Ficha Resumen de Proyecto Intercultural (Modificado Jorge)
Ficha Resumen de Proyecto Intercultural (Modificado Jorge)
Ficha Resumen de Proyecto Intercultural (Modificado Jorge)
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
Este proyecto consta de una propuesta para implementar estrategias pedagógicas con
enfoque etnocultural, orientado a afianzar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la
institución educativa Sabas Edmundo Balseiro Blanco, del corregimiento de Berrugas en
San Onofre. Considerando que el Ministerio de educación nacional de Colombia (MEN,
2017) ha preponderado que, dentro del enfoque de derechos, la diversidad hace parte de la
condición humana, por lo cual el Estado y la sociedad en general deben dirigir sus acciones
al logro de una atención integral educativa que responda a estas particularidades y mejore
la calidad de todos los estudiantes. Es por eso que dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje existe un elemento primordial en el marco de la educación inclusiva que
consiste en la planificación de acciones y estrategia pertinentes por parte de las
instituciones educativas para que los estudiantes con discapacidad y/o talentos
excepcionales accedan con facilidad a la educación (MEN y Fundación Carvajal, 2017).
2. Antecedentes y Justificación:
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
Los problemas actuales de las instituciones educativas a nivel Nacional son muchos y muy
variados, desde los problemas de falta de recursos económicos de las Instituciones, hasta
llegar a las problemáticas específicas de los docentes y estudiantes. Podríamos establecer
tres tipos de problemas que enfrenta toda institución:
1) Problemas a nivel de la propia institución (falta de recursos, estilos de gestión directiva y
educativa, etc.).
2) Problemas a nivel socio-dinámico (entre personal administrativo y docente; problemas
inter academias; problemas entre grupos de docentes; entre maestros y alumnos; entre
grupos de clase o grupos de alumnos).
3) Problemas psicosociales: dificultades escolares de los alumnos; dificultades en el ejercicio
de la docencia; chantajes económicos y emocionales con los alumnos, agresividad y sadismo
en la enseñanza; los "nuevos" problemas que presentan los alumnos: agresividad y rebeldía
en el aula o en la escuela; estados depresivos; cuadros de ansiedad pre y post exámenes;
drogadicción; embarazos prematuros; problemas de orientación vocacional y educativa, etc.
Sucre.
4.1 Objetivos Específicos
Elaborar un plan de acción como estrategia pedagógica para superar las dificultades
encontradas en los estudiantes caracterizados.
Aplicar el plan de acción elaborado para superar las dificultades encontradas en los
estudiantes caracterizados.
Examinar la efectividad de las estrategias pedagógicas incluidas dentro del plan de acción,
para ser incluida como una propuesta institucional que permita el mejoramiento de las
competencias lectoescritoras.
5. Metodología:
Para el desarrollo del proyecto se realizará un enfoque de marco lógico, esta es una
herramienta analítica, desarrollada en 1979, para la planificación de proyectos orientada
mediante objetivos. La metodología será la de Aprendizaje por Proyectos, esta metodología,
bien utilizada, promueve e incrementa las habilidades para: trabajar en grupo, investigar,
emprender y culminar a tiempo las tareas, evaluar sus propios desempeños, desarrollar
competencias comunicativas y localizar y usar diferentes recursos; además, incrementa las
habilidades de pensamiento de orden superior. Actividades que permitirán al estudiante
realizar a plenitud la actividad asignada en cada una de las guías de acuerdo al grado en el
que se encuentre el educando. (Osorno, Grajales, Ochoa, 2020)
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
FECHA HORA
INSTITUCION
EDUCATIVA
SEDE JORNADA CURS
O
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
IDENTIFICACION
DEL
ESTUDIANTE
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
Cordialmente,
7. Cronograma: (Debe evidenciar el desarrollo de cada una de las fases requeridas para dar
cumplimiento a los objetivos planteados, en un espacio de tiempo enmarcado en 2 semestres
académicos lo que corresponde a 32 semanas contempladas por los períodos académicos
en los cuáles será cursado).
TRABAJO DE GRADO I TRABAJO DE GRADO II
DESCRIPCIÓN GENERAL MES MES MES MES MES MES MES MES
1 2 3 4 1 2 3 4
1234123412341234 1 234123412341234
FAS
E ACTIVIDAD
Contextualización y
ajuste de propuesta con
I asesor temático
Rastreo de
II antecedentes
Operatividad de
III objetivos
IV Nutrir Marco teórico
V Diseño de instrumentos
Validación de
VI instrumentos
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
Socialización de
Avances (Trabajo de
Grado I)
VII Aplicación instrumentos
Sistematización de
VIII datos
IX Análisis de datos
Elaboración de informe
X de investigación
Sometimiento articulo
derivado de la
XI investigación
XII Entrega Informe - RAI
Socialización Proyecto
de investigación
.
Resultados esperados
Que los estudiantes gocen de una educación inclusiva con actividades que les permitan
desarrollar habilidades para superar sus dificultades en los entornos de aprendizaje.
9. Referencias:
1. Osorno, M., Grajales, J,. Ochoa, P., 2020. Catedra constitucional. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F
%2Fwww.cibercolegioucn.edu.co%2FDocuments%2Fproyectos-obligatorios
%2Fproyecto-catedra.pdf&clen=783115
2. Cabero Almenara, Julio (2009). «Inclusión educativa: inclusión digital». Revista de
Educación Inclusiva 2
3. Rigo Lemini, M. A. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo, de Frida Díaz Barriga y Gerardo Rojas Hernández. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, Vol. 3 (5), 179-182.
4. Feo Mora, R. J. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias
didácticas. Tendencias pedagógicas, (16), 221-236.
5. Figueroa Ángel, M. X., Gutiérrez de Piñeres Botero, C. y Velázquez León, J.
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015