Demonologia Jerarquias Demoniacas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

Demonología (Jerarquías demoníacas)

11ENE
La Demonología (del griego δαίμων, Daimon) es la rama de la teología y de la
mitología que se encarga del estudio sistemá tico de los demonios y sus
relaciones, haciendo alusió n a sus orígenes y naturaleza. Los demonios, cuando
se le considera como espíritus, pueden pertenecer a cualquiera de las clases de
espíritus reconocidos por el animismo primitivo animismo, es decir, pueden ser
humanos o no humanos, almas o espíritus separables desencarnados que nunca
han vivido en un cuerpo. A este respecto podríamos distinguir varios tipos de
demonios:
1. Á ngeles caídos en desgracia segú n la tradició n judeocristiana.

2. Almas humanas consideradas como genios o familiares.

3. Aquellos que reciben un culto (culto a los antepasados).

4. Fantasmas y otros aparecidos de cará cter maligno.

Los íncubos y súcubos de la Edad Media son a veces considerados como seres
espirituales demoníacos que ademá s pueden dar prueba de su existencia
corporal, como sería la supuesta descendencia (aunque a menudo
deformada) entre estas entidades y el ser humano. Cabe destacar que el cará cter
maligno de los demonios no es ni mucho menos universal, ya que en algunas
culturas y religiones, se les considera como entes inocuos e inofensivos para el
hombre, tal es el caso de las creencias de los Mpongwe de Gabón y los Dayak de
Borneo.
La creencia en los demonios se remonta muchos milenios. Ya desde
elZoroastrismo, se enseñ a que hay 3.333 demonios, algunas de ellos con
responsabilidades específicas en asuntos oscuros como la guerra, el hambre, las
enfermedades, etc. La mayoría de las grandes religiones de la humanidad hacen
referencia en mayor o menor medida de la existencia de los demonios.
 Oriente Medio: En la mitología de Caldea estaba extendida la creencia de los
siete dioses del mal conocidos como Shedu, espíritus demoníacos de las
tormentas que eran representados como híbridos de toro con alas y hombre,
derivados de losLammasu utilizados como entes protectores del los palacios
reales en la antigua Babilonia. En la mitología e Sumeria, tambié n se hablaba
del demonio Asag, un ser tan terrible que hacía hervir a los peces de los ríos
tan só lo con su presencia. En Asiria y gran parte del resto de Mesopotamia
existía la creencia en Pazuzu, el rey de los demonios del viento y las
tormentas, aquel que podía traer plagas y peste. Este demonio es muy
conocido por ser mencionado durante la famosa película de El Exorcista.
Lammasu.

Pazuzu.
 Judaísmo: En el Talmud se menciona la existencia de 7.405.926 demonios,
divididos en 72 compañ ías. Mientras que muchas personas creen hoy
que Lucifery Satán son nombres diferentes para el mismo ser, no todos los
estudiosos aceptan este punto de vista. El uso del nombre “Lucifer” como
identificador de el diablo, se deriva de una interpretació n particular de Isaías
14:3-20, un pasaje que no se habla de un á ngel caído, sino de la derrota de un
determinado rey babilonio, a quien se le da un título que hace referencia a lo
que se denomina la “estrella de día” o “estrella de la mañ ana” (en latín, Lucifer, que
significa “portador de luz”). En 2 Pedro 1:19 y en otras referencias
similares, la misma palabra latina “Lucifer” se utiliza para referirse a la estrella
de la mañ ana, sin ninguna relació n con el diablo. Es só lo en tiempos
posteriores al Nuevo Testamento, en donde la palabra latina “lucifer” empezó a
utilizarse como un nombre para el diablo, tanto en los escritos religiosos como
en la ficció n, especialmente cuando se refiere a él antes de su caída del cielo.
Los Grigori,Lilith y los Dybbuk, son también considerados entidades
demoníacas en la tradició n judía.

La Reina de la Noche – Lilith.


 Cristianismo: En el Libro de Enoc ya se menciona a los Nephilim como
á ngeles caídos que tuvieron relaciones sexuales con mujeres en la Tierra
(Epístola de Judas). En la tradició n cristiana, los demonios son como
á ngeles: Espirituales, inmutables e inmortales. Los demonios no son
omniscientes, pero cada uno tiene un conocimiento específico (a veces en más
de una asignatura) y su poder se limita a lo que Dios permite, así que no son
omnipotentes, ni se ha comprobado su habilidad de omnipresencia. Tambié n
se cree que los demonios atormentan a las personas durante su vida mediante
la posesió n (Mateo 17:15-16), o simplemente por mostrarse ante personas que
esto les asusta, o por visiones provocadoras que pudieran inducir a la gente a
pecar o tener miedo. También se creo que los demonios tratan de tentar a las
personas para que abandonen la fe y caigan en la herejía o apostasía. Segú n la
tradició n cristiana, los demonios poseen varios poderes sobrenaturales, entre
los que se incluyen: Psicoquinesis, levitació n, adivinació n, posesió n, telepatía,
brujería, xenoglosia y capacidad para lanzar maldiciones, así como fuerza
sobrehumana, el control de los cuatro elementos, control de animales y
provocació n. Los demonios utilizan varias combinaciones de estos poderes
para hostigar, desmoralizar, confundir y desorientar a la víctima. Todos estos
ataques, así como su efecto o alcance, puede ser anulada por Dios ya que los
demonios se cree que tienen el poder de herir a las personas tanto física como
mentalmente, pero só lo dentro de los límites de lo que Dios va a permitir.
Segú n diversos grimorios medievales (Malleus maleficarum, 1486), cada uno de
los demonios tiene una firma o sello con el que firman pactos diabó licos. En
cuanto a la simbología, la estrella de cinco puntas (pentagrama invertido),
que ha sido utilizado con varios significados en muchas culturas, puede
representar a los demonios si tiene dos de sus puntas hacia arriba y una hacia
abajo. La figura de Satá n o el diablo ha sido asociada a diversos animales
como la serpiente, la cabra y el dragó n. No todos los cristianos creen en la
existencia de los demonios en un sentido literal, existe la opinió n de que el
lenguaje del Nuevo Testamento en cuanto a los exorcismos es un ejemplo del
lenguaje de la época que se empleaba para describir las curaciones de lo que
hoy se clasifica como epilepsia o enfermedades mentales.

“Es una llamada decidida a recordar que la fe cristiana implica, siguiendo el


ejemplo de Jesú s y en unió n con é l, una lucha contra los dominadores de este
mundo tenebroso, en el cual el diablo actú a y no se cansa, tampoco hoy, de
tentar al hombre que quiere acercarse al Señ or”.
Benedicto XVI (22-02 -2011).

Martin Schongauer – La Tentación de San Antonio (1470 – 1475).


Ángeles Caídos: En el cristianismo se como á ngel caído a aquellos que han sido
expulsados del cielo por desobedecer o rebelarse contra los mandados de Dios. El
má s conocido de todos ellos es Lucifer al que describiremos má s adelante pero
no menos importantes dentro de este mito son los Grigori (observadores o
vigilantes en griego, egrḗgoroi), tambié n conocidos como Hijos de Elohim ( ‫בני‬
‫)האלהים‬. Los Grigori serían un grupo de á ngeles caídos mencionados en el
Gé nesis (6:1-4) y en otros textos apó crifos bíblicos (Libro de los Jubileos) y que se
habrían apareado con “las hijas del hombre”, dando como resultado de dicha unió n
a los Nefilim o Nephilim (‫)פלים ִפ םי‬, una raza de gigantes. Los Grigori má s
conocidos segú n el Libro de Enoc serían: Samyaza, que era su líder,
Urakabarameel, Akibeel, Tamiel, Ramuel, Dan’el, Azkeel, Saraknyal, Asael,
Armers, Batraal, Anane, Zavebe, Samsaveel, Ertael, Turel, Yomyael y
Azazyel(también conocido como Azazel). Estos serían los má s importantes de un
grupo de doscientos á ngeles.
Algunos grupos de teó logos postulan que todos estos textos se refieren en
general a estos seres como un grupo de á ngeles castigados por Yahvé (ángeles
caídos) por haberse enamorado y copulado con las mujeres de la Tierra, y por
haber enseñ ado a los hombres la creació n de armas y el arte de la guerra
principalmente, entre otros conocimientos, trayendo un desequilibrio entre los
hombres. Cabe destacar que en la religió n cató lica desde la interpretació n de San
Agustín de Hipona se dejó de lado esta antigua definició n como á ngeles,
indicá ndose desde entonces que la expresió n hijos de Dios se refiere a los
descendientes de Set; y serían llamados así por su amor de Dios.

Pieter Brueghel el Viejo La Caída de los Ángeles Rebeldes (1562).


En cuanto a los Nefilim ( ִ‫) פלים פ‬, “valientes que desde la antigü edad fueron
varones de renombre” (Génesis 6:4), fueron una de las razones principales para el
gran diluvio en tiempos de Noé : “Y el Señ or vio que era mucha la maldad de los
hombres en la tierra, y que toda intenció n de los pensamientos de su corazó n era
só lo hacer siempre el mal. Y le pesó al Señ or haber hecho al hombre en la tierra,
y sintió tristeza en su corazó n.Y el Sseñ or dijo: Borraré de la faz de la tierra al
hombre que he creado, desde el hombre hasta el ganado, los reptiles y las aves
del cielo, porque me pesa haberlos hecho” (Génesis 6:5-7). Textos haciendo
referencia a los Nefilim despué s del Diluvio tambié n podemos encontrar:
“Cuando Moisé s envió a los espías a la tierra de Canaá n, regresaron con la noticia
de que allí habitaban gigantes” (Números 13:33), “Los emitas habitaron en ella
antes, pueblo grande y numeroso, y alto como los hijos de Anac. Por gigantes
eran ellos tenidos tambié n, como los hijos de Anac; y los moabitas los llaman
emitas.
Porque ú nicamente Og rey de Basá n había quedado del resto de los gigantes. Su
cama, una cama de hierro, ¿no está en Rabá de los hijos de Amó n? La longitud de
ella es de nueve codos, y su anchura de cuatro codos, segú n el codo de un
hombre”(Deuteronomio 2:10, 1:11, 3:11), “¿Acaso, siendo joven (David), no mató a
un gigante y extirpó el oprobio del pueblo, cuando lanzó una piedra con la honda y
abatió la arrogancia de Goliat?” (Eclesiástico. 47:4), “Allí nacieron los famosos
gigantes de los primeros tiempos, de gran estatura y expertos en la guerra. Pero
no fue a ellos a quienes Dios eligió y les dio el camino de la ciencia; ellos
perecieron por su falta de discernimiento, perecieron por su insensatez” (Baruc 3:26,
3:27,3:28), “Así tambié n, al comienzo, cuando murieron los orgullosos gigantes, la
esperanza del mundo se refugió en una balsa (Arca de Noé) que, conducida por tu
mano (Yahwéh), dejó al mundo la semilla de una nueva humanidad” (Sabiduría
14:6).
El descubrimiento en Grecia de unos huesos aparentemente gigantes con forma
humana resultó ser un fraude total, aunque circularon diversas fotografías e
informaciones por Internet acerca de que eran realmente huesos de gigantes
Nefilim, sin embargo no fue má s que una broma que a pesar de lo extraordinario
caló en bastantes personas que creyeron en su autenticidad. Galería de
fotos(http://ateismoparacristianos.blogspot.com.es/2010/07/el-fraude-fotografico-
de-los-gigantes.html).
 Islam: En el Islam, la figura del Iblís (‫ )يس ل إب‬o Shaitán (‫ ) يطان ش‬equivale a
Satá n de la tradició n cristiana. Iblís era un genio o yinn ( ‫ )جن‬creado por Alá , el
cual se consideraba superior a Adá n, que fue creado del barro, mientras que é l
fue creado del “fuego sin humo”. Por este acto de desobediencia, Alá lo
condenó al infierno por toda la eternidad, pero le dio tiempo hasta el día del
Juicio Final. Durante ese tiempo, trataría de corromper a los seres humanos
como una forma de venganza. Por rehusar obedecer a Alá , fue expulsado del
Paraíso y a partir de entonces fue llamado Shaitá n.
Yinn.
 Hinduismo: En el hinduismo hay una serie de espíritus que pueden ser
clasificados como demonios como son los Vetala (वेताल), Ráksasa (राक्षस)
y los Asura(असुर), entre otros. Estos espíritus de quié nes han cometido
ciertos pecados específicos, como castigo a sus faltas, está n condenados a vagar
sin su forma física durante un período de tiempo hasta que consigan purgar
sus faltas y poder renacer de nuevo.
Raksása Rávana.
 Budismo: Algunas ramas del budismo postulan la existencia de infiernos
habitados por demonios que atormentan a los pecadores y tientan a los
mortales, o actú an para perturbar su iluminació n. Dentro del budismo, la
figura má s importante relacionada con seres espirituales malé ficos es Mara
(Príncipe de la oscuridad – Maligno), la presencia oscura que intentó que
Buda no llegase a alcanzar la iluminació n.

 Zoroastrismo: En la tradició n zoroá strica, la entidad suprema Ahura Mazda,


saldrá victoriosa de una batalla có smica contra la fuerza del mal conocida
como Angra Mainyu o Ahrimá n.
 Ocultismo: Los practicantes de la magia ceremonial o alta magia,
normalmente intentan ponerse en contacto con demonios para restringir sus
acciones o bien utilizarlos para cumplir sus ó rdenes, utilizando para ello
diversos mé todos como laGoetia (brujería, invocación de ángeles, evocación de
demonios) o mediante el Libro de Abramelin. Este libro nos enseñ a có mo
controlar a un demonio mediante un á ngel que a su vez domine a aquel,
gracias a ello, podríamos obtener riquezas y habilidades
extraordinarias. Aleister Crowley, que con todo fue el má s insigne ocultista,
místico y mago ceremonial del Siglo XX, lo califica como “el mejor y más
peligroso de los libros que se han escrito”.
Círculo Mágico – Goetia.
 Satanismo: El Satanismo es un nombre que aglutina un grupo diverso de
religiones que consideran a los demonios en general y Sataná s, en particular,
como entidades positivas, ya sea como entidades reales de ser adoradas
(satanismo tradicional o teísta), o usando a Sataná s y los demonios como
elementos má s simbó licos (satanismo laveyano o simbólico). En el satanismo se
suelen tomar prestados conceptos de la naturaleza de los demonios en
religiones establecidas, como el cristianismo, el judaísmo o el Islam, aunque en
ocasiones tambié n se elaboran conceptos originales de los propios demonios
sobre su cará cter y diversas habilidades.
Pentagrama invertido: El Pentagrama ha sido asociado desde hace mucho
tiempo con el misterio y la magia. Este símbolo sin duda es el má s reconocido por
todos los seguidores de la tradició n pagana y es tan antiguo que su origen preciso
se desconoce. Ha sido utilizado desde é pocas remotas como talismá n de
protecció n, pero su utilizació n masiva y de hecho, su imagen má s popular,
provienen del satanismo. El pentagrama invertido forma una cabeza de macho
cabrío, que no es otro que el dios mítico Pan (dios) de la mitología griega; este
dios representa los deseos carnales masculinos y es un dios de la promiscuidad.
En la edad medía el dios macho cabrio de Pan se haría uno con el demonio
cristiano. Cuando Anton LaVey funda su Iglesia de Satá n retoma este símbolo
puro en su sentido inverso, el que ha sido usado por siglos para la alta magia
negra: El pentagrama invertido, con el vé rtice hacia abajo y representá ndolo
sobre una cabeza de macho cabrío. En el pentagrama invertido, segú n la
interpretació n satá nica, las tres puntas inferiores representan la negació n de la
“sagrada trinidad” de los teó logos cristianos y las dos puntas superiores
representan la afirmació n de las paridades o contrastes que realmente equilibran
y dirigen el universo y la vida, como por ejemplo: Creació n/destrucció n,
positivo/negativo, masculino/femenino, acció n/reacció n, vida/muerte,
activo/pasivo, etc. En resumidas cuentas, no representa má s que la supremacía
del deseo carnal y netamente físico por encima de la espiritualidad.
Hay multitud de clasificaciones demoníacas, aparecidas en demonología
cristiana, ocultismo e incluso en magia renacentista. Los sistemas de
clasificació n se basan en la naturaleza del demonio, el pecado con el que tentar a
la gente, el mes en el que su poder era má s fuerte, los santos que eran sus
adversarios, u otras diversas características. Cabe señ alar que de acuerdo a cada
autor que ha realizado este tipo de clasificaciones, el dominio de cada demonio es
muy diferente, tambié n se puede ver que los distintos autores eligen y clasifican
los demonios de manera bastante diferente.
El jesuita Peter Binsfeld elaboró en 1589 una clasificació n demoníaca
atendiendo a los siete pecados capitales, estableciendo lo que se denomina como
los Siete Príncipes del Infierno:
 Lucifer: Soberbia. Del hebreo (ֵ‫) לל ֵהי‬, estrella de la mañ ana, el portador de
luz, es en la tradició n cristiana, Lucifer representa al á ngel caído por
excelencia, ejemplo de belleza y sabiduría a quien la soberbia condujo a los
infiernos. Hay cierta confusió n al respecto de si Lucifer y Sataná s son la
misma identidad o dos diferenciadas segú n otros textos distintos al de Peter
Binsfeld, ya que se cuenta tambié n que Lucifer pasó a llamarse Sataná s una
vez que se puso en contra de Dios.
 Mammón: Avaricia. Mammó n es una palabra aramea que significa “riqueza”,
aunque su etimología es algo confusa. Su transcripció n en griego es (μαμωνάς).
En la Biblia, Mammó n se personifica como símbolo de las riquezas en Lucas, y
Mateo. Mammó n es algo similar al dios griego Hades, y al dios romano Dis
Pater, en su descripció n, y es probable que esté hasta cierto punto basado en
ellos, especialmente puesto que Plutó n-Hades, era el custodio de las
abundancias de la tierra y los lobos que son asociados a avaricia en las edades
medias.

 Asmodeo: Lujuria. Asmodeo, del hebreo (‫)אשמדאי‬, es un demonio, conocido


comú nmente por aparecer en el Libro de Tobit o Libro de Tobías, que no forma
parte del Antiguo Testamento protestante ni del judío, pero sí del cató lico.
También es mencionado en el Talmud y en los tratados de demonología. Su
origen se halla en la religió n mazdeísta (Zoroastrismo) de los persas.

 Satanás: Ira. Del hebreo (ַ ‫) שה ַט ָה‬, el adversario. Es el líder de los á ngeles


caídos y los adversarios a Dios, sobre todo en las religiones abrahá micas y
confundido a menudo con Lucifer. En el satanismo teísta, Sataná s es
considerado como una fuerza positiva y la deidad que es venerada. En el
satanismo laveyano, Sataná s es considerado como la celebració n de las
características virtuosas. En el Apocalipsis, se describe una guerra en el cielo
entre á ngeles dirigidos respectivamente por el Arcá ngel Miguel y por “el dragó n”,
identificado con el diablo y Sataná s, quien es derrotado y arrojado a la tierra
junto a sus legiones.
 Belcebú (Baal): Gula. El señ or de las moscas, del hebreo (‫)בעל זבוב‬. En
la literatura cristiana se empleó para designar al Príncipe de los demonios, de
acuerdo a la antigua costumbre hebrea de representar deidades ajenas en
forma maligna. Hay tradiciones que indican que Lucifer, Sataná s y Belcebú
conforman el triunvirato que gobierna al infierno y sus legiones. Tiene su
origen en la deidad filistea Baal Seabaoth, adorada en la ciudad de Ecró n.

 Leviatán: Envidia. Leviatá n (enrollado), del hebreo (ַ ‫) וה ַי יו פל‬. La


interpretació n cristiana del Leviatá n le considera a menudo como un demonio
asociado con Satá n o el Diablo. En la demonología medieval, Leviatá n es un
demonio acuá tico que intenta poseer a las personas, siendo éstas difíciles de
exorcizar.

 Belfegor: Pereza. Belfegor (el señor de la apertura) procede del hebreo (ָ- ‫על ָל‬
‫) ירְּעפ‬, es un demonio que ayuda a la gente a realizar descubrimientos, seduce a
las personas a travé s de inventos ingeniosos que supuestamente les
proporcionará n riquezas. Ha sido representado de varias maneras, como una
joven y hermosa mujer o como un demonio de cuerpo atlético, con barba y
afilados cuernos y uñ as. Belfegor tiene su origen en Asiria con la deidad Baal-
peor, dios moabita.

Durante el Siglo XVI se elaboró una clasificació n demoníaca por mes del añ o, ya
que se creía que cada demonio tenía má s fuerzas para cumplir su misió n durante
un mes especial del añ o. De esta manera, sus poderes y el de sus asistentes iban
a funcionar mejor durante ese mes:
 Belial: Enero.

 Leviatán: Febrero.

 Satanás: Marzo.

 Belfegor: Abril.

 Lucifer: Mayo.

 Balberith: Junio.

 Belcebú: Julio.

 Astaroth: Agosto.

 Tammuz: Septiembre.

 Bael: Octubre.

 Asmodeo: Noviembre.

 Moloch: Diciembre.
En 1613, el inquisidor francés Sebastien Michaelis elaboró una clasificació n de
los demonios (aparecida en su libro Historia Admirable) basada en la jerarquía
angé lica dePseudo Dionisio Areopagita (Siglos V – VI d.C.). Michaelis aseguró
haber recibido esta clasificació n de parte del demonio Balberith cuando
exorcizaba a una monja. Muchos de los nombres está n exclusivamente en francé s
y no aparecen en otras clasificaciones demoníacas o tratados.
Primera Jerarquía: En ella se incluyen á ngeles que fueron o son Serafines,
Querubines o Tronos.
 Belcebú: Fue un príncipe de los Serafines, justo por debajo de Lucifer y uno de
los tres primeros á ngeles en caer (Lucifer, Belcebú y Leviatán.). Tienta a los
hombres con el orgullo y es opuesto a San Francisco de Así.

 Leviatán: Fue un príncipe de los Serafines que tienta al hombre a la herejía.


Es opuesto a San Pedro.

 Asmodeo: Fue y en algunos cultos se asegura que sigue siendo un Serafín que
tienta a los hombres a practicar el libertinaje. Es opuesto a San Juan el
Bautista.

 Balberith: Fue un príncipe de los Querubines. Tienta a los hombres para


que comentan homicidio y sean blasfemos. Es opuesto a San Bernabé .

 Astaroth: Fue un príncipe de los Tronos. Tienta a los hombres con la pereza y
es opuesto a San Bartolomé .

 Verrine: Fue el segundo príncipe de los Tronos. Tienta a los hombres con la
impaciencia y es opuesto a Santo Domingo.

 Gressil: Fue el tercer príncipe de los Tronos. Tienta a los hombres con la
impureza y es opuesto a San Bernardo.

 Sonneillor: Fue el cuarto príncipe de los Tronos. Tienta al hombre con odio y
es opuesto a San Esteban.

Segunda Jerarquía: En ella se incluyen á ngeles que fueron o son Dominaciones,


Virtudes o Potestades.
 Carreau: Fue un príncipe de las Potestades. Tienta a los hombres con la
dureza de corazó n, en oposició n de San Vicente y San Vicente Ferrer.
 Carnivean: Fue un príncipe de las Potestades. Tienta a los hombres a la
obscenidad y la desvergü enza. Se opone a San Juan el Evangelista.

 Oeillet: Era un príncipe de Dominios. Tienta a los hombres a romper el voto de


pobreza, oponiéndose a San Martín

 Rosier: Era el segundo en el orden de Dominios. Tienta a los hombres contra


la pureza sexual, en oposició n de San Basilio.

 Belias – Belial: Príncipe de las Virtudes, el cual tienta a los hombres con la
arrogancia. Es opuesto a San Francisco de Paula.

Tercera Jerarquía: En ella se incluyen á ngeles que fueron o son Principados,


Arcá ngeles o Á ngeles.
 Olivier: Fue un príncipe de los Arcá ngeles. Tienta a los hombres con crueldad
y ensañ amiento con los pobres, en oposició n a San Lorenzo.

Clasificació n demoníaca aparecida en el grimorio La Llave Menor de


Salomón (Siglo XVII) e ilustraciones con los sellos personales de cada uno de los
72 demonios descritos en la parte de dicho libro conocida como Ars Goetia:
1. Rey Bael: El primer Rey del Infierno, se le suele representar con tres
cabezas(hombre, sapo y gato). Comanda sobre 66 legiones de demonios y
enseñ a el arte de la invisibilidad.
2. Duque Agares: Servido por 31 legiones de demonios, puede ayudar a los
fugitivos a escapar y enseñ a expresiones inmorales, ademá s de acabar con la
dignidad de alguien. Se le representa como un hombre viejo montado sobre un
cocodrilo.
3. Príncipe Vassago: Gobierna sobre má s de 26 legiones de demonios. Puede
conocer el pasado y el futuro y ademá s posee la capacidad de encontrar objetos
escondidos o perdidos.
4. Marqué s Samigina: Gobierna sobre má s de 30 legiones de demonios. Enseñ a
ciencias liberales y da cuenta de las almas que murieron en pecado y de los que
se ahogaron en el mar. Suele ser representado con forma de caballo o burro.

5. Presidente Marbas: Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Posee


conocimientos sobre lo oculto y enseñ a artes mecá nicas, cura enfermedades y
puede cambiar a las personas de forma. Se le representa con la forma de un gran
leó n.
6. Duque Valefor: Gobierna sobre 10 legiones de demonios y una de sus
misiones principales es la de tentar a robar a las personas. Se le representa como
un leó n con cabeza de hombre o como un leó n con cabeza de burro.
7. Marqué s Aamon: Gobierna sobre 40 legiones de demonios. Conoce hechos
pasados y futuros y puede ayudar a reconciliar a enemigos aunque también todo
lo contrario. Suele ser representado con forma de lobo con cola de serpiente que
escupe fuego o como un hombre con cabeza de cuervo.

8. Duque Barbatos: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Conoce pasado y


futuro, reconcilia a amigos en conflicto y da la capacidad de entender las lenguas
de los animales. Tambié n puede llevar a los hombres a conocer lugares donde se
esconden tesoros.
9. Rey Paimon: Tiene 200 legiones de demonios bajo su gobierno, siendo el Rey
del Infierno má s fiel y leal a Lucifer. Enseñ a todas las artes, las filosofías, las
ciencias y las cosas secretas; puede revelar todos los misterios de la tierra, el
viento y el agua, lo que es la mente y todo lo que el conjurador quiera saber, da
poderosos familiares, otorga y confirma dignidades y ata a los hombres a la
voluntad del conjurador.
10. Presidente Buer: Gobierna sobre 50 legiones de demonios. Aparece cuando el
Sol está en Sagitario y puede enseñ ar Ciencias Naturales, Ló gica y Moral
Filosó fica. Es representado como un Centauro equipado con arco y flechas.
11. Duque Gusion: Gobierna sobre má s de 40 legiones de demonios. Tiene
conocimiento de hechos pasados y futuros, reconcilia a amigos y muestra el
significado de todas las preguntas que se le hacen tras invocarlo. Se le representa
como un babuino.
12. Príncipe Sitri: Gobierna sobre 60 legiones de demonios. Hace que hombres y
mujeres se amen entre ellos. Se le representa con rostro de leopardo y alas de un
grifo, aunque puede transformarse en un hombre muy atractivo físicamente a
petició n del invocador.

13. Rey Beleth: Tiene 85 legiones de demonios bajo su mando. Se dice que el hijo
de Noé fue el primero en invocarlo despué s del Diluvio. Suele ser representado
montado sobre un caballo amarillo.
14. Marqué s Leraje: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Provoca grandes
batallas y disputas y tiene capacidad para que las heridas de flecha se vean
envueltas por la gangrena. Se le representa como un galante y apuesto arquero.
15. Duque Eligos: Gobierna sobre 60 legiones de demonios. Tiene conocimientos
sobre lo oculto y sabe sobre la evolució n del futuro de las guerras. Se le
representa en forma de un caballero hermoso que lleva una lanza, un alfé rez y un
cetro. Alternativamente tambié n se le ha representado como un fantasma.
16. Duque Zepar: Comanda sobre 26 legiones de espíritus inferiores. Su labor
principal es hacer que las mujeres (también puede provocar que éstas sean
estériles)amen a los hombres. Se le representa con ropajes rojos y armadura de
soldado medieval.
17. Conde/Presidente Botis: Gobierna sobre 60 legiones de demonios. Tiene
conocimientos sobre pasado y futuro y reconcilia a enemigos. Se le representa de
dos formas, con forma de terrible víbora o de hombre con dienets grandes,
cuernos y portando una espada.

18. Duque Bathin: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Conoce las virtudes
de las piedras preciosas y de las hierbas. Posee ademá s el poder de llevar a una
persona de un país a otro, proyecció n astral. Se le representa como un hombre
fuerte con la cola de una serpiente, montado en un caballo pá lido.
19. Duque Salló s: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Hace que los
hombres amen a las mujeres y viceversa. Se le representa como un soldado
valiente y guapo, vestido con una corona ducal y montando sobre un cocodrilo.
20. Rey Purson: Tiene poder sobre 22 legiones de demonios. Sabe la localizació n
de objetos y tesoros ocultos, ademá s de conocer hechos pasados y futuros. Este
demonio responde verdaderamente de todas las cosas secretas y divinas de la
Tierra y a la creació n del mundo a petició n del invocador. Purson es representado
como un hombre con la cara de un leó n, llevando una feroz víbora en la mano y
montando unoso.

21. Conde/Presidente Marax: Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Posee


amplios conocimientos sobre astronomía y sobre hierbas, ademá s da buenos y
sabios consejos a las familias. Se le representa con forma de toro y cabeza de
hombre.
22. Conde/Príncipe Ipos: Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Tiene
conocimientos de pasado y futuro y puede hacer que los hombres sean
extremadamente valientes. Se le representa habitualmente con el cuerpo de un
á ngel con la cabeza de un leó n, cola de una liebre y los pies de un ganso, con
menos frecuencia en la misma forma pero con el cuerpo de un leó n, y rara vez
como un buitre.
23. Duque Aim: Gobierna sobre 26 legiones de demonios. Hace que los hombres
sean ingeniosos y da respuestas verdaderas sobre asuntos privados. Se le suele
representar como un hombre apuesto pero con tres cabezas (serpiente, hombre y
gato).
24. Marqué s Naberius: Tiene 19 legiones de demonios bajo su mando y se le
supone ser el Marqué s del Infierno má s valiente de todos. Hace que los hombres
sean sabios en todas las artes pero especialmente en la retó rica, tambié n
restaura dignidades y honores perdidos. Se le representa como un perro de tres
cabezas o un cuervo.

25. Conde/Presidente Glasya-Labolas: Gobierna sobre 36 legiones de demonios.


Incita a homicidios y derramamiento de sangre, produce invisibilidad, tiene
conocimientos de pasado y futuro, puede ganar mentes y hacer que se amen
amigos y enemigos. Se le representa como un perro con las alas de un grifo.
26. Duque Bune: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Puede convertir a los
muertos y demonios y ponerlos bajo su mando. Puede hacer sabios a los hombres
y da respuestas verdaderas a sus demandas y tambié n riqueza. Se le suele
representar como un dragó n de tres cabezas (perro, grifo y hombre).
27. Marqué s/Conde Ronove: Gobierna sobre 20 legiones de demonios. Gran
conocedor de retó rica e idiomas. Se le describe como un monstruo con un bastó n,
sin detalles sobre su apariencia.

28. Duque Berith: Gobierna sobre 26 legiones de demonios. Tiene conocimientos


sobre pasado y futuro, da respuestas verdaderas a las preguntas del invocador,
da dignidad a los hombres y posee el poder de convertir en oro los metales. Se le
representa como un soldado que llevaba ropa de color rojo, una corona de oro y
va montado sobre un caballo rojo.
29. Duque Astaroth: Es representado como un hombre desnudo con alas, manos
y pies de dragó n y un segundo par de alas con plumas bajo el principal, llevando
una corona, sosteniendo una serpiente con una mano y cabalgando sobre un lobo
o un perro. Se cree que seduce por medio de la pereza, la vanidad y filosofías
racionalistas en el modo de ver el mundo. Tambié n inspira a los matemá ticos,
artesanos, pintores y otros artistas liberales, puede volver invisibles a los
hombres, puede conducir a los hombres a tesoros escondidos que han sido
enterrados por hechizos de magos y contesta a cualquier pregunta que se le
formule en forma de letras y nú meros en multitud de lenguas. Su adversario
principal es San Bartolomé .
30. Marqué s Forneus: Gobierna sobre 29 legiones de demonios. Es profesor de
Retó rica y lenguas, da a los hombres un buen nombre, y los hace ser amados por
sus amigos y enemigos. Se le representa como un gran monstruo marino.
31. Presidente Foras: Gobierna sobre 29 legiones de demonios. Enseñ a ló gica y
é tica en todas sus ramas, las virtudes de todas las hierbas y piedras preciosas.
Puede hacer al hombre ingenioso, elocuente, invisible (invencible acorde a otros
autores) y vivir mucho, y puede descubrir tesoros y recuperar cosas perdidas. Se
le representa como un hombre fuerte.

32. Rey Asmoday: Gobierna sobre 72 legiones de demonios. Tambié n conocido


como Asmodeo, es el demonio de la lujuria y en ocasiones se le atribuye la
paterdinad del Mago Merlín. Se le representa con tres cabezas (toro, hombre y
carnero), cola de serpiente que escupe fuego y sentado sobre un dragó n.
Tambié n se le representa portando una bandera o lanza.
33. Príncipe/Presidente Gaap: Gobierna sobre 66 legiones de demonios. Gaap
controla específicamente el elemento del agua y reina sobre los elementales de
agua o los “demonios del agua”. Enseñ a Filosofía, puede provocar amor u odio,
hacer insensible e invisible a los hombres, da respuestas verdaderas sobre
pasado, presente y futuro y puede hacer ignorantes a los hombres. Se le
representa con forma humana.
34. Conde Furfur: Gobierna sobre 26 legiones de demonios. Es experto en crear
tormentas , enseñ a conocimientos ocultos, responde de forma veraz a las
preguntas del invocador y puede crear amor entre un hombre y una mujer. Se le
representa como un ciervo alado o tambié n como un á ngel.
35. Marqué s Marchosias: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Da respuestas
verdaderas a todas las preguntas. Este demonio está engañ ado con la esperanza
de volver algú n día al Cielo con los “no caídos”. Se le representa como un lobo con
la forma de un hombre, así tambié n como un grifo con alas y cola de serpiente.

36. Príncipe Stolas: Comanda sobre 26 legiones de demonios.Enseñ a astronomía


y conocimiento sobre plantas venenosas, hierbas y piedras preciosas. Se le
representa habitualmente como un bú ho con corona y largas patas.
37. Marqué s Phenex: Gobierna sobre 20 legiones de demonios. Enseñ a ciencias
maravillosas y poesía. Se le representa normalmente como un Ave Fé nix.
38. Conde Halphas: Gobierna sobre 26 legiones de demonios. Tiene la habilidad
de construir torres y llenarlas de armas. Se le suele representar con forma de
cigü eñ a.

39. Presidente Malphas: Gobierna sobre 40 legiones de demonios. Puede destruir


los deseos o pensamientos de los enemigos y al igual que Malphas, es capaz de
construir bastiones. Se le representa habitualmente como un cuervo.
40. Conde Raum: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Es experto en robar
tesoros, destruir ciudades y la dignidad de los hombres. Se le representa como un
cuervo que adopta forma humana a petició n del invocador.
41. Duque Focalor: Gobierna entre 3 – 30 legiones de demonios. Puede matar a
los hombres y hundir buques de guerra aunque bajo el dominio de un un
invocador adecuado, no causará ningú n dañ o. Se le suele representar con forma
de hombre con alas de grifo.

42. Duque Vepar: Gobierna sobre 29 legiones de demonios. Gobierna las aguas,
por lo que puede crear tempestades marinas, tambié n puede provocar llagas
mortales y heridas putrefactas en los hombres. Suele ser representado como una
sirena.
43. Marqué s Sabnock: Gobierna sobre 50 legiones de demonios. Construye torres
altas, castillos y ciudades. Al igual que Vepar, puede provocar heridas y llegas
infecciosas en los hombres. Es representado como un soldado con armadura y
cabeza de leó n y montado sobre un caballo pá lido.
44. Marqué s Shax: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Puede quitar la vista
y el oído a un individuo, ademá s de la comprensió n. Puede robar dinero a los
reyes, caballos y todo aquello que le solicite el invocador. Tambié n puede
descubrir objetos ocultos. Se le representa con forma de cigü eñ a.
45. Rey/Conde Viné : Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Conoce presente y
futuro, la localizació n de objetos perdidos, puede provocar tormentas, derribar
muros y construir torres. Este demonio es retratado como un leó n sosteniendo
una serpiente en la mano y montado en un caballo negro.

46. Conde Bifrons: Gobierna sobre 6 legiones de demonios. Es profesor de


ciencias y artes, conoce las virtudes de las gemas, maderas y hierbas. También
puede cambiar a los cadá veres de su tumba original. Su forma habitual es la de
un monstruo pero también se le suele representar como un hombre.
47. Duque Vual: Gobierna sobre 37 legiones de demonios. Tiene conocimientos
sobre pasado y futuro, da el amor de las mujeres y puede provocar la amistad
entre aquellos que eran anteriormente enemigos. Se suele le representar como un
dromedario que puede cambiar a forma humana y hablar en lengua del Antiguo
Egipto.
48. Presidente Haagenti (Hä agenti): Gobierna sobre 33 legiones de demonios.
Hace que los hombres sean sabios al instruirlos en todo tipo de materias.
También puede transmutar los metales en oro y convertir el agua en vino y
viceversa. Se le suele representar como un gran toro con alas de grifo.
49. Duque Crocell: Gobierna sobre má s de 48 legiones de demonios. Puede
enseñ ar geometria y todo tipo de ciencias liberales. También tiene poder sobre las
aguas. Se le suele representar con forma de á ngel.

50. Caballero Furcas: Gobierna sobre 20 legiones de demonios. Es profesor


deFilosofía, Astronomía, Retó rica, Ló gica, Quiromancia y Piromancia. Es
representado como un anciano fuerte de pelo largo y barba blanca que monta un
caballo. Tambié n va equipado con un arma blanca.
51. Rey Balam: Gobierna sobre má s de 40 legiones de demonios. Da respuestas
perfectas a hechos pasados y futuros, tambié n puede volver invisibles a los
hombres y hacerlos ingeniosos. Se le representa con tres cabezas (toro, hombre y
carnero), cola de serpiente, un halcó n en un puñ o y montado sobre un fuerte oso.
52. Duque Alloces: Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Induce a la gente a
la inmoralidad y ademá s enseñ a diversas artes, astronomía y los misterios del
cielo. Suele ser representado como un caballero (con piernas de dragón) montado
sobre un caballo.

53. Presidente Camio: Gobierna sobre má s de 30 legiones de demonios. Da a los


hombres la comprensió n sobre las lenguas de las aves, perros, bueyes y otras
criaturas, ademá s de poder traducir y obtener significado del sonido de las aguas.
Proporciona respuestas verdaderas sobre el futuro. Normalmente es representado
con forma de tordo (Turdidade). Tambié n aparece con forma de hombre armado
con una espada.
54. Duque/Conde Murmur: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Es profesor
deFilosofía y puede obligar a las almas de los difuntos a comparecer ante el
invocador para responder a todas las preguntas que desee. Es representado como
un soldado montado en un buitre o un grifo y con corona ducal.
55. Príncipe Orobas: Gobierna sobre 20 legiones de demonios. Da respuestas
certeras sobre el pasado, presente y futuro, divinidad y la creació n del mundo.
Tambié n concede honores y el favor de los amigos y enemigos. Orobas es fiel al
mago, no permite que ningú n espíritu lo tiente, y nunca engañ a a nadie. Se le
representa como un caballo que se transforma en un hombre bajo la petició n del
invocador.

56. Duque Gremory: Gobierna sobre 26 legiones de demonios. Conoce presente y


futuro, la ubicació n de tesoros escondidos y promueve el amor entre las
personas. Suele ser representado con forma de una mujer hermosa con la corona
de una duquesa atada alrededor de su cintura y montada sobre un camello.
57. Presidente Ose: Gobierna sobre tres legiones de demonios. Hace que los
hombres sean sabios y proporciona respuestas sobre lo divino y lo secreto.
También es capaz de volver loco a un hombre a petició n del invocador. Es
representado como un leopardo que puede adoptar forma humana.
58. Presidente Amy: Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Tiene
conocimientos en Astrología y otras ciencias liberales, ademá s d ela capacidad de
localizar tesoros custodiados por otros espíritus.

59. Marqué s Orias: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Enseñ a acerca de


las virtudes de las estrellas y de las “mansiones” (desde el punto de vista
astrológico) de los planetas. También posee la capacidad de reconciliar a los
enemigos y dar dignidad a las personas. Puede metamorfosearse en cualquier
hombre.
60. Duque Vapula: Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Es profesor de
Filosofía, Mecá nica y ciencias. Es representado como un grifo.

61. Rey/Presidente Zagan: Gobierna sobre 33 legiones de demonios. Hace que los
hombres sean ingeniosos también puede convertir el agua en vino y viceversa, e
incluso la sangre en vino, aceite, aceite en sangre, un hombre sabio en tonto, etc.
Posee la capacidad de convertir un metal en una moneda realizada con ese
mismo metal. Es representado como un grifo.

62. Presidente Valac: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Revela la


ubicació n de tesoros y de serpientes escondidas. Se suele revelar como un niñ o
pobre con alas de á ngel que vamontado encima de un dragó n.
63. Marqué s Andras: Tiene 30 legiones de demonios bajo su mando. Es experto
en crear discordia entre la gente. Se le considera en los antiguos grimorios
demonoló gicos como un demonio muy peligroso capaz de matar al invocador y al
resto de oficiantes si no se toman las medidas y precauciones adecuadas. Aparece
representado como un á ngel alado con cabeza de bú ho o cuervo que cabalga a
lomos de un fuerte lobo negro.
64. Duque Haures: Tambié n conocido como Flauros, gobierna sobre 36 legiones
de demonios. Da respuestas verdaderas a todas las cosas, incluyendo a asuntos
relacionados con la creació n, la divinidad y otros á ngeles caídos, sin embargo,
este demonio mentirá si el invocador no prepara antes un triá ngulo má gico para
que entre Haures en é l. A su vez, protege al invocador de las tentaciones y puede
quemar a los enemigos. Se le representa como un leopardo humanoide y con
grandes garras.
65. Marqué s Andrealphus: Gobierna sobre má s de 30 legiones de demonios.
Enseñ a astucia, astronomía y geometría. También posee la capacidad de
convertir en pá jaro a una persona. Se le representa con forma de pavo real.
66. Marqué s Cimejes: Gobierna sobre má s de 30 legiones de demonios. Se le
describe como un guerrero santo montado en un caballo negro, y posee las
habilidades de localizar tesoros perdidos u ocultos. Tambié n puede hacer que
una persona cruce mares y ríos rá pidamente.

67. Duque Amdusias: Gobierna sobre 29 legiones de demonios. Está asociado


con el trueno y con la cacofonía musical que se reproduce en el Infierno. Puede
hacer que los á rboles se doblen ante su voluntad. Se le representa como un ser
humano con garras en lugar de manos y pies, cabeza de un unicornio y
una trompeta para simbolizar su poderosa voz.
68. Rey Belial: Gobierna sobre 80 legiones de demonios. Se le da también los
nombres de “Señ or de la Arrogancia” o “Señ or de Orgullo” y “el Hijo del Infierno”.
Belial es el demonio del vicio y el goce por el goce, siendo ademá s un gran
corruptor y experto en el arte de la seducció n. También se divierte dando falsas
respuestas y difundiendo inocentes mentiras. Se le describe como uno de los
á ngeles caídos má s bellos que fueron expulsados del Cielo.
69. Marqué s Decarabia: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Este demonio
conoce todas las virtudes de las hierbas y las piedras preciosas, tambié n puede
hacer que los pá jaros vuelen y canten a petició n del invocador. Se le representa
como una estrella de cinco puntas.
70. Príncipe Seere: Gobierna sobre 26 legiones de demonios. Se dice que puede
viajar a cualquier lugar de la Tierra en cuestió n de segundos para cumplir la
voluntad del invocador. Trae abundancia, ayuda en el robo y en la bú squeda de
tesoros. Se le representa como un hombre montado en un caballo alado.
71. Duque Dantalion: Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Enseñ a todo tipo
de artes y ciencias al invocador y puede conocer de forma instantá nea lo que
piensa cualquier persona. Se le representa como un hombre que puede cambiar
su apariencia y su cara a voluntad.

72. Conde Andromalius: Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Tiene la


capacidad de traer de vuelta a un ladró n con todo lo que ha robado, castiga
ademá s a los ladrones y otras personas malvadas, descubre tesoros escondidos,
maldad y tratos deshonestos. Suele ser representado como un hombre que porta
una serpiente en la mano.
Cabe destacar tambié n el Diccionario Infernal (Dictionnaire Infernal) de Collin
de Plancy, publicado en 1818 y editado por Louis Breton en 1863, el cual creó una
serie de 69 ilustraciones de los demonios descritos originalmente en la obra.
Entre dichos demonios, caben destacar:
 Abraxas: En la Antigü edad se creía que Abraxas era un dios que representaba
el Bien y el Mal, un dios y deidad adorada representante del fuego. La secta
gnó stica del Siglo II d.C. de los Basilideanos, consideraba a Abraxas su deidad
suprema. En la Edad Media, el personaje de Abraxas cambia su perfil para
convertirse en un ser grotesco con cabeza de dragó n coronada y cuerpo
deforme, manteniendo tan solo las serpientes como piernas y el lá tigo de la
figura gnó stica. Es probable que la mística palabra abracadabra fuera derivada
de su nombre.
 Adramelec: Dios de la mitología fenicia, fue convertido en demonio por la
tradició n Judeo-Cristiana. Siendo el Presidente del Senado de los Demonios
segú n el libro de Collin de Plancy y Canciller del Infierno. Es generalmente
representado con un torso humano y cabeza, y el resto del cuerpo de una mula
(o a veces como un pavo real).
 Astaroth: Considerado en la Demonología como el Gran Duque del Infierno de
la Primera Jerarquía Demoníaca, dibujado como un hombre desnudo con alas,
manos y pies de dragó n y un segundo par de alas con plumas bajo el principal,
llevando una corona, sosteniendo una serpiente con una mano y cabalgando
sobre un lobo o un perro. Se cree que seduce por medio de la pereza, la
vanidad y filosofías racionalistas en el modo de ver el mundo. Tambié n inspira
a los matemá ticos, artesanos, pintores y otros artistas liberales, puede volver
invisibles a los hombres, puede conducir a los hombres a tesoros escondidos
que han sido enterrados por hechizos de magos y contesta a cualquier
pregunta que se le formule en forma de letras y nú meros en multitud de
lenguas.
 Bael: Considerado el primer Rey del Infierno. Se le representa con tres
cabezas, con la de sapo, con la de hombre y con la de gato, y a los que le
evocaban concedía el artificio y medio de hacerse invisibles. Algunos se le
considera como una reminiscencia de Baal (divinidad de varios pueblos
situados en Asia Menor como Fenicia, Cartago, Caldea, Imperio Babilónico, Sidón
y entre los filisteos).
 Behemot: Del hebreo (‫)בהמוו‬, bestia mencionada en el Libro de Job 40:15-24
y asociado al hipopó tamo aunque también se le representa con forma de
elefante. Durante la Edad Media Behemot llegó a convertirse en el nombre de
un demonio. En la actualidad es sinó nimo de algo extremadamente grande y
poderoso.

 Moloch: Del hebreo (‫)מלך‬, fue un dios de los fenicios, cartagineses y sirios, el
cual representaba el fuego purificante y el alma y al que se le ofrecían diversos
sacrificios. Como muchos de los dioses antiguos, fue asimilado por la
Demonología a partir de la Edad Media apareciendo como un demonio que
encontraba placer en provocar el llanto de las madres a las que robaba sus
hijos. Segú n las tradiciones demonoló gicas, su fuerza era especialmente
poderosa en el mes de Diciembre.
Segú n la Biblia Satánica o Biblia Negra, (libro publicado en 1969 y escrito por Anton
Szandor LaVey con el título original de The Satanic Bible), cuatro grandes
demonios se corresponden con los cuatro elementos principales de la naturaleza:
Satá n (fuego), Lucifer (aire), Belial (tierra), Leviatá n (agua).
Grimorios que establecen distintas clasificaciones demoníacas y de jerarquías
infernales:
 De praestigiis daemonum (Johann Weyer, 1563).

 Pseudomonarchia daemonum (Johann Weyer, 1577).

 La Llave Menor de Salomón (Anónimo, Siglo XVII). Tambié n conocido como


Lemegeton Clavicula Salomonis, este libro incluye como primera secció n el
denominado Ars Goetia, con la descripció n de 72 demonios que se decía que
Salomó n había evocado y posteriormente confinado en un recipiente sellado de
bronce por magia y diversos símbolos. Esos demonios se veían obligados a
trabajar para Salomó n. Otras cuatro secciones componen este libro (Ars Theurgia
Goetia, Ars Paulina, Ars Almadel, Ars Notoria).

 El Gran Grimorio (Anónimo, posiblemente Siglo XVIII).

 Diccionario Infernal (Collin de Plancy, 1818 – Ilustraciones posteriores


realizadas por Louis Breton en 1863). *Mencionado anteriormente.
El Gran Pentáculo.
Anexo (Posesión Demoníaca & Exorcismo).
 Posesión Demoníaca: Segú n determinadas religiones, una persona es víctima de
una posesió n demoníaca, está endemoniada, o simplemente está poseída, cuando
un espíritu impuro o inmundo entra en su cuerpo y le hace hablar y comportarse,
no como ella quisiera, sino como el tal espíritu quiere. “Los signos exteriores de
la posesió n son casi siempre los mismos: La individualidad se desvanece y
surge una distinta, demoníaca, que dura má s o menos tiempo, “a modo de un
ataque”, afirma Julio Caro Baroja. Este trastorno del comportamiento que se
atribuye al apoderamiento del espíritu por uno o má s demonios, desde el punto
mé dico se considera un trastorno disociativo de la histeria y se le denomina
“demoniopatía” o “demoniomanía”. El hablar con muchas palabras de lenguas
desconocidas(xenoglosia) o entenderlas, hacer presentes (materializar
aportes) objetos distantes o escondidos, dermografías, aparició n repentina de
heridas en la piel, demostrar má s fuerzas de lo normal (sansonismo),
etc. serían pruebas desde el punto de vista paranormal de una posesió n
demoníaca. Sin embargo, la ciencia intenta explicar de forma racional estos
casos desde el punto de vista de trastornos disociativos de la mente como
puede ser la esquizofrenia o trastornos delirantes, e incluso el poseer
mentalidades extraordinariamente sugestionables. Desde el punto de vista
escéptico, el nivel cultural y el entorno también pueden favorecer la aparició n
de casos de “posesió n”, pero con explicaciones perfectamente racionales. Cabe
destacar que las referencias má s antiguas de posesiones demoníacas datan de
los sumerios, quienes creían que todas las enfermedades del cuerpo y de la
mente eran causadas por “demonios de la enfermedad” llamados gid-dim. El
primer cristiano que inició el estudio de las posesiones demoníacas fue San
Hipó lito, llamado el Punzador por su costumbre de utilizar agujas para
encontrar las “marcas del demonio”: Zonas de la piel anestesiadas que en
aquel tiempo se atribuían a firmas del Sataná s. En la Edad Media y en los
inicios de la Edad Moderna, está n documentados casos de supuestos
endemoniados que fueron objeto de exorcismos. El famoso libro sobre la
brujería publicado a finales del Siglo XV, Malleus Maleficarum, detalla los
exorcismos que pueden efectuarse en diferentes casos. Incluso se creía que los
animales eran objeto de posesió n. Cientos de gatos, cabras, y otros animales
fueron sacrificados debido a la creencia de que encarnaban o estaban poseídos
por un demonio. El libro de El Exorcista (1972) de William Peter Blatty y del
que posteriormente se realizó una película homó nima que alcanzó un enorme
éxito (éxito que prosigue en la actualidad), estaría basado en hechos reales.
Tambié n es muy conocido el caso de la alemana Anneliese Michel, la cual
falleció con 23 añ os en 1976 tras ser sometida a varias sesiones de exorcismo
durante un periodo de un añ o tras negarse a continuar con el tratamiento
mé dico y psiquiá trico que recibía (había sido diagnosticada de epilepsia con 17
añ os). Michel estaba convencida de estar poseída de varios demonios y
aseguraba ver “caras malignas” mientras rezaba. Este hecho inspiró la película El
exorcismo de Emily Rose (2005).
 Exorcismo: Del griego (ἐξορκισμός), es la acció n sobrenatural de
expulsió n, realizada contra una fuerza maligna, utilizando un mé todo religioso
para expulsar, sacar o apartar a dicho ente de la persona u objeto que se
encuentra poseído por la entidad maligna (ver, como ejemplo, posesión
demoníaca). Estos entes, dependiendo de las creencias de los implicados,
pueden ser demonios, espíritus, brujos, etc. El objeto de la posesió n puede ser
una persona o animal, objetos e incluso lugares como pueblos o casas
(poltergeist). La posesió n puede ser total (el ente toma control de las funciones
del poseído, puede moverse, hablar, etc, a través de la víctima) o parcial (en la
que el ente utiliza al poseído para alguna actividad concreta, como los íncubos o
súcubos, que mantienen relaciones sexuales con la víctima mientras esta
duerme). El ritual de exorcismo incluye la repetició n continua de oraciones y
ó rdenes de expulsió n, y el uso de objetos que pueden repeler al ente, en este
caso un demonio, como crucifijos, agua bendita, reliquias, entre otros. El
exorcismo en la teología cató lica halla su base en los textos evangé licos donde
se narran las liberaciones y expulsiones de demonios que realizó Jesú s como
con los endemoniados de Gadara (Mateo 8:28-34) a un joven (Marcos 9:14-29)
mencionando por ejemplo que para vencer a algunos demonios se requería la
prá ctica de ayuno y oració n (Mateo 17:18-19) un poder que incluso tenían sus
discípulos (Lucas 10:17-20), y que inclusive los primeros cristianos usaban
objetos personales de los apó stoles a manera de reliquias para expulsar
demonios (Hechos 19:11- 12). Siete casos específicos de posesió n se relatan en
los evangelios. En los primeros siglos no existían fó rmulas precisas para
exorcizar, aunque sí el carisma de expulsar demonios, el cual era usado por los
apologistas cristianos para mostrar la divinidad del cristianismo, por
ejemplo Tertuliano (Apología
23) o Minucio Fé lix (Octavio 27). El libro o texto má s utilizado en exorcismos
es el Ritual Romano (Rituale Romanum) que como su nombre indica, contiene
varios rituales religiosos utilizados en la fe cató lica que no se encuentran ni en
el misal ni en el breviario, aunque algunos está n duplicados. Aunque el texto
es famoso por su ritual para el exorcismo (que a su vez se dio a conocer al gran
público a través de la película El Exorcista de 1973), en é l se hallan asimismo
una gran variedad de oraciones y bendiciones. Aunque cada vez es má s raro de
hallar, cada dió cesis cató lica del mundo dispone de un sacerdote para tratar el
exorcismo, que utiliza el Ritual Romano como ú nico texto vá lido para su
prá ctica.

Portada del Rituale Romanum.


Francisco de Goya – San Francisco de Borja y el moribundo impenitente
(1788).

También podría gustarte