Registro de Datos Demanda de Sanción Por Mora en Las Cesantías Departamento de Bolivar
Registro de Datos Demanda de Sanción Por Mora en Las Cesantías Departamento de Bolivar
Registro de Datos Demanda de Sanción Por Mora en Las Cesantías Departamento de Bolivar
Todos los docentes oficiales tienen derecho al reconocimiento y pago de la SANCION POR MORA establecida en la ley
1071 de 2006, equivalente a un (1) día de su salario por cada día de retardo, contados desde los setenta (70) días hábiles
después de haber radicado la solicitud de la cesantía parcial y/o definitiva ante la entidad y hasta cuando se hizo efectivo el
pago de la misma, después del 30 de junio de 2012, se tiene que hablar de 70 días, de conformidad con el nuevo CODIGO
CONTENCIOSO ADMINISTARTIVO.
FECHA: CIUDAD:_________________________________________________
ENTE NOMINADOR: ________________________________________________________________________________
NOMBRE DOCENTE: _____________________________________________C.C.:_____________________________
DIRECCION RESIDENCIA:___________________________________________________________________________
TELEFONO FIJO: CELULAR: ________________________________________________
OTRO TELEFONO: __________________________________________________________________________________
CORREO ELECTRÓNICO: ____________________________________________________________________________
INSTITUCION DONDE LABORA: _____________________________________________________________________
NOMBRE REFERIDO:________________________________________________________________________________
TELÉFONO REFERIDO: ______________________________________________________________________________
Mis apoderados (as) quedan especialmente facultados (as) para conciliar, transigir, desistir, recibir, renunciar,
sustituir este poder y en fin realizar todas las gestiones necesarias para la defensa de mis intereses sin que pueda
decirse en momento alguno que actúan sin poder suficiente para actuar dentro de este Proceso Ejecutivo Laboral.
Lo arriba escrito a mano también vale.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
Mis apoderados (as) quedan especialmente facultados (as) para conciliar, transigir, desistir, recibir, renunciar,
sustituir este poder y en fin realizar todas las gestiones necesarias para la defensa de mis intereses sin que pueda
decirse en momento alguno que actúan sin poder suficiente para proceder dentro de esta reclamación.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
Mis apoderados (as) quedan especialmente facultados (as) para conciliar, transigir, desistir, recibir, renunciar,
sustituir este poder y en fin realizar todas las gestiones necesarias para la defensa de mis intereses sin que pueda
decirse en momento alguno que se actúa sin poder suficiente para actuar dentro de esta reclamación.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
Mis apoderados(as) quedan especialmente facultados(as) para conciliar, transigir, desistir, recibir,
renunciar, sustituir este poder y en fin realizar todas las gestiones necesarias para la defensa de mis
intereses sin que pueda decirse en momento alguno que actúan sin poder suficiente para actuar dentro de
esta reclamación.
Lo escrito a mano también vale.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
Mis apoderados(as) quedan especialmente facultado(as) para recibir notificaciones, conciliar, transigir,
desistir, además las de pedir copias, interponer todos las impugnaciones necesarias tendientes a
controvertir las decisiones que sean proferidas sin que pueda decirse en momento alguno que actúan sin
poder suficiente para la interposición de esta tutela.
Lo escrito a mano también vale.
Atentamente,
ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
Mis apoderados (as) quedan especialmente facultados (as) para conciliar, transigir, desistir, recibir,
renunciar, sustituir este poder y en fin realizar todas las gestiones necesarias para la defensa de mis
intereses sin que pueda decirse en momento alguno que actúan sin poder suficiente para actuar dentro de
esta reclamación.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
Entre los suscritos el Doctor YOBANY ALBERTO LOPEZ QUINTERO, identificado con la cedula de ciudadanía No. 89.009.237 de
Armenia y acreditado mediante Tarjeta Profesional de Abogado No. 112.907 del Consejo Superior de la Judicatura, la Doctora LAURA
MARCELA LOPEZ QUINTERO, identificada con la cédula de ciudadanía No. 41.960.717 de Armenia y acreditada con la Tarjeta
Profesional de abogada No. 165.395 expedida por el Consejo Superior de la Judicatura, la Doctora JANNINA JACKELINE ARIZA
GAMERO identificada con la cédula de ciudadanía No. 32.935.544 de Cartagena y acreditada con la Tarjeta Profesional de abogada No.
188.308 expedida por el Consejo Superior de la Judicatura, y quienes en el presente Contrato se denominarán EL APODERADO, por una
parte, y por la otra ____________________________________________, también mayor de edad y vecino de ________________, quien
se identifica con la cédula de ciudadanía No. ________________ expedida en _____________, cuya dirección es
____________________________________________, Teléfono: ______________ Celular:______________________, laborando
actualmente en la institución educativa __________________________________________________, quien en adelante se denominará EL
PODERDANTE, manifestamos que hemos celebrado Contrato de Servicios Profesionales, que se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA: EL APODERADO (A) se compromete a presentar proceso(s) en contra de la NACION – MINISTERIO DE EDUCACION
NACIONAL – (FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO) (vinculado el DEPARTAMENTO DE BOLIVAR-
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE BOLIVAR por tener interés en las resultas del proceso),
tendiente a obtener para EL PODERDANTE, el pago de las sumas no canceladas por esta entidad y que corresponden a un día de salario
por cada día de mora en la cancelación oportuna de las cesantías parciales y/o definitivas.
SEGUNDA: EL PODERDANTE bajo su exclusiva responsabilidad en cuanto a certeza, autenticidad y veracidad queda obligado a
suministrar oportunamente los datos y documentos indispensables a fin de obtener la efectividad de los trabajos a que se refiere el presente
contrato.
TERCERA: EL PODERDANTE se compromete a pagar al apoderado los siguientes valores: a) El inicio del proceso no tiene ningún
costo b) Del capital que sea reconocido al inicio, desarrollo o final de la gestión como día de salario en la mora de la cancelación de las
cesantías parciales o definitivas, EL PODERDANTE cancelará el treinta por ciento (30%) c) En el evento en que se generen costas del
proceso en razón de agencias en derecho por la actividad del abogado (a), estas serán en su totalidad del APODERADO.
CUARTA: El presente contrato, sólo podrá rescindirse, por acuerdo entre las partes y por parte de EL PODERDANTE en caso de
negligencia comprobada del APODERADO. La revocatoria del Poder, sin causa justificada, dará lugar al APODERADO a cobrar los
Honorarios pactados.
QUINTA: Las partes convienen y aceptan, que para los efectos legales, el presente Contrato presta mérito ejecutivo y el domicilio será
cualquier ciudad del país.
Se firma en la ciudad de ____________, a los _____________________ ( ) días del mes de ________________ de dos mil __________
(20 ), ante testigos.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
1. Que existe un acto ficto negativo, frente a la reclamación de la sanción por mora en el pago de las cesantías reclamada
ante la entidad convocada y respecto a la cual no hubo ningún pronunciamiento por parte de la misma.
2. Al no reconocimiento y pago de la SANCION POR MORA, establecida en la ley 1071 de 2006 a mi mandante,
equivalente a un (1) día de su salario por cada día de retardo, contados desde los setenta (70) días hábiles después
de haber radicado la solicitud de la cesantía parcial y/ o definitiva, ante la entidad y hasta cuando se hizo efectivo el
pago de la misma.
3. Que sobre el monto de la SANCION POR MORA, se ordene el reconocimiento de la respectiva indexación hasta la
fecha en que se efectúe el pago de esta obligación a cargo de esta entidad.
Mis apoderados(as) quedan expresamente facultados(as) para recibir, cobrar, conciliar, transigir, desistir, renunciar, sustituir
este poder.
Lo arriba escrito a mano también vale.
Atentamente,
ACEPTO:
_______________________
C.C No. YOBANY A. LOPEZ QUINTERO
C.C. No C.C. 89.009.237 de Armenia (Q)
T.P. No. 112.907 del C.S. de la Judicatura.
ACEPTO:
ACEPTO:
Mis apoderados(as) quedan especialmente facultados(as) para conciliar, transigir, desistir, recibir,
renunciar, sustituir este poder. Además para recibir notificaciones, sin que pueda decirse en momento
alguno que actúan sin poder suficiente para el cobro de esta sentencia y que una vez efectuado el pago
realicen todas las gestiones necesarias para que continúe directamente el pago de esta prestación en la
nómina de docentes.
Lo escrito a mano también vale.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
Mis apoderados(as) quedan especialmente facultados(as) para recibir notificaciones, conciliar, transigir,
desistir, además las de pedir copias, interponer todos las impugnaciones necesarias tendientes a
controvertir las decisiones que sean proferidas sin que pueda decirse en momento alguno que actúa sin
poder suficiente para la interposición de esta tutela.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
Mis apoderados(as) quedan especialmente facultados(as) para conciliar, transigir, desistir, recibir,
renunciar, sustituir este poder. Además para recibir notificaciones, sin que pueda decirse en momento
alguno que actúan sin poder suficiente para el cobro de esta sentencia y que una vez efectuado el pago
realicen todas las gestiones necesarias para que continúe directamente el pago de esta prestación en la
nómina de docentes.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO:
_______________________________________, mayor y vecino (a) de esta ciudad, identificado (a) como aparece al pie de
mi respectiva firma, de la manera más respetuosa manifiesto que confiero PODER especial, amplio y suficiente al Doctor
YOBANY ALBERTO LOPEZ QUINTERO, mayor y vecino de esta ciudad, identificado con la cedula de ciudadanía No.
89.009.237 de Armenia y acreditado mediante Tarjeta Profesional de Abogado No. 112.907 del Consejo Superior de la
Judicatura, a la Doctora LAURA MARCELA LOPEZ QUINTERO, identificada con la cédula de ciudadanía No.
41.960.717 de Armenia y acreditada con la Tarjeta Profesional de abogada No. 165.395 expedida por el Consejo Superior de
la Judicatura, a la Doctora JANNINA JACKELINE ARIZA GAMERO, identificada con la cédula de ciudadanía No.
32.935.544 de Cartagena y acreditada con la Tarjeta Profesional de abogada No. 188.308, expedida por el Consejo Superior
de la Judicatura, para que en mi nombre y representación, interponganel medio de Control de Nulidad y Restablecimiento del
Derecho que contempla el TITULO III del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en
su Artículo 138, contra la NACIÓN- MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – (FONDO NACIONAL DE
PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO), representado legalmente por la Ministra de Educación Nacional,
Dra. MARIA VICTORIA ANGULO GONZALEZ, (vinculado el DEPARTAMENTO DE BOLIVAR-
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE BOLIVAR por tener interés en las resultas del
proceso), representado por el Gobernador de Bolívar, de Indias el Dr. VICENTE ANTONIO BLEL SCAFF o quien lo
sea o haga sus veces, al momento de la notificación del auto admisorio de la demanda, o por el apoderado especial que para
el efecto se designe, a fin de que previos los trámites procesales previstos en el C.P.A.C.A., y mediante sentencia con fuerza
de cosa juzgada, se provea favorablemente a las siguientes.
DECLARACIONES:
2. Declarar la nulidad del acto ficto configurado el día _________________________frente a la petición presentada
el día ______________________, en cuanto negó el derecho a pagar la SANCION POR MORA a mi mandante
establecida en la Ley 244 de 1995 y Ley 1071 de 2006, equivalente a un (1) día de su salario por cada día de retardo,
contados desde los setenta (70) días hábiles después de haber radicado la solicitud de la cesantía ante la demandada
y hasta cuando se hizo efectivo el pago de la misma.
3. Declarar que mi representado tiene derecho a que la NACIÓN - MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
-FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO-(vinculado el
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR-SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE
BOLIVAR por tener interés en las resultas del proceso) le reconozca y pague la SANCION POR MORA
establecida en la Ley 244 de 1995 y Ley 1071 de 2006, equivalente a un (1) día de su salario por cada día de retardo,
contados desde los setenta (70) días hábiles después de haber radicado la solicitud de la cesantía ante la entidad y
hasta cuando se hizo efectivo el pago de la misma.
CONDENAS:
Mis apoderados(as) quedan especialmente facultados(as) para recibir, conciliar, transigir, desistir, renunciar, sustituir y
reasumir este poder, además de recibir, notificarse, interponer recursos ordinarios y extraordinarios y en fin realizar todo lo
que esté conforme al derecho, para la debida representación de mis intereses, recibir copia autentica de la sentencia, sin que
pueda decirse en momento alguno que actúan sin poder suficiente para actuar dentro de esta acción de nulidad y
restablecimiento del derecho.
Lo escrito a mano también vale.
Atentamente, ACEPTO:
ACEPTO:
ACEPTO: