Autorizacion de Extraccion de Materiales Acarreo 2013
Autorizacion de Extraccion de Materiales Acarreo 2013
Autorizacion de Extraccion de Materiales Acarreo 2013
-
-
- concreto asfáltico en caliente de una pulgada de espesor; estos trabajos
se ejecutarán en los dos carriles de la calzada.
- Colocación de un Recapeo con concreto asfáltico en caliente con un
espesor final de 5 cm. en el tramo La Vega - Huayilapampa, en los dos
carriles de la calzada y bermas.
- Se ejecutarán todas las actividades que se requieran y cuantas veces
sean necesarias con la finalidad de cumplir con el nivel de servicio
exigido.
Por tal motivo se requiere extraer material granular integral para
procesarlos mediante zarandeo mecánico, trituración de piedras mayores a
3" con la finalidad de obtener: piedra chancada, arena natural y arena
triturada, las mismas que servirán para la fabricación de concreto asfaltico
en caliente.
Estos materiales requeridos serán obtenidos de la cantera Llamoctachi,
ubicada en la margen izquierda del cauce del río Cachi, en terrenos de
jurisdicción del distrito de Chincho, provincia de Angaraes, región
Huancavelica. Los materiales serán acopiados de la cantera a la planta de
chancado y trasladado este material procesado a la planta de asfalto para
luego ser trasladados como mezcla asfáltica, al tramo de carretera Huanta -
Ayacucho.
Figura 2
Figura 3
c) Planos a escala 1:5000 en coordenadas U.T.M. de los aspectos
mencionados.
En el anexo se presenta el mapa de la zona de extracción a escala
1:5,000, realizado mediante levantamiento topográfico y dibujado en
AUTOCAD. La figura 4, muestra la zona de extracción mediante
imagen de satélite LandSat, a escala 1:5,000.
Figura 7 y 8.
Figura 9, 10, 11 y 12
I.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
I.3.1. Actividades mineras no metálicas proyectadas
El presente proyecto de extracción, cantera Llamoctachi, consiste en
la extracción de mineral no metálico, mediante la habilitación del
área del proyecto, aproximadamente 4.5 ha, y el mejoramiento de la
vía de acceso, trocha carrozable hacia la comunidad de Simpapata,
hasta la zona de extracción, un recorrido aproximado de 4.00
kilómetros.
b. Etapa de operación
La etapa de operación contempla los procesos de:
Movimiento de tierras. Desbroce del material superficial
(top soil) y almacenamiento para su aprovechamiento en la
etapa de cierre del proyecto.
Extracción: Remoción del material mineral del subsuelo.
Selección de material: Clasificación del material mediante
zarandeo mecánico con la utilización de zaranda vibratoria,
para la obtención de grava, y arena gruesa.
Trituración de Grava: Consiste en la trituración de la grava
(piedras no mayores a 3") mediante el chancado; para lo
cual se utilizara una planta chancadora secundaria tipo
cónica.
Almacenamiento: Almacenamiento en pilas del mineral
extraído procesado y clasificado en terrenos privados de la
comunidad de Simpapata.
Fabricación de Mezcla Asfáltica en Caliente: Con la
utilización de los minerales clasificados y el producto
bituminoso (PEN), mediante la planta de asfalto, se
procesaran para la obtención de la Mezcla Asfáltica en
Caliente. La planta de asfalto se ubicara en la zona de
aprovechamiento a unos 4.00km de! proyecto, fuera de los
álveos y lecho de río.
Transporte: La mezcla asfáltica será transportado en
camiones volquete de 15 m3 debidamente acondicionados
(cubiertos con mantas protectoras) desde la planta de asfalto
hasta el inicio del tramo: comprendido en la localidad de
Huanta km 338+500, hasta la localidad de Huamanga en el
km 381+ 680.
c. Etapa de cierre
Las actividades a desarrollar en la etapa de cierre son:
- Nivelación del terreno afectado con la utilización de tractor
s/oruga.
- Reconstitución de material de desmonte Re vegetación de
áreas afectadas si fuera el caso.
- Desmantelamiento de instalaciones auxiliares que no se
utilizarán para el mantenimiento Control post cierre.
d. Infraestructura de servicios
- La concesión no cuenta con ninguna infraestructura de
servicios públicos y/o privados.
e. Vías de Acceso
- El acceso desde la ciudad de Huayucachise efectúa por una
ruta:
Huayucachi - Izcuchacaen el desvío a Huancavelica - carretera
Izcuchaca - Huancavelica - Pilpichaca - Rumichaca, carretera
Vía Los Libertadores hacia la ciudad de Huamanga (Ayacucho).
Continuar por la vía de evitamiento hacia la carretera Huamanga
- Huanta hasta la progresiva Km 367+000 (a la izquierda) donde
se inicia la vía carrozable hacia el río Cachi paralela a la margen
derecha del río Yucaes que por esta zona tomo el nombre de
Pongora. Se pasa por la comunidad, de Simpapata y se continúa
hacia el río Cachi con dirección a la comunidad de Llamoctachi.
Antes de cruzar el río se va hacia la derecha aproximadamente
unos 200 m y de cruza a la margen Izquierda por una badén
improvisado, luego hacia la derecha por una viacarrozable hasta
1.5 km donde se inicia la zona de extracción.
Para llegar a la zona donde se instalarán la Chancadora y
la Zaranda, desde la localidad de Simpapatase continúa por la
vía descrita hasta el desvío a la carretera a Chincho
(Huancavelica), desde este punto se continua unos 500 m donde
se encuentra el área al costado del estadio deportivo del lugar
distante unos 4.00 km de la zona de extracción (2.5 km del río).
Vía carrozable carretera Huamanga - Huanta hasta la
progresiva Km 367+000 (a la izquierda). La Planta de Asfalto se
localiza a 300 m de la carretera Huamanga - Huanta a la altura
de la progresiva Km 367+000 (a la izquierda) en Lagunillas.
I.3.2. Procesos
a. Movimiento de tierras.- El trabajo consiste en el desbroce,
retiro del material superficial (top soil) o capa de suelo, ya que la
materia requerida se obtiene del subsuelo.
I.3.3. Producto
a. Material a explotar
El producto final será piedra chancada, arena fina y arena
triturada.
b. Vida estimada
La vida estimada, por la que el titular se propone desarrollar las
actividades de extracción es de 3 meses.
c. Método de extracción
El método de extracción será a cielo abierto (tajo abierto)
d. Estimado de producción
La producción de materiales de construcción en total en todas
sus formas es de: 200 - 250 m3/día aproximadamente. El
volumen total necesario para la fabricación de la mezcla asfáltica
es de: 20,000.00 m3.
e. Plazo de extracción solicitado.
El plazo de extracción estimada, por la que el titular se propone
desarrollar las actividades de extracción es de 3 meses.
ETAPA DE OPERACIÓN
Aumento de la Generación de Empleo
En el momento de extracción en el cauce del Río Cachi se crearán nuevos
puestos de trabajo para las actividades de mano de obra calificada, con un
mínimo de personal por parte de la Municipalidad Distrital de Chincho y del
solicitante.
Incremento salarial
En la etapa operativa de extracción de agregado de! Río Cachi Sector
"Cantera Llamoctachi", debido a la generación de empleo existirá una
demanda salarial para personal, que representará un gasto permanente y
una mejora de los ingresos del personal.
ETAPA DE ABANDONO
Los impactos de la actividad, en su etapa de abandono (supuestamente
después de un tiempo indeterminado), tendrán afectos positivos y
negativos, ello en función de que si el abandono es total y parcial.
No peligroso Vidrio
(Inorgánico Reutilizable
Verde
Reciclable)
No peligroso Orgánico
(Orgánico)
No peligroso Metal
(Inorgánico Reutilizable
Amarillo
Reciclable)
Manejo de letrinas
Estos baños se emplearán de modo que no afecte a ningún cuerpo de
agua, manteniendo las distancias mínimas establecidas. El mantenimiento
será según los requerimientos de los mismos y consistirá básicamente en
la limpieza, desinfección y desodorización del interior y exterior, recambio
del producto químico y extracción de los desechos. El mantenimiento de los
mismos será realizado por una empresa especializada con autorización de
DIGESA.
CONCLUSIONES
El diagnóstico ambiental efectuado, demuestra que la cuenca del cachi,
contienen ecosistemas de gran potencial de recursos naturales físicos,
biológicos, socioculturales y económicos.
La descolmatación, encauzamiento del rio y construcción de la defensa
ribereña consiste en realizar obras de protección en la zona.
En cuanto a los pequeños cierre de brazos de agua para la actividad
extractiva, se realizara previo conocimiento de las autoridades pertinentes
para no alterar el medio físico de la margen izquierda de la jurisdicción del
distrito de Chincho.
Las acciones relevantes de la actividad Extracción de material de acarreo
en el cauce del Río Cachi Sector "Cantera Llamoctachi", tendrá incidencia
en el medio ambiente están referidas principalmente a la fase de
movilización y desmovilización de maquinarias pesada y de transporte con
el traslado de materiales de agregado fuera del área y en el entorno con el
traslado del material.
También se ha identificado los parámetros ambientales relevantes, los
cuales están referidos al medio físico (aire, suelo, agua) al medio biológico
(flora y fauna) medio socio económico y medio cultural (paisaje).