Re Vista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

MÉXICO

YSUS SUS
TRADICIONES
COSTUMBRES
Índice:
Tradiciones mexicanas........................................................2
El día de muertos................................................................3
Dia de la virgen de Guadalupe............................................4
Las posadas.........................................................................5
Noche buena y navidad......................................................6
Año nuevo...........................................................................7
Dia de la candelaria.............................................................8
Dia de reyes........................................................................9
Los mariachis....................................................................10
Danza de los voladores.....................................................11
Referencias.......................................................................12
Tradiciones mexicanas.

Las tradiciones y costumbres mexicanas han evolucionado


a través del tiempo. La cultura de este país refleja la
influencia de otras naciones que han intervenido durante
el proceso de desarrollo de México, tales como España y
los Estados Unidos.
Sin embargo, México aún conserva elementos de las
MÉXICO
culturas aborígenes que poblaron originalmente este
territorio, lo que ha permitido que este país mantenga su
YSUS SUS
integridad cultural y se diferencie de las demás naciones
de América, en este sentido, México tiene una historia
muy rica, lo que hace de él un país lleno de atractivos.
(lifeder).
El día de
muertos
El día de los muertos se celebra el 1° y el 2° de noviembre
de cada año. Esta festividad es, probablemente, una de
las más relevantes a nivel nacional y una de las más
reconocidas a nivel mundial.

La celebración del día de los muertos data desde la época


precolombina y tiene su origen en la celebración azteca
en honor a la “dama de la muerte” y a los ancestros ya
fallecidos. En nuestros días, esta dama de la muerte es
conocida como Catrina.
La fiesta del día de los muertos se lleva a cabo en los
cementerios de México, en donde las familias construyen
altares en las lápidas, a la vez que ofrecen comida a sus
fallecidos. Los elementos comunes de este día son el
tequila, el chocolate, el pan de muerto y las flores
amarillas y rojas.
Dia de la virgen de
Guadalupe
El día de la Virgen de Guadalupe es una celebración
católica que festeja el encuentro entre un aborigen, Juan
Diego, y la Virgen María. Esta advocación mariana es la
Santa Patrona de México y se celebra el 12 de diciembre.

Durante este día, los devotos hacen peregrinaje hacia la


Basílica de Santa María de Guadalupe, en México D.F.,
para ver la imagen de la Virgen Morena
Las posadas.
Desde el 16 de diciembre hasta Nochebuena, los niños de
México participan en las procesiones de las posadas.
Durante estos días, los jóvenes usan trajes semejantes a
los que se habrían usado durante el nacimiento de Jesús y
reviven la historia de María y José en busca de un
hospedaje en el que María pueda dar a luz.

Los niños van de posada en posada y en estas reciben


velas e ilustraciones de María y José. Asimismo, van a
casa de familiares y amigos y cantan canciones sobre
Jesús y sus padres. Este proceso se repite hasta que
lleguen a una posada que los reciba, en la cual se hace
una pequeña fiesta con comida típica y fuegos artificiales.

Noche buena y navidad.


La Nochebuena tiene lugar el 24 de diciembre. Este es un
día para celebrar en familia. Algunos grupos acuden a la
Posada Final y después tienen la cena de noche buena.

A medianoche, se lanzan fuegos artificiales, se suenan las


campanas, se soplan pitos y se tocan tambores para
anunciar el nacimiento de Jesús. Poco después de la
medianoche, las familias acuden a la misa, popularmente
conocida como la misa del gallo, para celebrar la llegada
del niño Jesús.
Posteriormente, regresan a sus casas y tienen la comida
de Navidad. A diferencia de otras culturas, los niños no
suelen recibir regalos el 25 de diciembre, sino que los
reciben el 6 de enero, durante la epifanía.

Año nuevo.
Los mexicanos tienen una serie de rituales y costumbres
con respecto al año nuevo. Entre estas costumbres
destacan:
– Poner una moneda en tu zapato en tu bolsillo para
garantizar la prosperidad económica del año que va a
comenzar.
– Comer doce uvas cuando comienza el conteo regresivo
para recibir el año nuevo. Cada una de estas uvas
representa un deseo.

– Arrojar agua hacia afuera de la casa para ahuyentar las


lágrimas, las preocupaciones y la negatividad.

– Pararse sobre una silla si se desea mayor éxito en el


trabajo.

Dia de la candelaria.
El día de la Candelaria se celebra el 2 de febrero. En
México, las familias se reúnen para llevar a la imagen del
Niño Jesús a la iglesia con el objeto de que esta sea
bendecida.

Esta festividad se basa en la ley judía, según la cual los


niños recién nacidos tenían que ser presentados en el
templo 40 días después de su nacimiento.

Por otra parte, la costumbre es comer tamales durante


esta fecha. Los tamales son proporcionados por la
persona de la familia que haya recibido la figura del niño
Jesús cuando se hubo picado la rosca de Reyes.

Dia de reyes.
se celebra el 6 de enero. En este día se conmemora la
llegada de los Reyes Magos a Belén, por lo que constituye
una fiesta cristiana. La costumbre es comer la rosca de
Reyes, que es un pan de frutas horneado con una figura
del niño Jesús en el centro.

Los mariachis.
Los mariachis son músicos tradicionales de México. Más
allá de la música, estos representan una revolución
cultural, a través del uso de trajes típicos e instrumentos
que resumen la esencia del pueblo mexicano.

Las canciones de los mariachis, conocidas como


rancheras, hablan sobre el machismo, el amor, la
traición, el desengaño, la muerte y los héroes.

Danza de los voladores.


La danza de los voladores o el palo volador es un baile de
origen precolombino que se ha adaptado a la cultura
actual de México.

Esta tradición comienza con un baile y, posteriormente,


cinco participantes se suben a un poste de 30 metros.
Cuatro de estos participantes se atan una cuerda y se
lanzan del poste, mientras que el quinto participante se
queda arriba bailando y tocando una flauta.

Referencias.
1. Las posadas. Mexican Festival. Recuperado el 15 de abril de 2017, de
britannica.com.
2. Christmas in Mexico. Recuperado el 15 de abril de 2017, de whychristmas.com.
3. April Fools on December 28th. Recuperado el 15 de abril de 2017, de nside-
mexico.com.
4. Tamales. Recuperado el 15 de abril de 2017, de inside-mexico.com.

5. Herz, May. The Day of the Dead Ofrenda A Work of Love and Tradition.
Recuperado el 15 de abril de 2017, de inside-mexico.com.
6. Traditional Mexican Culture. Recuperado el 15 de abril de 2017, de traditional-
mexican-culture.com.
7. Collins, Camille. What is the mariachi. Recuperado el 15 de abril de 2017, de
mexconnect.com.
8. A Brief Introduction to Mexican Culture. Recuperado el 15 de abril de 2017, de
hourtranslation.com.
9. The Culture of Mexico. Recuperado el 15 de abril de 2017, de livescience.com.
10. Catrina. Recuperado el 15 de abril de 2017, de mexican-folk-art-guide.com.
11. Day of the Virgin of Guadalupe in Mexico. Recuperado el 15 de abril de 2017, de
timeanddate.com.
12. What’s Fiesta de Santa Cecilia. Recuperado el 15 de abril de 2017, de event-
carnival.com.

También podría gustarte