Webcn,+06 370 Jose+Lopez+Bucio
Webcn,+06 370 Jose+Lopez+Bucio
Webcn,+06 370 Jose+Lopez+Bucio
Resumen
Las plantas para adaptarse a situaciones adversas del ambiente han desarrollado
una gran diversidad de vías de señalización que convergen en la expresión
genética. Uno de los procesos fundamentales para la decodificación de la
información contenida en los genes a proteínas, es el proceso de transcripción. En
la transcripción participan elementos localizados en los promotores, la RNA
polimerasa II y sus factores asociados. En la última década se ha evidenciado la
importancia fundamental del complejo multiproteínico denominado MEDIADOR,
debido a su poder integrador para hacer converger diferentes vías de señalización,
antes de canalizar las instrucciones para la transcripción a la maquinaria de la RNA
pol II y responder así a estímulos ambientales, hormonales o nutrimentales. En este
artículo se revisa la participación de las subunidades del complejo MEDIADOR en
las respuestas al estrés abiótico generado por condiciones de crecimiento
desfavorables para las plantas.
Abstract
Functions of MEDIATOR complex in response to abiotic stress of plants. Plants have
a great diversity of molecular mechanisms directed by signaling pathways that
converge on gene expression for adaptation to unfavorable environmental
conditions. One of the fundamental steps in the genetic expression is the
transcription process. A critical component of transcription is the MEDIATOR
complex, which serves as a scaffold structure for the binding of various transcription
factors to the RNA polimerase II during the activation of genes involved in responses
to environmental, hormonal or nutritional stimuli. Currently, MEDIATOR has
emerged as a sensor that regulates responses for various types of stress. We review
the involvement of the different subunits of the complex in responses to abiotic stress
generated by unfavorable environmental conditions for plants.
Introducción
Los cambios en el ambiente alteran el crecimiento y desarrollo de las plantas y de
esta forma afectan la producción de alimentos a nivel mundial. Las plantas son
organismos sésiles y como tales, para sobrevivir, tienen que adaptarse a los
factores que derivan en el estrés abiótico (Pereira, 2016). Dichos factores incluyen
a: altos o bajos niveles de luz, radiación ultravioleta A y B (UV-A y UV-B),
temperaturas elevadas y temperaturas bajas que provocan enfriamiento y
congelamiento, la sequía, las inundaciones, la acumulación de metales y la salinidad
en los suelos, la deficiencia y/o toxicidad por nutrimentos (Ahmad y Prasad, 2012).
A nivel molecular, una de las primeras consecuencias del estrés abiótico es la
generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS y RNS, por sus
siglas en inglés) las cuales alteran la actividad enzimática y dañan la integridad del
DNA (Gill y Tuteja, 2010). Por ello las plantas cuentan con mecanismos dirigidos
por fitohormonas como el ácido abscísico (ABA) y el etileno que les permiten
responder al agobio. El ABA es una fitohormona que participa en diversos aspectos
del crecimiento, desarrollo y en la adaptación al estrés biótico y abiótico (Zhang,
2014). También el ABA es el regulador central de las respuestas al estrés osmótico,
a la deshidratación, a las temperaturas extremas y al estrés salino (Skubacz et al.,
2016; Suzuki et al., 2016). Por otra parte, el etileno está involucrado en las
respuestas a la sequía, al ozono, a la inundación, a las temperaturas extremas, al
Figura 1. Flujo de la información del DNA a la síntesis de proteínas en eucariontes. El DNA es transcrito a
RNAm. Durante el procesamiento inicial del RNAm algunas regiones (intrones) son removidas y las regiones
remanentes (exones) son unidas. La molécula del RNAm (rojo) está modificada en el extremo 5’ por una capucha
CAP (esfera) y en el extremo 3’ se une la cola poli A para permitir que el transcrito maduro se exporte desde el
núcleo hacia el citoplasma. Una vez en el citoplasma el RNAm se traduce a una proteína (Modificado de O´Connor
y Adams, 2010).
Figura 2. Formación del complejo pre-iniciador (PIC). La constitución del PIC inicia con la unión de un activador
a la región potenciadora del gen para promover el reclutamiento a la región promotora de los factores de
transcripción generales y de la RNA pol II (azul). Secuencialmente el complejo mediador (rosa) y los FTIIs se unen
al promotor para estabilizar la maquinaria transcripcional. Los nucleosomas que flanquean el promotor presentan
un código de histonas distintivo, el cual marca al promotor para una transcripción activa. Las modificaciones
epigenéticas incluyen la acetilación de la histona H3 en las lisinas 9 y 14 (H3K9/14) (triángulos verdes) y la
metilación de la histona H3 en la lisina 4 (H3K4) (círculos amarillos). La repetición CTD de la RNA pol II está
enriquecida con cinco marcas de fosfoserinas (globo verde) (Modificado de Shandilya y Roberts, 2012).
TABLA 1
Subunidades del CM de Arabidopsis que participan en el estrés abiótico
y su relación con las fitohormonas.
Función en las
Señalización
Subunidades Módulo respuestas al Referencia
fitohormonal
estrés
Aclimatación
MED2 Cola Hemsley et al., 2014
al frío
Regula la vía
Bonawitz, et al., 2011;
MED5 Cola de los
Bonawitz, et al., 2014
fenilpropanoides
Estrés salino,
estrés por sequía, Elfving et al., 2011; Chen
MED25 Sin asignación ABA regulación de la et al., 2012; Yang et al.,
homeostasis del 2014
hierro
Figura 3. Las subunidades del complejo mediador en Sacharomyces cerevisiae, Homo sapiens y Arabidopsis
thaliana. Las subunidades aisladas por métodos bioquímicos están marcadas con azul. Las subunidades
identificadas por métodos bioinformáticos están marcadas en naranja. Las subunidades están agrupadas de acuerdo
a su localización dentro del complejo mediador. Los asteriscos representan duplicados parálogos de las subunidades
en el complejo mediador de Arabidopsis (Modificado de Yang et al., 2016).
Figura 4. Estructura del complejo mediador (CM) de plantas. El complejo mediador está arreglado en cuatro
módulos. Las subunidades marcadas con color azul representa al módulo cabeza, con color naranja al módulo
intermedio, el verde marca al módulo cola (MED25 no forma parte del CM de levaduras) y el púrpura representa al
módulo CDK8. (Modificado de Samanta y Thakur, 2015). A las subunidades representadas en color salmón no se
les ha incluido en ningún módulo del complejo mediador. Las subunidades MED34, MED35, MED36 y MED37
son específicas de plantas.
MEDIADOR 14
En levaduras, la subunidad MED14 funciona como puente entre los tres módulos
del CM por lo que su función es crítica durante los procesos de transcripción
genética (Robinson et al., 2015). En las plantas MED14 inicialmente fue nombrada
como STRUWWELPETER (SWP), una proteína requerida para el reclutamiento de
la RNA pol II. La mutación en el gen SWP provoca enanismo y muestra una
reducción en la longitud de los órganos del follaje de Arabidopsis debido a que incide
en el tiempo de proliferación celular, reduce el número de células durante las
primeras etapas de la iniciación de los primordios y afecta la organización del
meristemo apical del brote (Autran et al., 2002). Pasrija y Thakur 2012, encontraron
que las auxinas disminuyen el nivel de transcripción de MED14, en tanto que el ABA
lo incrementa. Aunado a esto, los niveles del transcrito de MED14 también
aumentaron en condiciones de estrés salino (Pasrija y Thakur, 2012), lo que sugiere
una posible relación entre MED14 y ABA durante la adaptación ambiental a dicho
estrés. Además del estrés salino, MED14 también controla la aclimatación a bajas
temperaturas junto con las subunidades MED2 y MED16 a través de la regulación
de la transcripción de los genes COR (Cold-Regulated) (Hemsley et al., 2014) (Tabla
1).
MEDIADOR 16
MEDIADOR 25
MEDIADOR 37
MED37 es una subunidad del complejo mediador específica de las plantas
identificada en Arabidopsis por inmunoprecipitación con el anticuerpo anti-AtMed6
(Bäckström et al., 2007). También MED37 es conocida como BiP1 (BINDING
INMUNOGLOBULIN PROTEIN1), una proteína del retículo endoplasmático (RE)
inicialmente caracterizada como un miembro de la familia de las chaperonas HSP70
(Heat Shock Protein 70) (Rose et al., 1989). En Arabidopsis, BiP participa en el
desarrollo del gametofito femenino y es esencial para la regulación de la
proliferación del endospermo (Maruyama et al., 2016). MED37 es inducible por
brasinoesteroides y estímulos lumínicos (Hong et al., 2008; Pasrija y Thakur, 2012).
La expresión de MED37 también es sobrerregulada en estrés ocasionado por frío y
salinidad, sin embargo, dicha expresión es desregulada en presencia del ácido
jasmónico (JA) (Pasrija y Thakur, 2012). En plantas de tabaco y soya, la
Ciencia Nicolaita # 73 53 Abril de 2018
Funciones del complejo mediador en las respuestas de las plantas al estrés abiótico
sobrexpresión de BiP atenúa el estrés e incrementa la tolerancia a la sequía (Alvim
et al., 2001). Lo anterior sugiere que MED37 funciona como un centro regulador de
distintas vías de señalización durante las respuestas a diversos estímulos
ambientales.
Conclusión
El complejo MEDIADOR en Arabidopsis thaliana está integrado por 32 subunidades
proteínicas que orquestan la transcripción mediante el control de la actividad y el
reclutamiento de la RNA pol II y de los factores asociados. Su función es la
integración de las señales ambientales, nutricionales y hormonales, así como la
expresión de los genes implicados en el desarrollo y crecimiento vegetal en
condiciones desfavorables. Las mutantes de los genes MED5 (med5a y med5b)
están afectadas en la biosíntesis de fenilpropanoides, así como en la resistencia al
estrés abiótico. La mutante med16 es incapaz de adaptarse a las bajas
temperaturas por defectos en la expresión de los genes COR de adaptación al
enfriamiento/congelamiento. MED25 es requerida durante el crecimiento, la sequía
y resistencia a la salinidad y MED25 junto con MED16 están involucradas en la
homeostasis del hierro a través de la regulación de los genes de respuesta al
etileno. La expresión de MED37 también es sobrerregulada por el estrés ocasionado
por frío y salinidad y se ve positivamente afectada por los cambios en iluminación.
En conjunto, esta información destaca el papel preponderante del complejo
MEDIADOR en la biología de los vegetales.
Agradecimientos
Bibliografía
Ahmad P. y Prasad M. N. V. 2012. Environmental adaptations and stress tolerance
of plants in the era of climate change. Department of Plant Sciences.
University of Hyderabad, India. 509 pp.
Alvim F. C., Carolino S. M. B., Cascardo J. C. M., Nunes C. C., Martinez C. A., Otoni
W. C. y Fontes E.P.B. 2001. Enhanced accumulation of BiP in transgenic
plants confers tolerance to water stress. Plant Physiol. 126:1042-1054.