Trabajo Sobre Captación de Aguas.
Trabajo Sobre Captación de Aguas.
Trabajo Sobre Captación de Aguas.
Bolivariana.
Acueductos y Cloacas.
Conclusión ........................................................................................................................ 11
Recomendaciones ............................................................................................................. 12
a la población del líquido vital para sus actividades cotidianas. Existen varios
el primero como su nombre lo indica son las aguas ubicadas en la superficie como
ríos, lagos, lagunas, entre otros, mientras que las subterráneas son aquellas que se
más efectivos que otros, pero eso depende de la zona donde se encuentre; se
3
-CAPTACIÓN DE AGUAS.
superficiales y subterráneas.
ocupan los poros y las fisuras de las rocas. En estos emplazamientos, el agua tiene
se encuentra.
estructura a nivel del terreno mediante la cual se hace uso y aprovechamiento del
agua de la fuente que corresponda, ya sea por gravedad (nivel del terreno) o por
bombeo, para garantizar el suministro del recurso a una población. Por otra parte,
para la captación de aguas subterráneas están los pozos de bombeo, que son los
que captan agua de un acuífero natural. Los acuíferos naturales se alimentan del
caracterizan porque el nivel hidrostático está por debajo del suelo y varia con las
estaciones.
-Métodos de captación.
*Aguas superficiales:
niveles de agua máximo y mínimo en el cauce, naturaleza del lecho del río y de
otros factores que saltan a la vista en el proceso de selección del tipo de obra de
captación por toma directa. La obra por toma directa tiene que ser:
mínimas de la corriente.
En la boca de entrada llevará una rejilla formada por barras y alambrón con
La velocidad mínima dentro del conducto será de 0.6 m/s con el objeto de
evitar azolve.
5
El límite máximo de velocidad queda establecido por las características del
otros.
contaminadas, tanto por desechos de la población como por impurezas que arrastra
el viento o la lluvia, por lo cual estas aguas requieren cierto tratamiento para ser
-Captación en barraje.
en época de estiaje para mantener un nivel de agua y alimentar una obra de toma;
-Captación en dique.
para obstruir el cauce que se han simplificado en cuanto a los elementos que la
6
componen, incorporando la obra de toma, el vertedor de excedencia y el desagüe
de fondo dentro del propio cuerpo del dique. Se ha estudiado una variedad muy
amplia de diques en la mayoría de los cuales se pretende captar el agua libre del
usos. Cuando el agua de un río se requiere aprovechar, pero este, por sus bajos
con objeto de que los niveles mencionados aumenten, permitiendo de esta manera
derivadora cuenta con las siguientes estructuras auxiliares: cortina vertedora, obra
operación.
-Captación en Almacenamientos.
una presa ya construida, la obra de toma presenta la geometría de una obra de toma
directa localizada en las orillas o dentro del lago. Si la orilla no presenta condiciones
embargo, existe una obra de toma que es posible instalar dentro de un lago, laguna
con rejillas; a su vez, el brazo rígido permite la conducción del agua hacia su destino.
soporta al brazo por medio de un cable. Con el fin de facilitar la operación, el brazo
*Aguas subterráneas:
antes que nada, construir un sistema de captación, es decir una instalación que le
la siguiente manera:
agua subterránea con profundidades entre los 5 y los 10 metros, pero con
8
Manantiales: se encuentran concentrados en la zona de descarga del agua
gravedad.
agua disponible y el requerido, los fines de uso del recurso y el presupuesto del
usuario. Por eso y con el ánimo de proteger los ciclos hidráulicos del subsuelo, lo
asesoría de un experto.
hay que dotarlos con un buen sistema de extracción. Este puede ser eléctrico
elección depende del volumen de agua a aprovechar a diario y de los fines de uso
previstos.
cisterna, etc.) que permita almacenar la cantidad del recurso requerido para los fines
9
Una vez se cuenta con estos elementos es posible iniciar la captación de
agua subterránea. No obstante, hay que tener en cuenta que, si el fin es aprovechar
10
CONCLUSIÓN
continuo de los seres humanos, ya que este suministra el fluido vital para todas las
tierra, aunque estas pueden contener algunos residuos que puedan perjudicar la
salud de las personas, por lo tanto se tienen que tratar para poder abastecerla a
estas se extraen del subsuelo mediante pozos o manantiales, por lo tanto, se debe
ser aptas para el consumo humano sin necesidad de pasar por un proceso de
embargo, se tiene que tener consciencia a la hora de extraer las aguas de las
fuentes naturales del planeta para que exista una eficiente homeostasis, es decir, el
equilibrio para que el planeta puede albergar vida tanto la de los seres humanos y
especies animales.
11
RECOMENDACIONES
aguas.
vital.
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
content/uploads/MAPAS%202015/libros/SGAPDS-1-15-Libro7.pdf
https://www.monografias.com/trabajos93/aguas-superficiales/aguas-
superficiales2.shtml#:~:text=Captaci%C3%B3n%20de%20aguas%20superficiales
%3A,la%20ubicaci%C3%B3n%20de%20la%20misma.&text=No%20deben%20cau
sar%20estanques%20ni%20grandes%20erosiones%20en%20el%20curso%20de
%20agua.
http://www.sondagua.cl/blog/lo-debes-saber-la-captacion-agua-subterranea/
13
14