Contrato y Presupuesto para La Firma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONTRATO DE OBRA CIVIL

No. SM-FB-CD-04-2021
_________________

Entre los suscritos a saber, SUAREZ MAFLA INGENIEROS S.A.S., sociedad legalmente
constituida, identificada con el NIT.: 900.522.939-5, con domicilio principal en Pereira,
Representada en éste acto por JULIO BIANEY SUAREZ MAFLA, mayor de edad y
domiciliado en Pereira, identificado con la cédula de ciudadanía No.: 18.506.598 de
Dosquebradas, Risaralda, quien para efectos del presente contrato se denominará EL
CONTRATANTE, y por otra parte LUIS ___________________________
EDUARDO GONZALEZ GOMEZ mayor de edad,
identificado con la cédula de ciudadanía No.: ____________, quien en este acto obra en su
19.186.751
condición de Representante Legal de INDUMEGOG S.A.S.
__________________, identificado con el NIT.:
901206416-4
__________________, con domicilio principal en la ciudad de BOGOTÁ D.C.
____________, y quien para los
efectos del presente Contrato se denominará EL CONTRATISTA; hemos acordado celebrar
el presente CONTRATO DE OBRA CIVIL, el cual se regirá por las cláusulas del presente
documento y en lo no previsto por el Código Civil Colombiano y sus demás normas que lo
vinculen, modifiquen, deroguen o sustituyan.

CLAUSULAS

PRIMERA: OBJETO: EL CONTRATISTA se compromete a ejecutar en la ciudad de


BOGOTÁ D.C.
_______________ FRISBY CEDRITOS
para la obra __________________los siguientes:
- SUMINISTRO DE ESTRUCTURAS PARA METERAS - SUMINISTRO DE ESTRUCTURAS PARA DIVISIÓN SOBRE MUROS,
- SUMINISTRO DE ESTRUCTURAS PARA DIVISIÓN, - SUMINISTRO DE ESTANTERIAS,
- SUMINISTRO DE CERRAMIENTOS EN MALLA ESLABONADA, - SUMINISTRO DE BASES EN ANGULO, NIVELACIÓN DE TUBOS,
- SUMINISTRO DE ESTRUCTURA CUBIERTA, - INSTALACIÓN DE SOPORTES PARA TELEVISOR
- SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DIVISIONES DE FILA.

Lo anterior de acuerdo con la propuesta suministrada por EL CONTRATISTA y que hace parte
integral del presente contrato y a los precios relacionados en la propuesta aprobada por EL
CONTRATANTE y en las condiciones pactadas en el mismo. (VER PRESUPUESTO ANEXO).

SEGUNDA: VALOR: El valor definitivo del contrato, será el que resulte de multiplicar la
cantidad de obra ejecutada, por el precio unitario pactado, el cual se estima por las partes en
la suma de _______________________________________________. ($______________),
CUARENTA Y SIETE MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y UN MIL PESOS MCTE47.831.000
este valor SI
___ incluye el I.V.A.

PARÁGRAFO PRIMERO: Los trabajos que se realizarán se describen en el presupuesto


presentado por EL CONTRATISTA, el cual está acorde con la propuesta suministrada por el
mismo y que hace parte integral del presente contrato. (VER ANEXO).

PARÁGRAFO SEGUNDO: El valor del presente contrato es susceptible de variación en caso


de surgir cambios dentro de las cantidades y/o especificaciones técnicas, previa aprobación
del comité de obra y la interventoría de obra, legalizado mediante OTRO SÍ al presente, siendo
así como EL CONTRATISTA se compromete a NO modificar los valores unitarios señalados
en la propuesta durante toda la ejecución de la obra.

PARÁGRAFO TERCERO: En caso de que el valor que resulte al multiplicar la cantidad real
de obra ejecutada por el precio unitario pactado sea inferior a la suma estimada por las partes,

Página 1 de 7
EL CONTRATANTE pagará únicamente las cantidades instaladas conforme a las necesidades
de la obra, en tanto que los excedentes serán cancelados única y exclusivamente de parte de
EL CONTRATISTA, salvo disposición en contrario definido por las partes que intervienen en
el presente contrato mediante OTRO SÍ.

TERCERA: FORMA DE PAGO: EL CONTRATANTE pagará a EL CONTRATISTA la suma


señalada en la CLAUSULA SEGUNDA del presente contrato en la siguiente forma:

a.) La suma de dinero equivalente al SESENTA 60


____________ por ciento (___%) del valor total del
contrato, a título de anticipo una vez adelantada la presentación y aceptación de la garantía
única en caso de que aplique.
b.) El saldo restante mediante actas parciales de obra, donde se descontarán los anticipos
entregados.

PARPAGRAFO PRIMERO: Sin perjuicio de lo acordado en la presente clausula, EL


CONTRATANTE realizara las respectivas retenciones a que haya lugar con el fin de
salvaguardar el cumplimiento de la obra y el pago de la seguridad social y demás prestaciones
económicas de los trabajadores empleados por EL CONTRATISTA.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Para efectos de los pagos de los que trata la presente cláusula,
EL CONTRATISTA deberá acreditar el pago de los aportes parafiscales y su afiliación
obligatoria y pago actualizado al sistema de seguridad social, salud y pensiones, conforme al
artículo 182 de la ley 100 de 1993, ley 789 de 2002, decreto 1703 del 2 de agosto de 2002.
Leyes 797 y 828 de 2003, decreto 510 de 2003 so pena de hacerse acreedor a las sanciones
establecidas en las normas.

CUARTA: DURACIÓN DEL CONTRATO: Las partes, acuerdan que EL CONTRATISTA


__ DE OCTUBRE
deberá cumplir con el objeto del presente contrato, a partir del día 13 _______________
2021 11
DEL AÑO ____ como fecha de inicio de obra, hasta el día __ DE __________________ DEL
NOVIEMBRE
2021 como fecha de entrega de la obra civil, el cual deberá ejecutarse de acuerdo con
AÑO ____,
las cláusulas y condiciones aquí estipuladas. EL CONTRATANTE podrá convenir la
ampliación del plazo para la entrega de la obra, cuando por circunstancias ajenas a EL
CONTRATISTA y fuera del control de este, así se justifique, de parte de EL CONTRATANTE.

PARÁGRAFO PRIMERO: La entrega del local debidamente adecuado de parte de EL


CONTRATISTA a EL CONTRATANTE, se efectuará acorde a las especificaciones
contratadas por las partes para iniciar operaciones, más, sin embargo, en el evento en que
existan ajustes que realizar, se efectuarán en las noches, de acuerdo con lo estipulado por el
centro comercial si fuere el caso.

PARÁGRAFO SEGUNDO: De la ampliación del plazo, que por fuerza mayor o caso fortuito se
requiera, deberá dejarse constancia por escrito, en OTRO SÍ al contrato inicial, debidamente
aceptado y firmado por las partes.

PARÁGRAFO TERCERO: De igual forma, EL CONTRATANTE reconocerá a EL


CONTRATISTA intereses por el no pago injustificado de las sumas a su cargo en los plazos
establecidos en el presente contrato. En caso de terminación unilateral del contrato de parte
de EL CONTRATANTE de manera injustificada, éste pagará la totalidad de los trabajos

Página 2 de 7
ejecutados hasta ese momento a EL CONTRATISTA.

QUINTA: OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA: Además de las obligaciones que se


deriven de las cláusulas del presente contrato, EL CONTRATISTA se obliga para con EL
CONTRATANTE a lo siguiente:

a. Ejecutar la obra descrita en el presente contrato de acuerdo con los documentos que a
continuación se relacionan, los cuales forman parte integral del mismo: 1) Planos; 2)
Especificaciones e Instrucciones; 3) Las actas que durante la ejecución del contrato se
redacten y firmen por EL CONTRATANTE, EL CONTRATISTA, o por las personas
debidamente autorizadas por una de las partes; 4) Propuesta de EL CONTRATISTA con
Visto Bueno de aprobación del comité de construcción; 5) Los demás documentos de
comunicación entre las partes que se produzcan durante el desarrollo de las obras.

b. Demoler y rehacer por su propia cuenta y de manera inmediata las obras ejecutadas en
indebida forma.

c. Suministrar y dirigir por su propia cuenta y cargo el personal en la cantidad y con los
conocimientos suficientes para la correcta ejecución de la obra descrita en el presente
contrato.

d. Responder por la estabilidad de la obra y el estricto cumplimiento de las normas territoriales


y Nacionales a que haya lugar.

e. Cancelar por su propia cuenta los dineros destinados al personal vinculado a la obra,
consistente en salarios, prestaciones sociales indemnizaciones e incapacidades de
cualquier índole a que haya lugar, de acuerdo con lo consagrado en el Código Sustantivo
Laboral y de la Seguridad Social y demás normas pertinentes que lo vinculen, modifiquen,
deroguen o adicionen.

f. Acordar previamente con EL CONTRATANTE cualquier modificación que por alguna razón
deba de hacerse.

g. Asistir a las reuniones programadas por EL CONTRATANTE.

h. Dar aviso sobre cualquier situación anormal que se encuentre en el desarrollo de la labor
ejecutada por EL CONTRATANTE.

i. Presentar a EL CONTRATANTE la documentación del personal completa cinco (05) días


antes del ingreso a la obra para la verificación y la correspondiente gestión de permisos de
ingreso con el centro comercial, los documentos a enviar son:
a) planilla de pago de seguridad social del último mes,
b) soportes o certificados de afiliación a la EPS,
c) soportes o certificados de afiliación a la ARL,
d) soportes o certificados de afiliación a la AFP,
e) certificado de alturas vigente (de la academia certificadora y del ministerio),
f) examen médico de ingreso vigente (con énfasis en altura en el caso que aplique)
g) Antecedentes judiciales

Página 3 de 7
De no estar afiliado o no haber sido cancelados los aportes de algún empleado, éste no podrá
ingresar a la obra, hasta tanto no cumpla con este requisito.

j. Cumplir con todas las obligaciones que se desprendan de la naturaleza de este contrato
de suministro de mano de obra y obra civil.

k. Entregar la obra en el plazo de ejecución estipulado.

l. Realizar de forma independiente, con sus propias herramientas, autonomía y bajo su propio
riesgo y con plena libertad y autonomía técnica, laboral y directiva, el objeto señalado en la
CLAUSULA PRIMERA del presente contrato.

m. El Contratista debe acatar las normas y regulaciones en seguridad industrial y salud


ocupacional vigentes en el país.

n. Allegar copia del contrato suscrito con el profesional responsable de la seguridad industrial
y salud ocupacional y la descripción de sus Responsabilidades para tal fin.

o. El contratista deberá colocar diversos avisos y señales de seguridad en los frentes de


trabajo, a fin de evitar accidentes que causen daños a las personas y a las cosas.

p. Dispondrá de los recursos necesarios para el manejo de emergencias que se pudieran


llegar a ocasionar en la ejecución del presente contrato.

q. Realizar sus actividades demostrando diligencia y cuidado de manera que se eviten


siniestros y cualquier cantidad de riesgos posibles, no solo a sus terceros contratados, sino
también al personal de EL CONTRATANTE que circula dentro de la obra, según los
términos de la resolución 2400 de 1979 y las demás normas pertinentes que lo vinculen,
modifiquen, deroguen o adicionen, en de la legislación nacional colombiana.

r. Acatar y cumplir de manera obligatoria todos los compromisos, tareas, actividades,


deberes, normas, requerimientos y demás obligaciones pactadas de forma escrita en las
actas de comités realizados semanalmente en la obra.

SEXTA: OBLIGACIONES DE EL CONTRATANTE: Además de las obligaciones que se


deriven en el presente contrato, EL CONTRATANTE se obliga con EL CONTRATISTA a lo
siguiente:

a. Efectuar la coordinación necesaria para garantizar a EL CONTRATISTA la realización de


sus trabajos en forma continua, diligente y veraz, sin contratiempo alguno.

a. Definir con anterioridad el lugar de ubicación de los trabajos contratados como requisito
para iniciar la obra.

b. Indicar a EL CONTRATISTA las observaciones que se presenten en la ejecución de la


obra, para el normal desarrollo y ejecución de la misma.

Página 4 de 7
d. Cancelar en la forma prevista en la cláusula tercera del presente contrato el valor de la
obra.

e. No permitir la entrada a trabajadores que no tengan sus afiliaciones al día de EPS, AFP y
PENSIONES, de acuerdo a las disposiciones legales colombianas.

f. Revisar los planos, especificaciones y presupuestos enviados de parte de EL


CONTRATISTA, aprobándolos, con el fin que a su vez con el pago del anticipo
correspondiente se dé por celebrado el inicio de la obra correspondiente.

g. Dar aviso por escrito a EL CONTRATISTA con antelación de QUINCE (15) DÍAS
HÁBILES, sobre cualquier suspensión total o parcial que resuelva ordenar en la
construcción.

h. Cumplir con todas las obligaciones que el presente contrato el imponga.

SÉPTIMA: CLAUSULA PENAL: En caso de incumplimiento o mora, ya sea en la iniciación o


terminación de las obras, EL CONTRATISTA pagará a EL CONTRATANTE la suma
equivalente al CERO PUNTO CINCO POR CIENTO (0,5%) del valor total del contrato POR
CADA DÍA DE RETRASO hasta la fecha de entrega de la obra. Así mismo en caso de
incumplimiento grave de cualquiera de las obligaciones que por el presente documento
adquieren las partes contratantes y que por ello se deba de parar o culminar de manera
anticipada la obra, sin el debido cuidado y diligencia, la parte incumplida deberá pagar a título
de pena una suma equivalente al CINCO (5%) por ciento del VALOR TOTAL del contrato.

PARÁGRAFO PRIMERO: EL CONTRATISTA autoriza expresamente a EL CONTRATANTE,


para que, por tales efectos descritos anteriormente, la suma determinada en cada uno de
dichos porcentajes (a que hubiere lugar y si diere el caso), sea descontada del saldo total que
a la fecha adeude a EL CONTRATISTA por el valor del presente contrato. En todo caso el
pago de la suma antes señalada no extingue de la obligación principal y demás penas
contenidas en este contrato, prestando mérito ejecutivo para tales efectos y renunciando
expresamente e EL CONTRATISTA, a cualquier requerimiento privado o judicial en lo
referente a la constitución en mora.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Se entenderá, en todo caso que el pago de la pena no extingue la


obligación principal y que la parte incumplida deberá pagar a la vez la pena y la indemnización
de perjuicios, sí fuere el caso.

PARÁGRAFO TERCERO: Este documento prestará mérito ejecutivo para el cobro de esta
pena y las partes renuncian expresamente a cualquier requerimiento privado o judicial para
constituirlos en mora del pago de esta o cualquier otra obligación derivada del presente
contrato.

OCTAVA: EXCLUSION DE RELACION LABORAL. EL CONTRATISTA declara que el objeto


de este contrato no hace parte del giro ordinario de los negocios de EL CONTRATANTE, los
cuales serán prestados por personal técnico especializado, bajo su dirección y dependencia,
por lo cual EL CONTRATISTA acepta ser el único responsable de cumplir con las
disposiciones contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo o cualquier otra norma que lo

Página 5 de 7
adicione, modifique o reforme, aplicable al personal que tenga contratado o contrate para la
realización de la obra, al igual que la contribución especial al SENA.

PARÁGRAFO PRIMERO: El presente contrato no genera relación laboral alguna de EL


CONTRATANTE con EL CONTRATISTA ni con aquellas personas que este contrate para
la realización del objeto del contrato y en consecuencia tampoco está obligado al pago de
prestaciones sociales y de ningún tipo de costos distintos al valor acordado en la cláusula
cuarta de este contrato.

NOVENA: TERMINACIÓN: El presente contrato terminará en los siguientes eventos: 1.- Por
la completa ejecución y entrega a satisfacción de la obra al CONTRATANTE; 2.- Por mutuo
acuerdo entre las partes; 3.- Por EL CONTRATANTE o EL CONTRATISTA cuando quiera que
una de ellas incurra en incumplimiento reiterado de las obligaciones contenidas en este
contrato, para lo cual bastará entonces la comunicación escrita con antelación de Quince (15)
días a la fecha en que se haga efectiva la decisión; 4.- De forma Unilateral por EL
CONTRATANTE cuando: a) En caso de reclamaciones laborales de los empleados de EL
CONTRATISTA; b) Que se utilice para la ejecución de la obra personal no calificado en las
instalaciones y manejo de los equipos contratados; c) Que EL CONTRATISTA haga caso
omiso a las instrucciones y recomendaciones del personal encargado por EL CONTRATANTE
para la dirección y comité de la obra; d) En cualquier momento y sin justificación alguna dando
aviso a EL CONTRATISTA con Quince (15) días de anticipación. 5.- Cuando EL
CONTRATISTA incumpla con la ejecución del objeto del presente contrato.

DÉCIMA: CESION: EL CONTRATISTA no podrá ceder total o parcialmente el presente


contrato, salvo autorización previa y expresa, siendo manifestado por escrito de parte de EL
CONTRATANTE.

DÉCIMA PRIMERA: IMPUESTOS: Para efectos de los impuestos respectivos a que haya
lugar, de acuerdo con las Leyes Colombianas y demás normas que lo vinculen, modifiquen,
deroguen o adicionen, que de generase a causa del presente contrato, se deja expresa
constancia que EL CONTRATISTA hará la cancelación correspondiente.

DÉCIMA SEGUNDA: MÉRITO EJECUTIVO: Las partes dejan expresa constancia que el
presente contrato por tratarse de una obligación clara, expresa y exigible, PRESTA MÉRITO
EJECUTIVO para exigir el pago de la multa estipulada, así como los perjuicios derivados del
incumplimiento y toda suma de dinero que por cualquier concepto llegare a causarse.

DÉCIMA TERCERA: MODIFICACIONES: Las modificaciones del presente contrato podrán


elaborarse en hoja anexa al presente documento, determinado como “OTRO SI”, la que hará
parte de este y donde deberán consignarse los nombres y firmas de las partes intervinientes
en él, su documento de identidad y fecha en que se efectúe la modificación, quienes para
efectos del presente contrato serán EL CONTRATANTE y EL CONTRATISTA.

DÉCIMA CUARTA: AUTORIZACIONES: EL CONTRATISTA autoriza expresamente a EL


CONTRTANTE para que reporte o consulte, en cualquier tiempo en bases o bancos de datos
de entidades públicas o privadas, sobre sus comportamientos y hábitos de pago. Así mismo,
le autorizan a reportar información sobre el manejo de las obligaciones adquiridas en el
contrato, durante la vigencia del término inicial o de sus modificaciones.

Página 6 de 7
DÉCIMA QUINTA: ANEXOS: Hace parte integral de este contrato LA PROPUESTA y los
Análisis de Precios Unitarios de las actividades contratadas, entregados por EL
CONTRATISTA, los diseños suministrados; el alcance del proyecto incluye todo lo indicado en
el presupuesto/cotización anexa.

DÉCIMA SEXTA: VIGENCIA: De conformidad con todo lo anterior las partes dejan constancia
que el presente Contrato de Obra reemplaza en su totalidad cualquier convenio verbal o escrito
anteriormente celebrado entre las partes.

DÉCIMA SÉPTIMA: DOMICILIO CONTRACTUAL: Las partes acuerdan que como domicilio
contractual se determinará la ciudad de Pereira, departamento de Risaralda.

DÉCIMA OCTAVA: GARANTÍAS: EL CONTRATISTA deberá constituir a favor de EL


CONTRATANTE las pólizas que a continuación se relacionan:

a. CUMPLIMIENTO: Por el treinta por ciento (30%) del valor del contrato, vigente durante el
tiempo de ejecución del contrato y dos (2) meses más.
b. BUEN MANEJO DEL ANTICIPO: Cien por ciento (100%) del valor del anticipo, de acuerdo
a lo descrito en la CLAUSULA TERCERA, vigente por el tiempo de ejecución del contrato y
dos (2) meses más.
c. ESTABILIDAD DE LA OBRA: Por el treinta por ciento (30%) el valor real del contrato, con
vigencia de dos (2) años, contados a partir de la fecha de terminación de la obra, a entera
satisfacción de EL CONTRATANTE.
d. PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL PARA PREDIOS,
LABORES Y OPERACIONES: Por una suma equivalente a Doscientos diez salarios mínimos
mensuales legales vigentes (210 SMMLV) con una vigencia igual al plazo de este contrato.

Para todos los efectos legales, se suscribe el presente Contrato de Obra por quienes en él
intervienen, en dos (2) ejemplares del mismo tenor y valor, a los 13
__ DIAS DEL MES DE
OCTUBRE 2021
___________________ DEL AÑO ____, en la ciudad de Pereira, departamento de Risaralda.

EL CONTRATANTE, EL CONTRATISTA,

______________________________ ___________________________
SUAREZ MAFLA INGENIEROS S.A.S. INDUMEGOG S.A.S.
NIT 900.522.939-5 NIT 901206416-4
JULIO SUÁREZ MAFLA LUIS EDUARDO GONZALEZ GOMEZ
REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE LEGAL
C.C. 18.506.598 C.C. 19.186.751

Página 7 de 7

También podría gustarte