Ta 5 21 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Semana 5

AUDITORÍA DE RENTA
TALLER: Desarrollo de actividades

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de
estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

Contenidos asociados:
- Objetivos de la auditoría tributaria.
- Identificación de cuentas de activo, pasivo, gastos y capital.
- Cálculo de impuestos.
- Implementación de un programa de auditoría tributaria.

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas de


talleres en duplas o en grupos. Se aplicará herramienta para controlar nivel
de plagio.

Instrucciones específicas

Para desarrollar este taller, usted debe revisar el material de


estudio de las semanas 1 a la 4.

Luego, realice las siguientes actividades

Actividad 1

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Pablo abrió una tienda de muebles hace un año, pero las ventas han sido menores
de lo esperado por lo que busca un consejo. Martín, un amigo de la infancia le
recomendó realizar una auditoría tributaria para revertir la situación.

Se solicita
Responda justificadamente la siguiente interrogante:

¿Es pertinente la recomendación de Martín a Pablo, considerando que la finalidad


es solamente aumentar las ventas?

En este caso lo recomendable no es realizar una auditoria tributaria puesto que la


disminución o aumento de las ventas no está relacionado con el cumplimiento de
las obligaciones tributarias, en este caso Pablo debe recurrir a un especialista en
marketing o publicidad, también puede recurrir a un especialista en administración
estratégica que le dé un cambio a las actividades realizadas y a su vez le pueda
recomendar nuevas acciones encaminadas a incrementar las ventas como ofertas,
publicidad, nuevos productos, entre otros.

Actividad 2
La empresa “Lyon SPA”, distribuidora de artículos de aseo despidió al contador, ya
que no se regularizaron los pagos de impuestos.

Se contrató un personal nuevo para llevar a cabo estas labores, y si bien se tiene
una idea general de los montos que se adeudan, los montos no están calculados
correctamente. ¿Cuál de los siguientes eventos es el más probable, lógico y
seguro que ocurra?

a) El Servicio de Impuestos Internos (SII) podría intervenir y realizar una


auditoría.
b) El Servicio de Impuestos Internos (SII) condonar por ser primera vez los
montos mal calculados.
c) La empresa solicitará un servicio de auditoría externa.

Pese a que es imperativo y totalmente necesario la solicitud inmediata de una


auditoria externa con el fin de determinar correctamente el monto adeudado a la
autoridad fiscal, es evidente que el Servicio de Impuestos Internos (SII) podría
intervenir y realizar una auditoría.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Actividad 3
Se está realizando una auditoría tributaria y para el registro y control de la
información se tiene el siguiente extracto de una hoja índice. Sin embargo, la hoja
presente errores.

NUMERACIÓN

Hoja de DENOMINACIÓN O MATERIA QUE TRATA


Hoja Guía
Trabajo

300   ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE GASTOS


  310 Gastos Generales
  320 Provisiones
  330 Sueldos por Pagar
  340 Gastos Financieros
350 Propaganda y Publicidad
400   ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE ACTIVO
  410 Existencias
  420 Facturas por Cobrar
  430 Caja
  440 Banco
  450 Maquinarias
  460 Muebles y Útiles
500   ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE GANANCIAS
  510 Ingresos del giro
  520 Otros ingresos
  530 Intereses
600   ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE PASIVO
  610 Sueldos y Remuneraciones
  620 Proveedores
  630 Intereses por Pagar

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
700   ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE CAPITAL Y RESERVAS
  710 Capital
  720 Reserva de Utilidades
  730 Revalorización Capital Propio

Se solicita:

Determine las cuentas incorrectas y a qué tipo de cuenta pertenece cada una,
utilizando la siguiente tabla:

Debe ir al índice de cuenta de (Activo,


Nombre cuenta incorrecta Pasivo, etc)
Índice de las Cuentas de Gastos
320 Provisiones 320 Sueldos y Remuneraciones
330 Sueldos por Pagar 330 Leyes Sociales
340 Gastos Financieros 340 Propaganda y Publicidad
350 Propaganda y Publicidad 350 Gastos Financieros
Índice de las Cuentas de Activo
460 Muebles y Útiles 460 Edificios
Índice de las Cuentas de Ganancias
520 Otros Ingresos 520 Intereses
530 Intereses 530 otros Ingresos
Índice de las Cuentas de Pasivo
610 Sueldos y Remuneraciones 610 Cuentas por Pagar
630 Intereses por pagar 630 Provisiones
Índice de las Cuentas de Pasivo
720 Reserva de Capitales 720 Revalorización Capital Propio
730 Revalorización Capital Propio 730 Reserva Utilidades

Actividad 4
La siguiente figura representa un flujo de auditoría tributario, sin embargo está
incorrecto.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Se Solicita:

Graficar el flujo correcto.

Flujo de Auditoria Tributaria

Imagen 1. Fuente: IPLACEX (2019)

Actividad 5
La empresa Fallerones S.A., cuyo rubro es la confección de zapatos, lleva en el
mercado más de 50 años, y de ellos, más de 35 liderando el mercado de calzados.

En los últimos años, dada la globalización y tratados comerciales con otras


naciones, en Chile se ha optado por importar una parte importante de estos
artículos, teniendo por consecuencia una mayor oferta de productos y por tanto
una rebaja considerable en los precios de los calzados, siendo asequible a gran

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
parte de la población. Sin embargo, dados los altos costos de fabricación de
zapatos para la empresa, les ha sido muy difícil disminuir los precios de venta, por
lo que en el directorio han decidido remover a la gerencia, renovando al equipo a
cargo de la administración.

Los resultados aparentemente mejoraron, ya que en la cuenta corriente de la


empresa había un saldo disponible muy grande, lo que dejó muy contento al
directorio. Sin embargo, cuando se solicitaron a la gerencia los informes
financieros para analizarlos, se detectaron ciertas anomalías tales como
respuestas confusas y poco claras del gerente general.

Al revisar los informes tampoco se aclararon las dudas. Los balances presentaban
cifras que no reflejaban la situación de la empresa. Los estados de resultados no
registran gastos ni impuestos pagados, lo que hizo que al cabo de unos meses el
Servicio de Impuestos Internos notificara al “El Italiano” que se realizaría una
intervención por incumplimiento de obligaciones tributarias por lo que se haría una
auditoría tributaria.

Se Solicita:

Suponga que el SII lo ha contratado a usted para liderar el equipo a cargo de la


auditoría, y se le pide implementar un plan de auditoría tributaria desarrollando los
siguientes puntos:

a) Establezca al menos 2 objetivos del programa de auditoría.

b) Identifique y evalúe 3 tipos de riesgos en la auditoría.

c) Identifique los roles y responsabilidades de quienes desarrollarán el


proceso.

d) Explique los mecanismos a utilizar para obtener evidencias.

e) Desarrolle el plan de auditoría tomando como referencia el modelo


propuesto por Salort, explicando en el orden correcto cada una de las
secuencias o pasos.

Objetivos del Programa de auditoria:


Determinar:
 El oportuno cumplimiento de las obligaciones tributarias
 La correcta elaboración y presentación de los Estados Financieros según
las normas contables, financieras y fiscales

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
 Que los registros contables se hayan realizado de acuerdo a las Normas
contables, financieras y Fiscales pertinentes.
 Posibles errores u omisiones en la declaración de impuestos presentada
por el contribuyente

Riesgos de la Auditoría

1. Errores. Estos pueden ser actos de omisión de información no voluntaria al


momento de presentar los Estados Financieros.
2. Irregularidades. Se encuentran irregularidades al momento de que los
estados financieros presentan información no relacionada con la situación
de la empresa, así como el hecho de no reflejar los gastos y el
incumplimiento tributario al no encontrarse reflejado en los Estados de
Resultados el pago de impuestos.
3. Aspectos legales. Se observa el incumplimiento a la Norma Tributaria que
es constatada por parte de los inversionistas al observa la intervención de
la autoridad fiscal a la empresa.

Roles y Responsabilidades de quienes desarrollarán el proceso

El encargado de la auditoria deberá conformar un equipo de trabajo con


especialistas en cada área, es decir, uno o varios responsables de la revisión de
los Estados Financieros y registros contables quien o quienes deberán constatar el
correcto registro de las operaciones contables con los hechos económicos y sus
soportes y que esta información concuerde con lo expresado en los Estados
Financieros.

Un Responsable para determinar el monto de las declaraciones de


impuestos que requerirá de la información emitida por el equipo revisor de libros
contables y Estados Financieros. El supervisor de este quipo puede evaluar en
compañía de otros el sistema de control interno de la empresa.

Explique los mecanismos a utilizar para obtener evidencias.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Observación o inspección: Observar los procesos de la empresa para determinar
cuáles de estos constituyen hechos gravados, si hay exenciones, entre otros.

Examen crítico: revisar la legalidad de los documentos presentados por la


empresa y que los gastos aceptados por la empresa se relacionen con el giro de la
misma.

Confirmación: cotejar facturas con proveedores, retenciones, facturas de ventas


con clientes entre otros.

Análisis: que los registros de libros principales como auxiliares se ajusten tanto a
la normativa general de la nación, así como lo establecido por la empresa.

Desarrolle el plan de auditoría tomando como referencia el modelo


propuesto por Salort, explicando en el orden correcto cada una de las
secuencias o pasos.

1. Planificación tributaria; es como su nombre lo indica la planificación global


de la auditoria en el que se deben considerar aspectos como: quien o
quienes la realizarán, duración, lugar, alcance y profundidad, objetivos,
entre otros.
2. Estudio de la empresa y evaluación tributaria: consiste en el punto de inicio
de la auditoria, puesto que del control interno se desprenden todas las
actividades administrativas de la empresa sobre la cuales se realizarán las
revisiones.
3. Ejecución del Trabajo y obtención de evidencias: es la realización o el acto
en sí de la auditoria por medio de la cual se obtendrán los hallazgos de las
posibles evidencias o contingencias tributarias.
4. Emisión del Informe Final: en este se plasmarán los hallazgos obtenidos en
la auditoria, así como las recomendaciones del auditor.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Actividad 6

Ejercicio:

La Sociedad Único Puerto Limitada. Acogida al régimen del artículo 14D N° 3de la
LIR presenta los siguientes antecedentes:

 Renta Líquida Imponible $ 60.000.000


 Impuesto de primera categoría AT 2021 $ 6.000.000

Hasta el 31.12.2019, la empresa pertenecía al régimen parcialmente integrado, los


saldos informados en la declaración jurada 1939 del año tributario 2020 son los
siguientes:

 RAI: $ 250.000.000
 REX ISFUT: $ 10.000.000
 Crédito con Restitución y devolución $ 30.526.932
 STUT: $ 167.464.218
 Créditos con devolución al 31.12.2016: $ 41.866.055
 TEF: 0,25

En el código 645 del Formulario 22 del AT 2020 presentó un Capital Propio


Tributario de $ 262.000.000.

El código 844 del Formulario 22 AT 2020 posee una capital pagado y regustado
que asciende a $ 2.000.000.

Durante el año 2020 la socia Claudia Espinoza efectúo los siguientes retiros:
01.08.2020 $ 12.000.000.
31.12.2020 $ 14.000.000.

Puede observarse que aplica el porcentaje del impuesto a la primera categoría por
el 10% aplicable a la renta líquida determinada; en la cual se debió considerar la
evolución de la tasa de impuesto de primera categoría a raíz de la reforma
tributaria (Ley N° 20.780). la cual ha tenido un incremento desde 2014, 2015,
2016, 2017 en la que se incrementa en 21%, 22.5%, 245 y 25% respectivamente
según lo aplicable.
Sin embargo, se habla en pasado de esta condición tributaria por lo que
se presume que esta empresa pertenece al régimen parcialmente integrado por lo
que la tasa del ISR aplicable corresponde al 27%, por lo que el Impuesto a la

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
primera categoría es de $16.800.000, por lo que se determina una diferencia de
$10.800.000

Criterios de Evaluación Puntaje


Responde, identificando la finalidad de la auditoría tributaria 3
Determina consecuencias del no pago de tributos en los plazos establecidos 3
Reconoce cuentas de pasivos 4
Reconoce cuentas de capital y reservas 2
Reconoce cuentas de gastos 4
Reconoce cuentas de activos 2
Calcula el total que debe deducirse dados los gastos declarados 4
Calcula el total que debe pagarse por concepto de Impuesto de Primera Categoría 4
Elabora un flujo del proceso de auditoría tributaria 5
Establece 3 objetivos del programa de auditoría 6
Identifica 3 riesgos en la auditoría 6
Identifica roles y responsabilidades de los encargados de la auditoría tributaria 6
Identifica y explica los mecanismos a utilizar para obtener evidencias 6
Identificar la secuencia correcta de una auditoría tributaria 6
Explica lo que es una auditoría preliminar del caso 6
Explica lo que es una auditoría extracontable 6
Explica lo que es una auditoría aritmética 6
Explica lo que es una auditoría de procedimientos 6
Explica lo que es una auditoría tributaria contable 6
Redacción y ortografía 5
Puntualidad en la entrega del trabajo 4
Puntaje Total 100

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

FORMALIDADES DE ENTREGA

 Tipo de letra: Arial 12


 Interlineado: 1,15
 Formato: Entrega del taller en archivo Word
 Subir archivo a la plataforma

Referencias Bibliográficas
IPLACEX (2019) AUDITORÍA DE RENTA UNIDAD Nº I Conceptos preliminares [Archivo
PDF] Recuperado de http://cursos.iplacex.cl/CED/ADR7005/S2/ME_2.pdf

IPLACEX (2019) AUDITORÍA DE RENTA UNIDAD Nº II Elementos del proceso de


auditoría tributaria. [Archivo PDF] Recuperado de
http://cursos.iplacex.cl/CED/ADR7005/S3/ME_3.pdf

IPLACEX (2019) AUDITORÍA DE RENTA UNIDAD Nº II Elementos del proceso de


auditoría tributaria. [Archivo PDF] Recuperado de
http://cursos.iplacex.cl/CED/ADR7005/S4/ME_4.pdf

IPLACEX (2019) AUDITORÍA DE RENTA UNIDAD Nº III Aplicaciones prácticas [Archivo


PDF] Recuperado de http://cursos.iplacex.cl/CED/ADR7005/S5/ME_5.pdf

Tecnológico Nacional Iplacex



Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de Semana 5
Evaluación detallados al final de este documento.

El puntaje total de este taller es de 100 puntos, y el puntaje mínimo


de aprobación es de 60 puntos.



Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte