Disenio Redes
Disenio Redes
Disenio Redes
INTRODUCCIÓN
Cableado Estructurado
Conforme la comunicación en redes se hace mas compleja, mas importante se vuelve una buena infraestructura para las redes, el primer paso
necesario para la adaptabilidad, flexibilidad y longevidad de las redes actuales, comienza con el cableado estructurado, columna vertebral de
cualquier sistema de información.
Ruteo
Teniendo en cuenta las necesidades y los avances producidos en una sociedad sumamente compleja, resulta de gran importancia destacar
tanto la transmisión de información, como la necesidad de que ésta llegue a destino en el momento preciso mediante el uso de las redes. Es a
través de Internet que queda probado, y todos los días se muestra con mejor y mayor detalle, que ésta ha sido y será revolucionaria en las
áreas de los servicios financieros, de entretenimiento, salud, educación y gobierno. Los protocolos de enrutamiento para la capa de red son
usados para resolver peticiones de servicios de envío de paquetes de datos a través de diferentes redes de datos. El punto más importante de
este estudio es mostrar los diferentes algoritmos de enrutamiento que resuelven esta cuestión, y a su vez compararlos en forma cualitativa
para conocer cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus puntos débiles. También se analiza brevemente qué pasa en la capa de red de Internet.
Casos de Estudio
Un especialista en redes necesita contar con recursos y herramientas que le permitan generar y brindar soporte a proyectos que puedan surgir
en una corporación. Es importante contar con conocimiento para administrar proyectos en forma efectiva y eficiente. Es por ello que
estudiaremos temas tales como generación de proyectos, estimación de costos, análisis de reportes, arreglos contractuales y administración de
proyectos.
OBJETIVO GENERAL
El alumno dominará los conceptos y las técnicas que le permitan tener la capacidad para analizar, diseñar e instalar redes de área local con
topologías y características diferentes, y su interconexión a redes globales así como la solución cualquier problema que se presente en las
mismas durante su funcionamiento
OBJETIVOS PARTICULARES
Analizar y diseñar la infraestructura de comunicaciones necesarias para la transmisión de voz, data, e imágenes en tiempo real en un
ambiente seguro y confiable.
Gestionar, diseñar e integrar proyectos de cableado estructurado y sistemas informáticos corporativos.
Analizar y valorar los diferentes dispositivos de interconexión de Redes e integración de sistemas con el fin de seleccionar los más
idóneos.
Aplicar las técnicas de seguridad para el diseño de sistemas de redes, aplicaciones y protocolos seguros.
Diagnosticar y encontrar posibles soluciones para cualquier crisis que pueda presentarse en la red.
Configuración de direcciones IP
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
50 0 50
EQUIPO Y
HORAS SUGERENCIAS
UNIDAD PRACTICA Y OBJETIVO MATERIAL
DIDACTICAS
DIDACTICOS
1 Identificar los 6 subsistemas de cableado 10 1,2,3,4,5,6,7,8,910,11,12 Laboratorio de Redes,
estructurado, integrándolos en una red local ,13,14 cableado, conectores
equipos activos y pasivos
y elementos de
protección
1 Elaborar un proyecto de cableado 10 1,2,3,4,5,6,7,8,910,11,12 Centro de computo con
estructurado, capa 1 y 2 ,13,14 acceso a Internet
RANGOS DE
FORMAS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION
VALORACION (%)
BIBLIOGRAFÍA
BASICA Y COMPLEMENTARIA:
1. Madron, W. Thomas. Redes de area Local: la siguiente generación. Ed. Megabyte. México, D.F.
2. Chorafas. Local area network Reference. Ed. Mc. Graw-Hill Inc. U.S.A.
3. Pilgrim. Biuld your Own LAN and save a bundle. Ed. Mc. Graw-Hill Inc. U.S.A.
4. Uyless Black. Network management Standars: The ISO, SNMP and CMOT protocols. Ed. Mc. Graw-Hill Inc. U.S.A.
5. Hopper/Temple/Williamson. Diseño de redes locales. Ed. Addison Wesley Iberoamericana. Wilmington, Delawere, U.S.A.
6. Tannenbaum, Andrew. 1989. Redes de Ordenadores. Ed. Mc. Graw-Hill. México, D.F.
7. José Miguel Alonso. 1996. Protocolos de comunicaciones para sistemas abiertos. Ed. Addison Wesley Iberoamericana, S.A. Wilmington,
Delawere. U.S.A. 376p.
8. Kevin Stoltoz. 1995. Todo acerca de redes de computación. Ed. Prentice, hall Hispanoamericana, S.A. México, D.F. 518 p.
9. Uyless Black. 1993. Redes de computadoras. Protocolos, Normas e interfaces. Ed. Addison Wesley Iberoamericana, S.A. Wilmington,
Delawere. E.U.A. 585p.
10. Mischa Schwartz. Redes de telecomunicaciones. Protocolos, modelado y análisis. Ed. Addison Wesley Iberoamericana. S.A. Wilmington,
Delawere, E.U.A. 772p.
11. Neil Jenkins [y] Stan Schatt. 1995. Redes de area local (LAN). 5ta. Ed. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. S.A. México, D.F. 309p.
12. William, Staling. Redes y Comunicaciones. 2da. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. S.A. México, D.F.
13. Cisco Academy. Guia del Primer Año. Cisco Press
14. Cisco Academy. Guia del Segundo Año. Cisco Press
asantaana@ixp.net