
a) seguramente - adjetivo
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E b) cuando - tiempo
HIPERONIMIA c) veloz - adverbio
980. ……………….., équido, marsupial; guepardo, d) entonces - modo
onagro, ………… e) aún – adverbio
a) Bóvido – coala
b) Serval – canguro SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
c) Félido – zarigüeya HIPERONIMIA
d) Animal – cola 987. “Reo de nocturnidad”, “Entre la soledad y
e) Mamífero – uombat el amor”, “Tantas veces Pedro”, ………………
a) “No me esperen en abril”

Vicente de la vega 1090 ~ 89 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) “La fiesta del chivo”
c) “El siglo de las luces” SERIE VERBAL POR HIPONIMÍA E
d) “La tregua” HIPERONIMÍA
e) “El señor Presidente” 994. Jaguar, ocelote, onda, lince, …………………
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E a) serval b) hiena c) gibón
HIPERONIMIA d) pinzón e) dugón
988. Cárabo, lechuza, búho, ………… : ………………
a) mochuelo – rapaces SERIE VERBAL POR HIPONIMÍA E
b) cernícalo – carroñeras HIPERONIMÍA
c) águila - rapaces 995. CHACAL, MORSA, ……………..;………………..,
d) halcón - canoras PINNÍPEDOS, SIRENIOS
e) gallinazo – carroñeras a) sirena – canora b) manatí – cánido
c) úrsido – lobo d) delfín – quelonio
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E e) perro - félido
HIPERONIMIA
989. ……………., corredora, ………………….; garza,
……….., tordo SERIES POR COHIPONIMÍA
a) Palmípeda, aves, emú 996. “Antígona”, “Filoctetes”, “Ayax”,………………..
b) Acuática, ovíparo, avestruz a) “La Eneida” b) Sófocles
c) Gallinácea, animal, casuario c) Teatro griego d) Tragedias
d) Columbiforme, canoras, ñandú e) “Electra”
e) Zancuda, canora, kivi
TILDACIÓN DIACRÍTICA
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
HIPERONIMIA 997. Expresión en donde se utiliza
990. Sinalefa, Hiato, Diéresis, Sinéresis: …………. incorrectamente la tilde diacrítica
a) Diptongo a) Tú no tienes nada que decir sobre tu
b) Métrica proceder, porque muy bien sabes que tu
c) Licencias poéticas actitud es negativa.
d) Vicios del lenguaje b) El té que te estoy ofreciendo te va a
e) Acentos finales hacer muy bien, después que te lo
tomes te sentirás mejor
SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E c) A mi no me importa en donde esta mi
HIPERONIMIA auto, solo me interesa afinar el mí que
991. Malí, ………, Ucrania; …………, Asia, Europa esta muy bajo.
a) Israel - Asia d) Él, bendito sea; él alabado sea; él,
b) Brunei - América glorificado sea, lo que exista en el
c) Camboya - Europa mundo que él lo tome, que él lo deje.
d) Georgia - África, e) De su cuota, dé una parte para comprar
e) Tonga - Australia nuevos libros de razonamiento verbal

SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E TILDACIÓN DIACRÍTICA


HIPERONIMIA 998. En el siguiente texto, tilde las palabras
992. San José, Picsi, Pítipo; ……………………, donde corresponda e indique cuántas
………………., ……………………. deben llevar tilde diacrítica.
a) Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe “Como a el ya no le importas, tu de mi ni
b) Túcume, Pátapa, Motupe te acuerdes, pues yo de ti, de tu hermana
c) Tumbes, Piura, Lambayeque y tu prima ya me olvide”:
d) Lambayeque, Ferreñafe, Chiclayo a) Dos b) Tres c) Cuatro
e) Lambayeque, Chiclayo, Ferreñafe d) Cinco e) Seis

SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E TILDACIÓN DIACRÍTICA


HIPERONIMIA 999. Con respecto a la tildación diacrítica
993. Infinitivo, Participio, Gerundio: ……………… indique el enunciado incorrecto:
a) Verbos b) Sustantivos a) Pero tú, que siempre estás bien no
c) Adjetivos d) Verboides sientes nada de tu creación
e) Abverbios

Vicente de la vega 1090 ~ 90 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) Tú no sabes decir sí, pues tu indecisión situación se da principalmente en personas que
es increíble tienen un trabajo monótono y rutinario y cuyas
c) Tu sonrisa es el mejor recuerdo que actividades no le exigen mucho a su cerebro.
tengo de tí El doctor Marco Zúñiga, neurólogo del hospital
d) El sentimiento que tú tienes solo tú lo Edgardo Rebagliati, explica: “En el cerebro
puedes comprender humano promedio existen 14 mil millones de
e) Tu auto está malogrado por la neuronas que requieren ejercitarse para no
negligencia de él morir. Lo más conveniente para lograr alargar
sus vidas es que se realicen actividades creativas
TILDACIÓN DIACRÍTICA constantes que impliquen que el cerebro se
1000. Expresión en donde se ha omitido la enfrente a retos que requieran solución
tildación diacrítica relativamente compleja o que impliquen gran
a) Cada vez que te miro tengo lástima concentración”.
b) Toma este té antes que se te enfríe Así, actividades tan simples como seguir la trama
c) Te lo juro, el té nunca estuvo dulce de una película, analizar las noticias del periódico
d) Vierte té en la taza con agua o leer un libro, ayudan a que las sinapsis,
e) Te volveré a ver después de tomar te nombre que reciben las conexiones entre las
con los amigos. neuronas que determinan los procesos de
almacenamiento de información y razonamiento,
TILDACIÓN DIACRÍTICA se mantengan el tiempo suficiente.
1001. Expresión en donde se ha omitido la Otras actividades, como resolver crucigramas,
tildación diacrítica sudokus o rompecabezas, son actividades
a) Cada vez que te miro tengo lástima positivas, aunque, según el doctor Zúñiga,
b) Toma este té antes que se te enfríe complementarias. “Favorecen en algo a la
c) Te lo juro, el té nunca estuvo dulce memoria, pero este tipo de actividades son
d) Vierte té en la taza con agua estructuradas y sistemáticas y por sí mismas no
e) Te volveré a ver después de tomar te implican demasiado trabajo creativo”, asegura.
con los amigos. La idea es que, a partir de los 40 años, cuando
las neuronas van muriendo naturalmente y las
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA actividades se vuelven rutinarias, el cerebro se
1002. Señale la expresión que utiliza mantenga motivado y en constante renovación.
correctamente Hay que evitar a como dé lugar que la flojera y
La tilde Diacrítica: la desidia se apoderen, además de nuestro
a) “Vé tú mismo”, le propuso él padre a su cuerpo, de nuestra mente.
hijo El comercio/05-04-2009
b) “Al perderte yo a ti, tú y yo hemos
perdido…..” 1003. El tema central del texto es:
c) Sé culpó a sí mismo para protegerla a) El ejercicio de la mente
d) Él sabe qué tú y yo nos preocupamos b) La Neurología y el cerebro
demasiado c) La memoria y el razonamiento
e) Para mí, tú eres lo que más amo d) La disminución de la memoria
e) Las neuronas y la memoria
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Si no recuerda dónde dejó las llaves o se le 1004. Es una afirmación incorrecta:
olvidan con frecuencia las reuniones de trabajo, I) La disminución de la memoria está
lea con detenimiento esta nota. La memoria es determinada por la edad.
uno de los principales tesoros de la mente II) La resolución de crucigramas es una
humana, sino trate por un momento de actividad fundamental para favorecer
imaginarse la vida sin recuerdos. la sinapsis.
Lamentablemente, no es un tesoro eterno y el III) La pereza mental y la rutina
tiempo es su principal enemigo. Y no crea que se contribuyen a la muerte de neuronas.
requieren muchas canas para que la memoria
empiece a fallar. Es cierto
Un reciente estudio realizado por científicos de la a) I b) II c) III
Universidad de Virginia, Estados Unidos, d) II y III e) todas
concluyó que bastan 27 años para que la mente
empiece a sentir los rigores de la edad. Esta 1005. Es incompatible con el texto:

Vicente de la vega 1090 ~ 91 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
I) La lectura es importante para el
desarrollo intelectual del hombre. 1008. Una denominación apropiada para el
II) Sólo los adultos de 40 años deben texto es:
preocuparse por la memoria. a) Las legumbres o menestras
III) Los diarios favorecen a la conservación b) La nutrición en el antiguo Perú
de la memoria. c) La planta más antigua
Es cierto: d) La alimentación vegetal del hombre
a) I b) II c) III paleoperuano
d) II y III e) todas e) La lactancia materna en el antiguo Perú

1006. La idea que sintetiza lo leído es: 1009. De acuerdo al texto las leguminosas:
a) La memoria es un importante tesoro en a) forman parte de la medicina tradicional
la mente humana b) son más antiguas que las calabazas
b) La disminución de la memoria puede c) fueron las plantas más antiguas del Perú
evitarse realizando actividades creativas d) constituían la base de la alimentación
c) Debemos evitar que la flojera y la vegetal del antiguo poblador andino
desidia se apoderen de nuestro cuerpo e) es la fuente nutrientes del habitante
d) Las sinapsis determinan los procesos de peruano
almacenamiento y razonamiento
e) Con el tiempo suele deteriorarse la 1010. En el antiguo Perú, la nutrición:
memoria a) Tenía como base los cereales
1007. Del texto se infiere que: b) dependía de la lactancia materna
a) A los veintisiete años nuestra vida se c) fue fundamentalmente vegetal
vuelve rutinaria d) era solo para fuerza laboral del imperio
b) La lectura y análisis de textos e inca
imágenes contribuyen a la lucidez de la e) tenía como fuente esencial de nutrientes
memoria a los vegetales
c) La memoria sólo empieza a fallar a
partir de los cuarenta años 1011. Es una afirmación incorrecta:
d) La sinapsis determinan la memoria y el a) el pallar es la planta más antigua de
razonamiento América
e) La muerte de las neuronas es inevitable b) el tarwi es un tipo de calabaza
en el ser humano comestible
c) la lactancia materna era importante en
COMPRENSIÓN DE LECTURA el niño del antiguo Perú
Las leguminosas o menestras constituyeron una d) la nutrición no era exclusivamente
fuente de nutrientes muy importante para el vegetal
antiguo habitante de los Andes, según el doctor e) El antiguo poblador andino gozaba de
Fernando Cabieses, investigador de la medicina una buena nutrición
tradicional andina. Además, señala que el pallar
común quizá sea la planta más antigua al igual COMPRENSIÓN DE LECTURA
que algunas calabazas, el tarwi, tahui o chocho, Un estudio revela que las personas que crecen
junto a cereales como la quinua, maíz, kiwicha, con al menos una hermana tienden a ser más
variedad de tubérculos, frutos y frutas que felices y optimistas que los que crecen con
constituían la base esencial de la alimentación hermanos varones. Dicen que ellos son más
vegetal del hombre paleoperuano. propensos a tener estrés.
En el antiguo Perú todos podían nutrirse. La casi El informe fue presentado por el director de la
totalidad de la fuerza laboral de todo el imperio investigación, el profesor Tony Cassidy, en el
inca estaba dedicada a la producción, encuentro anual de la Sociedad Británica de
almacenamiento, administración y distribución Psicología, en la localidad inglesa de Brighton, al
equitativa de los productos de primera sur del país.
necesidad. Cassidy señala que mientras las hermanas
En el antiguo Perú se daba gran importancia a la "promueven la comunicación y la cohesión en las
lactancia materna, el niño era nutrido así hasta familias", los varones tienden a producir el efecto
los dos años de edad y de allí en adelante comía inverso, publica Infobae.
lo mismo que los adultos Para llegar a esta conclusión, los investigadores
El ojo/12-04-2009 analizaron el estado psicológico de 571 personas

Vicente de la vega 1090 ~ 92 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
-a partir de una serie de variables que se asocian 1016. Si un joven creciera al lado de hermanos
con la buena salud mental-, de entre 17 y 25 varones, entonces:
años; y con hermanos, hermanas o ambos. a) no tendría un real equilibrio psicológico
Los jóvenes con hermanas muestran una mayor b) no sería sociable y creativo
sociabilidad, tienen más paciencia y son, en c) tendría una buena salud mental
conjunto, más equilibrados a nivel psicológico, d) sería infeliz y pesimista
según el estudio. e) permanecería incomunicado
"La expresión de las emociones -precisó Cassidy-
es fundamental para el bienestar psicológico, y ANALOGÍAS UNITARIAS
las mujeres promueven este tipo de 1017. GÉNESIS:
comportamiento." (Con información de Andina) a) Biblia b) Lucas c) Salmos
La República/03-04-2009 d) Éxodo e) origen

1012. Es una afirmación correcta: ANALOGÍAS UNITARIAS


I) Los jóvenes son más sociables que los 1018. IMPALA:
adultos. a) okapi b) reno c) venado
II) La mujer es más expresiva que el d) cérvido e) toro
varón.
III) La comunicación es esencial para el ANALOGÍAS UNITARIAS
bienestar psicológico de las personas. 1019. RETRATO:
a) I b) II c) III a) monumento b) prosopografía
d) II y III e) todas c) pintura d) descripción
e) figura
1013. El texto trata básicamente sobre:
a) La felicidad de los seres humanos ANALOGÍAS UNITARIAS
b) La influencia del crecimiento junto a una 1020. MONOCITOS:
hermana a) leucocitos b) basófilos
c) La comunicación en las familias c) granulocitos d) linfocitos
d) El bienestar psicológico e) glóbulos
e) La buena salud mental
ANALOGÍAS UNITARIAS
1021. UNICORNIO:
1014. Se desprende de la lectura que: a) Polifemo b) sirena c) caballo
a) la mujer se interesa más por la armonía d) dragón e) pegaso
familiar
b) los jóvenes con hermanas son más
equilibrados que los demás ANALOGÍAS UNITARIAS
c) las mujeres, psicológicamente, son más 1022. CUÁDRICEPS:
equilibradas que los varones a) bíceps b) músculos c) pierna
d) la salud mental preocupa, solo a los d) gemelos e) romboides
psicólogos de los países desarrollados
e) los jóvenes son más propensos a tener ANALOGÍAS UNITARIAS
estrés 1023. ESTÉTICA:
a) arte b) Filosofía
1015. Del texto se colige que: c) Axiología d) belleza
a) el comportamiento de la mujer e) virtud
contribuye al equilibrio psicológico de
las personas ANALOGÍAS UNITARIAS
b) las mujeres promueven la expresión de 1024. PAICHE:
las emociones a) congrio b) anchoveta
c) en el entorno familiar, la hija mujer c) trucha d) ballena
beneficia al desarrollo psicológico de sus e) jurel
hermanos
d) para ser feliz debe tener una hermana ANALOGÍAS UNITARIAS
e) el estudio fue hecho en 571 personas 1025. COPÉRNICO:
entre 17 y 25 años a) Tolomeo b) Galileo
c) Aristarco d) Aristóteles

Vicente de la vega 1090 ~ 93 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
e) Pitágoras 1036. BÚHO : CÁRABO ::
a) aves b) buitre c) autillo
ANALOGÍAS UNITARIAS d) águila e) rapaces
1026. RUBÍ:
a) gema b) mineral c) rojo ANALOGÍAS DUALES
d) ópalo e) granito 1037. REPOLLO : COLIFLOR ::
a) alpiste b) zanahoria
ANALOGÍAS UNITARIAS c) lechuga d) culantro
1027. COBRA: e) mijo
a) serpiente b) reptil c) víbora
d) salamandra e) ofidio ANALOGÍAS DUALES
1038. AVES SIN NIDO : ÍNDOLE ::
ANALOGÍAS UNITARIAS a) “Hima-Súmac” b) “Viaje de recreo”
1028. ESFENOIDES: c) “Leyendas y recortes”
a) escafoides b) occipital d) “Herencia” e) “El Conspirador
c) cráneo d) cabeza
e) hueso ANALOGÍAS DUALES
1039. HUARAZ : HUÁNUCO ::
ANALOGÍAS UNITARIAS a) Loreto b) Callao c) Abancay
1029. VAJILLA: d) Pucallpa e) Huancayo
a) enjambre b) hato c) loza
d) piara e) aduar ANALOGÍAS DUALES
1040. BUEY : BÚFALO ::
ANALOGÍAS UNITARIAS a) cebra b) caballo c) reno
1030. ESCORPIÓN: d) emú e) yak
a) ácaro b) arácnido
c) invertebrado d) artrópodo ANALOGÍAS DUALES
e) ciempiés 1041. MANATÍ : ORCA ::
a) cocodrilo b) koala c) atún
ANALOGÍAS DUALES d) pingüino e) tiburón
1031. SÓFOCLES : ESQUILO ::
a) Homero b) Aristófanes ANALOGÍAS DUALES
c) Horacio d) Eurípides 1042. CORCEL : SUTIL ::
e) griegos a) ángel b) delta c) novel
d) polen e) táctil
ANALOGÍAS DUALES
1032. CENTURIA : DÉCADA :: ANALOGÍAS DUALES
a) siglo b) lustro c) años 1043. EN : SIN ::
d) período e) milenio a) ni b) pronto c) cual
d) de e) no
ANALOGÍAS DUALES
1033. ESTAMBRE : ANTERA :: ANALOGÍAS DUALES
a) limbo b) ápice c) peciolo 1044. ANAFIA : ANOSMIA ::
d) estigma e) borde a) ageusia b) afemia c) amnesia
d) anoxia e) acilia
ANALOGÍAS DUALES
1034. MI : TU ::
a) el b) si c) de ANALOGÍAS TRINÓMICAS
d) su e) te 1045. ALEMANIA : BERLÍN ::
AUSTRIA : _______
ANALOGÍAS DUALES a) Berna b) Viena c) Sofía
1035. PUBERTAD : NIÑEZ :: d) Lisboa e) Bruselas
a) adolescencia b) juventud
c) vejez d) adultez ANALOGÍAS TRINÓMICAS
e) infancia 1046. __________ : ALBAÑIL ::
FORMÓN : CARPINTERO
ANALOGÍAS DUALES a) construcción b) cemento

Vicente de la vega 1090 ~ 94 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
c) plano d) buril HIDROFOBIA : AGUA
e) badilejo a) gatos b) locura
c) abuso sexual d) lugares abiertos
ANALOGÍAS TRINÓMICAS e) altura
1047. FROTACIÓN : UNGÜENTO ::
_________ : METRO ANALOGÍAS TRINÓMICAS
a) litro b) volumen c) medición 1056. _________ : SÚBITO ::
d) magnitud e) número EXECRABLE : LAUDABLE
a) rápido b) previsto
ANALOGÍAS TRINÓMICAS c) precipitado d) calma
1048. INSECTOS : ________ :: e) amo
HUESOS : OSTEÓLOGO
a) insectívoro b) zoólogo ANALOGÍAS TRINÓMICAS
c) botánico d) entomólogo 1057. DEPORTE : SALUD ::
e) ictiólogo MISERIA : _______
a) pobreza b) rebeldía
ANALOGÍAS TRINÓMICAS c) injusticia d) codicia
1049. CONGRESISTA : ______ :: e) desnutrición
MAGISTRADO : JUZGAR
a) debatir b) complacer ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
c) legislar d) prohibir 1058. En la expresión: “Si yo no se, tu
e) planificar tampoco”, debe llevar tilde diacrítica:
a) Sí, sé y tú b) Sé y tú
ANALOGÍAS TRINÓMICAS c) Tú d) Sé
1050. _______ : CUERVO :: e) Sí y tú
BERREAR : BECERRO
a) bufar b) graznar c) gorjear ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
d) chirriar e) ulular 1059. Expresión tildada correctamente:
a) Se que ellos se pelearon por tí
ANALOGÍAS TRINÓMICAS b) 8 o 10 horas estuvo esperando
1051. AVIÓN : FUSELAJE :: c) Me sorprendió que tú y el salieran juntos
OÍDO : _________ d) Sí tú te vas él también se irá pronto
a) sentido b) órgano c) yunque e) Deseo que usted me dé más
d) sonido e) hombre información

ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA


ANALOGÍAS TRINÓMICAS 1060. En la expresión: “Sé más sincero
1052. HIJO : FILICIDIO :: para que te dé confianza”, los
____ : MAGNICIDIO monosílabos subrayados cumplen la
a) hermano b) presidente función de:
c) persona d) padre
e) madre a) verbo, adverbio, preposición
b) verbo, adverbio, verbo
ANALOGÍAS TRINÓMICAS c) adverbio, verbo, verbo
1053. ABEJA : _______ :: d) pronombre, adverbio, verbo
CABALLO : FORRAJE e) verbo, cantidad, preposición
a) colmena b) cera c) panal
d) néctar e) panal ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
1061. A qué oración le falta una tilde
diacrítica:
ANALOGÍAS TRINÓMICAS
a) Tu eres lo mejor para mi
1054. ÁBACO : COMPUTADORA ::
b) De un ejemplo mas de la regla
CARABELA : _______
c) Se que tu quieres ir con nosotros
a) yate b) balsa c) galeón
d) Posee mas alhajas que tu
d) bajel e) velas
e) Yo te quiero, mas quiero te
ANALOGÍAS TRINÓMICAS
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
1055. AGRAFOBIA : _____ ::

Vicente de la vega 1090 ~ 95 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
1062. TÚ-MÍ- SÍ llevan tilde diacrítica _Como todo este tiempo te he visto tan
cuando respectivamente son: indiferente.
a) adjetivo - adjetivo – pronombre _ Es natural. ¿No estás ya comprometida? A mí
b) pronombre – pronombre- adverbio no me gustan las mujeres comprometidas. ¿Para
c) adjetivo - pronombre – pronombre qué, habiendo tantas libres?
d) pronombre - adjetivo – adverbio _ No, no es por eso. Aquello no sería un
e) pronombre – pronombre – conjunción inconveniente si realmente estuvieras interesado
por mí. Es por otra cosa.
LECTURA TEXTO LITERARIO EN PROSA. _ Si no me la dices tú…
Y la noche, enlobregada por la ausencia de toda
luz celeste, no podía estar más a propósito para 1063. El título del fragmento es:
aquella cita amorosa. Del patio, anegado en a) La noche enlobregada
sombra emergían a ratos, tenues y b) La larga espera
quejumbrosos los murmullos del jardín. Parecían c) Una visita inesperada
que sus flores respiraban fatigosamente bajo el d) Una cita amorosa
peso de la hora solemne. Y mientras María Luz y e) Una escena de celos
su nodriza, velaban, torturadas por la espera, en
el fondo del viejo caserón, alguien esperaba 1064. Los murmullos del jardín eran producidos
también, pero tranquilo. por:
De pronto, un crujir tenue, sutil, que parecía el a) el viento b) la noche
sedoso deslizamiento de un plantígrado, se fue c) las flores d) los pájaros
acercando hasta llegar a la puerta de la e) voces humanas
habitación, en que aguardaba María Luz, y se
detuvo, mientras ésta, conmovida por un temor 1065. Podemos deducir que dicha cita amorosa
instintivo, se levantó con la intención de escapar era:
y dejar todo al acaso. Pero otro impulso más a) de lo más esperado por él
poderoso la retuvo, clavándola en el suelo y b) encubierta por la nodriza
estremeciéndola hasta humedecerle la frente en c) deseada por la pareja
frío y mortal sudor. Al fin la puerta, d) imposible durante el día
discretamente junta, se abrió, y una borrosa e) prohibida entre los amantes
figura humana penetró cautelosa, pero resuelta,
sin cuidarse de cerrar, tras de sí. 1066. En la expresión: “Un crujir tenue, sutil,
Un breve calor, venido de fuera, envolvió el tan sutil que parecía el sedoso
contorno de la figura que acababa de entrar, deslizamiento de un plantígrado”.
precisándola en todo su lineamiento y amplitud. Encontramos:
Era la figura esperada, la de siempre, la que a) anáfora – comparación
viera María Luz desde el primer día, calzada de b) epíteto – símil
alto coturno, con la misma camisa abierta, en c) adjetivación – paradoja
forma de V, sobre el pecho desnudo y d) aliteración- imagen
bronceado, y el mismo extraño jubón de piel de e) metáfora - hipérbaton
tigre ceñido al cuerpo musculoso, que tanto la
asemejaba a un dios bárbaro. 1067. Se puede colegir que el visitante no cerró
_ Rita aquí estoy a tu llamada. Soy José la puerta, porque:
Manuel- murmuró éste, desconcertado por el a) sabía lo que iba a pasar
silencio con que era recibido y la oscuridad, que b) desconocía quién lo había citado
no le permitía ver a la persona a quien se dirigía. c) sólo pensaba disculparse y salir
_Por acá, por acá – musitó María Luz, breve y d) quería aclarar las cosas
paladialmente, replegándose hacia el fondo de la e) acostumbraba ir a ese lugar
alcoba y buscando a tientas el sofá que yacía en
un rincón - .¡Acércate! Creía que no ibas a venir. 1068. En el diálogo sostenido por los personajes
¿Por qué no te sientas? se infiere que:
_ ¿Me he demorado mucho? _Preguntó José a) ambos mantenían una relación amorosa
Manuel, aceptando la invitación a sentarse, pero b) ella está celosa de alguien
no sin cierta repugnancia. c) ella quiere sondear los sentimientos de
_ No, no. Es que se me había puesto que no él
harías caso de mi cita. d) él piensa disculparse ante Rita
_ ¿Y por qué? e) el protagonista cayó en una trampa

Vicente de la vega 1090 ~ 96 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
Quiero hablarle mi padre.
1069. Los sinónimos contextuales de las Se encerraron en el salón colonial donde estaba
palabras subrayadas son todavía el retrato de la hija muerta. El viejo,
a) hundido – imprudente silencioso, esperó que Conrado, turbadísimo, le
b) vacío - reserva fuera explicando, con indecisa y vergonzante
c) inundado – precavida voz, su deseo de casarse con Ana María….De
d) transparente - prudente súbito, ágilmente fue a abrir una caja de hierro
e) ahogado – despreocupado de antiguo estilo…Entonces, siempre silencioso,
cogió allí un alfiler de oro. Era uno de esos topos
1070. El ánimo de ella para dicho encuentro que cierran el manto de las indias, pero más
estaba: largo, agudísimo y manchado de sangre negra.
a) desconcertado b) anegado Al verlo, Conrado cayó de rodillas, gimoteando:
c) inquieto d) confundido _ ¡Grimanesa, mi pobre Grimanesa!
e) apaciguado _Sí, se lo saqué yo del pecho cuando estaba
muerta…Tú le habías clavado este alfiler en el
COMPRENSIÓN DE TEXTO corazón… ¿No es cierto?...Ella te faltó, quizá…
“…Don Timoteo atravesó los grandes salones _ Sí, mi padre.
desiertos, hasta llegar a la alcoba de la muerta. _ ¿Se arrepintió al morir?
Con voz empañada por el llanto, rogó el viejo a _ Sí, mi padre.
su yerno, que lo dejara un momento, Y cuando _ ¿Nadie lo sabe?
hubo cerrado la puerta con sus manos, rugió su _ No, mi padre.
dolor durante horas, llamando a Grimanesa por _ ¿Fue con el administrador?
su nombre, besando la mano inanimada. Seria y _ Sí, mi padre.
ceñuda por primera vez, reposaba como una _ ¿Por qué no lo mataste también?
santa. El talle prisionero en el hábito, según la
costumbre religiosa del valle… sobre su pecho _ ¡Huyó como un cobarde ¡
colocaron un crucifijo de plata. _ ¿Juras matarlo, si regresa?
Al besar don Timoteo la santa imagen quedó _ Sí, mi padre.
entreabierto el hábito de la muerta y algo El viejo carraspeó sonoramente, estrujó la mano
advirtió, aterrado, pues se le secaron las de Conrado y dijo, ya sin aliento:
lágrimas de repente y se alejó como _ Si ésta también te engaña, haz lo mismo…
enloquecido. Entonces miró a todos lados, ¡Toma!...
escondió un objeto en el poncho y sin despedirse
de nadie, volvió a montar, regresando a 1071. A través del diálogo del texto, el autor
Ticabamba en la noche cerrada. quiere destacar:
Durante siete meses nadie fue de una hacienda a a) La venganza por el engaño
otra ni pudo explicarse este silencio. ¡Ni siquiera b) La justicia patriarcal
habían asistido al entierro!... c) El concepto del honor
Pero un domingo claro de junio se levantó don d) La infidelidad de la hija
Timoteo de buen humor y, propuso a Ana María e) El cumplimiento de una promesa
que fueran juntos a Sincavilca después de la
misa. Cuando llegaron a Sincavilca, Conrado 1072. La temática se centra en:
estaba domando un potro nuevo, con la cabeza a) Una desgracia familiar
descubierta a todo sol, hermoso y arrogante en b) El descubrimiento de un homicidio
la silla negra con clavos y remaches de plata. c) Los valores de las familias
Desmontó de un alto y al ver a Ana María tan d) La justicia patriarcal
parecida a su hermana en gracia zalamera la e) El respeto y la tradición
estuvo mirando largo rato, embebecido.
Desde entonces cada domingo se repetía la 1073. ¿Qué momento cerró la petición de mano
visita a Sincavilca . Conrado y Ana María a) El obsequio de un topo de hierro
pasaban el día mirándose a los ojos... Y un b) La entrega de un alfiler de oro
lunes de fiesta… llegó Conrado a Ticabamba…Con ensangrentado
la solemnidad de las grandes c) La aceptación de la boda de su hija
horas, preguntó por el hacendado y no le llamó d) La renovación de una promesa
con el respeto de siempre “don Timoteo”, sino e) La dote de una parte de su hacienda:
que murmuró, como en el tiempo antiguo,
cuando era novio de Grimanesa. 1074. ¿Qué hecho generó la sorpresa del padre?

Vicente de la vega 1090 ~ 97 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) Encontrar un crucifijo en el pecho de la reconocimiento más importante del siglo XX. La
hija mujer moderna estudia, trabaja y actúa cada vez
b) Hallar a su hija muerta de repente con mayor libertad en nuestra sociedad y
c) Abrir el hábito de la occisa continúa siendo el pilar de la familia y del hogar.
d) Observar un objeto en el pecho de la Sin embargo, todavía en muchas ciudades las
hija normas jurídicas no favorecen como debieran a
e) No asistir al entierro las mujeres y este estado de cosas parece haber
conmovido a su Santidad Juan Pablo II, quien
1075. De la lectura se deduce que: puso hincapié en la igualdad jurídica de los
1) El alfiler de oro era de don Timoteo hombres y las mujeres que trabajan”.
2) Conrado lo recibió al desposar a
Grimanesa 1078. La mujer peruana ha sido protegida por la
3) La infidelidad se paga con a muerte legislación en el campo:
4) El alfiler era de Grimanesa a) familiar b) laboral
c) productivo d) educativo
Son verdaderas: e) sociocultural
a) 1, 2 b) 2, 3 c) 3, 4
d) solo 1 e) solo 3
LECTURA:
COMPRENSIÓN DE TEXTO “Mediante el respeto a las leyes de la naturaleza
y la realización de nuestros deberes, los seres
El modo de producción capitalista se caracteriza humanos conseguimos nuestra felicidad; ahora
por un doble hecho: una clase social (burguesía), bien, en Santo Tomás el cumplimiento de la ley
monopoliza los medios de producción. Otra clase natural conduce, por decirlo así, a una felicidad
social (proletariado), está desprovisto de medios natural y con ella se alza la posibilidad de una
de producción (y de la posibilidad de adquirirlos) felicidad sobrenatural, que ya no es propia de
y de otros medios de subsistencia como la tierra. esta vida, sino de la otra y que le es dada
Por eso no dispone de otro medio para atender a gratuitamente por Dios. Así pues, en último
sus necesidades que la renta de su fuerza de término, la felicidad del alma no puede ser otra
trabajo, que se convierte en mercancía. que la de volver a Dios. La perfecta felicidad ha
de residir, de este modo, en la contemplación de
1076. Qué título es conveniente: Dios”...
a) Burguesía y proletariado
b) El trabajo y la mercancía 1079. Según el texto, la perfecta felicidad reside
c) Características del modo de producción en:
capitalista a) el alma
d) Monopolio de los mercados de b) la perfección humana
producción c) el respeto a las leyes
e) Las dos clases sociales d) la contemplación de Dios
e) la naturaleza
1077. Según el texto: SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E
a) La fuerza de trabajo se transforma en HIPERONIMIA
mercancía 1080. Koala, …….. ; equidna , ……. ; mico ,
b) La lucha de clases es infranqueable ………
c) El proletariado reivindica sus derechos a) mamífero, vertebrado, simio
d) El capitalismo debilita la fuerza del b) anfibio, ovino, cérvido
trabajador c) equino, solípedo, paquidermo
e) El proletariado genera el modo de d) quilópodo, bóvido, porífero
producción capitalista e) marsupial, monotrema, primate

COMPRENSIÓN DE TEXTO SERIES INCLUYENTES POR HIPONIMIA E


“Es indudable la participación social y el rol que HIPERONIMIA
desempeña la mujer en el mundo moderno, ya 1081. Serval, _________; cárabo, _______;
sea como ama de casa y como trabajadora. Esta marsopa, cetáceo
situación actual que es el fruto de un proceso a) quelonio, lechuza
largo ha sido recogida por el ordenamiento b) felino, rapaz
jurídico en todos los países del mundo. Es el c) félido, reptil

Vicente de la vega 1090 ~ 98 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
d) leopardo, zancuda 1088. HISTORIA :
e) rumiante, ave SOCIEDAD ::
a) anécdota : personaje
ORTOGRAFÍA: b) novela : cuento
1082. En la oración “No sé si vendrá”, la tilde c) obra : argumento
sobre “se” evita confundirla con: d) tradición : costumbre
a) la sílaba “se“ e) biografía : individuo
b) el adverbio “se”
c) el adjetivo “se” ANALOGIAS BÁSICAS
d) el pronombre “se” 1089. CLORO : SODIO ::
e) el sustantivo “se” a) neumático : timón
b) aire : ozono
ANALOGIAS BÁSICAS c) hidrógeno : oxígeno
1083. NECROPSIA : d) cal : yeso
MUERTE :: e) fierro : hierro
a) operación : matemática
b) examen : estudio ANALOGIAS BÁSICAS
c) análisis : solución 1090. BENDICIÓN :
d) anatomía : organismo ANATEMA ::
e) diagnóstico : enfermedad a) matrimonio : divorcio
b) panegírico : vilipendio
c) elegía : lamento
ANALOGIAS BÁSICAS d) reverencia : permiso
1084. ARENA : e) creyente : hereje
DESIERTO ::
a) gota : nube ANALOGIAS BÁSICAS
b) agua : mar 1091. REFUTAR :
c) aire : atmósfera POSPONER ::
d) cerro : montaña a) impartir : distribuir
e) nativo : selva b) reconocer : observar
c) percibir : asimilar
ANALOGIAS BÁSICAS d) mejorar : simplificar
1085. EPICUREÍSMO : e) postergar : rebatir
PLACER :: ANALOGIAS BÁSICAS
a) estoicismo : fortaleza 1092. FRONTERA :
b) dinamismo : movimiento PAÍS ::
c) fatalismo : destino a) agua : tierra
d) escotismo : materia b) roca : suelo
e) Islamismo : Alá c) margen : página
d) peligro : seguridad
ANALOGIAS BÁSICAS e) anaquel : borde
1086. ESCLAVO :
LIBERTAD :: ANALOGIAS BÁSICAS
a) alcohólico : redención 1093. PACIENCIA :
b) competidor : éxito VIRTUD ::
c) alelado : atención a) fe : caridad
d) ignorante : estudio b) providencia : destino
e) alienado : verdad c) impaciente : incapaz
d) alcoholismo : vicio
ANALOGIAS BÁSICAS e) maldad : delito
1087. AMOR : ODIO ::
a) hombre : mujer ANALOGIAS BÁSICAS
b) base : cúpula 1094. CORTAR : PICAR ::
c) afecto : desdén a) freí : horneado
d) sentimiento : placer b) preparar : comer
e) blanco : oscuro c) hacha : mazo
ANALOGIAS BÁSICAS d) menear : mover

Vicente de la vega 1090 ~ 99 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
e) destruir : obstruir d) cuadro : paisaje
ANALOGIAS BÁSICAS e) retrato : imagen
1095. DIARIO : LIBELO ::
a) periódico : editorial ANALOGIAS BÁSICAS.
b) radio : televisión 1102. PARNASO : POETAS ::
c) periódico : revista a) gavilla : gentío
d) periodista : ataque b) parvada : niños
e) injuria : informa c) elenco : actores
d) manada : animales
ANALOGIAS BÁSICAS e) caterva : malhechores
1096. DEUDA : DOLOR ::
a) humedad : sequedad ANALOGÍAS GRAMATICALES:
b) retardar : adelantar 1103. SANGRE es a ARTERIA
c) recobrar : consciente como
d) herida : cicatriz a) aire es a atmósfera
e) rebaja : alivia b) lava es a volcán
c) luz es a foco
ANALOGIAS BÁSICAS d) agua es a cañería
1097. VIOLÍN : ARPA :: e) lluvia es a nube
a) laúd : charango
b) tambor : cajón ANALOGÍAS GRAMATICALES:
c) piano : quena 1104. EMPRESA es a GERENTE
d) trombón : metal como
e) zampoña : cañas a) justicia es a juez
b) Congreso es a congresista
ANALOGIAS BÁSICAS c) Directorio es a Presidente
1098. DEBATIR : d) barco es a piloto
ARGUMENTAR :: e) seguidor es a líder
a) filosofar : pensar
b) retar : pelear ANALOGÍAS GRAMATICALES:
c) violencia : paciencia 1105. AGUA es a FUEGO como
d) individual : grupal a) jabón es a limpieza
e) sostener : discutir b) mantel es a mesa
c) pala es tierra
ANALOGIAS BÁSICAS d) pincel es a lienzo
1099. ADOBE : e) ungüento es a quemadura
LADRILLO ::
a) cemento : edificio ANALOGÍAS GRAMATICALES:
b) papiro : papel 1106. ENHEBRAR es a BORDAR
c) computadora : máquina como
d) verter : derramar a) estudiar es a examen
e) vendedor : comprador b) errar es a corregir
c) pensar es a expresar
ANALOGIAS BÁSICAS d) asear es a limpiar
1100. TRAVESURA : e) sembrar es a labrar
CASTIGO ::
a) ofensa : infierno ANALOGÍAS GRAMATICALES:
b) pecado : penitencia 1107. AMARGOR es a SABOR
c) crimen : juez como
d) militar : misión a) maldición es a pensamiento
e) ángel : bendición b) odio es a sentimiento
c) delito es a homicidio
ANALOGIAS BÁSICAS d) fetidez es a olfato
1101. PLANO : CASA :: e) cigarrillo es a vicio
a) fotografía : rostro ANALOGÍAS GRAMATICALES:
b) mapa : territorio 1108. PINTURA es a COLOR
c) estetoscopio : paciente como

Vicente de la vega 1090 ~ 100 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
a) música es a nota
b) arte es a creación ANALOGÍAS GRAMATICALES:
c) agua es a oxígeno 1115. FELONÍA es a PERFIDIA
d) escultura es a mármol como
e) literatura es a talento a) lujuria es a gula
b) indiferencia es a menosprecio
ANALOGÍAS GRAMATICALES: c) consentimiento es a abuso
1109. ANARQUÍA es a d) paciencia es a parsimonia
DESORDEN como e) lealtad es a fidelidad
a) soberbia es a orgullo
b) orden es a laberinto ANALOGÍAS GRAMATICALES:
c) rebelde es a insolente 1116. BATE es a BÉISBOL como
d) autocracia es a dictadura a) peón es a ajedrez
e) avaro es a mezquino b) barco es a nevegación
c) podadera es a jardín
ANALOGÍAS GRAMATICALES: d) agua es a piscina
1110. BAZO es a VASO e) baraja es a casino
a) bello es a feo
b) bota es a vota ANALOGÍAS GRAMATICALES:
c) apto es a acto 1117. PREDECIR es a VIDENTE
d) bacilo es a bacteria como
e) chofer es a piloto a) novelar es a escritor
b) ilustrar es a docente
ANALOGÍAS GRAMATICALES: c) acomodar es a decorador
1111. SIGNIFICADO es a d) indagar es a detective
SIGNIFICANTE como e) recibir es a oyente
a) contenido es a expresión
b) jebe es a planta ANALOGÍAS GRAMATICALES:
c) lápiz es a madera 1118. INDOLENTE es a
d) escritura es a papel APÁTICO como
e) borrador es a color a) ignorante es a hablador
b) cortés es a sonriente
ANALOGÍAS GRAMATICALES: c) emotivo es a bondadoso
1112. LUNES es a MARTES d) feliz es a jocoso
como e) gallardo es a bizarro
a) enero es a febrero
b) día es a semana ANALOGÍAS GRAMATICALES:
c) febrero es a marzo 1119. AVE es a NIDO como
d) uno es a dos a) animales es a corral
e) cinco es a seis b) león es a selva
c) hombre es a presidio
ANALOGÍAS GRAMATICALES: d) oso es a madriguera
1113. JOCUNDO es a ALEGRE e) canguro es a bolsa
como
a) resfrío es a virus ANALOGÍAS GRAMATICALES:
b) colérico es a iracundo 1120. PROPIEDAD es a
c) cáncer es a cigarro TRIBUTO como
d) risa es a carcajada a) banco es a cliente
e) sordera es a ruido b) deuda es a aval
c) diferir es a postergar
ANALOGÍAS GRAMATICALES: d) prórroga es a ITF
1114. NUBE es a LLUVIA como e) mora es a interés
a) aire es a viento
b) vaca es a leche ANALOGÍAS GRAMATICALES:
c) flecha es a arco 1121. BOXEO es a FUERZA
d) fuego es a calor como
e) oveja es a lana a) fútbol es a jugador

Vicente de la vega 1090 ~ 101 ~ Fonovlep: (074)222656


“Tu éxito empieza hoy”
Segundo Parcial
b) ajedrez es a memoria
c) béisbol es a punta
d) carrera es a velocidad
e) ballet es a danza

ANALOGÍAS GRAMATICALES:
1122. DÉFICIT es a SUPERÁVIT
como
a) fácil es a difícil
b) pérdida es a ganancia
c) venta es a compra
d) eco es a repetición
e) utilidad es a negocio

Vicente de la vega 1090 ~ 102 ~ Fonovlep: (074)222656

También podría gustarte