Tabla Periódica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tabla periódica

Historia

La tabla periódica surgió como una necesidad. Con el tiempo iban surgiendo nuevos

elementos y tenía que haber una forma de agruparlos.

La Tabla Periódica es una obra colectiva, en continuo crecimiento y, sobre todo, una

herramienta fundamental. Permite explicar, conocer y anticipar las propiedades de la materia.

Su historia es la historia de la química.

La Tabla Periódica de Mendeléiev ha tenido tal impacto científico y cultural que se

pensó que se trataba de una obra prácticamente acabada. Tras 150 años podemos

celebrar sus numerosos éxitos incorporando algunos elementos, la mayoría obtenidos

sintéticamente. Es sorprendente que para los avances de la época, Mendeléiev fuera capaz

de lograr tal hazaña.

Personajes importantes

1. Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794): Químico francés a quien se considera

el autor del primer texto de química moderno, “Método de nomenclatura química” (1787).

clasificó los treinta y tres elementos conocidos en su tiempo en no metales, metales,

formadores de ácidos y formadores de sales.

2. Jacob Berzelius (1779-1848): Químico sueco que implantó el sistema de símbolos

químicos que existe en la actualidad, y mantuvo la clasificación de Lavoisier basándose en el

aspecto y en las propiedades físicas de los elementos. Descubrió algunos elementos como

cesio, selenio y torio, y consiguió aislar silicio, circonio y titanio.

3. Joham W. Döbereiner (1780-1849): Químico alemán, en 1829 observó que ciertas

agrupaciones de tres elementos presentaban propiedades muy parecidas, y les denominó


triadas. Según él, la semisuma de los pesos atómicos de los elementos de la izquierda y la

derecha me debe de dar el medio.

Lastimosamente, solo encontró 20 y no tuvo mucho éxito.

4. Alexandre-Emile Béguyer de Chancourtois (1820 –1886): Fue el primer

investigador en darse cuenta de que las propiedades de los elementos eran función de su peso

atómico. Los elementos que tenían propiedades parecidas se situaban en una misma línea

vertical, denominada generatriz.

5. John Alexander Reina Newlands (1837-1898): creó un nuevo sistema de

clasificación de los elementos, llamado octavas. Para esto, Ordenó los elementos en orden

creciente con respecto a su peso atómico, el octavo elemento tiene propiedades muy

parecidas al primero; el noveno al segundo; etc.

Contribuyó a tabla periódica actual, ya que marcó un antes y después en la forma

correcta de agrupar los elementos


6. Julius Lothar Meyer (1830 – 1895): Químico y médico alemán. Puso de

relevancia que existía una cierta periodicidad en el volumen atómico. En septiembre de 1860

participó en el I Congreso Internacional de Química. Las ideas de Stanislao Cannizzaro

tuvieron una gran influencia en Lothar Meyer y en Mendeléiev a la hora de desarrollar su

Tabla Periódica.

Lothar Meyer construyó una Tabla Periódica en la que aparecen ordenados los elementos

según el peso atómico creciente, semejante a la de Mendeléiev.


7. Dimitri Ivánovich Mendeléiev (1834 – 1907): inventó la tabla periódica corta,

basada en el orden creciente de los números atómicos.

Su primera tabla (1869) contenía 63 elementos y se basaba en el orden creciente de los pesos

atómicos. La Ley periódica de Mendeléiev indicaba que era preciso introducir

cambios en los pesos atómicos de ciertos elementos que señalaba con signos de

interrogación.

Mendeléiev tuvo la genialidad de dejar huecos libres que debían de corresponder a elementos

que todavía no se habían descubierto, para los que propuso sus pesos atómicos y sus

propiedades, basados en las propiedades de los elementos vecinos.

La Tabla de 1871 contiene ciertas anomalías debidas a errores en la determinación de los

pesos atómicos de algunos elementos:

- No hay un lugar definido para el hidrógeno (podría colocarse indistintamente en el

grupo de los halógenos o de los metales alcalinos).

- No hay separación clara entre metales y no metales. El wolframio y el manganeso

aparecen en el grupo de los elementos no metálicos.

- No había previsto un lugar para los lantánidos ni para los actínidos.

- Tampoco figuran en su tabla los gases nobles, que no se conocían en ese momento.

A pesar de esto, Mendeléiev tuvo grandes aciertos, cambió el orden de colocación del

Cobalto y del Níquel; del Teluro y del Yodo; y del Argón y del Potasio. Y en

función de sus propiedades químicas revisó los pesos atómicos del Berilio, indio y Uranio.

8. Henry Moseley (1887-1915): inventó la tabla periódica larga. Dando paso a la tabla

periódica actual.
Tabla periódica actual

Fue diseñada por Alfred Werner y Friedrich Adolf Paneth. Se basa en la clasificación de sus

elementos según su número atómico y otras características como el número atómico, peso

atómico grupo, periodo, electronegatividad, energía de ionización, carácter metálico y no

metálico, etc.

Grupos

Son columnas verticales determinan los electrones de valencia y se divide en dos grupos:

 Grupo A.

 Grupo B.

1. Grupo A: se divide en Sharp (S) y Principal (P).

2. Grupo B: se divide en Difuso (D) y Fundamental (F). Se divide en:

Grupo IB: se le llama la familia del cobre o elementos de acuñación y cuenta con 4

elementos:

 Cobre (Cu).

 Plata (Ag).

 Oro (Au).

 Roentgenio (Rg).

Mnemotecnia: cien metros cúbicos, el agua aumenta regularmente.

Grupo IIB: se le llama la familia del zinc y cuenta con 4 elementos:

 Zinc (Zn).

 Cadmio (Cd).
 Mercurio (Hg).

 Copernicium (Cn).

Mnemotecnia: con zanahorias cada día hago mi canción.

Grupo IIIB: se le llama la familia del escandio y cuenta con 4 elementos:

 Escandio (Sc).

 Itrio (Y).

 Lantano (La).

 Actinio (Ac).

Mnemotecnia: suscríbete ya, Laura y Actinio.

Grupo IVB: se le llama la familia del Titanio y cuenta con 4 elementos:

 Titanio (Ti).

 Zirconio (Zr).

 Hafnio (Hf).

 Rutherfordio (Rf).

Mnemotecnia: el tierno zorro habla fuerte y ruge fuerte.

Grupo VB: se le llama la familia del Vanadio y cuenta con 4 elementos:

 Vanadio (V).

 Nobio (Nb).

 Tántalo (Ta).

 Dubnio (Db).

Mnemotecnia: vino Nubia tan dubitativa.


Grupo VIB: se le llama la familia del cromo y cuenta con 4 elementos:

 Cromo (Cr).

 Molibdeno (Mo).

 Wolframio (W).

 Seaborgio (Sg).

Mnemotecnia: creo moderadamente en Wikipedia sagrada.

Grupo VIIB: se le llama la familia del manganeso y cuenta con 4 elementos:

 Manganeso (Mn)

 Tecnecio (Tc).

 Renio (Re).

 Bohrio (Bh).

Grupo VIIIB: se le llama elementos ferromagnéticos y cuenta con 3 tandas de 4

elementos:

Columna 8

 Hierro (Fe).

 Rutenio (Ru).

 Osmio (Os).

 Hassio (Hs).

Mnemotecnia: Félix Rubio ostenta mi house.


Columna 9

 Cobalto (Co).

 Rodio (Rh).

 Iridio (Ir).

 Meitnerio (Mt).

Mnemotecnia: con Rihanna iría a Marte.

Columna 10

 Níquel (Ni).

 Paladio (Pd).

 Platino (Pt).

 Darmstadtio (Ds).

Mnemotecnia: Nadie puede plantar en el desierto.

Periodos

Son filas verticales que van del 1 al 7. Determinan los niveles de energía. Se dividen en:

Periodo 1: está conformado por 2 elementos:

 Hidrógeno (H).

 Helio (He).

Mnemotecnia: hola, Héctor.


Periodo 2: está formado por 8 elementos y son:

 Litio (Li).

 Berilo (Be).

 Boro (B).

 Carbono (C).

 Nitrógeno (N).

 Flúor (F).

 Neón (Ne).

Mnemotecnia: Liliana, bendice tu boca y no osciles en difundir fake news.

Periodo 3: está formado por 8 elementos y son:

 Sodio (Na).

 Magnesio (Mg).

 Aluminio (Al).

 Silicio (Si).

 Fósforo (P).

 Azufre (S).

 Cloro (Cl).

 Argón (Ar).

Mnemotecnia: Nadie me gana alzando siete pesas, solo Clara y Arturo.

Periodo 4: Tiene 18 elementos y va desde en 19 hasta el 36. Se divide en:

 Potasio (K).
 Calcio (Ca).

 Escandio (Sc).

 Titanio (Ti).

 Cromo (Cr).

 Manganeso (Mn).

 Hierro (Fe).

 Cobalto (Co).

 Níquel (Ni).

 Zinc (Zn).

 Galio (Ga).

 Germanio (Ge).

 Arsénico (As).

 Selenio (Se).

 Bromo (Br).

 Kriptón (Kr).

Mnemotecnia: Karla cada año saca a su tierna vaca cría, mientras Félix come

nectarina cultivada sin ganadero. Por otro lado, Germán aspira a ser un brujo kriptón.

Periodo 5: Tiene 18 elementos y va desde en 36 hasta el 54. Se divide en:

 Rubidio (Rb).

 Estroncio (Sr).

 Itrio (Y).

 Zirconio (Zr).

 Nobio (Nb).
 Molibdeno (Mo).

 Tecnecio (Tc).

 Rutenio (Ru).

 Rodio (Rh).

 Paladio (Pd).

 Plata (Ag).

 Cadmio (Cd).

 Indio (In).

 Estaño (Sn).

 Antimonio (Sb).

 Telurio (Te).

 Yodo (I).

 Kriptón (Kr).

Mnemotecnia: Rubidio, señor rey de los zares nobles, modernos y tecnológicos,

ruega a Rihanna, la pordiosera, agacharse por cada indio santo, sabio, tenaz y (i)

xerógrafo que encuentre.

Periodo 6: Tiene 18 elementos y va desde en 55 hasta el 86. Se divide en:

 Cesio (Cs).

 Bario (Ba).

 Lantano (La).

 Hafnio (Hf).

 Tántalo (Ta).

 Wolframio (W).
 Renio (Re).

 Osmio (Os).

 Iridio (Ir).

 Platino (Pt).

 Oro (Au).

 Mercurio (Hg).

 Talio (Tl).

 Plomo (Pb).

 Bismuto (Bi).

 Polonio (Po).

 Astato (At).

 Radón (Rn).

Mnemotecnia: Casi la bala hace tántalo a Wolframio. Resulta que ostentaba en ir por

platino. Aunque haga mal tiempo, probaría bifurcar por el Atlántico hasta llegar al mar

negro.

Periodo 7
Nomenclatura inorgánica

Me permite asignarle un nombre científico a una fórmula o a partir de un nombre crear la

fórmula de acuerdo con parámetros establecidos como: funciones, criterios, prefijos, número

de moléculas, etc. Es el esqueleto de la química, osea que es uno de los temas más

importantes.

Explicación cada uno de los elementos


A. Hidrógeno: características:

 El hidrógeno es un gas incoloro, inodoro, insípido y no venenoso bajo

condiciones normales.

 Es el elemento más simple conocido por el hombre.

 Presente en la mayoría de las moléculas y compuestos.

 Un átomo de hidrógeno tiene únicamente un protón y un electrón. Normalmente

existe como una molécula diatómica, es decir formada por átomos de hidrógeno,

de ahí que el hidrógeno normalmente se exprese como H₂.

 Es el elemento más abundante en el universo, con un 90% de su peso, y el

tercero más abundante en la Tierra.

 Sin embargo, en la Tierra, no es frecuente encontrarlo en su forma pura , ya

que reacciona rápidamente con otros elementos para formar moléculas y

compuestos más estables. Combinado con el oxígeno forma agua (H₂O).

Combinado con el carbono puede formar distintos componentes como el metano

(CH₂), el carbón o el petróleo.

 IA: s1

 IIA: s2.

 Hilda, la linda, nació con un potasio rubio y se casó con Francio.

 Berilio, el mago calvo, te estroncia con su bara.

 Burro Alan García, indio talio.

 Casi gané sin pruebas.

 Nati, porfa hazme y sóbame el bicho.

 Oscar, se te ve el polonio.

 Formando cloro barato intoxico a todos.


 Esa nena ardiente quiere sexo rápido.

 Al: aluminio.

 Si: silicio.

 Sn: estaño.

 Bi: bismuto.

 Sb: antimonio.

 Br: bromo.

 I: yodo.

 Rn: radón.

También podría gustarte