Tabla Periódica
Tabla Periódica
Tabla Periódica
Historia
La tabla periódica surgió como una necesidad. Con el tiempo iban surgiendo nuevos
La Tabla Periódica es una obra colectiva, en continuo crecimiento y, sobre todo, una
pensó que se trataba de una obra prácticamente acabada. Tras 150 años podemos
sintéticamente. Es sorprendente que para los avances de la época, Mendeléiev fuera capaz
Personajes importantes
el autor del primer texto de química moderno, “Método de nomenclatura química” (1787).
aspecto y en las propiedades físicas de los elementos. Descubrió algunos elementos como
investigador en darse cuenta de que las propiedades de los elementos eran función de su peso
atómico. Los elementos que tenían propiedades parecidas se situaban en una misma línea
clasificación de los elementos, llamado octavas. Para esto, Ordenó los elementos en orden
creciente con respecto a su peso atómico, el octavo elemento tiene propiedades muy
relevancia que existía una cierta periodicidad en el volumen atómico. En septiembre de 1860
Tabla Periódica.
Lothar Meyer construyó una Tabla Periódica en la que aparecen ordenados los elementos
Su primera tabla (1869) contenía 63 elementos y se basaba en el orden creciente de los pesos
cambios en los pesos atómicos de ciertos elementos que señalaba con signos de
interrogación.
Mendeléiev tuvo la genialidad de dejar huecos libres que debían de corresponder a elementos
que todavía no se habían descubierto, para los que propuso sus pesos atómicos y sus
- Tampoco figuran en su tabla los gases nobles, que no se conocían en ese momento.
A pesar de esto, Mendeléiev tuvo grandes aciertos, cambió el orden de colocación del
Cobalto y del Níquel; del Teluro y del Yodo; y del Argón y del Potasio. Y en
función de sus propiedades químicas revisó los pesos atómicos del Berilio, indio y Uranio.
8. Henry Moseley (1887-1915): inventó la tabla periódica larga. Dando paso a la tabla
periódica actual.
Tabla periódica actual
Fue diseñada por Alfred Werner y Friedrich Adolf Paneth. Se basa en la clasificación de sus
elementos según su número atómico y otras características como el número atómico, peso
metálico, etc.
Grupos
Son columnas verticales determinan los electrones de valencia y se divide en dos grupos:
Grupo A.
Grupo B.
Grupo IB: se le llama la familia del cobre o elementos de acuñación y cuenta con 4
elementos:
Cobre (Cu).
Plata (Ag).
Oro (Au).
Roentgenio (Rg).
Zinc (Zn).
Cadmio (Cd).
Mercurio (Hg).
Copernicium (Cn).
Escandio (Sc).
Itrio (Y).
Lantano (La).
Actinio (Ac).
Titanio (Ti).
Zirconio (Zr).
Hafnio (Hf).
Rutherfordio (Rf).
Vanadio (V).
Nobio (Nb).
Tántalo (Ta).
Dubnio (Db).
Cromo (Cr).
Molibdeno (Mo).
Wolframio (W).
Seaborgio (Sg).
Manganeso (Mn)
Tecnecio (Tc).
Renio (Re).
Bohrio (Bh).
elementos:
Columna 8
Hierro (Fe).
Rutenio (Ru).
Osmio (Os).
Hassio (Hs).
Cobalto (Co).
Rodio (Rh).
Iridio (Ir).
Meitnerio (Mt).
Columna 10
Níquel (Ni).
Paladio (Pd).
Platino (Pt).
Darmstadtio (Ds).
Periodos
Son filas verticales que van del 1 al 7. Determinan los niveles de energía. Se dividen en:
Hidrógeno (H).
Helio (He).
Litio (Li).
Berilo (Be).
Boro (B).
Carbono (C).
Nitrógeno (N).
Flúor (F).
Neón (Ne).
Sodio (Na).
Magnesio (Mg).
Aluminio (Al).
Silicio (Si).
Fósforo (P).
Azufre (S).
Cloro (Cl).
Argón (Ar).
Potasio (K).
Calcio (Ca).
Escandio (Sc).
Titanio (Ti).
Cromo (Cr).
Manganeso (Mn).
Hierro (Fe).
Cobalto (Co).
Níquel (Ni).
Zinc (Zn).
Galio (Ga).
Germanio (Ge).
Arsénico (As).
Selenio (Se).
Bromo (Br).
Kriptón (Kr).
Mnemotecnia: Karla cada año saca a su tierna vaca cría, mientras Félix come
nectarina cultivada sin ganadero. Por otro lado, Germán aspira a ser un brujo kriptón.
Rubidio (Rb).
Estroncio (Sr).
Itrio (Y).
Zirconio (Zr).
Nobio (Nb).
Molibdeno (Mo).
Tecnecio (Tc).
Rutenio (Ru).
Rodio (Rh).
Paladio (Pd).
Plata (Ag).
Cadmio (Cd).
Indio (In).
Estaño (Sn).
Antimonio (Sb).
Telurio (Te).
Yodo (I).
Kriptón (Kr).
ruega a Rihanna, la pordiosera, agacharse por cada indio santo, sabio, tenaz y (i)
Cesio (Cs).
Bario (Ba).
Lantano (La).
Hafnio (Hf).
Tántalo (Ta).
Wolframio (W).
Renio (Re).
Osmio (Os).
Iridio (Ir).
Platino (Pt).
Oro (Au).
Mercurio (Hg).
Talio (Tl).
Plomo (Pb).
Bismuto (Bi).
Polonio (Po).
Astato (At).
Radón (Rn).
Mnemotecnia: Casi la bala hace tántalo a Wolframio. Resulta que ostentaba en ir por
platino. Aunque haga mal tiempo, probaría bifurcar por el Atlántico hasta llegar al mar
negro.
Periodo 7
Nomenclatura inorgánica
fórmula de acuerdo con parámetros establecidos como: funciones, criterios, prefijos, número
de moléculas, etc. Es el esqueleto de la química, osea que es uno de los temas más
importantes.
condiciones normales.
existe como una molécula diatómica, es decir formada por átomos de hidrógeno,
IA: s1
IIA: s2.
Oscar, se te ve el polonio.
Al: aluminio.
Si: silicio.
Sn: estaño.
Bi: bismuto.
Sb: antimonio.
Br: bromo.
I: yodo.
Rn: radón.