Informe 7 Mecanica de Fluidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CURSO: Mecánica de Fluidos

DOCENTE: Ing. Pretel Castillo, Rodolfo

TITULO DE INFORME: Calibración de Vertedero

NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO: Morales Osorio, Percy Jesús

CODIGO: 201521280

GRUPO: 01

SUBGRUPO: 06 FECHA: 16/10/18

1
2

Descarga a través de vertederos

INTRODUCCION

Los vertederos se usan para medir caudales, en especial en canales y ríos, por lo general

pueden ser de forma triangular y rectangular, pueden ser de descarga libre o sumergidos, de

pared delgada o gruesa, con contracciones laterales o sin ellas.

Para ciertas geometrías, las mas simples y las mas usadas, el caudal se relaciona con la

altura aguas arriba del vertedero, información que referidos a varios caudales, sirve para

elaborar la curva de calibración.

Ilustración 1Vertedero funcionando con un determinado caudal

2
3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo funciona el canal de Panamá?

El Canal atraviesa Panamá en su parte más angosta y por encima de la Cordillera Central.

Para pasar de un lado a otro los barcos deben atravesar tres juegos de exclusas que cumplen la

función de nivelar la cantidad de agua entre un tramo y otro para acompañar el pasaje del

barco. Más abajo, cuando veamos el vídeo, veremos más gráficamente cómo funcionan las

exclusas del Canal de Panamá.

En el esquema de más arriba vemos cómo al entrar al canal desde el océano Atlántico los

barcos deben pasar por las exclusas del Gatún, luego atravesar todo el lago artificial Gatún y

luego adentrarse en la parte más angosta del canal. Al aproximarse al océano Pacífico los

barcos tienen que pasar por dos juegos de exclusas más: las exclusas de Pedro Miguel y

las exclusas de Miraflores. En total el canal mide 78 kilómetros y se eleva 26 metros sobre el

nivel del mar para atravesar a lo ancho todo el país. 

3
4

OBJETIVO PRINCIPAL

Obtener experimentalmente la relación caudal versus carga sobre el vértice, para un

vertedero triangular de pared delgada.

OBJETIVO SECUNDARIOS

 Conocer como varia el caudal cuando se le acciona una variación de flujo en los

tubos.

 Apreciar y medir la cresta de agua formada en el vertedero al momento de medir el

caudal.

BREVE FUNDAMENTO TEORICO

Consideremos un vertedero triangular de pared delgada, con ángulo de abertura, 

grados, por el que descarga un cierto caudal, siendo H la carga o altura del agua sobre el

vértice.

Li
y
Lo H
H dy


Ve rt e d e ro
A) B)

Figura N° 1

4
5

v = 2gy
La velocidad a la profundidad “y” :

H
Q =  vdA =  v x dy
entonces el caudal será 0

x L

Por triángulos semejantes: H-y H

L (H - y)
x=
de donde: H

H L
Q =  2gy (H  y) dy
y entonces 0 H

L 
 tan
Considerando que 2H 2 e integrando se obtiene que:

8    2.5
Q = 2g tan   H
15  2 ………………….( 1 )

Esta fórmula nos da el valor del caudal teórico debido a que la descarga a través del

vertedero depende de sus características propias, de la velocidad de aproximación, que es no

uniforme, de la contracción de la lámina vertiente, aireación, etc.

La fórmula general de la descarga es de la forma:


Q = C tan Hn
2 ………………………..( 2 )

Al proceso mediante el cual se obtiene esta relación entre H y Q para un vertedero en

particular, se le denomina calibración. Se debe tener en cuenta que el valor de H debe ser

mayor de 8 mm. para evitar efectos de adherencia.

5
6

EQUIPO UTILIZADO

Vertedero en forma triangular


(60° de ángulos)

Banco de tuberías con


diferentes diámetro

Cronometro

Limnímetro Milimétrico

6
7

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO

Calibrar la balanza y pesar el recipiente vacío. (WR).

Hacer la lectura del linnímetro colocando la punta de este sobre el vértice del vertedero.

(L0). Ver figura Nº 1 A)

Abrir la válvula y establecer un flujo a través de una de las tuberías del banco.

Colocar el recipiente a la salida del vertedero, recoger una cierta cantidad de agua , durante

un cierto período de tiempo, (t) y luego pesar el conjunto. (Ww + WR). (Repetir este

procedimiento 3 veces.

Hacer la lectura del linnímetro colocando la punta de éste, de forma que coincida

exactamente con la superficie del agua, aguas arriba del vertedero. (Li). Ver figura Nº 1 A).

Medir la temperatura del agua. (Tº).

Repetir la prueba para varios caudales diferentes.

PROCEDIMIENTO EN GABINETE

Con la información obtenida adecuando a las características del equipo, usando la ecuación

(2) se obtiene el caudal teórico y por el método gravimétrico el caudal real.

Haciendo esta determinación para varios caudales se puede elaborar la curva de calibración

que le corresponde al vertedero usado.

Con los resultados obtenidos anteriormente, trace en un papel milimetrado la curva Q vs.

H.

7
8

DATOS Y SU PRESENTACION

Según ítem 3.7 de Redacción de informes, los datos obtenidos según el procedimiento, deben

ser registrados en un formato similar a la tabla Nº 1.

Temp. del agua =

Lo =

Wr (peso del recipiente) =

Tabla N° 1

Registro de información del Laboratorio “Calibración de vertederos por el Método

Gravimétrico”

N° de t (seg) W agua (gr) Li (cm)

Ensayo
01

02

03

04

05

06

8
9

CALCULOS Y RESULTADOS

Ver ítem 3.8 y 3.9 de Redacción de Informes, complementar con ítem “2.0 d” de

experimentos de laboratorio de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Hidráulica. Los resultados de

todos los cálculos se deben presentar en un formato similar a la tabla Nº 2.

Tabla N° 2

Resultado de los cálculos del Laboratorio “Calibración de vertederos por el Método

Gravimétrico”

N° W agua t Q H

Ensayo (gr) (seg) (cm3/seg) (cm)


01
02
03
04
05
06

Conclusiones:

A medida que el diámetro del conducto es mas grande, el caudal se incrementara

considerablemente.

La Carga hidráulica(H) también crecerá quiere decir que va directamente proporcional con

el caudal.

Recomendaciones

Calibrar los instrumentos como la balanza y el cronometro porque es muy importante para

la toma de datos.

Seguir las indicaciones del docente , y prestar atención en la ejecución del experimento.

9
10

10
11

APLICACIONES A LA INGENIERIA

VERTEDEROS RECTANGULARES
Los vertederos rectangulares consisten en una estructura de rebose con la parte superior en

forma horizontal, la cual se coloca transversalmente en el canal y perpendicular a la dirección

de flujo. Si la parte horizontal llega de un extremo al otro del canal se llama vertedero sin

contracción y si es más pequeña se denomina vertedero con contracción.

11
12

La medida del caudal en los sistemas abiertos es función de la altura que alcanza el agua.

El método utilizado consiste en estrechar la sección transversal del canal para acelerar la

circulación, conocido el ancho del canal, la altura que alcanza el agua es función de su

velocidad. A partir de la velocidad del líquido y de su sección húmeda podemos determinar el

caudal. Los sistemas de medida más empleados son los vertederos rectangulares o triangulares

y los canaleta Parshall.

12
13

Para facilitar la medida del caudal los canales parshall llevan incorporados o bien una

regleta graduada o flotadores conectados al sistema de control cuya subidas o bajadas nos

indican las variaciones de caudal, o bien sensores de eco ultrasónico.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

13
14

LINKOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Fluido

 http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/simulacion/modu

los/curso/uni_03/u3c5s5.htm#Anchor9

 https://enriquevasallo.wordpress.com/2015/06/07/fisica-de-

fluidos-el-tanque-de-flujo/

 http://www.inginternet.galeon.com/

14

También podría gustarte