LECCIÒN #4 La Salvación Del Hombre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

IGLESIA BETHEL.

LECCIÒN Nº 4 La Salvación del Hombre

Objetivos:
Al finalizar esta lección el estudiante comprenderá que:
La salvación es un regalo de Dios
Es necesario saber, cuidar y recibir los beneficios de la salvación divina.
Versículo clave:
Hechos 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo
para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.
Romanos 5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
Declaración de fe: Creemos que la salvación se obtiene cuando el hombre se arrepiente de sus pecados y
acepta por la fe el perdón de Dios ofrecido a través del sacrificio y la resurrección de Jesucristo. Además, el Espíritu Santo le
da seguridad interna de que ha sido hecho hijo de Dios. A partir de este momento el hombre salvo debe vivir una nueva
vida, recta y santa.

INTRODUCCIÓN
La Biblia dice que por cuanto todos pecaron están destituidos de la Gloria de Dios Romanos 3: 23. Todos los hombres
somos por naturaleza pecadores y necesitamos ser salvos. Pero el hombre ha fracasado en su intento de acercarse de
nuevo a Dios a través de la religión, las riquezas, las obras de caridad, el poder, las filosofías, entre otras. Sin embargo Dios
nos ama y nos ha dado una solución: Jesús

DESARROLLO
¿Qué es la salvación? Es un regalo de Dios para los Pecadores: Efesios 2 : 1
Según la Biblia, estábamos muertos en nuestros delitos y pecados, es decir muertos espiritualmente. Aun así, estando en
esta condición, el AMOR de Dios es tan grande que nos dio VIDA juntamente con Jesucristo; que nos acercó a la presencia
del Señor con su muerte en la cruz. Por lo tanto, “la Salvación es un regalo de Dios” para todos los pecadores. 1 Timoteo 1:
15. Es la Obra hecha por Jesucristo en la cruz. Isaías 53: 4-7. La salvación tuvo un precio y fue la propia muerte de Jesús en
la cruz del calvario; desde donde nos muestra su amor y entrega para soportar el castigo por nuestros pecados y darnos
gratuitamente la vida eterna. (Romanos 6: 23). La salvación es una obra divina manifestada a través de un plan de
salvación. Juan 3:16. Revelado por Dios en la Biblia y cumplido en Jesucristo por amor a la humanidad perdida y esclavizada
en el pecado y la maldad. La salvación no es por obras Efesios 2: 4, porque no existe mérito alguno en el hombre para
poder ganarla con obras, sacrificios o penitencias. Solo Dios la puede dar, porque tuvo misericordia de nosotros los
pecadores.
Para estudiar la Salvación, se hará bajo sus tres aspectos intrínsecos, a saber: la justificación, la regeneración y la
santificación.
a) JUSTIFICACIÓN
1. Naturaleza de la justificación La justificación es un término "judicial" que significa absolver, declarar justo o pronunciar
sentencia de aceptación. Esencialmente es absolución divina, es decir, la declaración de justicia de parte de Dios a favor del
hombre, derivada de un acto de gracia divina, por medio del cual Dios
perdona todos los pecados del hombre y le confiere su justicia en virtud del sacrificio de Cristo efectuado en el Calvario
(Rom 3:24; 5:1,9 ; I Cor: 6:11).
2. Necesidad de la justificación: Para que el hombre pueda ser salvo debe ser justificado primero delante de Dios.
3. La fuente de la justificación: El hombre no puede ganarse ni hacerse merecedor de la justificación, por lo cual, Dios sale
en busca de él para dársela sólo por su gracia; la gracia es, en este caso, el amor de Dios hacia el hombre (Tito 3:7).
Nota: LA JUSTIFICACIÓN ES INDULTO DIVINO

4. La base de la justificación: Es una realidad inobjetable el hecho de que la ley ni ninguna otra alternativa puede justificar
al hombre. Dios, a pesar de su amor y gran misericordia, no podía omitir el pecado del ser humano y seguir adelante con su
relación; su justicia demandaba un castigo implacable para aquel que se había revelado contra sus leyes y su suprema
santidad.
5. El medio de la justificación: El sacrificio de Cristo es base suficiente para salvar a todos los hombres, pero no todos ellos
son salvos en la realidad. Esto es así, porque Dios escogió el medio de la fe para que las personas hicieran efectivo lo que
ha sido dado en la cruz. En este caso, la fe funciona como causa instrumental de lajustificación, lo que significa, que
es el instrumento a través del cual se recibe la justificación. En ninguna manera la fe es un mérito humano, sino que es la
mano extendida para recibir la dádiva de Dios y así el mérito total está en el dador, el cual es Dios. Más aun, esta fe, es
producida o impulsada por el Espíritu Santo (Rom. 5:1; Gal. 2:16; 3:24 ).

b) LA REGENERACIÓN
1. Naturaleza de la regeneración. Para estudiar la naturaleza de la regeneración se usan las siguientes palabras del nuevo
Testamento:
a. Un nacimiento: La regeneración es un nacimiento espiritual. El espíritu muerto del hombre, al ser tocado por el Espíritu
Santo, viene a una nueva vida y es declarado hijo de Dios. Este nacimiento es condición necesaria para entrar al cielo, así lo
determinó el señor Jesucristo en su conversación con Nicodemo (Jn3:1-15; Stg 1:18;lPed 1.3;Gal3:26;4:5-6;Rom 8:15;Jn
1:12).
b. Una limpieza: La regeneración es literalmente un baño. El pecador viene sucio delante de Dios y este le lava sus pecados
y sus culpas (Tito 3:5; Ap. 1:5). Este acto es simbolizado por el bautismo en agua (Hch. 22:16).
c. Una creación: El Creador que hizo al hombre en el principio, también ahora crea de nuevo al hombre que se acerca a él,
formando en el un carácter nuevo y una vida nueva; por tal motivo, al convertido se le llama nueva criatura ( 2Cor. 5:17), es
decir, un hombre completamente nuevo (Ef. 2:20; 4:24; Gal. 6:15).
d. Una resurrección: El hombre sin Cristo se encuentra muerto en delitos y pecados, por lo cual, Dios a través del acto de la
regeneración le resucita dándole vida a su espíritu, de allí que puede entrar en una relación directa con Dios y puede
disfrutar de todas las bendiciones espirituales de la nueva vida. Este acto es simbolizado con el bautismo (Rom. 6:4-5; Col.
2:12; 3:1; Ef. 2:5-6 ).
2. Los efectos de la regeneración.
La regeneración es un acto que trae muchos beneficios sobre la vida del creyente; mencionaremos los siguientes aspectos:
a. Relativos a posición: La regeneración trae consigo un cambio posicional en el individuo que decide entregar su vida al
Señor, es adoptado como hijo de Dios, dejando su posición de hijo de maldad. El título de hijo de Dios le hace acreedor de
todos los privilegios de un hijo de Dios, en este sentido, la regeneración implica un cambio interno que convierte a la
persona en hijo de Dios, pero también implica el conferimiento de las bendiciones de esta distinción.
b. Relativos a lo espiritual: La regeneración implica unión espiritual con Dios y con Cristo a través • del Espíritu Santo, lo que
conlleva la habitación divina (2Cor. 6:16-18; Gal. 4:5-6; 2:20; 1 Jn 3:24; 4:13). Esta unión trae como beneficio una nueva
vida y un nuevo carácter descrito de varias maneras: novedad de vida (Rom 6:4), un nuevo corazón (Ez. 36:26), un nuevo
espíritu (Ez. 11:19) y un nuevo hombre (Ef. 4:24).
c. Relativo a lo práctico: La regeneración es un acto interno, pero que se evidencia a través de acciones externas, es por ello
que el creyente luego de ser regenerado debe mostrar en su vida ciertas acciones prácticas que sean coherentes con su
cambio espiritual. Tales acciones son las siguientes: aborrecimiento al pecado (lJn. 3:9; 5:18), obras justas (lJn. 2:29), amor
fraternal (lJn4:7) y victoria sobre el mundo (lJn. 5:4)
c) LA SANTIFICACIÓN
La santificación es el acto de separarse de lo que es malo para dedicarse a Dios. Las Sagradas Escrituras nos enseñan que
hay una vida de santidad sin la cual nadie verá a Dios (I Tesalonicenses 5:23, I Pedro 1:14-16).
NATURALEZA DE LA SANTIFICACIÓN
Para entender mejor el significado de la santificación es menester analizarla a la luz de las palabras que se relacionan
directamente con ella.
a. Separación: La palabra Santo se aplica en primer lugar a Dios y significa "lo totalmente otro", indicando que Dios es
absolutamente distinto a sus criaturas. Con respecto al creyente la santificación consiste en una separación de este mundo
pecaminoso, por eso, ya no es del mundo, sino que actúa y se comporta de manera distinta a como establece el sistema
anti-Dios.
b. Dedicación: La santificación no es solo separación del pecado, sino también una dedicación a Dios. Al recibir la salvación
el hombre es apartado para vivir una vida de relación con el Señor, pasa a ser propiedad de Dios y por tanto debe servirle y
adorarle.
c. Purificación: El acto de la santificación incluye también pureza moral; el hecho de ser dedicados a Dios amerita estar
limpios, un ejemplo de esto, lo encontramos en el culto levítico, en el cual los objetos y las personas participantes en él
debían pasar por un proceso de santificación (Ex. 40: 9-11; Lev: 8:6).
Nota: "Sin Santidad nadie verá al Señor"
LOS MEDIOS DE LA SANTIFICACIÓN
a. La sangre de Cristo: La sangre de Cristo es el medio absoluto de la santificación, por medio de ella somos declarados
santos para siempre (Heb. 10:14). Ella es la representación del sacrificio completo realizado por el Señor Jesucristo en la
cruz, de allí que la sangre provee la virtud para la santificación instantánea, limpiando por completo de pecado a los que se
acercan a Él, arrepentidos. (Heb. 10:10; 13:12). La sangre de Cristo sirve para la santificación progresiva, así lo indica Juan
cuando dice en 1 Juan 1:7 "la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado ", indicando esto continuidad en su acción
santificadora.
Nota: Por medio de la Sangre de Cristo somos declarados santos
b. El Espíritu Santo: El Espíritu Santo es el santificador, él es quien produce en el pecador el deseo de entregar su vida a
Jesús, ya que convence de pecado, justicia y juicio (Jn. 16:8 ). El guía nuestras vidas hacia la perfecta santidad en las
acciones cotidianas de la vida. El hecho de que el Espíritu Santo more dentro de nosotros provee una gran oportunidad
para comunicarnos su voluntad perfecta (1 Cor. 6:11; 2Tes. 2:13; IPed. 1:1,2; Rom. 15:16).
c. La Palabra de Dios: La Palabra de Dios es el medio externo de la santificación, ella establece el conjunto de normas y
principios por los cuales debe vivir el creyente; a medida que el creyente viva los postulados bíblicos con más intensidad,
mayor será la santidad, por esto el Señor Jesucristo oró a su Padre por todos nosotros: "santifícalos en tu verdad" (Jn.
17:17; Ef. 5:26; Jn 15:3; Sal: 119:9).

TIEMPOS EN QUE SE VERIFICA LA SANTIFICACIÓN


a. Inmediato, es decir, al momento de la conversión. Al aceptar al señor Jesucristo la persona es declarada santa. Esto se
reconoce como santidad inmediata o posicional (l Cor. 6:9-ll; Heb. 10:10).
b. Progresivo. Es decir, por el crecimiento del creyente en el conocimiento de Dios a través de la Palabra y de su relación
con el Espíritu Santo (Romanos 12:1,2; 2Corintios 7:1; Colosenses 3:l-10; lPedro 1:14-2:3).

CONCLUSIÓN.
La Biblia nos revela que por naturaleza somos pecadores, pero la Gracia divina nos ofrece salvación gratuita en Cristo Jesús;
lo único que necesitamos es abrir nuestro corazón y aceptar a Jesucristo como Señor y Salvador personal. Las bendiciones
que recibimos son Perdón, paz con Dios, vida nueva y comunión permanente con Dios.

También podría gustarte