Informes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INFORME DE REACTIVA PERÚ

Según el OFICIO MÚLTIPLE Nº 18048 -2020-SBS, indica en su acápite 2: “En lo que se


refiere a prepagos, se debe tener presente que, de conformidad con el numeral 6.1 del
artículo 6 del citado Decreto, las empresas beneficiarias del Programa Reactiva Perú
están impedidas de prepagar obligaciones financieras vigentes antes de cancelar los
créditos originados en el marco del referido Programa. Para dicho fin, su representada
debe establecer los controles necesarios a fin de identificar qué clientes han sido
beneficiados con el Programa Reactiva Perú. En ese sentido, se precisa que tiene a su
disposición el Reporte Crediticio Consolidado (RCC), al que se ha incluido la cuenta 8108
“Créditos que participan en el Programa Reactiva Perú”, y otras fuentes públicas
disponibles”

No se tiene ninguna modificación del presente artículo hasta la fecha.

INFORME DE CONTRATO DE FIDEICOMISO

El Fideicomiso es un contrato en donde participan tres partes: el Fideicomitente, el Fiduciario y


el Beneficiario (llamado también fideicomisario). En este contrato, el Fideicomitente transfiere
sus bienes o derechos (determinados o determinables) al Fiduciario (un Banco o una empresa
de servicios fiduciarios), bajo dominio fiduciario; para la constitución de un Patrimonio
Fideicometido.

Este patrimonio transferido bajo dominio fiduciario está afecto al cumplimiento de un fin
específico a favor del Beneficiario (que puede ser el Fideicomitente o un tercero).
Corresponde a este Fiduciario el dominio fiduciario. Es decir, que corresponde al Fiduciario
custodiar, conservar, administrar, usar, disponer y reivindicar, el patrimonio recibido y destinar,
utilizar o aplicar los bienes, derechos o fondos recibidos, al cumplimiento de los fines previstos
en el contrato de Fideicomiso.

Como se puede apreciar, los bienes y fondos bajo dominio fiduciario son de propiedad
absoluta del Fiduciario. Este no tiene absoluta libertad para disponer del patrimonio
Fideicometido. El Fiduciario debe ejercer los atributos recibidos, de acuerdo a lo señalado en
el contrato y a las instrucciones del Fiduciante. 
En el Perú, el contrato de fideicomiso es una figura exclusiva o reservada al sistema
financiero. Este contrato está regulado por la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley 26702,
también denominada Ley General) y por la Resolución SBS 1010-99 del 11 de
noviembre de 1999 (Reglamento del Fideicomiso y de las Empresas de Servicios
Fiduciarios).

Decimos que el contrato de fideicomiso es una figura exclusiva o reservada al sistema


financiero, porque no cualquier persona puede suscribir un contrato de fideicomiso y
constituirse en fiduciario. Solamente puede ser fiduciario una empresa supervisada por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), autorizada a actuar como tal.
El contrato de fideicomiso puede adoptar las siguientes modalidades:

a)   Fideicomiso en administración.

b)   Fideicomiso en garantía.

En el Fideicomiso de administración de fondos o de gestión, el Fideicomitente delega al


Fiduciario la gestión y administración de los activos que han sido transferidos al Patrimonio
Fideicometido. En este caso, el fiduciario es el encargado de realizar todas las acciones de
administración de dichos activos, según el encargo o instrucciones establecidas por el
Fideicomitente. En este tipo de Fideicomiso se pueden hacer encargos para realizar algún
emprendimiento o algún negocio (por ejemplo, edificar un edificio y venderlo). Los ejemplos
específicos son innumerables.

Una variante de este tipo es el Fideicomiso de inversión. En este caso, principalmente se


transfieren flujos dinerarios, bienes o derechos para que se administren y rentabilicen
(aumenten) tales fondos. Otra sub-especie es el Fideicomiso de pagos. En este caso, el
Fiduciario debe realizar pagos a terceros, tomando fondos del patrimonio fideicometido.

En el Fideicomiso en Garantía, los activos transferidos sirven de garantía (como colateral) del
cumplimiento de obligaciones a favor de uno o más acreedores del Fiduciante o de terceros
inclusive. En este contrato, los acreedores adquieren la calidad de Fideicomisarios o
beneficiarios del fideicomiso. En este caso, el Fideicomitente puede transferir en Fideicomiso
bienes específicos o derechos que van a generar un flujo de fondos a futuro. Las variantes
pueden ser muchas, dependiendo de las instrucciones que el Fideicomitente plantee.

También podría gustarte