Proyecto Tinte Betabel
Proyecto Tinte Betabel
PROYECTO
MÓDULO DE FORMACIÓN:
ANÁLISIS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
DOCENTE:
ING. JANETH AGUILAR FERMÍN
ALUMNOS:
I.Q. 701
1
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................... 4
Objetivos específicos...................................................................................................... 5
Hipótesis ........................................................................................................................ 8
Justificación .................................................................................................................... 9
Marco teórico................................................................................................................ 10
Antecedentes ............................................................................................................ 10
Procedimiento .............................................................................................................. 18
REACTIVOS ............................................................................................................. 18
2
ELABORACIÓN DEL TINTE ..................................................................................... 23
Resultados ................................................................................................................... 28
Conclusiones ................................................................................................................ 29
Referencias .................................................................................................................. 30
3
Introducción
Hoy en si se presenta una problemática en los tintes para mujer convencionales como
lo es toda la sustancia química que estos traen consigo por esta razón se optó por la
elaboración de un pigmento con betabel mediante el método de extracción el cual nos
brindara un mejor manejo para la materia prima que utilizaremos que es el betabel,
algunas de las propiedades de esta asombrosa verdura ya que el tinte a base de betabel
que proponemos le permitirá a el cabello humectarse por más tiempo, sin dañar sus
fibras. En particular, el betabel posee beneficios tanto para tu piel como para tu melena
ya que es capaz de frenar la caída de tu cabello, ya que contiene proteínas y minerales
(potasio, fósforo, calcio), así como vitaminas B y C; ambas esenciales para mantener tu
pelo sin daños, por lo tanto, reforzarás la noción de tener el cabello sano, sin importar la
temporada del año en la que te encuentres o el largo de tu melena. Bien sea si lo que
quieres es matizar tu pelo en su totalidad o lograr reflejos de color rojizo se estima que
el tono puede durar entre cuatro a seis semanas dependiendo del cuidado que le des a
tu pelo.
4
Objetivo General
Objetivos específicos
5
Planteamiento del problema
¿Se puede elaborar un tinte para cabello a base de la Beta Vulgaris que pueda sustituir
al tinte convencional, reduciendo costos y contaminantes?
El 20% de los tóxicos que se vierten en el agua provienen de la industria textil y solo
para los tintes hacen falta toneladas de productos químicos y un alto gasto de agua.
Este uso masivo hace que los colorantes sintéticos tengan un efecto adverso sobre el
medio ambiente
6
ser rojo o morado intenso y tiene forma de bulbo. Este cultivo se desarrolla mejor en
climas fríos, sin embargo, en nuestro país puede cosecharse durante todo el año y es
así como se puede llegar a sembrar una superficie de mil 1048 hectáreas.
7
Hipótesis
La raíz del betabel contiene un porcentaje muy alto de colorante natural, lo que nos
permitirá obtener un colorante libre de químicos para teñido capilar orgánico.
8
Justificación
Un colorante natural es toda aquella materia colorante que tiene origen vegetal o animal.
Para que una sustancia coloreada, sea considerada un colorante, deberá contener
grupos cromóforos llamados auxócromos, los que dan a la sustancia afinidad con la
fibra.
Los buenos efectos de una tintura para el cabello dependen de dos circunstancias
esenciales: la primera, la elección adecuada de los ingredientes y de una mezcla
acertada, a fin de que su aplicación sea lo más sencilla posible y sus efectos los más
seguros, y la segunda, la aplicación eficaz de la tintura por una mano experta. El cabello
por naturaleza es poroso, propiedad que aumenta cuando es sometido al colorante.
Cuando se aplica un producto para el teñido, éste empieza a absorberse, mientras esto
sucede, el agente desarrollador está oxidando la tintura para producir el color final del
cabello.
El betabel al ser una verdura con bastantes propiedades posee beneficios para tu
melena ya que es capaz de frenar la caída de tu cabello, porque contiene proteínas y
minerales (potasio, fósforo, calcio), así como vitaminas B y C; ambas esenciales para
mantener tu pelo sin daños.
9
dar solución a todos aquellos problemas que afectan tanto a la salud como al medio
ambiente por las sustancias toxicas que se contienen.
Marco teórico
Antecedentes
1. Cáncer de vejiga
2. Maltrata tu cutícula
10
La química cosmética Ni'Kita Wilson, directora ejecutiva de Catalyst Cosmetic
Development and Elizabeth Cuannane Phillips señala que los tintes de cabello levantan
la cutícula capilar.
Con el uso de tintes para el cabello se debe aplicar peróxido, el cual elimina el pigmento
natural, seca el pelo y lo debilita.
La dermatóloga Gloria Garnacho señala que los tintes capilares con altas
concentraciones en monoetanolamina y peróxido de hidrógeno, favorecen la caída del
cabello.
5. Reacciones alérgicas
Algunos ingredientes de los tintes de cabello generan comezón, ardor y urticaria, así que
lo mejor es probar en una zona una pequeña porción, antes de aplicarlo por completo.
Uno de los principales beneficios de estos tintes es que son 100% naturales y no tienen
ningún tipo de tratamiento químico. Solo con este primer beneficio podemos afirmar que
estas coloraciones aportarán más ventajas que desventajas a nuestro cabello.
Por tanto, al usar algunas flores de fuerte color podemos tener otra de sus ventajas es
que, si conoces bien el producto, puedes conseguir muchas combinaciones y muchos
tonos de cabello diferentes, desde rubios cálidos y castaños oscuros, hasta rubios
metalizados, obteniendo así un color hecho a medida para cada persona.
11
3. Aporta cuerpo y brillo
Esta coloración es ideal si tienes el pelo fino y quieres más volumen, ya que es capaz
de conseguir una mayor sensación de grosor y suavidad capilar.
Características físicas
12
Usos tradicionales
13
Extracción y caracterización
14
Formulación tinte para cabello
15
Clasificación de colorantes naturales
Enfoque de la investigación
16
productos que permitirán llevar a cabo nuestro objetivo, pero de igual manera será
cuantitativo al reducir cantidad de producto a utilizar.
DIAGRAMA DE FLUJO
17
Procedimiento
REACTIVOS
MATERIAL Y EQUIPO
Viscosímetro Brookfield
Tiras de pH
Vasos de precipitado
Piseta
Recipientes de vidrio
Licuadora
Balanza analítica
Agitador
Gotero
Papel filtro
1 batidora
18
PREPARACIÓN DEL PIGMENTO
2) Con ayuda de la licuadora se trituran los pedazos del betabel alrededor de dos
minutos
3) Colar la pulpa con un colador de tela para eliminar los restos de fibra que no nos
serán de ayuda.
19
4) Filtrar con papel de filtro.
20
ELABORACIÓN DE LA BASE DEL TINTE
6) Añadir 5 g de aceite de coco y llevar baño maría hasta que se hagan líquidos
21
7) Incorporar ambas mezclas, agitando de manera constante para tener una mezcla
homogénea
22
ELABORACIÓN DEL TINTE
Pruebas de viscosidad
23
TEMPERATURA AMBIENTE 15°C
Tinte muestra 1
RPM 3 12 30 60
DISCO
Tinte muestra 2
RPM 3 12 30 60
DISCO
24
Disco 100 100 100 100
63
Disco 18 40 68 100
64
Tinte muestra 3
RPM 3 12 30 60
DISCO
Disco 17 38 68 100
64
Pero como lo que nos interesa es la viscosidad los datos obtenidos mediante
el viscosímetro de brookfield junto con la siguiente tabla nos ayudaran a
obtenerla.
25
Tabla 4 LV SPINDLE FACTOR
Tinte muestra 1
RPM 3 12 30 60
DISCO
26
TEMPERATURA AMBIENTE 15°C
Tinte muestra 2
RPM 3 12 30 60
DISCO
Tinte muestra 3
RPM 3 12 30 60
DISCO
27
Disco 10000 2500 1000 500
62
Resultados
28
Conclusiones
29
Referencias
30