Informe 5 - Poligonal Cerrada
Informe 5 - Poligonal Cerrada
Informe 5 - Poligonal Cerrada
CURSO: TOPOGRAFÍA I
PRÁCTICA N°5:
Levantamiento de una Poligonal Cerrada
Profesor de práctica:
Joselito Jersin Robles Silvestre
Brigada:
N° 4
Integrantes:
● Ramirez Meza, María Fátima 20150217
● Sayas Pillaca, Rosa María 20140990
● Tito Asto Ricardo Manuel 20180081
● Trejo Leon, Sebastian Antonio 20191193
● Varas Rodriguez, Brigitte Leslie 20190255
LA MOLINA, 2021
I. OBJETIVOS
● Elección y estacado del sistema de apoyo cerrado, para un control horizontal
y vertical.
● Realizar con precisión mediciones longitudinales y angulares sobre el
sistema de apoyo establecido.
- Poligonal abierto: De enlace con control de cierre en las que se conocen las
coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación de las alineaciones
inicial y final, siendo también posible efectuar los controles de cierre angular y
lineal.
El trabajo de oficina está relacionado con los cálculos que se tienen que realizar,
para así poder determinar el área del terreno, en el trabajo de oficina también se
elaboran los planos respectivos del terreno, con cada uno de sus detalles. En el
trabajo de oficina se tiene en cuenta los softwares especializados, como por ejemplo
el AutoCAD, y herramientas como Excel.
Ángulos y direcciones
❖ Libreta de apuntes.
1)Tolerancia Angular:
2)Error Angular:
n
donde ∑ ∠ Hm i vendría a ser la suma de todos los ángulos internos de la
i=1
poligonal cerrada, siendo n la cantidad de lados de dicho polígono.
3)Compensación Angular:
4)Ángulo de compensado:
Donde ∠Hci viene a ser el ángulo ya compensado, ∠Hmi vendría a ser el ángulo
medido que está apuntado en la libreta de campo y Ca la compensación angular.
V. DATOS Y RESULTADOS
DATOS DE POLIGONAL CERRADA
Mediciones
TOTAL 539°59’30”
PLANO
El plano de la izquierda se realizó con los ángulos promedios tomados en campo y el plano
de la derecha se realizó con los ángulos compensados.
Se comprobó que el error angular es menor que la tolerancia angular, por lo tanto se
tomaron los datos recogidos para realizar el plano y se obtuvo un error de cierre de
0,23 metros. Se realizó un segundo plano con los ángulos compensados de la
poligonal cerrada que sumaban 540°, sin embargo, el redondeo del programa
AutoCad en las medidas de los ángulos generó un error de 0,14 metros, siendo
menor que el primer error de cierre.
Para la toma de datos a diferencia del método por radiación, aquí se tomó los datos
desde cada estación que se ubicó en un vértice. El error relativo de cierre de la
poligonal cerrada fue 1/2.73 de para nuestra poligonal cuyo perímetro fue de 265.45
m. El error angular máximo permisible es de 30” (segundos) y la compensación
angular fue de 6” (segundos) estando dentro del rango,permisible. Esto refleja la
confiabilidad de los datos de la libreta de campo recepcionada.
VII. CONCLUSIONES
Ricardo Tito Asto
Al momento de construir una poligonal cerrada con un teodolito, esta no será exacta
siempre encontraremos un error de cierre. Además, los instrumentos de medición
(teodolito, GPS, brújula) siempre tienen un margen de error, que hacen que nuestras
mediciones no sean precisas ni exactas, por lo que hay que compensar los ángulos.
Los datos recolectados por medio de una herramienta de topografía como por
ejemplo el teodolito, no son precisos, siempre tendrán errores que se corregirán con
la teoría brindada.
Se tiene que tomar en cuenta que el polígono nunca cerrará, debido al error humano
en la toma de datos de campo. Para un correcto cerrado del polígono es necesario
que la corrección angular esté por debajo del error angular para que nuestros datos
sean fiables, sino fuera ese el caso se tendría que tomar de nuevo las medidas.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
● Amasifuen, E.; et al . (2012). Perfil longitudinal. Año de la Integración
Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad. Tomado de la página
web: https://es.slideshare.net/Moizestorm/topografia-63751026
IX. ANEXOS