Raz Verbal - II Parcial
Raz Verbal - II Parcial
Raz Verbal - II Parcial
Segundo Parcial
I. Lectura de un Texto la masticación, limpiáronse en un paso de manos
Histórico: las bocas espumosas y el viejo Marcos
Imposible es reunir en unas líneas el Huacachino, que presidía el consejo, exclamó:
panorama de la conquista española, existen - Ya hemos chacchado bastante. La coca nos
tantos y tantos capítulos marginados hasta aconsejará en el momento de la justicia.
este momento en nuestra historia que casi Ahora bebamos para hacerlo mejor.
todos los peruanos incluyendo a los más Y todos, servidos por un decurión, fueron
cultos se sorprenden cuando leen que la vaciando a grandes tragos un enorme vaso de
conquista costó cerca de cien batallas y que chacta.
quince de ellas fueron ganadas por los Que traigan a Cunce Maille – ordenó Huacachino
soldados del Tahuantinsuyo. una vez que todos terminaron de beber.
Asímismo, escasas veces se ha tenido en Y, repentinamente, maniatado y conducido por
consideración que la conquista en gran cuatro mozos corpulentos, apareció ante el
parte, fue obra de los antiguos peruanos, tribunal un indio de edad incalculable, alto,
pues numerosas confederaciones indígenas fornido, ceñudo y que parecía desdeñar las
(escasamente cusqueñizadas), al llegar los injurias y amenazas de la muchedumbre. En esa
españoles, se aliaron al conquistador de actitud, con la ropa ensangrentada y desgarrada
ultramar; es el caso de los Cañaris, Huancas, por las manos de sus perseguidores y las
Chachapoyas, Yauyos, Chunchas y Yungas dentelladas de los perros ganaderos, el indio
en general. No se ha visto todavía el papel más parecía la estatua de la rebeldía que la del
desempeñado por los siervos yanacunas, abatimiento. Era tal la regularidad de su mirada,
quienes, rebelados contra el poder imperial su porte señorial que, a pesar de sus ojos
cuzqueño se convirtieron en eficaces sanguinolentos, fluía de su persona una gran
auxiliares de los europeos; o que todos los simpatía, la simpatía que despiertan los hombres
delincuentes y bandidos indígenas fueron que poseen la hermosura y la fuerza.
igualmente aceptados por los españoles en “Ushanan Jampi” Enrique López
su lucha contra el régimen incaico. Albújar
ANALOGÍA DUAL:
112. OFELIA:DULCINEA: ANALOGÍA TRINÓMICA
a) Andrómeda b) Carlota 121. APICULTURA:ABEJA::
c) Naná d) Eugenia CETRERÍA: __________
e) Clorinda a) halcón b) paloma
c) ciervo d) caballo
ANALOGÍA DUAL: e) cebra
113. VERBO:SUSTANTIVO:
a) interjección b) adverbio ANALOGÍA TRINÓMICA
c) proposición d) adjetivo 122. ALCOHOL:CIRROSIS::
e) conjunción DEPRESIÓN: _________
a) deudas b) suicidio
ANALOGÍA DUAL: c) estrés d) llanto
114. BÉCQUER : VÍCTOR HUGO :: e) tristeza
a) Moliere b) Garcilaso
c) Goethe d) Vallejo ANALOGÍA TRINÓMICA
e) Melgar 123. ÓPTICA:FÍSICA::
GEOMETRÍA: ________
ANALOGÍA DUAL: a) Estadística b) Aritmética
115. “ESPERGESIA” : ”TRILCE” :: c) Matemática d) figuras geométricas
a) “Idilio Muerto” b) “Nostalgia” e) Trigonometría
c) “Cantos de Sirena” d) “Tristitia”
e) “Paco Yunque” ANALOGÍA TRINÓMICA
124. ALFARERO:ARCILLA::
ANALOGÍA DUAL: ESCULTOR: __________
116. AZAHAR : AMARILIS:: a) mármol b) arena
a) roble b) helecho c) tierra d) cincel
c) árbol d) lis e) tas
e) ópalo
ANALOGÍA TRINÓMICA
ANALOGÍA DUAL: 125. RIACHUELO : RÍO ::
117. TOPOGRAFÍA:CRINOGRAFÍA:: ISLA : ___________
a) homografía b) geografía a) continente b) recodo
c) cacofonía d) etopeya c) océano d) desierto
e) elipsis e) oasis
ANALOGÍA TRINÓMICA
ANALOGÍA TRINÓMICA 126. TEMOR:PAVOR::
118. PIEL : POROS :: RISA: _________
HOJAS : _______ a) chiste b) sonrisa
a) antera b) estomas c) mohín d) risueño
c) sépalo d) estilo e) carcajada
e) pedicelo
COMPRENSIÓN DE TEXTO
ANALOGÍA TRINÓMICA
ORTOGRAFÍA: ORTOGRAFÍA:
217. Opción que tiene una palabra grave 223. Una de las opciones son palabras
tildada: oxítonas:
a) Dióselo sin ningún reparo a) huaylas – hui – abedul
b) Cómpraselo de una vez b) café – recibió – miología
c) Expuso las funciones del tórax y del c) amor – cantaréis – novel
bíceps d) Seúl – raíz – fútil
d) Por la herida sufrió una hemorragia e) reloj – canción – examen
e) Cortó el árbol con una sierra eléctrica
COMPRENSIÓN DE TEXTOS:
ORTOGRAFÍA: En marzo de 1784, el rey Luis XVI de
218. Esa palabra grave lleva tilde porque es Francia encargó a una comisión real la
una excepción de la regla: investigación de las teorías y prácticas de
232. Si alguien considerase que la palabra 235. Según el fragmento presentado, Lutero:
«recesión» es demasiado fuerte, entonces a) fue un tenaz defensor de la doctrina
a) hablaría nuevamente de un gran pánico católica
financiero b) vivió en el siglo XVI
b) propondría otro eufemismo para el c) propugnaba la Reforma de la Iglesia
declive económico Católica
c) ya no creería ciegamente en las d) desató a la larga, una lucha en su
depresiones económicas contra
d) sería imposible evitar los efectos del e) se valió de la religión para alcanzar el
caos y el pesimismo cargo político
e) hablaría, más bien, de un grave o
terrible colapso 236. ¿Qué hizo la Iglesia Católica para
233. ¿Cuál es la definición general de mantener su hegemonía?
eufemismo que se puede construir a partir a) declaró la guerra fría a los protestantes
del texto? b) emprendió una encarnizada
a) Término irónico y sutil para referirse a persecución para capturar a los
errores políticos luteranos
b) Expresión sinónima que intenta c) creó una institución para la propagación
maquillar la verdad de su doctrina
c) Modo de decir las cosas que atenúa su d) hizo abjurar a Galileo
fuerza expresiva e) mandó a la hoguera a los herejes
d) Palabras o frases positivas que ocultan
hechos inmorales 237. ¿Cuál de los personajes fue enviado a la
hoguera?
291. Una idea incompatible del texto es: 294. Se infiere del texto, que el profesor
a) la lógica moderna es medular en el universitario de Filosofía manifiesta:
campo filosófico a) Indecisión respecto de los valores
b) hay que saber francés para estudiar religiosos
Filosofía b) Insipiencia en su materia
c) los planes de estudio inciden en la c) Interés en el estudio de la Filosofía
Filosofía medieval cartesiana
d) el análisis lógico es intrascendente en d) Cierta intencionalidad en cuanto al
Filosofía análisis lógico
e) se dicta un único curso de Filosofía de e) Dudas respecto a la Filosofía medieval
la ciencia
COMPRENSIÓN DE TEXTOS: 295. En la lectura, una de las formas de
No sólo las cosas bellas hacen la vida del «Negra Belleza», se refiere a:
hombre, también los ratos amargos ayudan a a) Los momentos desdichados
templar el ánimo. Esta es una de las formas de b) Las esperanzas ilusorias
la "negra belleza" de nuestra vida. Negra por c) Las firmezas, todo lo que tiempla
todo lo que se perdió y se quedó frustrado; por nuestro espíritu
todo aquello que se desparramó en el camino a d) Las cosas bellas inalcanzables
modo de sueños, esperanzas e ilusiones, por e) La línea de partida
todo lo que pensamos que pudo ser y no se
logró. Y la “negra belleza" fue la que nos enseñó 296. La idea principal del texto es
a templar nuestro espíritu para el porvenir a) El pensamiento científico y la trivialidad
porque nos mostró que debemos conocer bien a de la Filosofía en la Universidad
la gente en su justo valor, sin tratar de b) El sistema universitario y el papel que
denigrarla, pero sin sobrevalorarla mucho, cumple la Filosofía de la ciencia
porque nos dijo que la esperanza no se debe c) La poca importancia que se le da a la
perder; pues, por encima de lo oscuro de las Filosofía de la ciencia en la Universidad
nubes nuestro cielo debe seguir siendo azul. d) El sistema universitario y el papel que
Por esto, la vida podríamos concebirla cumple la Filosofía de la ciencia
como una pista de carrera en la cual competimos e) Los rasgos de la enseñanza de la
a diario. Tal vez, todos los días lleguemos en Filosofía de la ciencia en la educación
último lugar y la noche sea la soledad y derrota,
pero no importa; lo importante es que a la ANALOGÍAS UNITARIAS
siguiente mañana, al ver brillar nuevamente el 297. PROFESOR:
Sol, el primer pie que saquemos de la cama sea a) soldador b) bombero
para ponerlo en la línea de partida y correr cada c) juez d) abogado
vez más con más firmeza, confiando que algún e) alumno
día lograremos la victoria que la vida nos debe y
hasta ahora se nos negó", ANALOGÍAS
298. COCODRILO:
292. El autor hace una comparación entre el a) reptil b) ave c) pez
amanecer y: d) foca e) gallina
a) La ocasión de vivir nuevamente
b) La oportunidad para que cumplamos ANALOGÍAS
nuestras expectativas 299. “PUERTO CHOLO”:
ANALOGÍAS ANALOGÍAS
301. “BUCÓLICAS”: 312. PÉTALO:PISTILO::
a) “La Eneida” b) Virgilio c) Lírica a) tallo b) flor c) clorofila
d) “Geórgicas” e) “Edipo Rey” d) estigma e) hoja
ANALOGÍAS ANALOGÍAS
302. CACAO: 313. SUIZA: AFGANISTÁN::
a) martillo b) papel c) tabaco a) Marruecos b) Austria c) Uruguay
d) ladrillo e) mueble d) Irán e) Paraguay
ANALOGÍAS ANALOGÍAS
303. BACO: 314. LANA: LECHE::
a) Cupido b) Zeus c) Apolo a) huevos b) harina c) seda
d) mitología e) dios d) abrigo e) queso
ANALOGÍAS ANALOGÍAS
304. CARRETERA: 315. GARCÍA : FUENTES ::
a) camino b) río c) riel a) Cortázar b) Allende c) Mistral
d) asfalto e) vía d) Neruda e) Bryce
ANALOGÍAS ANALOGÍAS
321. PAPA : _____ :: UVA: VINO 331. MASA : PESO :
a) sopa b) tubérculo c) ensalada a) elasticidad b) penetrabilidad
d) almidón e) patata c) volumen d) dureza
e) tenacidad
ANALOGÍAS
322. RUGIR: AULLAR:: ANALOGÍAS
a) croar b) zurear c) silbar 332. BIEN : ASÍ :
d) barritar e) crotorar a) ahí b) adrede c) tampoco
d) entonces e) después
ANALOGÍAS TRINÓMICAS
323. INGRESO: INDICATIVO:: ANALOGÍAS
ESTUDIASE:_________________ 333. LECHUZA : BÚHO :
a) verbo b) potencial c) a) ave b) noche c) rapaz
subjuntivo d) colibrí e) cárabo
d) imperativo e) futuro
ORTOGRAFÍA: TILDACIÓN DIACRÍTICA
ANALOGÍAS 334. Marca la expresión que le falta una tilde
324. ALCOHOL: CIRROSIS:: diacrítica
DEPRESIÓN :______________ a) María no conoce el lugar, pero el, si
a) tristeza b) llanto c) estrés b) Se caritativo con el
d) deudas e) suicidio c) Se fue en el tren
d) No es aun hora de salir
ANALOGÍAS e) Si, se que quiso mas, pero no le dieron
325. ADREDE : ADVERBIO ::
LA :____________ ORTOGRAFÍA:
a) nota b) pronombre 335. En el siguiente fragmento:
c) artículos d) modificador “De el se que solamente piensa en si. Hace
e) conector mas o menos 4 o 5 meses que rehuye de
toda reunión, mas se que es por ti”.
ANALOGÍAS ¿Cuántas tildes diacríticas hay?
326. GRAU : FERRÉ :: a) 5 b) 6 c) 7
a) Bolognesi b) Ugarte c) Aguirre d) 8 e) 9
d) Unanue e) Cáceres
ANALOGÍAS ORTOGRAFÍA:
327. RADIO : PARLANTE :: 336. Complete correctamente la expresión:”
COCINA :______________ ____ los menos veloces registraron un
a) cocinera b) cochinilla c) hornilla buen tiempo en la competencia. ___, sin
d) horno e) comida lugar a dudas, ____ es una clara muestra
de que la perseverancia trae buenos frutos.
ANALOGÍAS a) Aún – Si – eso b) Aún – Sí – eso
328. CABER : DORMIR : c) Aun – Sí – eso d) Aún – si - eso
a) cantar b) abolir c) ir e) Aún – Si – eso
d) concernir e) llorar
ANALOGÍAS ORTOGRAFÍA:
329. AVEZADO : ADJETIVO :: 337. Coloca la tilde e indica cuántas tildes
MAS :____________ diacríticas hay:
a) conjunción b) verbo “Yo se con quienes te coludiste en el caso,
c) adverbio d) sustantivo pero te diré que muchos de ellos no han
e) verboide cumplido aun con sus declaraciones y
parecen ser menores de 16 o 17 años”.
ANALOGÍAS DUALES a) 2 b) 3 c) 4
ANALOGÍAS ANALOGÍAS
362. PALAFITO: RÍO:: 370. GUBIA es a MADERA ::
a) bohío: bosque a) lápiz es a papel b) buril es a metal
b) iglú: ártico c) pala es tierra d) pincel es a lienzo
c) tienda: campamento e) cincel es a escultura
d) castillo: Europa
e) casa: caserío ANALOGÍAS
ANALOGÍAS 371. VESTIDO : PLUMAS
363. JURADO: CONCURSO:: a) casco : caballo b) pie : hombre
a) candidato: elección c) pelos : cabello d) mujer : ave
b) ganador: premio e) chupón : bebé
c) estudiante: avance
d) árbitro: disputa ANALOGÍAS
e) deportista: juez 372. TELA : CORTINA
a) libro : biblioteca b) alambre : horca
ANALOGÍAS c) sillón : sala d) letras : banco
364. CONDUCTOR: AUTOMÓVIL:: e) uva : vino
a) inspector: máquina
b) cantante: ópera ANALOGÍAS
c) tubería: agua 373. JUEZ : CULPABILIDAD
d) maquinista: tren a) abogado : apelación
e) plomero: tubería b) psicólogo : conducta
c) catador : calidad
d) comprador : cantidad
e) habitante : lugar
ANALOGÍAS
365. BÁCULO: OBISPO:: ANALOGÍAS
a) cayado: pastor 374. PÁJARO : HOMBRE
b) corona: rey a) trino : palabra b) juego : niño
c) lanza: guerrero c) libro : leer d) cuadro : pintura
d) cofia: enfermera e) dado : suerte
e) casulla: sacerdote ANALOGÍAS
375. ANCHOVETA ES A HARINA COMO
ANALOGÍAS a) abeja es a miel
366. LECHUGA. RIFLE:: b) soya es a aceite
a) coliflor: bala b) col: gatillo c) harina es a fideos
c) arcabuz: repollo d) vegetal: ejército d) embutido es a cerdo
e) hortaliza: arma e) tabaco es a cigarrillo
ANALOGÍAS ANALOGÍAS
367. GATO: ZAFIRO:: 376. CAZA : LIEBRE
a) león: fortuna b) cola: sortija a) vuela : pájaro b) ratón : persigue
c) felino: gema d) pericote: joyero c) oración : iglesia d) captura : reo
e) bigote: lujo e) asesino : muerte
ANALOGÍAS ANALOGÍAS
368. LUPA: MICROSCOPIO:: 377. FLUVIAL ES A RÍO COMO
a) llanta: rueda b) lanza: pistola a) fabril es a fábrica
c) aldaba: timbre d) radio: televisión b) bursátil es a moneda
e) vela: cirio c) acuoso es a oleoso
d) carretera es a vial
ANALOGÍAS
ANALOGÍAS 390. ALTURA : EDIFICIO
383. PERSONA ES A GENTILICIO COMO a) tallo : árbol
a) título es profesional b) cúpula : catedral
b) sitio es a ciudad c) estatura : hombre
c) quimera es a nirvana d) diámetro : esfera
d) lugar es a topónimo e) dimensión : elefante
e) padre es a apellidos ANALOGÍAS
391. FÓSFORO es a FUEGO ::
ANALOGÍAS a) idea es a expresión
384. AMARGOR es a SABOR :: b) jebe es a planta
a) maldición es a pensamiento c) lápiz es a madera
b) rencor es a sentimiento d) escritura es a papel
c) homicidio es a delito e) borrador es a color
ANALOGÍA BÁSICA
832. En cierto momento de la historia andina 839. EXPLOSIVO : DINAMITA ::
a) La costa predominó sobre la sierra a) bala : dardo
b) El sur se impuso sobre norte b) aleación : bronce
c) La sierra predominó sobre el norte c) bomba : cañón
d) El mundo de abajo se impuso sobre el d) estaño : plomo
mundo de arriba e) polvorín : granada
e) Ninguna región predominó sobre el
norte ANALOGÍA BÁSICA
840. BABOR : ESTRIBOR ::
833. Se denomina el antiguo Perú como a) vanguardia : retaguardia
horizonte cultural por: b) secundario : principal
a) Desarrollo cultural c) izquierda : derecha
b) Influencia de la costa d) diestra : siniestra
c) Homogenización de la sierra e) barco : timón
d) Influencia de la sierra
e) Rasgos culturales homogéneos ANALOGÍA BÁSICA
841. HOMBRE : INTELIGENCIA ::
834. El advenimiento de nuevas edades era a) tortuga : pesadez
determinado por: b) nieve : blancura
a) La constante migración c) carbón : oscuridad
b) El intercambio de bienes d) paloma : paciencia
c) El predominio de la sierra o la costa e) camino : fidelidad
d) El predominio de la costa ANALOGÍA BÁSICA
e) Rasgos homogéneos 842. MONTAÑA : CUMBRE ::
a) multitud : individuo
ANALOGÍAS BÁSICAS b) bombero : manguera
835. JAMÓN : EMBUTIDO :: c) fracción : numerador
a) queso : leche d) pista : vereda
b) lechuga : legumbre e) cerro : llanura
c) jamonada : emparedado
d) bronce : metal ANALOGÍA BÁSICA
e) otoño : estación 843. DEDAL : BOINA ::
ANALOGÍA BÁSICA a) dedo : cabeza
836. FLUCTUANTE : OSCILANTE :: b) aguja : pelo
a) mutante : impreciso c) mano : techo
b) perecible : terminable d) objeto : sujeto
1006. La idea que sintetiza lo leído es: 1009. De acuerdo al texto las leguminosas:
a) La memoria es un importante tesoro en a) forman parte de la medicina tradicional
la mente humana b) son más antiguas que las calabazas
b) La disminución de la memoria puede c) fueron las plantas más antiguas del Perú
evitarse realizando actividades creativas d) constituían la base de la alimentación
c) Debemos evitar que la flojera y la vegetal del antiguo poblador andino
desidia se apoderen de nuestro cuerpo e) es la fuente nutrientes del habitante
d) Las sinapsis determinan los procesos de peruano
almacenamiento y razonamiento
e) Con el tiempo suele deteriorarse la 1010. En el antiguo Perú, la nutrición:
memoria a) Tenía como base los cereales
1007. Del texto se infiere que: b) dependía de la lactancia materna
a) A los veintisiete años nuestra vida se c) fue fundamentalmente vegetal
vuelve rutinaria d) era solo para fuerza laboral del imperio
b) La lectura y análisis de textos e inca
imágenes contribuyen a la lucidez de la e) tenía como fuente esencial de nutrientes
memoria a los vegetales
c) La memoria sólo empieza a fallar a
partir de los cuarenta años 1011. Es una afirmación incorrecta:
d) La sinapsis determinan la memoria y el a) el pallar es la planta más antigua de
razonamiento América
e) La muerte de las neuronas es inevitable b) el tarwi es un tipo de calabaza
en el ser humano comestible
c) la lactancia materna era importante en
COMPRENSIÓN DE LECTURA el niño del antiguo Perú
Las leguminosas o menestras constituyeron una d) la nutrición no era exclusivamente
fuente de nutrientes muy importante para el vegetal
antiguo habitante de los Andes, según el doctor e) El antiguo poblador andino gozaba de
Fernando Cabieses, investigador de la medicina una buena nutrición
tradicional andina. Además, señala que el pallar
común quizá sea la planta más antigua al igual COMPRENSIÓN DE LECTURA
que algunas calabazas, el tarwi, tahui o chocho, Un estudio revela que las personas que crecen
junto a cereales como la quinua, maíz, kiwicha, con al menos una hermana tienden a ser más
variedad de tubérculos, frutos y frutas que felices y optimistas que los que crecen con
constituían la base esencial de la alimentación hermanos varones. Dicen que ellos son más
vegetal del hombre paleoperuano. propensos a tener estrés.
En el antiguo Perú todos podían nutrirse. La casi El informe fue presentado por el director de la
totalidad de la fuerza laboral de todo el imperio investigación, el profesor Tony Cassidy, en el
inca estaba dedicada a la producción, encuentro anual de la Sociedad Británica de
almacenamiento, administración y distribución Psicología, en la localidad inglesa de Brighton, al
equitativa de los productos de primera sur del país.
necesidad. Cassidy señala que mientras las hermanas
En el antiguo Perú se daba gran importancia a la "promueven la comunicación y la cohesión en las
lactancia materna, el niño era nutrido así hasta familias", los varones tienden a producir el efecto
los dos años de edad y de allí en adelante comía inverso, publica Infobae.
lo mismo que los adultos Para llegar a esta conclusión, los investigadores
El ojo/12-04-2009 analizaron el estado psicológico de 571 personas
ANALOGÍAS GRAMATICALES:
1122. DÉFICIT es a SUPERÁVIT
como
a) fácil es a difícil
b) pérdida es a ganancia
c) venta es a compra
d) eco es a repetición
e) utilidad es a negocio