Proyecto 1
Proyecto 1
Resumen- En el presente documento se realiza el desarrollo encontrarse de dos maneras; en su forma tridimensional o como
de una armadura típica con cargas puntuales, enfocado al armaduras planas donde todos sus miembros, conexiones y
estudio de las deformaciones por cargas axiales, diseño y cargas se hallan contenidas dentro de un plano formado por dos
análisis de elementos mecánicos y manejo de programas ejes coordenados. A continuación, se pueden apreciar algunos
computacionales para el planteamiento de soluciones a ejemplos de armaduras tanto tridimensionales como planares:
problemas de ingeniería y manejo de costos en proyectos de
diseño.
I. INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto se requiere diseñar una armadura que
cuente con un diseño eficiente capaz de cumplir determinadas
condiciones de tamaño, carga y deformación además de
considerar los costos como un carácter importante en la toma
Ilustración 1: Armadura tridimensional usada en un puente.
de decisiones. De igual forma, se busca entender el concepto de
carga axial y deformación para armaduras mientras se realiza
un acercamiento a los proyectos de ingeniería clásicos.
El trabajo de análisis realizado sobre la armadura permite el Ahora bien, respecto a los supuestos para el diseño de los
acercamiento a lo que serían los proyectos de ingeniería reales, elementos y las conexiones de una armadura, todas las cargas
recogiendo la importancia de la planificación, así como del se aplican en los nodos. A menudo se pasa por alto el peso de
manejo de diferentes programas de cálculo y diseño sin dejar los elementos, ya que la fuerza soportada por cada elemento
del lado cuán importante es el conocimiento del mercado y suele ser mucho más grande que su peso. Consecuentemente,
como este es un factor primordial a la hora de tomar decisiones los elementos están unidos entre sí mediante pasadores. Las
del anteproyecto. conexiones en los nodos se forman empernando o soldando los
extremos de los elementos.
II. MARCO TEÓRICO
Una armadura simple es una estructura compuesta de
elementos esbeltos unidos entre sí en sus puntos extremos. Los
elementos usados comúnmente en construcción consisten en
puntales de madera o barras metálicas. Las armaduras pueden
cuando se trabaja con fuerzas normales (cargas axiales) o con
la letra τ cuando se trabaja con fuerzas cortantes, de la forma
[1]:
(1)
(2)
1. 𝛥 = 𝛴𝑓 ( 𝐹𝑖 𝐿𝑖
𝑖 𝐴𝐸 )
𝑖 𝑖
(5)
Donde:
1 = Fuerza virtual aplicada en la dirección y sobre
el nodo en que se desea saber la elongación.
𝛥 = Desplazamiento real del nodo por las fuerzas
axiales que actúan sobre el
Figura 1. Diagrama esfuerzo-deformación para materiales dúctiles.
𝑓𝑖 = Cargas axiales virtuales resultantes del análisis a
raíz de la fuerza virtual aplicada.
𝐹𝑖 = Carga axial real aplicada en los miembros de la
cercha
𝐿𝑖 = Longitud de los miembros de la cercha
𝐴𝑖 = Área de la sección transversal de los miembros
de la cercha
𝐸𝑖 = Módulo de elasticidad de los miembros de la
cercha
(8)
TOLERANCIAS
Cuadro I
COMPOSICION DEL ACERO POR LA NORMA ASTM A500 GRADO C (10)
✓ La armadura deberá ser diseñada enteramente en acero El módulo de Young y el radio de Poisson se calcularon a partir
estructural, de acuerdo con los perfiles seleccionados del de las siguientes expresiones:
(12)
Como las ecuaciones de equilibrio derivadas del nodo K En las siguientes figuras es posible evidenciar como cada uno
de los programas anteriormente citados presentan sus
∑Fy = FBL - FE = 0 (35) respuestas, también se encuentran en los anexos C y D
∑Fx = FKL - FAL = 0 (36)
Como las ecuaciones de equilibrio derivadas del nodo L
Para una visualización más cómoda y para poder proceder a su
resolución, se expresó las ecuaciones anteriormente expuestas
en el siguiente sistema matricial visible también en el anexo A.
V. SOLUCION DE LA ARMADURA
V-A. Solución de la armadura de manera analítica
Una vez teniendo los sistemas de ecuaciones previamente Figura 19. Solución de la armadura mediante Ansys.
establecidos es posible solucionarlos, siendo un sistema de
Además, El programa Ansys y el catálogo del distribuidor de
ecuaciones 24x24 se decidió usar el software Matlab debido a
aceros, permitieron por medio de ensayo y error la elección de
la fidelidad de cálculo y su facilidad de uso; de donde se los perfiles tubulares teniendo en cuenta que el desplazamiento
obtuvieron los siguientes resultados para las fuerzas externas e vertical no podía exceder los 15 mm, obteniendo así un perfil
internas de la armadura en forma matricial también visibles en de 150 mm x 150 mm, con un espesor de 9 mm, de área
el anexo B. transversal igual a 0.005076 m². (Anexo C)
VI. RESULTADOS
Elemento Fuerza F.S. Para lo cual se hace necesario utilizar la densidad del acero
1 -618983 4,2 estructural bajo la norma ASTM A500 Grado C:
5 -549360 4,7
ρ = 7,85 𝑥 10−3 𝑘𝑔/𝑐𝑚3
6 -103005 25,1
8 -618030 4,2 Y donde:
10 -618030 4,2 𝐶𝑘𝑔 es el costo por kilogramo de acero de la barra.
11 -103005 25,1 𝐶𝑡 es el costo total de la barra de 6 m.
13 -549360 4,7 ρ es la densidad del acero de la barra de
A es el área de la barra.
15 -618983 4,2
L es la longitud de la barra, (Para los cálculos convencionales
son 6m, pero en la estructura estudiada varían las barras de
VI-E Validación de manera analítica del desplazamiento entre con valores de 2m a 3m)
nodal vertical máximo de la armadura.
Cuadro VI
COTIZACIONES: ÁREA, COSTOS Y COSTO KG EN DIFERENTES
Llegados a este punto se utilizó el método del principio de PROVEEDORES
trabajos virtuales (Ecuación (5)) para hallar de manera
analítica y fiable cuanto sería el desplazamiento máximo del Cotización Área (𝒄𝒎𝟐 ) Costo Costo kg
nodo que más se movería en la dirección vertical. METAZA 3.1 $42800 $3205
METAZA 6.25 $70000 $2397
Según lo evidenciado en las simulaciones proporcionadas por
METAZA 8.1 $275000 $7208
Ansys (figura 19) el nodo a evaluar sería el Nodo J o el central
METAZA 10 $428000 $9087
de la estructura Pratt utilizada. Obteniendo finalmente un
Homecenter 2.15 $47.033 $4621.
desplazamiento de:
Promedio $5303.6
𝐷𝑒𝑧𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑁𝑜𝑑𝑜 𝐽 = 11,1947276 𝑚𝑚 Ahora bien, gracias a este precio promedio podremos evaluar
los costos de las barras utilizadas para el diseño final de la
armadura. Con una variación de la anterior ecuación podremos A partir de la herramienta de diseño estructural Ansys fue
usar las distintas medidas de las barras y así calcular un precio posible analizar el comportamiento de la armadura planteada
para cada una. Debemos tener en cuenta que para el diseño cuando esta se somete a cargas puntuales. Los resultados
realizado se concluyó como mejor opción era un perfil de 150 obtenidos por el software fueron de gran utilidad para
mm x 150 mm, con un espesor de 9 mm, con un área transversal solucionar completamente el comportamiento teórico de la
de 0.005076 m². armadura. Al obtener los valores de carga axial en cada barra
fue posible determinar los dimensionamientos mínimos
𝐶𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 = 𝐿 ∗ ρ ∗ 𝐴 ∗ 𝐶𝑘𝑔 (42) requeridos por las barras por el cual estas mismas cumplieran
con un factor de seguridad mayor a 2.0. De este modo, con
apoyo del catálogo de las barras estructurales disponibles para
Observemos la siguiente tabla, la cual resume los costos por
venta en Colombia de ACESCO, se logró llegar a un diseño de
barra y total para la estructura diseñada.
la estructura que tuviera un desplazamiento vertical del nodo
Cuadro VII intermedio de 11,19 mm
LONGITUDES, ÁREAS Y COSTOS PARA LOS ELEMENTOS
PRESENTES V-B. Comparación de resultados con el método analítico.
Con el apoyo de la plataforma de cálculo numérico Matlab fue
Barra Longitud (m) Área Costo posible solucionar de forma analítica y precisa los sistemas de
AB 3.605 50.76 $76.184,61 ecuaciones en torno a las fuerzas internas de cada uno de los
BC 2.00 50.76 $42.266,08 miembros presentes, esto fue de gran ayuda debido a la cantidad
CD 2.00 50.76 $42.266,08 y la magnitud de ecuaciones que de allí se desprendían.
DE 2.00 50.76 $42.266,08 Comparando los valores obtenidos por medio de este método a
los que otros programas de diseño de estructuras proveían,
EF 2.00 50.76 $42.266,08
podemos evidenciar que los resultados fueron exactamente los
FG 3.605 50.76 $76.184,61 mismos en cuanto se hacían las aproximaciones de Newtons a
AL 2.00 50.76 $42.266,08 Kilo Newtons.
LK 2.00 50.76 $42.266,08 Siendo entonces estos valores aquellos que tomaríamos con
KJ 2.00 50.76 $42.266,08 certeza para el cálculo y el desarrollo de las demás incógnitas
JI 2.00 50.76 $42.266,08 como lo son los esfuerzos, los factores de seguridad, entre otros.
IH 2.00 50.76 $42.266,08 VIII. CONCLUSIONES
HG 2.00 50.76 $42.266,08
BL 3.00 50.76 $63.399,12 Es de suma importancia realizar adecuadamente los análisis
de esfuerzos y deformaciones de armaduras planas, motivo
CK 3.00 50.76 $63.399,12
por el cual la implementación de simuladores y software de
DJ 3.00 50.76 $63.399,12 diseño son requeridos para aumentar la veracidad y validez de
EI 3.00 50.76 $63.399,12 los resultados obtenidos. De este modo, se puede llevar a la
FH 3.00 50.76 $63.399,12 práctica los resultados obtenidos de la armadura con la certeza
de que no se presentaran fallas por deformación o por pandeo
BK 3.605 50.76 $76.184,61 de las barras previamente analizadas, disminuyendo el margen
CJ 3.605 50.76 $76.184,61 de error del montaje de la estructura
EJ 3.605 50.76 $76.184,61
FI 3.605 50.76 $76.184,61 En el trabajo de diseño estructural se suelen encontrar
problemas indeterminados, para los cuales los modelos
TOTAL $1´196.764,06 matemáticos son extensos y sin posibilidad de solución con las
ecuaciones definidas para sus miembros respecto a su equilibrio
Con este cuadro, es posible determinar que las barras estático y las compatibilidades de deformaciones de los
diseñadas para la armadura tendrán un costo aproximado de miembros. Es por esto, que para proyectos de ingeniería es
$1´196.764,06. Se declara como un mínimo ya que solo se está conveniente utilizar herramientas de diseño que permitan
teniendo en cuenta el costo del material implementado en la realizar análisis numéricos finitos y definan de manera puntual
armadura, sin embargo, es probable que debido a la cada una de las variables a trabajar en el mismo, así pues, será
presentación de venta de los perfiles estos puedan generar más fácil a la hora de la selección de materiales, cumplimiento
sobrecostos debido al exceso de material o necesidad de cortes. de requerimientos y optimización de costos.
Donde:
σ1 = Sin (Θ)
σ2 = Cos (Θ)
ANEXO B ()
ANEXO C ()
ANEXO D()
ANEXO E
Anexo F