Sesion 14 - Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO SOBRE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

ESTUDIANTE: Cabrera Mozombite Jhan Carlos


EAP: C1P1
TURNO: Tarde
DOCENTE: Mauricio Percy Méndez Aguilar
TEMA: PREPARÁNDOME PARA MIS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Observa comprensivamente el video:


https://www.youtube.com/watch?v=S740FNXmtBQ&t=1s

Y luego, desarrollar el siguiente cuestionario:

1.- ¿Qué son las prácticas pre profesionales?

Son consideras las actividades desarrolladas en un ámbito profesional dentro de una entidad o
alguna empresa en la que se trabaja de manera temporal, mientras uno aun se encuentra en
un periodo de formación académica siendo estudiante universitario. Este desarrollo de
practicas pre profesionales te sirven para entrar al mundo profesional y de vivir una manera
mas real el desarrollo de las actividades dentro de una profesión todo con el fin de ganar
experiencia en el mercado laboral. Este desarrollo de practicas pre profesionales se ampliará
tus contactos y habrá un aumento de interés por tus servicios enfocados en tu carrera, lo que
conllevará a tener una remuneración económica por tu trabajo.

2.- ¿Cuáles son los beneficios de las prácticas pre profesionales?

 Vinculo en el ámbito profesional: El desarrollar practicas pre profesionales no solo


trae consigo beneficios en la que adquieres conocimientos a medida que se va
aprendiendo y ejerciendo actividades de la vida profesional de manera paralela, sino
que también te abrirá las puertas a conocer profesionales dentro de un mismo rubro
laboral lo que conllevaría a resultar de mucha utilidad una vez concluida la carrera
universitaria. Este vínculo profesional nos servirá para recolectar información sobre
algún trabajo a desarrollar en la que se puede obtener muy buenos consejos.

 Conocimiento empresarial: Mas allá de adquirir conocimientos que no solo es lo


primordial, también va más allá, ya que aun siendo estudiante entras al mundo
empresarial en donde incluye temas de negocios, donde no solo aprendes de manera
practica si no también de manera teórica.

 Adquirir nuevas competencias: Los conocimientos adquiridos dentro de la una vida


universitaria no te van a servir de mucho si es que no desarrollas practicas pre
profesionales ya que después de eso existe un largo camino por delante. Mientras no
exista una formación de práctica profesional día a día, no te determinaran como
persona competente. Los beneficios de hacer prácticas pre profesionales no solo
sirven para tener mejoras en nuestras habilidades, si no también en el desarrollo de
otras competencias que permiten ampliar y tener una mejora de nuestro perfil
profesional.
 Remuneración económica: El hecho de llevar practicas no solo trae beneficios en
adquirir conocimientos y formarte como profesional, también te trae compensación
económica. De alguna manera no se ofrece mucho dinero, pero si son de mucha ayuda
que es muy bienvenida para los estudiantes, ya que además de contribuir a mejorar su
economía proporciona la satisfacción de saber que el dinero ganado ha sido con el
esfuerzo que aplicaste en el desarrollo de tus actividades.

 Opciones de posibles contrataciones: Uno de los mayores beneficios de poder hacer


el desarrollo de practicas pre profesionales es que da posibilidad de ser contratado por
la empresa en donde desempeña sus actividades o en otro caso pues pueden ser
recomendados para otras empresas en donde se desempeñen en el mismo rubro
laboral. Es por estos motivos, se debe mostrar interés, desempeño laboral,
entusiasmo, respeto, pero sobre todo responsabilidad frente a los demás candidatos
que puedan estar postulando, no solo puede hacer que saquemos una buena nota, si
no que puede ser nuestra puerta hacia una búsqueda de empleo efectiva.

3.- Redacta 5 diferencias entre prácticas pre profesionales y profesionales.

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES PRÁTICAS PROFESIONALES


 Es la modalidad que permite a la  Es la modalidad que busca
persona en la formación, durante su consolidar los aprendizajes
condición de estudiante, aplicar sus adquiridos a lo largo de la formación
conocimientos, habilidades y profesional, así como ejercitar su
aptitudes mediante el desempeño desempeño en una situación real de
en una situación real de trabajo. trabajo.
 Para la empresa: Debería efectuar  Para la empresa: Debe contar con
una actividad que sea idónea para labores que se encuentren
dotar conocimiento al practicante. vinculadas a la formación recibida
por el beneficiario.
 Para el centro de formación  Para el centro de formación
profesional: Ha de ser autorizado profesional: Llevar registro del
por el Ministerio de Educación para número de veces que se acoja a esta
realizar esta modalidad. modalidad formativa.
 Para el beneficiario: Tener condición  Para el beneficiario: Ser egresado
de estudiante. sin título.
 El tiempo de duración del convenio  La duración del convenio no es
es proporcional a la duración de la mayor a 12 meses salvo que el
formación y al nivel de calificación Centro de Formación Profesional
de la ocupación. determine una extensión mayor.

4.- ¿El practicante tiene vacaciones? (sustenta tu respuesta)

Según la Ley N° 28518, denominada Ley de Modalidades Formativas Laborales, los practicantes
tienen derecho a: Si, tener vacaciones en donde la empresa esta obligada a otorgar un
descanso de 15 días en donde deben ser pagadas. Esto se da cuando el practicante tiene una
duración superior a 12 meses continuos.
5.- ¿Qué sucede si la jornada del practicante excede el máximo de horas semanales?

El Artículo 1° del Decreto Supremo 003-2008-Tr señala que se estaría produciendo un supuesto
fraude a la ley que desnaturaliza la formación y con ello la relación se tornaría laboral, es decir
que se estaría revelando que no es un practicante si no un trabajador. Esto no presenta
problema cuando las practicas se realizan para una empresa o empleador dela actividad
privada, pero en los casos de las entidades del Estado sujetas al régimen laboral publico esta
desnaturalización no es posible aplicar.

También podría gustarte