Demonologia Jerarquias Demoniacas
Demonologia Jerarquias Demoniacas
Demonologia Jerarquias Demoniacas
11ENE
La Demonología (del griego δαίμων, Daimon) es la rama de la teología y de la
mitología que se encarga del estudio sistemá tico de los demonios y sus
relaciones, haciendo alusió n a sus orígenes y naturaleza. Los demonios, cuando
se le considera como espíritus, pueden pertenecer a cualquiera de las clases de
espíritus reconocidos por el animismo primitivo animismo, es decir, pueden ser
humanos o no humanos, almas o espíritus separables desencarnados que nunca
han vivido en un cuerpo. A este respecto podríamos distinguir varios tipos de
demonios:
1. Á ngeles caídos en desgracia segú n la tradició n judeocristiana.
Los íncubos y súcubos de la Edad Media son a veces considerados como seres
espirituales demoníacos que ademá s pueden dar prueba de su existencia
corporal, como sería la supuesta descendencia (aunque a menudo
deformada) entre estas entidades y el ser humano. Cabe destacar que el cará cter
maligno de los demonios no es ni mucho menos universal, ya que en algunas
culturas y religiones, se les considera como entes inocuos e inofensivos para el
hombre, tal es el caso de las creencias de los Mpongwe de Gabón y los Dayak de
Borneo.
La creencia en los demonios se remonta muchos milenios. Ya desde
elZoroastrismo, se enseñ a que hay 3.333 demonios, algunas de ellos con
responsabilidades específicas en asuntos oscuros como la guerra, el hambre, las
enfermedades, etc. La mayoría de las grandes religiones de la humanidad hacen
referencia en mayor o menor medida de la existencia de los demonios.
Oriente Medio: En la mitología de Caldea estaba extendida la creencia de los
siete dioses del mal conocidos como Shedu, espíritus demoníacos de las
tormentas que eran representados como híbridos de toro con alas y hombre,
derivados de losLammasu utilizados como entes protectores del los palacios
reales en la antigua Babilonia. En la mitología e Sumeria, tambié n se hablaba
del demonio Asag, un ser tan terrible que hacía hervir a los peces de los ríos
tan só lo con su presencia. En Asiria y gran parte del resto de Mesopotamia
existía la creencia en Pazuzu, el rey de los demonios del viento y las
tormentas, aquel que podía traer plagas y peste. Este demonio es muy
conocido por ser mencionado durante la famosa película de El Exorcista.
Lammasu.
Pazuzu.
Judaísmo: En el Talmud se menciona la existencia de 7.405.926 demonios,
divididos en 72 compañ ías. Mientras que muchas personas creen hoy
que Lucifery Satán son nombres diferentes para el mismo ser, no todos los
estudiosos aceptan este punto de vista. El uso del nombre “Lucifer” como
identificador de el diablo, se deriva de una interpretació n particular de Isaías
14:3-20, un pasaje que no se habla de un á ngel caído, sino de la derrota de un
determinado rey babilonio, a quien se le da un título que hace referencia a lo
que se denomina la “estrella de día” o “estrella de la mañ ana” (en latín, Lucifer, que
significa “portador de luz”). En 2 Pedro 1:19 y en otras referencias
similares, la misma palabra latina “Lucifer” se utiliza para referirse a la estrella
de la mañ ana, sin ninguna relació n con el diablo. Es só lo en tiempos
posteriores al Nuevo Testamento, en donde la palabra latina “lucifer” empezó a
utilizarse como un nombre para el diablo, tanto en los escritos religiosos como
en la ficció n, especialmente cuando se refiere a él antes de su caída del cielo.
Los Grigori,Lilith y los Dybbuk, son también considerados entidades
demoníacas en la tradició n judía.
Belfegor: Pereza. Belfegor (el señor de la apertura) procede del hebreo (ָ- על ָל
) ירְּעפ, es un demonio que ayuda a la gente a realizar descubrimientos, seduce a
las personas a travé s de inventos ingeniosos que supuestamente les
proporcionará n riquezas. Ha sido representado de varias maneras, como una
joven y hermosa mujer o como un demonio de cuerpo atlético, con barba y
afilados cuernos y uñ as. Belfegor tiene su origen en Asiria con la deidad Baal-
peor, dios moabita.
Durante el Siglo XVI se elaboró una clasificació n demoníaca por mes del añ o, ya
que se creía que cada demonio tenía má s fuerzas para cumplir su misió n durante
un mes especial del añ o. De esta manera, sus poderes y el de sus asistentes iban
a funcionar mejor durante ese mes:
Belial: Enero.
Leviatán: Febrero.
Satanás: Marzo.
Belfegor: Abril.
Lucifer: Mayo.
Balberith: Junio.
Belcebú: Julio.
Astaroth: Agosto.
Tammuz: Septiembre.
Bael: Octubre.
Asmodeo: Noviembre.
Moloch: Diciembre.
En 1613, el inquisidor francés Sebastien Michaelis elaboró una clasificació n de
los demonios (aparecida en su libro Historia Admirable) basada en la jerarquía
angé lica dePseudo Dionisio Areopagita (Siglos V – VI d.C.). Michaelis aseguró
haber recibido esta clasificació n de parte del demonio Balberith cuando
exorcizaba a una monja. Muchos de los nombres está n exclusivamente en francé s
y no aparecen en otras clasificaciones demoníacas o tratados.
Primera Jerarquía: En ella se incluyen á ngeles que fueron o son Serafines,
Querubines o Tronos.
Belcebú: Fue un príncipe de los Serafines, justo por debajo de Lucifer y uno de
los tres primeros á ngeles en caer (Lucifer, Belcebú y Leviatán.). Tienta a los
hombres con el orgullo y es opuesto a San Francisco de Así.
Asmodeo: Fue y en algunos cultos se asegura que sigue siendo un Serafín que
tienta a los hombres a practicar el libertinaje. Es opuesto a San Juan el
Bautista.
Astaroth: Fue un príncipe de los Tronos. Tienta a los hombres con la pereza y
es opuesto a San Bartolomé .
Verrine: Fue el segundo príncipe de los Tronos. Tienta a los hombres con la
impaciencia y es opuesto a Santo Domingo.
Gressil: Fue el tercer príncipe de los Tronos. Tienta a los hombres con la
impureza y es opuesto a San Bernardo.
Sonneillor: Fue el cuarto príncipe de los Tronos. Tienta al hombre con odio y
es opuesto a San Esteban.
Belias – Belial: Príncipe de las Virtudes, el cual tienta a los hombres con la
arrogancia. Es opuesto a San Francisco de Paula.
13. Rey Beleth: Tiene 85 legiones de demonios bajo su mando. Se dice que el hijo
de Noé fue el primero en invocarlo despué s del Diluvio. Suele ser representado
montado sobre un caballo amarillo.
14. Marqué s Leraje: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Provoca grandes
batallas y disputas y tiene capacidad para que las heridas de flecha se vean
envueltas por la gangrena. Se le representa como un galante y apuesto arquero.
15. Duque Eligos: Gobierna sobre 60 legiones de demonios. Tiene conocimientos
sobre lo oculto y sabe sobre la evolució n del futuro de las guerras. Se le
representa en forma de un caballero hermoso que lleva una lanza, un alfé rez y un
cetro. Alternativamente tambié n se le ha representado como un fantasma.
16. Duque Zepar: Comanda sobre 26 legiones de espíritus inferiores. Su labor
principal es hacer que las mujeres (también puede provocar que éstas sean
estériles)amen a los hombres. Se le representa con ropajes rojos y armadura de
soldado medieval.
17. Conde/Presidente Botis: Gobierna sobre 60 legiones de demonios. Tiene
conocimientos sobre pasado y futuro y reconcilia a enemigos. Se le representa de
dos formas, con forma de terrible víbora o de hombre con dienets grandes,
cuernos y portando una espada.
18. Duque Bathin: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Conoce las virtudes
de las piedras preciosas y de las hierbas. Posee ademá s el poder de llevar a una
persona de un país a otro, proyecció n astral. Se le representa como un hombre
fuerte con la cola de una serpiente, montado en un caballo pá lido.
19. Duque Salló s: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Hace que los
hombres amen a las mujeres y viceversa. Se le representa como un soldado
valiente y guapo, vestido con una corona ducal y montando sobre un cocodrilo.
20. Rey Purson: Tiene poder sobre 22 legiones de demonios. Sabe la localizació n
de objetos y tesoros ocultos, ademá s de conocer hechos pasados y futuros. Este
demonio responde verdaderamente de todas las cosas secretas y divinas de la
Tierra y a la creació n del mundo a petició n del invocador. Purson es representado
como un hombre con la cara de un leó n, llevando una feroz víbora en la mano y
montando unoso.
42. Duque Vepar: Gobierna sobre 29 legiones de demonios. Gobierna las aguas,
por lo que puede crear tempestades marinas, tambié n puede provocar llagas
mortales y heridas putrefactas en los hombres. Suele ser representado como una
sirena.
43. Marqué s Sabnock: Gobierna sobre 50 legiones de demonios. Construye torres
altas, castillos y ciudades. Al igual que Vepar, puede provocar heridas y llegas
infecciosas en los hombres. Es representado como un soldado con armadura y
cabeza de leó n y montado sobre un caballo pá lido.
44. Marqué s Shax: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Puede quitar la vista
y el oído a un individuo, ademá s de la comprensió n. Puede robar dinero a los
reyes, caballos y todo aquello que le solicite el invocador. Tambié n puede
descubrir objetos ocultos. Se le representa con forma de cigü eñ a.
45. Rey/Conde Viné : Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Conoce presente y
futuro, la localizació n de objetos perdidos, puede provocar tormentas, derribar
muros y construir torres. Este demonio es retratado como un leó n sosteniendo
una serpiente en la mano y montado en un caballo negro.
61. Rey/Presidente Zagan: Gobierna sobre 33 legiones de demonios. Hace que los
hombres sean ingeniosos también puede convertir el agua en vino y viceversa, e
incluso la sangre en vino, aceite, aceite en sangre, un hombre sabio en tonto, etc.
Posee la capacidad de convertir un metal en una moneda realizada con ese
mismo metal. Es representado como un grifo.
Moloch: Del hebreo ()מלך, fue un dios de los fenicios, cartagineses y sirios, el
cual representaba el fuego purificante y el alma y al que se le ofrecían diversos
sacrificios. Como muchos de los dioses antiguos, fue asimilado por la
Demonología a partir de la Edad Media apareciendo como un demonio que
encontraba placer en provocar el llanto de las madres a las que robaba sus
hijos. Segú n las tradiciones demonoló gicas, su fuerza era especialmente
poderosa en el mes de Diciembre.
Segú n la Biblia Satánica o Biblia Negra, (libro publicado en 1969 y escrito por Anton
Szandor LaVey con el título original de The Satanic Bible), cuatro grandes
demonios se corresponden con los cuatro elementos principales de la naturaleza:
Satá n (fuego), Lucifer (aire), Belial (tierra), Leviatá n (agua).
Grimorios que establecen distintas clasificaciones demoníacas y de jerarquías
infernales:
De praestigiis daemonum (Johann Weyer, 1563).