AST Soldadura de Angulos

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (A.S.T.

) Código: HSE-R 012


Versión: 0
Pagina 1 de 1

NOMBRE DEL TRABAJO: Soldadura de angulos


FECHA: 11/18/2021
GRUPO DE ANALISIS: Marco Sarmiento (Supervisor Lider HSE) Helmut Sierra (Dir. Obra)

No.
ACTIVIDAD PASO ESPECIFICO PELIGRO ACCIÓN DE CONTROL
TAREA
1.1 Desviaciones del procedimiento. 1.1.1 Divulgar el procedimiento y AST con todo el grupo para
que haya claridad en la labor.

Presentación del análisis de riesgos, 1.2 Uso de herramientas sin inspeccionar. 1.2.1 Inspeccionar detalladamente todas las herramientas que
procedimiento, diligenciamiento de listas de se vayan a utilizar.
1 Análisis de Riesgos
chequeo y AST periféricos en el sitio de
trabajo con el personal a cargo. 1.3 No identificación de peligros
periféricos. 1.3.1 Inspeccionar el área de trabajo para identificar peligros
periféricos, esta inspección la debe realizar todo el personal
involucrado en la actividad.

2.1 Biológicos (abejas, avispas, culebras). 2.1.1 Inspeccionar el área para descartar presencia de
animales ponzoñosos o peligrosos, la inspección se debe
realizar apoyándose con algún instrumento o herramienta.

2.2 Señalización Inadecuada. 2.2.1 Señalizar muy bien el área con ayuda de conos y avisos
para evitar que terceros interfieran.
Se realiza la inspección del sitio para asegurar 2.3 Exposición solar. 2.3.1 Uso de camisa manga larga, bloqueador solar e
el conocimiento de peligros no identificados y hidratación permanente.
2 Inspección del Área y Señalización
establecer los controles, se señaliza con
conos y avisos. 2.4 Tormentas eléctricas. 2.4.1 En presencia de tormentas eléctricas se deben
suspender actividades inmediatamente y buscar un lugar
seguro.

2.5 Cargas físicas dinámicas y estáticas. 2.5.1 Todos los días se debe realizar calistenia antes del inicio
de las actividades, al finalizar la jornada realizar estiramientos
musculares.

3.1.1 1. Diligenciar el autoreporte de condiciones de salud


diario antes de salir de casa e informar al supervisor si se
presenta alguna sintomatologia asociada a COVID19, no
presentarse a trabajar si es caso probable de COVID19.
Adaptar las áreas de trabajo de acuerdo a los Realizar desinfeccion de herramientas, EPP,antes de inciar la
lineamientos dados en el plan para la actividad, lavado de manos frecuentemente minimo cada 2
reducción del riesgo de contagio de horas, uso de tapabocas continuo, distanciamiento obligatorio,
SARSCOV-2 (covid-19) y asegurar la No compartir bebidas y alimentos, cumplir estrictamente con el
Implementación de medidas disponibilidad de elementos de bioseguridad. 3.1 Incumplimiento de los protocolos de plan de continuidad operativa divulgado previamente y
3
biosanitarias Realizar la desinfección de herramientas, bioseguridad establecidos protocolos de seguridad de CIAM y del cliente para prevencion
equipos y otros elementos que se vayan a y mitigacion COVID19, vacunas indicadas para prevencion
3.1.1 1. Diligenciar el autoreporte de condiciones de salud
diario antes de salir de casa e informar al supervisor si se
ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (A.S.T.) Código: HSE-R 012
presenta alguna sintomatologia asociada a COVID19, no
Versión: 0
presentarse a trabajar si es caso probable de COVID19.
Adaptar las áreas de trabajo de acuerdo a los Pagina 1 de 1
Realizar desinfeccion de herramientas, EPP,antes de inciar la
lineamientos dados en el plan para la actividad, lavado de manos frecuentemente minimo cada 2
reducción del riesgo de contagio de horas, uso de tapabocas continuo, distanciamiento obligatorio,
SARSCOV-2 (covid-19) y asegurar la No compartir bebidas y alimentos, cumplir estrictamente con el
Implementación de medidas disponibilidad de elementos de bioseguridad. 3.1 Incumplimiento de los protocolos de plan de continuidad operativa divulgado previamente y
3
biosanitarias Realizar la desinfección de herramientas, bioseguridad establecidos protocolos de seguridad de CIAM y del cliente para prevencion
equipos y otros elementos que se vayan a y mitigacion COVID19, vacunas indicadas para prevencion
utilizar y estén expuestos al ambiente y covid19.
puedan estar contaminados por el virus
COVID-19

PRECAUCION: Cuando el agua presente 4.1 Posible presencia de gases tóxicos o 4.1.1 Realizar monitoreo de atmósfera permanente durante la
signos de contaminación, la actividad debe explosivos en la atmósfera. actividad de drenaje de agua.
suspenderse inmediatamente e informar al
supervisor ambiental.
Con ayuda de motobomba se realiza drenaje 4.2 Puntos de atrapamiento. 4.2.2 Para la manipulación de la motobomba y mangueras usar
de agua hasta el nivel deseado. guantes de vaqueta, proteger la manos, no exponerlas o
Se deben acoplar las mangueras de succión y posibles machucones.
descarga al equipo. Estas mangueras se
4.3 Manejo Manual de cargas. 4.3.3 La manipulación de la motobomba se debe hacer entre
aseguran por medio de abrazaderas.
dos personas. Tenga en cuenta el estandar establecido. 1
Antes de iniciar el drenaje es necesario
Persona hasta 25 Kg hombre, 12,5 Kg mujer.
realizar el “cebado” del equipo agregando
agua a la cámara de la bomba. Si no se
realiza el cebado la moto-bomba se 4.4 Cargas físicas dinámicas y estáticas. 4.4.4 Adoptar posturas adecuadas manteniendo la espalda
4 recta y las rodillas flexionadas. Descansos periódicos según
Drenaje de agua con motobomba. recalentara y dañara los componentes del
motor. requerimiento físico del trabajador.

4.5 Trasiego de Fluidos. 4.5.5 Conocimiento de la hoja de seguridad del combustible, kit
ambiental en sitio, autoridad ejecutante certificada en manejo
de fluidos.

4.6 Ruido. 4.6.6 Uso de protección auditiva sencilla cuando se utilice la


motobomba.

4.7 Motobomba y Mangueras deterioradas. 4.7.7 Registro de mantenimiento de motobomba, mangueras


en optimo estado, verificar antes de usar.
5.1Posible presencia de gases tóxicos o 5.1.1 Realizar monitoreo de atmósfera permanente durante la
explosivos en la atmósfera. operación.
ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (A.S.T.) Código: HSE-R 012
Versión: 0
Pagina 1 de 1

5.2.2 mantener la atencion necesaria para evitar la distraciones


que puedan provocar un accidente.
5.2 Lesiones en manos y/o pies por
Mantener buena comunicación durante la operación.
atrapamiento y/o aplastamiento
Hacer uso permanente de los EPP.

5.3.1 Realizar inspecciones preoperacionales de las


herramientas a utilizar.
5.3.1 Realizar inspecciones de los EPCC.
5.3.2 Realizar la inspeccion de la retroexcavadora y dilijenciar
la lista preoperacional.
Para la instalación de los angulos se debe 5.3.3 El operador debe estar certificado para la operación de la
contar con un punto localizado por topografía, maquinaria, toda su documentación debe estar en sitio y
5 Instalación de angulos en el area de contrapozo. Luego se procede a vigente.
instalar los angulos de forma manual o con 5.3.3 Los participantes deben estar capacitados y certificados
ayuda mecanica en el lugar de trabajo. para TSA.
5.3 Accidentes, incluyendo golpes, 5.3.4 La maquina bajo ningún circunstancia se debe aproximar
fracturas, fatalidades y perdidas a menos de 1 mt del borde de la excavación.
econpomicas 5.3.5 Ninguna persona debe estar en el radio de giro del
equipo. Una persona debe coordinar las actividades con ayuda
de un pito y chaleco.

4.1 Atmosferas explosivas. 4.1.1.1 Realizar inspección de atmosferas explosivas y instalar


4.2 Combustión de metales. mamparas. Suspender la actividad en caso de presencia de
4.3 Mal estado de los pulidoras. atmosferas explosivas.
4.2.1.1 Uso de mascarillas y filtros para humos metálicos.
Divulgación de FDS de productos a utilizar.
4.3.1.1 Inspeccionar el equipo pulidora antes de iniciar la tarea.

Antes de iniciar los trabajos de soldadura se


debe verificar que los biseles del extremo de
ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (A.S.T.) Código: HSE-R 012
Versión: 0
Pagina 1 de 1

5.1 Atmosferas explosivas. 5.1.1.1 Realizar inspección de atmosferas explosivas.


5.2 Uso inadecuado de pulidoras. Suspender la actividad en caso de presencia de atmosferas
5.3 Ruido generado por pulidoras. explosivas.
5.4 Deterioro o mal estado de los discos de 5.2.1.1 Verificar el estado de las pulidoras antes de iniciar la
pulidoras. tarea. Personal capacitado y con experiencia en manejo de
5.5 Proyección de chispas pulidoras.
Antes de iniciar los trabajos de soldadura se 5.6 Altas temperaturas. 5.3.1.1 Uso adecuado de protección auditiva. Realizar pausas
debe verificar que los biseles del extremo de activas.
los angulos se encuentran buen estado, sino 5.4.1.1 Verificar antes de iniciar la tarea que el n° de RPM del
no es así, se debe proceder a realizar las disco corresponda al N° de RPM del equipo.
mejoras necesarias. Este trabajo se hará con 5.5.1.1 Uso de mangas, peto, caretas para pulir, guantes
ayuda de herramientas de pulido o de corte si largos. Colocar mamparas para evitar conatos de incendio.
los daños no pueden ser reparados. 5.6.1.1 Establecer puntos de rehidratación, pausas activas.

Una vez se encuentre en el sitio, se procederá


9 Soldadura de angulos
a iniciar el proceso de unión de las dos
secciones mediante soldadura eléctrica.
Soldadura de junta: La soldadura debe ser
efectuada de acuerdo con los procedimientos
calificados y realizadas por soldadores 6.1 Atmosferas explosivas. 6.1.1.1 Realizar inspección de atmosferas explosivas.
aprobados y avalados por una entidad 6.2 Arco de soldadura. Suspender la actividad en caso de presencia de atmosferas
certificada. Los angulos debe estar apoyada 6.3 Proyecciones de soldadura. explosivas.
apropiadamente sobre soporte antes de 6.4 Humos metálicos 6.2.1.1 Uso de protección facial (careta para soldadura).
comenzar el proceso de soldadura. 6.3.1.1 Uso de mangas, peto, guantes de carnaza largos,
6.4.1.1 Uso de protección respiratoria (mascarilla y filtros para
humos metálicos).
6.5.1.1 Tener el extintor en el sitio de trabajo.

8.9.1. Herramienta menor en mal estado. 8.9.1.Diligenciar lista de chequeo de la herramienta menor a
utilizar.
8.9.2. Verificar que la herramienta a utilizar se encuentre en
buen estado.

9.9 Presencia de lluvias o tormentas 9.9.1 En presencia de lluvias o tormentas eléctricas se deben
eléctricas. suspender inmediatamente las actividades y buscar un lugar
seguro.

El área se debe dejar en perfectas 11.1 Disposición inadecuada 11.1.1 Disponer los residuos en áreas autorizadas. Clasificar
condiciones de orden y aseo, se debe retirar, de acuerdo a los códigos de colores.
señalizar o informar cualquier tipo de
condición insegura encontrada en el sitio.
Cumplimiento con el programa de Manejo de
Residuos sólidos “cumplir con el código de
10 Orden y aseo
colores establecido para su clasificación.
ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (A.S.T.) Código: HSE-R 012
Versión: 0
Pagina 1 de 1
El área se debe dejar en perfectas
condiciones de orden y aseo, se debe retirar,
11.2 Biológicas 11.2.1 Inspeccionar el área para descartar presencia de
señalizar o informar cualquier tipo de
animales peligrosos.
condición insegura encontrada en el sitio.
Cumplimiento con el programa de Manejo de 11.5. Manejo Manual de cargas. 11.5.1. Peso por persona es de 25 Kg hombre y 12,5 Kg
Residuos sólidos “cumplir con el código de mujeres. De 41kg en adelante, ayuda mecánica.
10 Orden y aseo
colores establecido para su clasificación. 11.5.2. Cuando levanten las cargas se debe flexionar las
rodillas, mantener la espalda recta.

IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio o las áreas de trabajo dejando soporte en el AST
"SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPÉNDALO INMEDIATAMENTE"

Aprobado por:

NOMBRE: MARCO SARMIENTO FIRMA: FECHA: 18-Nov-21

También podría gustarte