Leonardo Yáñez Tarea2 Estructura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Arreglos

Leonardo Yáñez Melo

Estructura de Datos

Instituto IACC

17 de noviembre de 2019
Desarrollo

1. De acuerdo a los contenidos vistos en la semana, defina con sus palabras qué
características tienen los arreglos unidimensionales y explique de qué forma se realiza
la operación Suma utilizando este tipo de arreglo.

Un arreglo unidimensional se puede definir como una variable que nos permite almacenar
datos y organizarlos, los datos deben ser del mismo tipo, es decir, en el caso de que se trabaje
con datos numéricos enteros, todos los datos deben ser de este tipo. Algunas características son
las siguientes:
- Son Datos Homogéneos esto se refiere que todos los datos deben ser de un mismo tipo.
- Son Finitos, se representa como un conjunto de datos que tiene un principio y final.
- Son Organizados, refiérase a que los datos almacenados tienen un orden estipulado en el
arreglo, es así como cada parte tiene una antecesor y sucesor, solo con la excepción del
primer y último dato. Cada dato es perfectamente accesible, y se puede llegar a él solo
llamando a la posición que presenta en el arreglo. Ejemplo

Arreglo: int edades [] = {23,42,12,54,31};

Esto corresponde a un arreglo de 5 datos (llamados edades), cada dato contiene una
posición, que sería de la siguiente forma: Subíndice 0 = 23, Subíndice 1 = 42, Subíndice 2 = 12,
Subíndice 3 = 54, Subíndice 4 = 31.
Si en este caso quisiera llamar al subíndice 2, me daría como resultado 12
Cunado se refiere que es accesible, es debido a que con solo llamar el número del subíndice que
se requiere, la respuesta sería congruente con la información impresa en el dato correspondiente:
 edades [0] = 23;
 edades [4] = 31;

- En cuanto a la operación de suma, para poder sumar los elementos del array, primero
debemos declarar nuestro array y los elementos que lo componen, a continuación, se muestra
como sumar los elementos de un arreglo:
Ejemplo:
int num [4] = {1,2,3,4}; // Aquí se muestran los elementos de nuestro array.
int suma = 0; //estamos presentando una segunda variable que será la que se sume con la otra.

Posteriormente a través de un bucle vamos a proceder a realizar la operación indicada, usaremos


el ciclo for.

- for (int i=0; i<4; i++){


suma += num[i];
}

Return suma;
Print "La suma de los vectores es “; //dando como resultado el valor correspondiente a
la suma de todos los datos del arreglo.

2. Defina y caracterice los arreglos bidimensionales. Además, desarrolle una definición


propia de los conceptos: matrices y clave/dato.

Los arreglos bidimensionales, como su nombre lo dice, equivale a que contiene dos
dimensiones, se pueden nombrar también como tablas y/o matrices, estas se representan con filas
y columnas que hacen mención a las dos dimensiones con las que se componen dichos arreglos.
Las características principales es que son finitos, estructurados y homogéneos, es decir, también
contiene una estructura, se compone de elementos de un mismo tipo y tienen un principio y
término, sin embargo, como anteriormente se describe la gran diferencia con un arreglo
unidimensional (y es lo que le da su característica principal), es que este se compone de dos
dimensiones las que se denominan: filas y columnas.

 Matriz: Se entiende como matriz a un arreglo bidimensional cuyos datos presentados


conllevan un ordenamiento característico y que se divide en líneas horizontales denominadas
filas y otras de forma vertical llamadas columnas.
 Clave/dato: Se refiere a arreglos asociativos, en donde podemos detectar que se
componen de valores (dato) y keys o claves. Cada uno de estos tiene un valor único, pero que es
referente uno del otro, en otras palabras, se deduce que el dato o valor se atribuye directamente a
la clave que se está implementando, estrechamente relacionadas entre si. Se puede denominar
también una estructura ordenada de datos. Demostraremos esta definición con el siguiente
ejemplo:

$animales=array("perro"=>"canino", "gato"=>"felino", "caballo"=>"equino",


"camello"=>"camélido");

En este arreglo podemos ver que existe una clave y un dato para cada uno, en este caso la
clave corresponde a la familia a la que pertenece cada animal nombrado, mientras que el el
animal en sí corresponde al dato consultado. En este aspecto podemos decir que, (ejemplo) clave
equino, llama al dato denominado caballo.

Los arreglos bidimensionales, también pueden ser conocidos como tabla de valores o
matrices, en donde, para llamar un dato, se utilizan dos subíndices, el que corresponde a la fila y
el que determina la columna.

3. Desarrolle un ejemplo para una operación con arreglos unidimensionales y otro


ejemplo para una operación con arreglos bidimensionales.

En el caso de un arreglo unidimensional utilizaremos una operación como es la suma, a


continuación, se muestra un ejemplo:

Primeramente, se declara el array o vector y se le da un nombre, además de la cantidad de


elementos que tendrá el arreglo:
int conteo[5]=
Posteriormente se procede a declarar los datos del array, donde cada elemento corresponderá a

un subíndice del arreglo:


int conteo[5]= {2,4,6,8,10};

Se declara una nueva variable, del mismo tipo, con nombre suma y cuyo valor es 0:

int suma=0;

A continuación, se procede a realizar la operación a través de un ciclo o bucle, en este caso

usaremos for:

for (int i=0; i<10; i++){


suma += conteo[i];
return suma;
Print “La suma de los vectores es “;

En relación a operaciones de un arreglo bidimensional, podemos crear una tabla o matriz y

llamar los elementos del arreglo según fila y columna, para esto se debe realizar lo siguiente:

Se deben declarar los valores de las filas y las columnas (se menciona un ejemplo hecho en C#,

obtenido del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=1Rv0dDK_AMM): Se presenta

la sintaxis además del nombre de la matriz, seguido del número de filas y columnas que tendrá

la tabla, entendiendo que el primer valor corresponde a la cantidad de filas y el segundo valor

corresponde a la cantidad de columnas.

double [ , ] pesos=new double[3,3];

El Código de la table quedaría de la siguiente manera:

int [,]pesos={{13,15,18},{24,33,34},{16,45,63}};

Este arreglo se vería de la siguiente forma:

0 1 2
0 13 15 18
1 24 33 34
2 16 45 63
Bibliografía

Aprende Web. Manual de PHP. Arrays. Arrays Asociativos

https://aprende-web.net/php/php6_2.php

Arreglos bidimensionales. Matrices o tablas en C#.

https://www.youtube.com/watch?v=1Rv0dDK_AMM

El proceso de Programación. Arreglos Unidimensionales.

http://www3.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/arreglos1/unidimensional.html

IACC. Estructura de datos, Arreglos, Contenido Semana 2. 2019

Mi nube informática. Arrays, mapas ordenados de datos.

http://minubeinformatica.com/cursos/programacion-en-php/arrays-mapas-de-datos

Programación. Arreglos Bidimensionales.

http://progra.usm.cl/apunte/materia/arreglos-2d.html

Programación en C++. Arreglos. Suma de elementos en un arreglo.

https://www.youtube.com/watch?v=_JmyF2JPqwk

Suárez Torres Betty. Arreglos Unidimensionales,

https://es.slideshare.net/ywca/arreglos-unidimensionales

También podría gustarte