Gestion y Control Financiero - 2021-I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELAS PROFESIONALES DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA,
AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

SILABO
Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19

1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nombre de la asignatura : GESTIÓN Y CONTROL FINANCIERO
1.2 Código de la asignatura : (111543- CONT.), (112543- TRIBUT.), (113543-AUDIT.)
1,3 Tipo de asignatura : Obligatorio
1.4 Horas Semanales : 04 (2hs Teoría, 2hs Práctica)
1.5 Semestre académico : 2021-I
1.6 Ciclo : Quinto
1.7 Créditos : 3.0
1.8 Pre-requisito : Fundamentos de Finanzas
1.9 Modalidad : No presencial (virtual)
1.10 Docente : Mg. Victor Ricardo Masuda Toyofuku
Dr. Julio Alberto Hennings Otoya
Dr. Julio Andrés Palomino Silva
Mg. Emilio Gabriel García Villegas
Mg. Carlos Roberto Mendoza Torres
1.11 Correo Institucional : vmasudat@unmsm.edu.pe
jhenningso@unmsm.edu.pe
jpalominos@unmsm.edu.pe
egarciav@unmsm.edu.
cmendozat@unmsm.edu.pe

2. SUMILLA

La asignatura forma parte del Área de Gestión Económico Financiera, es de carácter teórico-práctico de la sub área de
finanzas. Su propósito principal es vincular al estudiante con el conocimiento y la investigación de las finanzas a corto
plazo. Se centra en el análisis del capital de trabajo, las fuentes de financiamiento y sus herramientas de análisis, los
costos y la estructura de capital.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:

UNIDAD I. Capital de Trabajo.


UNIDAD II. Plan de Tesorería (Presupuesto de caja) y Administración del Crédito y la Cobranza
UNIDAD III: Administración Financiera del Inventario. Fuentes de Financiamiento a corto plazo
UNIDAD IV: Administración Internacional del Capital de Trabajo. Financiamiento externo y crecimiento.
Arrendamiento financiero.

3. LOGROS DE APRENDIZAJE
Identifica y analiza los principales componentes del capital de trabajo neto y aplica herramientas de gestión financiera
para incrementar el valor de la empresa.
4. CAPACIDADES

El estudiante desarrollará las siguientes capacidades

4.1 Analiza los componentes del Capital de Trabajo.


4.2 Explica y define las políticas de crédito, de evaluación del cliente y los términos del crédito.
4.3 Aplica el modelo de la cantidad económica de pedido y otras técnicas de administración financiera de los
inventarios. Analiza las fuentes de financiamiento de corto plazo.
4.4 Desarrolla la conceptualización de la Tasa interna de crecimiento, y de la Tasa de crecimiento sostenible, del
Arrendamiento financiero y operativo.

5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: CAPITAL DE TRABAJO


Capacidades Analiza los componentes del Capital de Trabajo
Contenidos Actividades Recursos Estrategias
Presentación del silabo
ASINCRÓNICAS Sílabo Revisión documental.
Los estados financieros y Revisión de silabo
Semana 1 su relación con el capital de Revisión de la presentación Lectura: Revisión de la
Trabajo de los contenidos y la Fundamentos de presentación de los
1. La Liquidez vs la agenda de la sesión Finanzas Corporativas contenidos.
rentabilidad Revisión de lectura Ross, Westerfield, Jordan
2. El estado de situación Capítulos 1,2,3 Conformación de equipos
financiera de estudiantes para el
3. La inversión de corto desarrollo del trabajo
plazo vs la inversión de casuístico.
Semana 2 largo plazo
4. El Financiamiento de
corto plazo vs el de largo SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición
plazo y los recursos Exposición de contenidos Video Conferencia Síntesis
propios mediante Video Google Meet Formulación de preguntas
5. El Estado de resultados conferencia. Desarrollo de casos
integral Desarrollo de la clase Prácticos.
6. El efectivo de operación participativa e inmediata Asignación de tareas
de inversión y de Prueba de Entrada individual y grupal
financiamiento.
7. El flujo de efectivo

Revisión documental.
Administración del efectivo y el ASINCRÓNICAS Lectura : Revisión de la
Semana 3 capital de trabajo Revisión de silabo Fundamentos de presentación de los
1. Componentes del Capital Revisión de la presentación Administración contenidos.
de Trabajo de los contenidos y la Financiera.
2. Financiamiento del Capital agenda de la sesión Ross, Westerfield,Jordan
de Trabajo. Capitulo 19,
3. El Ciclo Operativo y el
Ciclo de Efectivo.
4. Razones para mantener SINCRÓNICAS Plataforma virtual
efectivo. Exposición de contenidos Video Conferencia Exposición de temas
5. Determinación del mediante video conferencia Google Meet Solución de casos
saldo de efectivo fijado Desarrollo de la clase en Exposición de temas
Semana 4
como meta. forma participativa Solución de ejemplo
6. El Modelo Baumol. Práctica Calificada Nº 1 Dialogo con los
7. Modelo de Miller - Orr estudiantes
8. Estrategias Básicas en el Tareas
efectivo. Práctica Calificada
9. Manejo de cuentas
bancarias y de
inversiones temporales
UNIDAD II: PLAN DE TESORERÍA (PRESUPUESTO DE CAJA) y ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA
Capacidades Explica y define las políticas de crédito, de evaluación del cliente y los términos del
crédito
Contenidos Actividades Recursos Estrategias
Plan general de tesorería ASINCRÓNICAS
(presupuesto de caja) Revisión de la presentación Silabo Revisión documental.
1. La planeación de los contenidos y la Lecturas Revisión de tareas
financiera dentro de la agenda de la sesión Principios de Finanzas académicas
Semana 5 planeación estratégica. Revisión de tareas Corporativas Brealey ,
2. El flujo de caja Mayers, Allen Capitulo 31
3. Medidas para hacer
frente al déficit y
aprovechar el superávit
4. Método para SINCRÓNICAS Exposición
elaborar el Exposición de contenidos Plataforma virtual Síntesis
presupuesto de caja. mediante video conferencia Video Conferencia Formulación de preguntas
5. Saldo mínimo requerido. Google Meet Estudio de Caso
6. El periodo en un Desarrollo de la clase en Trabajo colaborativo
Semana 6 presupuesto de forma participativa
tesorería.
7. Déficit de Tesorería.
8. Razones de de Liquidez.
9. Previsión de cobranzas y
de Pagos
10. Cuándo y cómo
financiarse
Administración del crédito y ASINCRÓNICAS Silabo
cobranzas Revisión de los contenidos Presentación del material Revisión documental
1. Razones de gestión Mensajes de tareas en aula virtual. Desarrollo de casos
Semana 7 2. Políticas de crédito. Revisión de lectura Lecturas Asignación de tareas
3. Evaluación del cliente. Fundamentos de académicas
4. Términos del crédito. Finanzas Corporativas
5. Análisis de las cuentas Ross Capitulo 20
por cobrar y las cuentas
incobrables. SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición de temas por
Videoconferencia Video Conferencia docente
6. Políticas y Desarrollo de la clase en Google Meet Solución de casos
procedimientos forma participativa Dialogo con los
de cobranza. estudiantes
7. Descuento por pronto
pago.
Semana 8 EXAMEN PARCIAL Examen Escrito en Línea

UNIDAD III: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL INVENTARIO FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
Capacidades Aplica el modelo de la cantidad económica de pedido y otras técnicas de
administración financiera de los inventarios. Analiza las fuentes de financiamiento
de corto plazo
Contenidos Actividades Recursos Estrategias
Administración financiera del
inventario ASINCRÓNICAS Lecturas Revisión Bibliografía
1. Tipos de Inventario. Revisión de la Fundamentos de Finanzas
2. Producción por nivel presentación de los Corporativas
vs producción contenidos y la agenda Ross, westerfield Capitulo
estacional. de la sesión 20
Semana 9 3. Política de Inventario
en inflación y Revisión de contenidos
deflación. Revisión de Lectura
4. Modelos de decisión de
inventarios.
Semana 10 5. El modelo de la cantidad SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición
económica de pedido. -Videoconferencia Video Conferencia Google Dialogo con los
6. Costo de Desarrollo de la clase Meet estudiantes
mantenimiento y costo con la participación de Desarrollo de caso
de pedido los alumnos Retroalimentación a los
7. Manejo de inventario alumnos
justo a tiempo

ASINCRÓNICAS
Semana 11 Fuentes de financiamiento a Revisión de la Lecturas Revisión de la
corto plazo presentación de los Fundamentos de documentación
1. Objetivo del financiamiento contenidos y la agenda Finanzas Corporativas
a corto de la sesión Ross, Westerfield Resolución de ejercicios
2. plazo y su clasificación. Revisión de las tareas Capitulo 18
3. Las fuentes auto Revisión de lectura Asignación de tareas.
generadas. Cuentas por académicas
pagar el financiamiento
de proveedores. SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición de temas por
4. Préstamos bancarios y Videoconferencia Video Conferencia Google el docente
financiamiento bursátil a Desarrollo de la clase Meet
corto plazo. con la participación de Ejemplos y desarrollo de
los alumnos casos

Semana 12 Arrendamiento financiero ASINCRÓNICAS Lecturas Revisión de la


1. Arrendamiento financiero Revisión de la Fundamentos de documentación
arrendamiento operativo. presentación de los Finanzas Corporativas
2. Lease back. contenidos y la agenda Ross, Westerfield Resolución de ejercicios
3. Arrendamiento frente a de la sesión Capitulo 27
compra. Revisión de lectura Asignación de tareas.
Contabilidad y Revisión de tareas
arrendamiento
SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición de temas por
Videoconferencia Video Conferencia Google el docente
Desarrollo de la clase Meet Ejemplos y desarrollo de
participativa casos
Práctica Calificada Nº 2 Práctica Calificada

UNIDAD IV: ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL DEL CAPITAL DE TRABAJO. FINANCIAMIENTO EXTERNO Y CRECIMIENTO.
ARRENDAMIENTO FINANCIERO.
Capacidades Desarrolla la conceptualización de la Tasa interna de crecimiento, y de la Tasa de
crecimiento sostenible, del Arrendamiento financiero y operativo.

Contenidos Actividades Recursos Estrategias

Financiamiento externo y ASINCRÓNICAS Lecturas Revisión de la


crecimiento Revisión de contenidos Fundamentos de documentación
1. Tasa interna de Revisión de lectura Finanzas Corporativas
crecimiento. Ross, Westerfield Resolución de ejercicios
2. Tasa de crecimiento Capitulo 4
sostenible. Asignación de tareas
Semana 13 3. Determinantes de académicas
crecimiento.
SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición de temas por el
Videoconferencia Video Conferencia Google docente
Desarrollo de la clase Meet -Ejemplos y desarrollo de
con la participación de casos
los alumnos
Costo de capital ASINCRÓNICAS Lecturas Revisión de la
1. Conceptos básicos e Revisión de contenidos Fundamentos de documentación
importancia. Revisión de lectura Finanzas Corporativas Resolución de ejercicios
Semana 14 2. Costo de las fuentes Ross, Westerfield Asignación de tareas
específicas de Capitulo 14
financiamiento.
3. Costo promedio
ponderado del capital SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición de temas por el
Videoconferencia Video Conferencia Google docente
Desarrollo de la clase Meet Ejemplos y desarrollo de
con la participación de casos
los alumnos

Trabajos de Investigación Revisión documental


Semana 15 Presentación de trabajos ASINCRÓNICAS
de investigación Desarrollo de trabajo
grupal

Dialogo con los


SINCRÓNICAS Plataforma virtual estudiantes.
-Exposición de alumnos Video Conferencia Google
Meet Exposición grupal del
trabajo

Semana 16 EXAMEN FINAL Examen Escrito en Linea

6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

6.1 Estrategias de enseñanza

 Exposiciones breves de temas programados respecto a la teoría utilizando conocimientos previos, creando
expectativas en los estudiantes. Se utilizará la técnica de la interrogación didáctica, para medir los aspectos de
adquisición de conocimientos, la comprensión del tema, la aplicación de los contenidos aprendidos, el análisis y la
síntesis para organizar, integrar y consolidar la información adquirida por el estudiante.
 Presentaciones de los contenidos en exposiciones que posibiliten el aprendizaje continuo del
estudiante.
 Planteamiento y desarrollo de casos prácticos de investigación e innovación aplicado a las finanzas de su entorno en
un marco de Responsabilidad Social. Uso de software financiero.

6.2 Estrategias de aprendizaje


 Estrategia de trabajo en grupo o equipo de investigación, para el desarrollo de ejercicios, casos y
talleres.
 Estrategia de lectura obligatoria sobre el tema a desarrollar en la siguiente clase virtual
 Resolución de casos prácticos
 Método de casos.
 Trabajo colaborativo.
 Aula invertida

7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evaluación Continua.- Es el proceso de evaluación que tiene por finalidad estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento
del estudiante durante el desarrollo de la asignatura, en cuyo promedio se considera intervenciones orales, prácticas
calificadas, controles de lecturas, tareas domiciliarias, trabajos de investigación académica y exposiciones (grupales e
individuales),asistencias a clases virtuales y otras participaciones de acuerdo a la naturaleza de la asignatura, lo cual
constituye un aspecto obligatorio que permitirá efectuar una evaluación continua, las ponderaciones correspondientes son
potestad del docente de la asignatura.

PEC1 = (PC1 x 0.5 + OEC x 0.5)


PEC2 = (PC2 x 0.5 + OEC x 0.5)
PEC1: Promedio Evaluación Continua 1
PEC2: Promedio Evaluación Continua 2
PC1: Práctica Calificada 1
PC2: Práctica Calificada 2
OEC: Otras Evaluaciones Calificadas

Programación de las Prácticas Calificadas (Obligatorio)

PC1: Cuarta semana


PC2: Décimo segunda semana

Evaluación de resultados. Evalúa los componentes cognitivos, procedimental, así como, la actitudinal de las capacidades
previstas en las unidades de aprendizaje y se realiza mediante la aplicación de pruebas escritas. Los exámenes parcial y final
constituyen una prueba de resultados que se realizarán solo bajo la modalidad de evaluación escrita en línea y no presencial en
las fechas programadas por las Escuelas Profesionales y se elabora considerando los dominios de aprendizaje e incluye
aspectos teóricos, prácticos o casuística de la asignatura.

EP: Examen Parcial


EF: Examen Final

Programación de los Exámenes (Obligatorio)


Primer Parcial: Octava semana
Segundo Final: Décimo sexta semana
                                                   
Promedio Final = PEC1 x 0.3 + EP x 0.2 + PEC2 x 0.3 + EF x 0.2

Evaluación Académica Peso


Prueba de Entrada Sin Nota

Examen Parcial (EXP) 20%

Evaluación de Proceso o continua (EVP) 60%

Examen Final (EXF) 20%

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1. Fuentes Bibliográficas Básicas:

 BLOCK STANLEY B. / HIRT Geoffrey, A. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. Editorial


McGraw- Hill. .
 DOUGLAS EMERY, Finnerty John, Administration Financiera Corporativa, Prentice Hill
 EITEMAN David, STONRHILL, Arthur. Las Finanzas en las empresas multinacionales
 EUGENE F. BRIGHAM, MICHAEL C. EHRHARDT, Finanzas Corporativas Cengage Learnibg,2016
 ROSS, WESTERFIELD, Jordán. (2006). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Editorial McGraw
Hill.7ª.Edicion
 GITMAN Lawrence, Principios de Administración Financiera, Pearson Education 2007

8.2. Fuentes bibliográficas complementaria

 BRAVO ORELLANA, Sergio. (2011) Evaluación de Inversiones, Pearson


 BRAVO ORELLANA, Sergio (2006) Teoría Financiera y Costo de Capital , ESAN Ediciones.
8.3 Biblioteca On line: http://sisbib.unmsm.edu.pe/

También podría gustarte